Re: Visca el Barça. Honor i gloria als nostres caiguts¡¡
Partiendo del hecho de que no soy hincha del fúbol, entiendo lo que dice Tocagaytes. Es lamentable que lo que debería ser un gran club deportivo (fútbol, baloncesto y balonmano) lo hayan convertido en una punta de lanza separatista. Esto le resta valor a sus méritos, hace que sea detestado por hinchas de otros clubs y, desde luego, no hace ningún favor al deporte. Quiero suponer, y así me lo imagino, que hay una "mayoría respetuosa de culés" a quienes la situación actual no les gusta, pero a quienes se les oye es a los "otros".
En el fútbol, influye muy considerablemente la manipulación de las palabras y narrar los hechos a "su manera" de los autollamados "periodistas deportivos". Y, particularmente, es decisivo un factor inevitable: el público. Esto es un deporte de masas, refleja muy bien el estado de la sociedad y es un sistema de control social de los más eficaces. Por tanto, aún gustando de ver un buen partido o, además de verlo, observar las reacciones populares y de los "mass-media", debemos tener el ánimo de "observar desde fuera", objetivamente y no permitir que las irracionales pasiones encontradas nos arrastren. Otro aspecto a tener en consideración, es que los resultados de la Liga son "de ida y vuelta". Por ello, si bien una parte del mundillo "culé" se regodea con el famoso 5-0, no hay que perder de vista que hay una vuelta. El humillado querrá tomarse la revancha, e irá a por todas. Y, de cualquier modo, darle tantas vueltas a lo mismo refleja pobreza de ideas pues parece que no hay otra cosa en la vida, así como escasez de memoria, ¿alguien sabe que en la lejana temporada de 1934/35 el Madrid le endosó al Barcelona 8-2? Y, si bien no se ha vuelto a repetir un resultado semejante, sería absurdo estarlo repitiendo. Lo cierto es que el 5-0 ya aburre, ha sido un magnífico resultado para uno y uno pésimo para otro, pero sólo ha tenido un valor de 3 puntos, y ayer fue ayer y mañana Dios dirá.
Última edición por Valmadian; 16/12/2010 a las 18:38
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores