El “desarrollo” de la Teoría de la Relatividad

Cuándo: a.C.
Quién: Antiguos griegos
Qué: Discutían entre el Geocentrismo y el Heliocentrismo
Reacción por parte del Establishment de la ciencia:
Escenario alternativo:


Cuándo: 100
Quién: Ptolomeo
Qué: Desarrolló satisfactoriamente un modelo geocéntrico
Reacción por parte del Establishment de la ciencia: La tierra no se mueve
Escenario alternativo: La tierra rota y se traslada


Cuándo: 1514
Quién: Copérnico
Qué: Propone el modelo heliocéntrico
Reacción por parte del Establishment de la ciencia: Suena bien. Asumamos que es así.
Escenario alternativo: La tierra no se mueve


(Tycho Brahe: perfeccionó el modelo ptolemaico, estableciendo el deferente de los planetas centrado a una distancia de 1 U.A. de la Tierra). Actualmente el modelo más seguido es el neoticónico, con una ligera modificación respecto al ticónico (las estrellas en lugar de estar centradas en la Tierra, lo están a una distancia de 1 U.A. de la Tierra).

Galileo

Cuándo: 1815
Quién: Francois Arago
Qué: Desarrollo de experimentos ópticos indicando que la luz estelar no es afectada por el movimiento a través del éter cerca de la superficie terrestre.
Reacción por parte del Establishment de la ciencia: Confusión
Escenario alternativo: La tierra no se mueve


Cuándo: 1818
Quién: Augustin Fresnel
Qué: Propuso que el éter es arrastrado
Reacción por parte del Establishment de la ciencia: El éter es arrastrado por medios más densos.
Escenario alternativo: La tierra no se mueve

Cuándo: 1851
Quién: Armand Fizeau
Qué: Mostró que la luz es afectada por el movimiento del agua.
Reacción por parte del Establishment de la ciencia: El éter es arrastrado por medios más densos.
Escenario alternativo: La tierra no se mueve



Cuándo: 1871
Quién: George Airy
Qué: Desarrollo de experimentos con telescopio que mostraban que la luz estelar NO es afectada por medios más densos.
Reacción por parte del Establishment de la ciencia: Confusión
Escenario alternativo: La tierra no se mueve



Cuándo: 1887
Quién: Michelson-Morley
Qué: Desarrollo de experimentos de interferometría que fallan a la hora de detectar “el movimiento de la tierra” a través del éter.
Reacción por parte del Establishment de la ciencia: Confusión
Escenario alternativo: La tierra no se mueve


Cuándo: 1894
Quién: Fitzgerald-Lorenz
Qué: Proponen la contracción de Fitzgerald-Lorenz
Reacción por parte del Establishment de la ciencia: La materia se encoge en la dirección del movimiento. Esto causa que el interferómetro de MM se encoja en la dirección del movimiento de la tierra “justo lo suficiente” para enmascarar la medición.
Escenario alternativo: La tierra no se mueve


Cuándo: 1905
Quién: Einstein
Qué: Propone la Relatividad Especial
Reacción por parte del Establishment de la ciencia: El éter no existe. La materia se encoge en la dirección del movimiento. El tiempo se dilata y la masa se incrementa con la velocidad.
Escenario alternativo: La tierra no se mueve


Cuándo: 1916
Quién: Einstein
Qué: Propone la Relatividad General
Reacción por parte del Establishment de la ciencia: El éter existe pero no es ponderable. La materia se encoge en la dirección del movimiento. El tiempo se dilata y la masa se incrementa con la velocidad. El espacio está curvado. El espacio se expande. El Geocentrismo es posible.
Escenario alternativo: La tierra no se mueve


Cuándo: hoy
Quién: mayoría
Qué: Teoría del Big Bang
Reacción por parte del Establishment de la ciencia: El éter existe pero no es ponderable. El universo está lleno de materia oscura y energía oscura indetectables. La materia se encoge en la dirección del movimiento. El tiempo se dilata y la masa se incrementa con la velocidad. El espacio está curvado. El universo creció a partir de un punto. El espacio se infló. El universo es un toroide o un hipercubo multidimensionales.
Escenario alternativo: La tierra no se mueve.