Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 13 de 13

Tema: Dios y Stephen W. Hawking

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Dios y Stephen W. Hawking

    En 1963, John CAREW ECCLES, obtenía el Premio Nobel por sus trabajos de investigación en "mecanismo iónico de excitación e inhibición de las sinapsis cerebrales", pues de un neurocirujano se trata, llevados a cabo en la Universidad Nacional Australiana de Camberra. Con anterioridad había sido compañero de trabajo en estrecha colaboración de Karl R. POPPER (1944), y en una obra suya, La Psiqué Humana, editada en 1986 afirma:

    "Una insidia perniciosa surge de la pretensión de algunos científicos, incluso eminentes, de que la ciencia proporcionará pronto una explicación completa de todos los fenómenos del mundo natural y de todas nuestras experiencias subjetivas: no sólo de las percepciones y experiencias acerca de la belleza, sino también de nuestros pensamientos, imaginaciones, sueños, emociones y creencias (...) Es importante reconocer que, aunque un científico pueda formular esta pretensión, no actúa entonces como científico, sino como un profeta enmascarado de científico. Eso es CIENTIFICISMO, NO CIENCIA, pero impresiona fuertemente al profano, convencido de que la ciencia suministra la verdad. Por el contrario, el científico no debe pretender que posee un conocimiento cierto de toda la verdad. Lo más que podemos hacer los científicos es aproximarnos más de cerca a un entendimiento verdadero de los fenómenos naturales mediante la eliminación de errores en nuestras hipótesis. Es de la mayor importancia para los científicos que aparezcan ante el público como lo que realmente son: humildes buscadores de la verdad."
    (La negrita y la cursiva son mías).

    Es indudable que hay un cierto punto de sincera ingenuidad en las palabras de este científico, porque si todos se comportasen acorde con sus respectivos códigos deontológicos ¿de qué iban a vivir los Sagan, Hawking, Dawkins, Atkins y otros? Si incluyo a Sagan es porque vivió de sus publicaciones "populistas" más que de su propio trabajo anónimo.

    Y este fragmento retrata a la perfección las pretenciosas entelequias que encierran las páginas del absurdo libro de Hawking que sale a la venta en estos días. ¡Lo clava!
    Última edición por Valmadian; 12/09/2010 a las 17:58
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de Mefistofeles
    Mefistofeles está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 09
    Mensajes
    923
    Post Thanks / Like

    Re: Dios y Stephen W. Hawking

    Efectivamente lo clava, y lo clava sobre todo por que el señor John Carew está analizando la situación en base a un sentido poco utilizado hoy en día, el sentido común.

    En mi opinión, la era cientifista está en franca decadencia, ya no es novedad como en el S.XIX, de la mano con la decadencia intelectual generalizada...fuera de los círculos académicos, el que fuera otrora gran debate acerca de la existencia de Dios, ya no importa, por que el nihilismo ha conseguido abrazar fuertemente el intelecto social...en otras palabras y utilizando el román paladino, a la gente se la suda la existencia de Dios...si existe bien, si no, también.

    Pero yo me mantengo ferreamente en mi postura optimista de los "brotes verdes" en estos temas, tan en desuso en ocasiones, de la fe, y es que señores, lo mantengo, veo luz al final del tunel, además una luz blanca y pura, deslumbrante pero no cegadora, mas todo lo contrario, esclarecedora en extremo.

    Acerca del tema de Hawking, es un hombre con un razonamiento en el plano matemático fuera de serie, que en conjunción con su deterioro físico, ha sido encumbrado como paradigma de la superación (cosa que me alegra enormemente) pero me recuerda demasiado a uno de los homicidios cometidos en el fiilm "Seven", el relacionado con la pereza (ya sabrán de lo que hablo), y es que cuando un hombre únicamente puede pensar y darle vueltas al coco, se evade de la realidad y lamentablemente como no tenga la cabeza bien amueblada, le da por volverse loco y como en este caso, decir y escribir tonterías...una verdadera lástima.
    Última edición por Mefistofeles; 08/09/2010 a las 00:39
    TU REGERE IMPERIO FLUCTUS HISPANE MEMENTO

    El Rincón de Don Rodrigo

  3. #3
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: Dios y Stephen W. Hawking

    Que no decaiga, el tema está muy interesante.

    PD. Yo tampoco creo que haya algo mas allá de la Tierra, a no ser un planeta poblado por medusas, protozoos u otros bichitos, no por nada, si no porque creo que todo lo relativo a la vida inteligente extraterrestres no es mas que un chisme para desviar atenciones. De todos modos, como dice Valmadian, tampoco iba a suponer ningún problema para la fe, si ahora apareciesen tíos verdes con antenas.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Dios y Stephen W. Hawking

    En el enlace se puede comprobar cuáles son las líneas maestras de este nuevo libro: "redundancia de Dios", "multiversos", "sustitución de la filosofía por la ciencia"... ¡paparruchadas! de una mente calenturienta, de una mente fantasiosa que juega con ventaja aprovechándose de una sólida formación en Física sobre una masa ignorante deseosa de que le cuenten "historias de la abuela".

    Por supuesto, ya ha habido reacciones entre los científicos ante el cúmulo de disparates contenidos en el libro en cuestión. A mi particularmente me gustan los argumentos de George ELLIS, matemático y astrofísico, compañero de trabajo e investigación del propio HAWKING, y que ha ocupado diversas cátedras habiendo recibido el Premio TEMPLETON hace 5 ó 6 años.

    ELLIS dice en "Mundo Científico" EXTRA "2000..." (no se especifica fecha), "El nacimiento del Cosmos", en un artículo titulado "Los límites de la Cosmología" (págs., 102-111) que:

    "El enfoque epistemológico de la cosmología lleva a recordar algunas perogrulladas y a plantear verdaderas dificultades. El hecho de que no exista más que un único universo observable impide cualquier comparación de este objeto con otro, una condición que sin embargo es necesaria en cualquier procedimiento científico."

    En el mismo artículo se dice una realidad incontrovertible:

    "La flecha del tiempo no se puede explicar por las leyes de la Física ya que éstas son ellas mismas simétricas respecto al tiempo."

    Dicho en otros términos: la dirección en la que transcurren los hechos son inexplicables por la Física tradicional ya que sus leyes, las conocidas y experimentadas, corren a la par que el propio tiempo, podemos ver lo que hay detrás, pero no lo que hay por delante ni lo que queda a los lados. Es como viajar en un automóvil metido en un túnel, e ir sentado mirando hacia atrás.

    ELLIS plantea en sus escritos preguntas sin respuesta posible excepto desde planteamientos puramente filosóficos (incluidos los teológicos): ¿Por qué existe el Universo?; ¿por qué existen las leyes de la Física? ¿por qué tienen la forma que tienen?

    Por eso a la aparición del libro de HAWKING ha respondido rechazándolo y dice que "no es cierto que la ciencia ha suplantado a la filosofía", porque "la filosofía no está muerta. Todo punto de vista está imbuido de filosofía. ¿Por qué la misma ciencia merece la pena? La respuesta es filosófica y emocional. La ciencia no puede responder a la pregunta sobre sí misma."

    Actualmente, George ELLIS es el presidente de la Sociedad Internacional de la Ciencia y la Religión.
    Última edición por Valmadian; 12/09/2010 a las 18:03
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Dios y Stephen W. Hawking

    "No se puede inferir (sobre) el principio (el autor se refiere al "principio antrópico) de una creación dirigida a una meta, no se puede colegir que la evolución del ser humano sea "intencionada". No es legítimo extraer semejantes conclusiones dentro de la ciencia, pero si cabe dejarse incitar a tales ideas por la imagen cosmológica del mundo: los resultados científicos no nos impiden interpretar el surgimiento del cosmos, del espacio y el tiempo, como acto creador de un ser divino. Al contrario, a la investigación científica esto vendría a planteársele precisamente en el modelo cosmológico estándar de la 'gran explosión'.

    No creo que la grandiosa evolución cósmica transcurra como una absurda pieza de teatro representada ante un auditorio vacío. Al igual que el físico estadounidense Freeman DYSON, opino que este proceso responde a un objetivo, tal vez al plan de producir un universo cada vez más complejo lleno de las más diversas formas y de un principio mental. Pero, con ello entramos en el ámbito de los valores y la fe, en el que no tenemos más remedio que admitir humildemente nuestra ignorancia."

    Gerhard BÖRNER Vom Urknall Zum Welltall (miembro del Instituto MAX PLANCK de Munich), texto recogido en "National Geographic" (edic. alemana), de diciembre de 2003, págs., 112-115, en la cita de la página 115.

    Quien así se expresa es un científico riguroso, miembro de uno de los más prestigiosos centros de Física del mundo, y cuyas palabras no dejan lugar a la duda. Pero, este investigador no es un famoso "correveydile" de la divulgación como HAWKING, DAWKINS y otros "apuntados al carro del éxito editorial y del propio bolsillo."
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Aliocha está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 dic, 07
    Mensajes
    258
    Post Thanks / Like

    Re: Dios y Stephen W. Hawking

    Estoy deacuerdo en sus apreciaciones sobre Hawking y Dawkins, de que lo que hacen ellos no es ciencia, sino que cientificismo. Se equivocan también ellos de intentar demostrar la inexistencia de Dios a través de la ciencia.

    Además no es deber de la ciencia intentar demostrar la existencia o inexistencia de Dios, porque Dios es un concepto abstracto y metafísico. El deber de la ciencia es ocuparse de la realidad concreta y tangible, y no de conceptos abstractos como Dios. Probar la existencia de Dios es tarea de los filósofos, metafísicos y teólogos, porque es una reflexión sobre un concepto abstracto de la misma manera que alma y amor.

    Pienso que Hawking y Dawkins meten su narices donde no le corresponde, porque no es tarea de ellos demostrar la inexistencia de un concepto abstracto como Dios.

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Dios y Stephen W. Hawking

    Así es, Aliocha, así, pero por más que se les diga --y se les dice--, no les interesa reconocer la evidencia, la misma que tú has planteado.
    Por mi parte el citar a otros obedece al hecho de que muchos, prácticamente una mayoría, de aquellos que son considerados como científicos ( un concepto mucho más amplio de lo que la gente cree), no se plantean estas cuestiones en los mismos términos que aquéllos elementos, o eso, o es que son creyentes.

    Otro ejemplo es el de Daniel Alberto ALTSCHULER, un científico que "no es santo de mi devoción" a diferencia de G. ELLIS con el que me siento mucho más identificado, pero que pese a reunir algunas de las facetas que caracterizan a HAWKING y a DAWKINS, está lejos de ellos en cuanto a su postura.

    ALTSCHULER es un investigador nacido en Urugay, hijo de inmigrantes alemanes. Estudió en diversos lugares pero se especializó en Física en las universidades de Brandeis (Massachusets) y Maryland. Ha sido director del Radiotelescopio de ARECIBO y en la actualidad ocupa una cátedra de Física en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedra.

    Es un entusiasta partidario de la "divulgación científica" al tiempo que siempre está dispuesto a desenmascarar las pseudociencias. A nivel divulgativo su obra más significativa es el libro Hijos de las Estrellas, editado por CAMBRIDGE University Express, Madrid 2001.

    Y de dicho trabajo están extraídas las citas que vienen a continuación. La primera se refiere a un mensaje enviado el 16 de noviembre de 1974 hacia el cúmulo globular M-13, situado desde nuestra perspectiva (e imaginación, pues a ello obedecen los asterismos o figuras que nos parece ver en el cielo), en la constelación de Hércules. En dicho cúmulo situado a unos 25.000 años-luz, se estima que hay alrededor de medio millón de estrellas con un origen común y que mantienen una relación gravitacional entre ellas. Y ALTSCHULER escribe:

    "Si alguien desde un posible planeta alrededor de una de las estrellas del cúmulo apunta un telescopio en nuestra dirección dentro de 25.000 años justo en el momento en el que nuestro mensaje pase por allí (dispondrá de tres minutos para hacerlo), entonces podríamos recibir una respuesta dentro de unos 50.000 años. Aunque usted no lo crea, el envío de este mensaje simbólico tropezó con serias objeciones porque estábamos revelando nuestra existencia a posibles depredadores cósmicos. Para mi, este argumento es un reflejo del espejo en el que nos miramos, más que una apreciación acertada de la realidad." (Op. cit, pág., 196)

    ¿Contra qué nos advirtió HAWKING este verano en la prensa a "bombo y platillo"? Esto ya se ha mencionado algunos mensajes más arriba.

    "Además, a pesar de todo lo que la ciencia pueda enseñarnos acerca del universo, no encontraremos significado sólo a través de la ciencia. Tendremos que mirarnos hacia el interior, de manera espiritual, para comprender en qué consiste todo esto." pág., 224

    "Me preocupa que muchos sigan creyendo aún en el cuento de hadas de que la abundancia está a la vuelta de la esquina ( la magia de la tecnología capaz de solucionarlo todo). Claro que ellos no son los que sufren diariamente las consecuencias de nuestros abusos." pág., 226

    En mi opinión sobran los comentarios, ALTSCHULER está lejos, muy lejos, de nuestros planteamientos, de nuestra cosmovisión, y aunque en muchos pasajes de su trabajo cualquier católico pueda discrepar de sus argumentos, lo cierto es que por caminos diferentes, en unas cuantas conclusiones llegamos al mismo punto que él.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Buenos modales con Dios y en la casa de Dios
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 26/09/2015, 16:56
  2. El guardiánde Dios
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 01/09/2010, 02:39
  3. La percepción (o no) de Dios
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 10/01/2009, 20:28
  4. A la Paz de Dios!
    Por Carlì en el foro Presentaciones
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 12/11/2007, 21:39
  5. Dios o Alá
    Por Val en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 52
    Último mensaje: 13/10/2007, 05:29

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •