Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 27

Tema: El mito de la Ciencia.

Ver modo hilado

  1. #2
    Avatar de Triaca
    Triaca está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 nov, 10
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    867
    Post Thanks / Like

    Re: El mito de la Ciencia.

    Sr. Valmadian:
    Estoy completamente de acuerdo con usted. La ciencia, o sea, en un sentido amplio, el hecho de convertir en ecuaciones algunos procesos del universo apenas es nada en sí. Como mucho, nos ayuda a conocer una pequeña parte del todo. Es una lástima que la Historia de la Ciencia se explique en pocas carreras universitarias. En caso afirmativo, nos daríamos cuenta de cuán limitados somos los seres humanos (porque, de hecho, los hombres de la más remota Antigüedad -los sumerios, por ejemplo- no eran más "tontos" que nosotros). Si observamos el curso de la historia en su conjunto, nos damos cuenta de que se produce una especie de aceleración de carácter científico-tecnológico (Paleolítico-Neolítico, Antigüedad y Edad Media-Edad Moderna y Contemporánea, Finales del siglo XX y siglo XXI). Quizá, la posibilidad de utlizar en la actualidad objetos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación produce una especie de embriaguez a los menos avisados.
    Sin embargo, desde el punto de vista ético-político y moral apenas se perciben avances . A veces tengo la impresión de que el Libro del Génesis explica este fenómeno: Tentación, poner en duda las órdenes de Dios, desobediencia, mentira... ¿Qué necesidad había de tomar el fruto del Árbol del Bien y del Mal, del Árbol de la Ciencia? ¿De que se nos abrieran los ojos, si lo primero que vimos era que estábamos desnudos? El Bien que perdíamos y el Mal que ganábamos. Pero no puedo ni debo intentar ofrecer un personal interpretación del Pecado Original.
    Por otro lado, estos pseudocientíficos como el autor al que hace usted referencia, cuanto más incurren en el reduccionismo, a mi modo de ver, más yerran. No he tenido el displacer de leer la citada obra. No obstante, vi una entrevista en la cual este señor hablaba de los contenidos de su libro. Creo que hablaba de la belleza-atracción en términos de symmetria. Esto es tan viejo, por lo menos, como la filosofía estoica.
    Para terminar, confieso que siento temor en vista del curso que toman los acontecimientos desde el punto de vista tecnológico-científico. ¡Qué soberbia! ¡Hasta los gatos gastan zapatos! Sin embarglo, ciertos fenómenos propios de la naturaleza considerados como cataclismos, recuerdan al ser humano que no es capaz de controlarla.
    A Dios gracias, la Fe ilumina mis sentidos. Es lo que me permite observar la Creación en todo su esplendor pese a lo que marquen las tendencias neopositivistas. ¿Son los satélites eternos, perfectos? ¿O más bien están sujetos a la contingencia?
    Un abrazo, Sr. Valmadian. Es un honor y un placer aprender y reflexionar con usted.
    Última edición por Triaca; 13/02/2011 a las 08:40
    "Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
    Francisco de Quevedo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La ciencia contra la fe... darwinista
    Por Hyeronimus en el foro Ciencia
    Respuestas: 141
    Último mensaje: 07/02/2023, 04:16
  2. Aficionados a la Ciencia
    Por Valmadian en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 27/12/2008, 20:29
  3. El Consenso en la Ciencia
    Por Juan del Águila en el foro Tertúlia
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 10/11/2008, 22:49
  4. Más allá de la ciencia
    Por Patria Hispana en el foro Tertúlia
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 20/12/2006, 23:26
  5. ciencia vs religion
    Por EDGARJARAMILLO en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/11/2005, 02:11

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •