Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 122

Tema: La Concepción “castellana” De EspaÑa

Vista híbrida

  1. #1
    JLP
    JLP está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    03 abr, 07
    Mensajes
    118
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Sr. D. Juan Vergara:

    Encantado de volver a leerle; es siempre un placer.

    Se habla mucho en éste hilo de "nacionalismo" (entiendo que "castellano"). No es éso, ni por asomo. ¿Otra vez se quiere contraponer Castilla a España al estilo de TC? No soy nacionalista castellano, aunque a veces me entren ganas de "bajarme" del tranvía español vistos los harapos que están dejando de España los macacos que tenemos por gobernantes y/o clase política en general. Si no adviene un cataclismo telúrico de proporciones bíblicas (al estilo de Sodoma y Gomorra) éste País quedará reducido a unas patéticas taifas. Enfin, divagaciones que no vienen al caso, pero que quede claro, de una vez, que defender a Castilla no es vituperar a España. Por lo demás, ya expliqué hace tiempo que pretendo hablar de Historia y no de Política.

    Carlos I (primero, nunca quinto): ¿He dicho algo que no sea verdad? ¿No metió a España en todos los "fregados" que encontró (y los que no existían se los inventaba él)? ¿Porqué no se fué a Flandes a meter a sus súbditos flamencos en los berenjenales en los que metió a sus súbditos españoles? ¿Porqué no pagaban las usuras imperiales sus súbditos napolitanos o aragoneses? ¿Y qué decir de su hijo? Bueno, no sigo ya que, como Vd. sabe, tengo hecha promesa escrita al Sr. Donoso de no menear éste asuntillo.

    Una cosa: ¿qué opina Vd. del movimiento comunero? Por saber, digo.

    Atentos saludos

  2. #2
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Estimado JLP:
    Agradezco el inmerecido agrado por mis comentarios. Máxime cuando se opina distinto. Ello demuestra su buena predisposición para el intercambio de ideas.
    a Castilla no la puedo entender sin España.
    En lo que toca al nacionalismo, no me parece malo que se lo sea. por el contrario, si no es mal interpretado es una virtud, pues uno debe amar el lugar en el cual nace; pero claro está que no ha de transformarse en un nacionalismo exacerbado o mesiánico al estilo judaico.
    A su vez además de esa querencia a la comarca que nos vio nacer debemos también amar a las provincias, a las regiones, en definitiva a la Patria, y por último a la unidad de las Patrias Católicas: la Cristiandad.
    Con todo respeto no coincido en aquello de que Carlos V "metió a España en todos los fregados que encontró".
    Por designio de la Providencia fue Emperador; pues el poder viene de Dios; no lo eligió, le tocó por destino y lo asumió con la responsabilidad y el sacrificio que ello implica.
    No hubo usura por parte del Emperador.
    En todo caso, la usura provenía naturalmente de los banqueros (cuyo fin es el negocio y no la política).
    En este sentido, hasta la propia Santa Madre Iglesia se ha visto envuelta en estos enjuagues.
    Si bien esto es lamentable no debemos asombrarnos tanto pues el propio Nuestro Señor tenía a un Apostol que era el "tesorero". Se llamó Judas y fue el traidor; quizás toda una premonición y advertencia para quienes les toca" llevar la bolsa", a fin de que no terminen como Judas vendiendo a Jesús a través de un beso, por 30 monedas...
    Monedas que como no puede ser de otra manera solo terminan sirviendo para comprar "un campo de sangre".
    En el ejército del Emperador no solo combatieron españoles sino que también lo hicieron los germanos, italianos, etc.
    En cuanto al dinero, su inmensa mayoría no provino de la península, sino de América; asi que en todo caso los que tendrían derecho a quejarse seríamos nosotros, los romano- hispano-americanos.
    Con relación a los españoles, fueron los que permanecieron mas leales al Emperador, fidelidad que fue mutua pues aquel hombre que desembarcó en Villaviciosa y cuya primera noche la pasó junto a los puercos, que no sabía hablar castellano, acabó enamorado de España, hablando ante el Papa en español y terminando sus días en Yuste...
    Admirable este mutuo y misterioso entendimiento, que, como diría el Principito, se entiende solo con el corazón, porque lo esencial es invisible a los ojos...
    ¿Y qué decir de su hijo?

    Bueno, que se podría decir mucho, pero como señalé anteriormente, esto se lo dejo al amigo Hyeronimus.
    Lo de los comuneros, Dios mediante, lo dejo para otra oportunidad.
    Saludos y un abrazo.

  3. #3
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por juan vergara Ver mensaje
    Si bien esto es lamentable no debemos asombrarnos tanto pues el propio Nuestro Señor tenía a un Apostol que era el "tesorero". Se llamó Judas y fue el traidor; quizás toda una premonición y advertencia para quienes les toca" llevar la bolsa", a fin de que no terminen como Judas vendiendo a Jesús a través de un beso, por 30 monedas...
    Muy buena apreciación estimado Juan.

    Un abrazo
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Bicentenario de Donoso Cortés
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 31/12/2014, 19:51
  3. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/2011, 16:51
  4. Los tribunales y el derecho a la vida
    Por ortodoxo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2009, 20:52
  5. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •