Re: Composición territorial de la Montaña.

Iniciado por
Españolista
Evidentemente. Por ejemplo, el padre de Menéndez Pelayo era asturiano, pero Marcelino se consideraba cántabro, lógicamente, porque nació en Cantabria. No sé hasta que punto quieres llevar el debate con los cántabros prerromanos pero ya es cansino. No se de dónde verás que Leolfredo y yo hablemos de diferencias raciales y cosas por el estilo. Somos cántabros, montañeses y españoles, y punto. No hay nada más que discutir. Es nuestra tradición. Yo soy cántabro porque soy de Cantabria, y tengo claro es que esos términos llamados Cantabria y cántabros han sido sagrados para las generaciones que me han precedido y desde luego no estoy dispuesto renunciar a ello. Los cántabros antiguos forman parte de nuestra tierra, porque allí empezó Cantabria, pero si desciendo o no de ellos genéticamente es un cosa que no me preocupa lo más mínimo. Y cómo dices a miles de vascos le ocurre lo mismo, cuyos padres son de Burgos o de Extremadura. Por favor, no desviemos el debate. Esto es sobre la Composición territorial de la Montaña o Cantabria moderna.
No, lo que es cansino es que tu, hilo tras hilo, sigas repitiendo lo mismo sobre la Cantabria Pre-Romana. Si te limitaras a hacer lo que hace Leolfredo y sólo publicar cosas históricas de la Montaña tus comentarios no recibieran oposición.
Veamos lo que tu colocas en negritas:
Y la Montaña la dejó delimitada el padre agustino Flórez en su tratado de 1768 sobre La Cantabria: disertación sobre el sitio y extensión que tuvo en tiempo de los romanos la región de los cántabros, con noticia de la regiones confinantes y de varias poblaciones antiguas.
Mire padre, tiene que publicar algo sobre los límites dónde estuvo encerrada la Cantabria de tiempos de Roma
No hay que desvirtuar el tema, solamente enfocarse en la historia de la Cantabria Hispánica y Cristiana y dejarse de historietas de pueblos pre-romanos.
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Marcadores