Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 117

Tema: Composición territorial de la Montaña.

Ver modo hilado

Leolfredo Composición territorial de la... 05/09/2014, 17:25
Españolista Re: Composición territorial... 05/09/2014, 18:23
Michael Re: Composición territorial... 05/09/2014, 19:27
Españolista Re: Composición territorial... 05/09/2014, 19:42
Michael Re: Composición territorial... 05/09/2014, 20:01
Leolfredo Re: Composición territorial... 05/09/2014, 20:07
Españolista Re: Composición territorial... 05/09/2014, 20:11
Michael Re: Composición territorial... 05/09/2014, 20:36
Michael Re: Composición territorial... 05/09/2014, 20:37
Españolista Re: Composición territorial... 05/09/2014, 21:18
Leolfredo Re: Composición territorial... 05/09/2014, 21:37
Españolista Re: Composición territorial... 05/09/2014, 22:05
Leolfredo Re: Composición territorial... 05/09/2014, 22:13
Michael Re: Composición territorial... 05/09/2014, 22:18
Leolfredo Re: Composición territorial... 05/09/2014, 22:23
Michael Re: Composición territorial... 05/09/2014, 22:32
Leolfredo Re: Composición territorial... 05/09/2014, 22:42
Españolista Re: Composición territorial... 05/09/2014, 23:01
Michael Re: Composición territorial... 06/09/2014, 01:42
Españolista Re: Composición territorial... 05/09/2014, 22:23
Leolfredo Re: Composición territorial... 05/09/2014, 19:55
  1. #7
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: Composición territorial de la Montaña.

    Lo que tienes que hacer es de dejar de torpedear. Se te ve el plumero a leguas. En todo caso aporta algo sobre la Composición territorial de la Montaña si tienes algo: es el título de este hilo. Yo me estoy ciñendo al hilo. Inevitablemente me tengo que referir a Cantabria, incluso a la antigua, porque entonces se acudía a ella. Yo ya he aportado algo que consideré oportuno. ¿Qué has hecho tú?. El problema le tienes tú, no yo.

    Por cierto, de los que sí me considero heredero es de los cántabros del siglo XVI en adelante. Hasta allí he llegado en mi árbol, que es hasta dónde hay partidas de bautismo. Mira, ya desciendo genética y racialmente de cántabros. Y ten seguro que cántabros han sido todos los que han venido después en el árbol.

    Que razón tenía el falangista García Venero cuándo en 1971 sobre Cantabria decía que es un país cuya trayectoria desde el fondo de los siglos, suele ser escamoteada o desfigurada por gentes que no tienen vínculo alguno con nosotros, y sin embargo, se encaraman a determinados puestos. Así, encontramos en la historiografía contemporánea parciales interpretaciones, debidas a individuos que no pueden aducir ninguna conexión con la gran «vagina-genitum» de Cantabria, Madre de Castilla la Vieja; Madre de la lengua imperial, suprema, de España.

    Última edición por Españolista; 06/09/2014 a las 00:34

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Extensión territorial de Castilla
    Por Donoso en el foro Castilla
    Respuestas: 255
    Último mensaje: 12/02/2020, 12:20
  2. El cuartel de la Montaña
    Por Gerundio en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 33
    Último mensaje: 29/09/2012, 15:26
  3. Extensión territorial de Castilla
    Por Ordóñez en el foro Castilla
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 10/12/2009, 00:57
  4. Respuestas: 1
    Último mensaje: 12/02/2009, 00:12
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/02/2009, 23:46

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •