Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 31

Tema: ¿Cuál es el modelo cosmológico correcto?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cuál es el modelo cosmológico correcto?

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Pero esto es sólo el comienzo de lo que COBE, WMAP y Planck nos muestran. Ellas nos muestran que si trazamos líneas que conectan todos estos puntos calientes y fríos (como si uno estuviera jugando al juego de “unir los puntos”), esas líneas apuntan como una flecha desde el borde del universo directamente hacia la Tierra.
    Estas afirmaciones demuestran que el Sr. Sungenis no distingue con claridad lo que dice. Y es que no es lo mismo "ser el centro de algo" que "estar en el centro de algo" y me explico. Se trata de una cuestión de perspectiva con puntos de referencia o sin ellos.

    Por ejemplo, si nos situamos ante un paisaje -invito a que todos los que lean este hilo hagan la prueba-, tendremos la sensación de "estar" en el centro. Podremos trazar todas las líneas imaginarias convergentes que queramos y todas nos apuntarán directamente, ¿por qué? la respuesta es obvia: sólo hay un observador situado en un único punto de observación. Para comprobar que no es así tendríamos que disponer del don de la ubicuidad que nos permitiese estar en dos o más puntos distintos simultáneamente. Por tanto, no estaremos en el centro de dicho paisaje.

    Pero sí seremos el centro, ¿por qué?, la razón la acabo de exponer: soy un único observador, y para creerlo así tendremos puntos de referencia que así nos lo harán creer. Y si queremos entender esto de un modo mejor, veamos qué pasa en otro escenario. Si estoy en el centro de una habitación,no necesariamente estaré en el centro de la misma, pero a efectos de mí mismo si seré el centro de dicha habitación, pues si observo su orden y lo que contiene, seré su observador. Nuevamente nos encontramos con que esto es posible por que hay puntos de referencia: paredes, techo, ventana, puerta, etc.

    Sin embargo, si observamos el cielo desde el mar, para evitar cualquier punto engañoso en el horizonte o azimut, tendremos la sensación inmediata de que una semi-esfera nos envuelve. Podemos pensar entonces que somos y estamos en el centro de esa semi-esfera, y lo podremos percibir desde cualquier punto planetario al que nos desplacemos. De dicha forma podremos también elegir dos alternativas: trazar mentalmente flechas convergentes hacia nosotros, tal como dice el Sr. Sungenis, o trazar mentalmente una serie de líneas basadas en el "nadir" y el "cenit" del observador por estar éste en la verticalidad que ocupa la esfera desde cuya superficie observa. O sea, el "cenit" es el punto más alto sobre su cabeza y el "nadir" el punto imaginario de la esfera completa que se encuentra bajo sus pies.

    Entonces, tenemos que el "horizonte racional" o "verdadero", es el círculo máximo de la esfera celeste "perpendicular" a la línea cenit-nadir, y el "horizonte sensible" es el círculo menor determinado en aquélla por un plano paralelo al anterior que pasa por el punto de observación: o sea, "horizonte visible o aparente" al círculo menor determinado en aquélla por un cono tangente a la Tierra y cuyo vértice es el punto de observación. Y, finalmente, "Almicántarat" o "Almicantarada", es todo círculo menor cuyo plano es normal a la línea cenit-nadir, y por ello es paralelo al horizonte. Mientras tanto, se llama vertical a todo plano que contenga a la línea cenit-nadir. Por tanto, la vertical de un astro, es elñ vertical que pasa por el centro del mismo. La mejor imagen que podemos hacernos sobre ello, es la que vemos en cualquier representación del globo terrestre con sus líneas de coordenadas debidamente serigrafiadas en su superficie.


    Esto no es sino Geometría sencilla, la cual el Sr. Sungenis parece estar empeñado en querer modificar según sus convicciones personales. En resumen, este señor elige las líneas verticales tan sólo, como si sólo éstas bastasen, para "arrimar el ascua a la sardina de sus pardas convicciones personales". Pues lo siento mucho, pero tal argumento no tiene base alguna. Pues esto es a lo que se agarran estas personas que se empeñan en decir que la Tierra "está" en el Centro del Universo, no que "sea" el centro desde el cual observamos. Creo que la diferencia es más que sustantiva.
    Última edición por Valmadian; 16/02/2014 a las 23:44
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Lo Políticamente Correcto
    Por txapius en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 17/07/2015, 06:20
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/05/2013, 21:49
  3. Para un correcto funcionamiento de enlaces a Carlismo.es
    Por Hyeronimus en el foro Enlaces Hispánicos
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/06/2012, 12:48
  4. Respuestas: 1
    Último mensaje: 23/05/2012, 01:41
  5. El lenguaje políticamente correcto....
    Por Ordóñez en el foro Tertúlia
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 28/05/2011, 18:37

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •