Por otro lado, no estaría de más una traducción del pseudodiálogo en el que se exponen comentarios personales, más que nada en atención a quienes no sepan Inglés o no tengan un dominio suficiente del mismoMe pondré a ello.
Valmadian. Siento el retraso de la traducción de los comentarios de Robert Sungenis, respecto a los datos de la sonda Planck, que me pidió usted hace casi un año. Los dejo a continuación. Más vale tarde que nunca.
---------------------------------------------------------------------------
Los datos de la sonda Planck de 2013 muestran que el Universo es No-Copernicano
El 21 de Marzo de 2013, la Agencia Espacial Europea finalmente comunicó los datos de la sonda Planck que enviaron al espacio en 2009 (1). Podemos decir en relación al título del artículo en donde los han comunicado (“Planck revela un Universo casi perfecto”) que la ESA nos está estafando. La palabra clave en el título es “casi”. Como sabemos, cuando uno participa en juegos, la única vez en que la palabra “casi” pasa a ser importante es en el juego de la herradura. Pero si uno “casi” consigue un homerun en baseball o “casi” consigue un touchdown en fútbol americano, o “casi” consigue una canasta en baloncesto, entonces uno no consigue ningún punto, y el esfuerzo realizado es igual que si no se hubiese intentado. Bueno, lo mismo ocurre con la sonda Planck, puesto que no podemos jugar al juego de la herradura con los datos recogidos de la RFM. Los datos de la sonda Planck están tan lejos de confirmar el universo del Big Bang como un pase perdido en la zona de anotación lo está de conseguir un touchdown. En consecuencia, el resultado es ahora: RFM 21 y ESA/NASA 0. La RFM consiguió un touchdown con COBE en 1989, con WMAP en 2001 y ahora con Planck en 2013.
¿Qué es lo que nos muestran COBE, WMAP y ahora Planck? Tan sorprendente como pueda parecer, los datos revelan que el universo es no-copernicano, esto es, no es homogéneo como predecía la teoría del Big Bang. Existen puntos calientes y fríos a lo largo de todo el universo, lo que significa que el universo está definido por direcciones y localizaciones especiales. Análogamente, es igual que los puntos fríos y calientes existentes en nuestro océano, los cuales definen y localizan regiones específicas de la Tierra. De hecho, uno puede decir de manera precisa dónde se encuentra en la Tierra únicamente comparando y contrastando los puntos calientes y fríos existentes en los océanos.
Pero esto es sólo el comienzo de lo que COBE, WMAP y Planck nos muestran. Ellas nos muestran que si trazamos líneas que conectan todos estos puntos calientes y fríos (como si uno estuviera jugando al juego de “unir los puntos”), esas líneas apuntan como una flecha desde el borde del universo directamente hacia la Tierra. Esto es conocido hoy en día en la literatura científica como “El Eje del Mal” (2). ¿Por qué del mal? Porque los científicos de hoy en día han fijado toda su carrera sobre la idea de que el universo es copernicano, de que no podemos distinguir un lugar de otro en el universo porque éste es justamente una enorme masa homogénea. Como bien se sabe, Copérnico desplazó a la Tierra de su lugar central en el univeso y sentó las bases para que Carl Sagan la pusiera en los lugares más hondos y remotos del espacio, perdida entre las estrellas. Por tanto, si ellos encontraran pruebas de que el universo no es homogéneo, eso destruiría el Principio Copernicano sobre el cual se fundamenta la cosmología moderna, y es por ello que lo llaman “del mal” desde este su punto de vista.
Visto a su escala más grande, y en directa contradicción con las predicciones de la teoría del Big Bang, la sonda Planck confirmó que el universo no es homogéneo. Es anisotrópico y deshomogéneo. Los puntos calientes y fríos de la RFM están de tal forma sistemáticamente organizados dentro de las distintas regiones del universo que, cuando son puestos en una gráfica dentro de unos ejes cartesianos X e Y, apuntan directamente hacia la Tierra como el centro de toda esa distribución. Como dice el viejo refrán, “tres strikes y estás fuera”. COBE fue el primer strike; WMAP fue el segundo; y Planck es el tercero en tanto que descorre totalmente el más grande velo en los últimos 500 años. Los datos científicos revelan, tan claramente como pueden hacerlo, que la Tierra NO es, como Carl Sagan solía predicar, “un planeta insignificante de una estrella rutinaria perdida en una galaxia escondida en algún rincón olvidado de un universo en el cual existen muchas más galaxias que personas”. Es muy especial y fue emplazada en un lugar muy único en el universo: en el mismo centro.
Pero, por supuesto, la NASA y la ESA no están dispuestas a admitir las asombrosas implicaciones y trascendencia de la sonda Planck. Uno no encontrará titulares provenientes de la ESA el 21 de Marzo de 2013 diciendo que la sonda Planck finalmente ha destruido el Principio Copernicano. Lo que uno encontrará es que ellas atribuirán y presentarán los datos (que no encajan dentro de la teoría del Big Bang) dentro de categorías eufemísticas tales como:
• “Uno de lo más sorprendentes descubrimientos es que las fluctuaciones de las temperaturas en la RFM vistas a grandes escalas angulares no encajan con aquéllas predichas por el modelo estándar”
ó
• “Otra es la asimetría en las temperaturas medias en los hemisferios opuestos del cielo. Esto va contra la predicción realizada por el model estándar de que el Universo debería ser en términos amplios idéntico en cualquier dirección que observemos”
ó
• “Observamos una casi perfecta concordancia o encaje con el modelo estándar de la cosmología, pero con características intrigantes que nos obligan a repensar algunas de nuestras premisas o asunciones fundamentales”.
Pueden obsevarse estas oraciones presentes en el artículo escrito por la ESA el 21 de Marzo de 2013. En otras palabras, no están dispuestos a admitir que su querídisimo universo copernicano ha sido destruido por un simple satélite de peso de unos pocos cientos de libras.
Ó, uno puede tener más suerte y obtener descripciones que son un poquito más honestas con respecto a los datos de Planck. Por ejemplo, en el artículo de 21 de Marzo de 2013 en Huffpost Tech de Michael Rundle, éste dice, “Pero los datos pueden resultar problemáticos para algunos científicos, pues aquéllos incluyen “anomalías a gran escala” que apuntan hacia una dirección preferente o privilegiada de las fluctuaciones de energía en el universo (el así llamado “Eje del Mal”)” (3). De nuevo, es “del mal” siempre y cuando uno es un devoto copernicano que cree que la Tierra no está en un lugar especial y central en el universo. Es “del mal” si uno cree que el margen o borde del universo no puede tener “conocimimento” o conexión con nuestra pequeña y diminuta Tierra, de la que se dice que está a 13.700 millones de años luz alejada de aquél. Pero lo que Planck nos muestra es que existe una línea directa (también conocida como, “eje”) que conecta el borde del universo a esa diminuta Tierra, igual que los radios de una rueda de bicicleta conectan la llanta con el cubo de la rueda.
Permítasenos examinar un poco más de cerca el artículo de la Agencia Espacial Europea:
ESA: 21 de Marzo de 2013: Conseguido por el telescopio espacial Planck de la ESA, se ha divulgado hoy el más detallado mapa jamás realizado de la radiación de fondo de microondas (la reliquia de radiación del Big Bang), revelando la existencia de características que desafían los fundamentos de nuestro actual entendimiento del Universo.
R. Sungenis: Adviértase dos cosas aquí. En primer lugar dice que la Radiación de Fondo de Microondas (RFM) es “la reliquia de la radiación del Big Bang”. Lo tratan como si fuera un hecho de la ciencia, pero no se trata de un hecho. No es más que una teoría que no tiene prueba alguna. En segundo lugar, la ESA sorprendentemente admite que los resultados de la sonda Planck “desafían los fundamentos de nuestro actual entendimiento del Universo”. Pero ésta es una afirmación totalmente incompleta y esquiva. En estos días de eufemismos (por ejemplo, decir que uno está “visualmente desafiado” en lugar de decir que está “casi ciego”, o que uno está “mentalmente desafiado” en lugar decir que está “retrasado”) decir que la NASA y la ESA están simplemente “desafiados” por los datos de Planck, realmente lo que significa y se quiere decir es que después de tres intentos en los últimos 24 años, ninguna agencia espacial has sido capaz de descartar o desechar la prueba de que la Tierra está en un lugar especial en el universo, y de que su universo copernicano del Big Bang simplemente acaba de ver y comprobar el último clavo puesto en su tumba. Veamos por qué.
ESA: La imagen se basa en los datos de los primeros 15 meses y medio procedentes de Planck y se trata de la primera imagen a cielo completo, de la misión, de la más antigua luz en nuestro Universo, impresa en el cielo cuando éste apenas tenía 380.000 años de edad.
R. Sungenis: Una vez más, la cifra de “380.000” años es sólo teoría, no hechos.
ESA: En aquel tiempo, el joven Universo estaba lleno de una densa y caliente sopa de protonos, electrones y fotones interactuando a aproximadamente 2.700 ºC. Cuando los protones y electrones se juntaron para formar átomos de hidrógeno, la luz fue puesta en libertad. Mientras el Universo se ha expandido, esta luz hoy en día se ha extendido hasta longitudes de onda de microondas, equivalente a una temperatura de sólo 2,7 grados por encima del cero absoluto.
R. Sungenis: Otra vez de nuevo, pura teoría, no hechos. Todo lo que ellos realmente saben con seguridad es que todo el universo está empapado con una temperatura de 2,7 grados Kelvin. Ellos no tienen hechos sólidos de ningún tipo acerca de dónde proviene, cómo vino a la existencia, o incluso qué significa. Ellos sólo saben que existe.
ESA: Esta “radiación de fondo de microondas” (RFM) muestra diminutas fluctuaciones de temperatura que corresponden a regiones de densidad ligeramente distintas de los muy tempranos tiempos, las cuales representaban las semillas de toda la estructura futura: las estrellas y galaxias de hoy. De acuerdo con el modelo estándar de la cosmología, las fluctuaciones surgieron inmediatamente después del Big Bang y se extendieron a escalas cosmológicamente grandes durante un breve periodo de expansión acelerada denominada inflación.
R. Sungenis: Aquí lo que hace ESA es extender o ensanchar la verdad. Es verdad que la RFM muestra fluctuaciones de temperatura, puesto que esto es lo que precisamente observamos en el mapa de Planck en las áreas sombreadas en rojo y en azul. Pero que éstas puedan ser “las semillas de las estrellas” es una historia completamente distinta. Ni la NASA ni la ESA han explicado nunca cómo aquéllas pudieran ser semillas, pero sirve bien para un bonito cuento dentro del marco del Big Bang. En realidad, los científicos del Big Bang están atrapados entre la espada y la pared. Las teorías originales del Big Bang predecían una expansión del universo totalmente isotrópica y homogénea, un universo en donde no había centro ni dirección específica o privilegiada, sólo espacio expandiéndose por todos lados igualmente. Pero entonces encontraron protuberancias y bultos en esta expansión, también conocidas de otra forma como las “anisotropías de la RFM”. Por tanto, no les quedó otra opción que abandonar la predicción isotrópica/homogénea y concluir que las anisotropías fueron las que hicieron las galaxias. Una gran teoría si se quiere la del Big Bang, pero no existe ni la más mínima pizca de prueba a su favor.
ESA: Planck fue diseñado para cartografiar estas fluctuaciones a lo largo y ancho de todo el cielo con mejor resolución y sensibilidad como nunca antes. Mediante el análisis de la naturaleza y distribución de las semillas en la imagen de la RFM de Planck, podemos determinar la composición y evolución del Universo desde su nacimiento hasta el presente día.
En conjunto, la información extractada del nuevo mapa de Planck proporciona una excelente confirmación del modelo estándar de la cosmología con una exactitud sin precedentes, sentando un nuevo hito en nuestra manifestación de los contenidos del Universo.
R. Sungenis: No, no lo hace, realmente. Lo que realmente ocurre es que la NASA y la ESA encontraron pruebas en el universo que no concuerdan con sus predicciones previas, de forma que ellos han tenido que cambiar la teoría para poder hacer que ésta encaje con las observaciones. Entonces ellos informan convenientemente al mundo que las nuevas observaciones encajan con la teoría del Big Bang. Lo que no te cuentan es que ellos han cambiado la teoría del Big Bang alrededor de media docena de veces a lo largo de los últimos cien años, pero han mantenido la misma etiqueta: el Big Bang. El primer cambio fue la “Inflación”, la cual lo cambió de un universo en expansión a un universo en explosión: una teoría completamente diferente que requiere de una física completamente distinta, pero a la que sin embargo se le mantiene el mismo nombre: el Big Bang.
Luego vino la incorporación de la Materia Oscura, puesto que la materia que el Big Bang creó no estaba obedeciendo ni las leyes del movimiento de Newton ni las de Einstein. Por tanto, la NASA simplemente fabricó la materia que necesitaba, del valor de un 25% de todo lo que constituye el universo, para así poder mantener el Big Bang en funcionamiento como una teoría cosmológica viable.
A continuación vino la incorporación de la Energía Oscura, puesto que encontraron, al observar las supernovas de clase 1A, que el universo se estaba expandiendo a mucha más velocidad de lo que previamente habían predicho. ¿Pero de dónde podía venir la energía necesaria para poder impulsarlo hasta llegar a esa elevada aceleración? No podían encontrarla en ninguna parte, por lo que simplemente se la inventaron, del valor de un 73% de la que en total constituye la energía en el universo.
Nadie ha encontrado jamás esa Materia Oscura ni esa Energía Oscura, y nadie posee tampoco ninguna prueba a favor de la Inflación. Éstos no son más que tiritas en una teoría (el Big Bang) que se encuentra en la mesa de operaciones dando sus últimos alientos antes de su muerte. Y la sonda de Planck acaba de clavar el puñal en su corazón.
ESA: Pero gracias a que la precisión del mapa de Planck es muy alta, ha hecho también posible revelar algunas peculiares características inexplicables que bien pueden requerir una nueva física para ser entendidas.
R. Sungenis: ¿Necesito añadir algo más? En otras palabras, Planck ha revelado cosas que no encajan dentro de la teoría del Big Bang, por lo que la ESA se ve obligada a rehacer su entendimiento de la física. El actual entendimiento de la física predecía el Big Bang. La física proveniente de la sonda Planck niega el Big Bang. Aunque la ESA se refiere a ellas eufemísticamente como “características inexplicables”, estas características son análogas a las de un elefante rosa en una habitación pequeña. Estas “inexplicables características” no son simplemente mosquitos pequeños que uno pueda espantar.
ESA: “La calidad extraordinaria del retrato de la sonda Planck del Universo en su infancia nos permite pelar sus capas hasta llegar a los mismísimos cimientos, revelando que nuestro boceto original del cosmos está lejos de estar completo. Tales descubrimientos fueron hechos posibles gracias a las teconologías únicas desarrolladas para este propósito por la industria europea”, dice Jean-Jacques Dordain, Director General de la ESA.
“Desde la divulgación de la primera imagen a cielo completo de la sonda Planck en 2010, hemos estado extrayendo y analizando cuidadosamente todas las emisiones de interferencia que subyacen entre nosostros y la primera luz del Universo, desvelando la radiación de fondo de microondas de una manera tan detallada como nunca antes”, añade George Efstathiou de la Universidad de Cambridge, Reino Unido.
Uno de los más sorprendentes descubrimientos es que las fluctuaciones en las temperaturas de la RFM a grandes escalas angulares no encajan con aquéllas predichas por el modelo estándar: sus señales no son tan fuertes como se esperaba de la estructura a escala más pequeña revelada por Planck
R. Sungenis: Adviértase lo que acaba de decir: “las temperaturas de la RFM a grandes escalas angulares no encajan con aquéllas predichas por el model estándar”. Debería dispararse todo tipo de campanas y silbatos. ¡Lo que este hombre dijo es que la RFM no encaja o concuerda con lo que fue predicho por el Big Bang para la mayor parte del universo! Por lo que, aún incluso después de haber añadido e incluido ad hoc los factores compensatorios de la Inflación, la Materia Oscura y la Energía Oscura para el 96% del universo, la sonda Planck vuelve de regreso y dice, “Lo siento, los datos provenientes del universo no encajan con tu modelo. Vuelva usted a la pizarra e inténtelo de nuevo.”
ESA: Otro es una asimetría en las temperaturas medias en los hemisferios opuestos del cielo. Esto va contra la predicción hecha por el modelo estándar de que el Universo debería ser en términos amplios similar en cualquier dirección a la que observáramos. Más aún, un punto frío se extiende sobre una parcela del cielo que es más grande de lo que se esperaba.
R. Sungenis: ¿Recuerdan cuando dije que el Big Bang predecía la isotropía y la homogeneidad? Pues bien, eso es a lo que se está refiriendo este hombre cuando dice “el Universo debería ser en términos amplios similar en cualquier dirección a la que observáramos”. Pero Planck encontró que ése no era el caso. La sonda Planck ratificó la presencia de lo que se conoce como el dipolo, cuadrupolo y octopolo de la RFM. En términos más simples, aquello quiere decir que el universo está cortado por la mitad por un ecuador gigantesco que pasa a través de su centro. En un lado del hemisferio existe una gran región caliente; en el otro lado existe una gran región fría. ¿Cómo puede ser esto así? ¿Cómo pueden las explosiones (como la del Big Bang) producir distintas distribuciones calientes y frías de los contenidos de la explosión? Las explosiones no pueden dividirse en dos mediante hemisferios calientes y fríos.
ESA: La asimetría y el punto frío ya habían sido insinuadas con el predecesor de Planck, la misión WMAP de la NASA, pero fueron en gran parte ignoradas debido a prolongadas dudas acerca de su origen cósmico.
“El hecho de que Planck haya hecho esa importante detección de estas anomalías borra cualquier duda acerca de su realidad; no puede ya más decirse que sean artefactos de las mediciones. Son reales y debemos buscar una explicación creíble”, dice Paolo Natoli de la Universdid de Ferrara, Italia.
R. Sungenis: En otras palabras, cuando COBE en 1989 y WMAP en 2001 mostraron al mundo que la Tierra estaba en el centro del universo, la NASA y la ESA lo rechazaron por considerarlo un “artefacto”, esto es, algo que no era real pero que justamente parecía como si fuera real. Incluso entonces, había cosmólogos que no estaban tan seguros de que se tratara de un artefacto. Por ejemplo, Lawrence Krauss de la Universidad Estatal de Arizona y autor del best-seller Un Universo de la nada, dijo en 2006:
Pero cuando uno mira al mapa de la RFM, uno también vé que la estructura que se observa aparece, de hecho, de una manera extraña, correlacionada con el plano de la tierra alrededor del sol. ¿Es esto Copérnico que está volviendo para perseguirnos? Esto es de locos. Estamos observando hacia todo el universo. No puede haber manera alguna de que haya una correlación de estructura con nuestro movimiento de la tierra alrededor del sol, -el plano de la tierra alrededor del sol-, la eclíptica. Eso significaría que verdaderamente estamos en el centro del universo.
Los nuevos resultados o bien nos están diciendo que toda la ciencia está equivocada y nosotros estamos en el centro del universo, o bien quizá se supone que esos datos son incorrectos, o bien quizá nos están diciendo que hay algo extraño acerca de los resultados de la radiación de fondo de microondas y que quizá, quizá, hay algo erróneo en nuestras teorías cuando se aplican a escalas más grandes. Y, por supuesto, como teórico, ciertamente estoy deseando que sea esto último, porque quiero que la teoría esté equivocada, no correcta, porque si está equivocada todavía quedaría trabajo para el resto de nosotros. (4)
Pues bien, la sonda Planck precisamente nos dice que los peores temores de Krauss se han confirmado finalmente. La Tierra está en el centro, los datos son correctos, y no hay nada extraño en la RFM, sino que más bien hay algo equivocado en su teoría aplicada a grandes escalas. Es bien conocido el antiguo dicho, “tres strikes y estás fuera”. Pues bien, ése es el caso de Krauss y del resto del mundo científico. No tienen ningún otro sitio al que ir. El tiempo se ha terminado y han fracasado en sostener el mundo de Copérnico y Galileo. Sencillamente, no caben compromisos sobre los datos científicos.
ESA: “Imagínese que investiga los cimientos de una casa y encuentra que las partes de las mismas están flojas. Uno no podría saber si esta debilidad derribará eventualmente a la casa, pero uno probablemente empezaría por buscar caminos para reforzarla con bastante rapidez, a pesar de todo”, añade François Bouchet del Instituto d´Astrophysique de París.
R. Sungenis: Bueno, eso es lo hicieron para apoyar y apuntalar la teoría del Big Bang cuando ellos se inventaron, de la nada, la Inflación, la Materia Oscura y la Energía Oscura. La casa se habría derrumbado ya hace tiempo si ellos no la hubieran remendado o parcheado con estas tres grandes tiritas. Pero el hecho es que, estas tres tiritas sólo existen en su imaginación. No hay prueba empírica alguna a favor de ellas, en absoluto. Por lo que, cuando François habla de encontrar “reforzamientos” para la casa que se está cayendo, él está admitiendo que la teoría del Big Bang no ha sido más que una física elaborada a retazos, una pirámide de cartas para ser más coloquiales, y que los datos de Planck acaban de liberar un millón más de termitas dentro de la propiedad.
ESA: Una forma de explicar estas anomalías es la de proponer que el Universo, de hecho, no es igual en todas la direcciones a escalas más grandes de las que podemos observar. En este escenario, los rayos de luz procedentes de la RFM podrían haber tomado una ruta más complicada a través del Universo que la que previamente se entendía, resultando en alguno de los inusuales patrones observados hoy en día.
R. Sungenis: Claro, cualquier teoría ad hoc será suficiente por ahora. Por ejemplo, podemos asumir justo ahora que la luz no viaja en líneas rectas para ciertas regiones del espacio, y todo quedará hermoso.
ESA: “Nuestro objetivo último sería construir un nuevo modelo que predijera las anomalías y las ligara mutuamente. Pero estos son días tempranos; hasta ahora no sabemos si esto es posible y qué tipo de nueva física se necesitaría. Y esto es excitante”, dice el Profesor Efstathiou.
R. Sungenis: Sí, los defensores del Big Bang simplemente ignorarán las sorprendentes implicaciones que la RFM tiene en los datos de Planck a favor de un lugar especial para la Tierra en el universo, y simplemente esperarán ser capaces de encontrar una explicación algún día para poder rechazar y desechar aquél. Si ellos tienen que cambiar las leyes de la física para poder hacerlo, bueno, eso es excitante, ¿no es así? No permitamos que cambie nuestra cosmovisión para hacerla coincidir con las observaciones que tenemos; permítasenos cambiar nuestra física de manera que podamos mantener el mismo modelo remendado con el cual hemos estado trabajando y en el cual hemos hecho descansar y depender nuestras carreras, nuestras pieles de oveja, por no mencionar todo el dinero procedente de subvenciones que recibimos por sostener aquél a cualquier precio.
ESA: Nueva receta cósmica: Más allá de las anomalías, sin embargo, los datos de Planck se ajustan espectacularmente bien a las expectativas de un modelo más simple del Universo, permitiendo a los científicos extraer valores más refinados todavía para sus ingredientes.
R. Sungenis: ¿Qué es un “modelo simple del universo”? Ciertamente no lo es el Big Bang, el cual está cojeando junto con todos sus factores compensatorios ad hoc (inflación, materia oscura, energía oscura) y todos sus cambios a la “constante” de Hubble durante los últimos 75 años.
ESA: La materia normal de que se componen las estrellas y las galaxias contribuye sólo a un 4,9% de la densidad masa/energía del Universo. La materia oscura, que hasta ahora sólo ha sido detectada indirectamente por su influencia gravitacional, constituye el 26,8%, cerca de un quinto más que la estimación anterior. A la inversa, la energía oscura, una fuerza misteriosa que se piensa que es la responsable de la aceleración de la expansión del Universo, representa menos de lo que previamente se pensaba.
R. Sungenis: ¡Hablando del Rey de Roma, que por la puerta asoma! ¡No sólo admite el factor compensatorio ad hoc de la Materia Oscura, sino que también dice que los datos de la Planck exigen que se invente más de esta materia inencontrable! Pero si se incrementa la Materia Oscura, obviamente se tendrá que reducir la Energía Oscura, puesto que sólo se puede hacer que los porcentajes en total sumen 100. Pero si no tienen la misma cantidad de Energía Oscura, ¿cómo se va a poder expandir el universo al ritmo que ellos necesitan para el Big Bang? Ninguna explicación se ofrece.
ESA: Finalmente, los datos de Planck también establecen un nuevo valor para la tasa a la cual el Universo se está expandiendo hoy en día, conocida como la constante de Hubble. A 67,15 kilómetros por segundo por megaparsec; ésta es significativamente menor que el actual valor estándar en astronomía. Los datos implican que la edad del Universo es de 13.820 millones de años.
R. Sungnis: Ellos han cambiado la constante de Hubble alrededor de media docena de veces desde que fue propuesta a mediados del siglo XX. Por tanto, ¿por qué la llaman “constante”? No es más que un factor compensatorio ad hoc que les sirve para poder retorcer los números del Big Bang para así hacer que se encaje y ajuste a sus deseos.
ESA: “Con los mapas del cielo de microondas más precisos y detallados jamás hechos, Planck está dibujando una nueva pintura del Universo que nos está empujando hacia los límites del entendimiento de las teorías cosmológicas actuales”, dice Jan Tauber, científico del Proyecto Planck de la ESA.
“Observamos una casi perfecta concordancia o encaje con el modelo estándar de la cosmología, pero con características intrigantes que nos obligan a repensar algunas de nuestras premisas o asunciones fundamentales.
“Esto es el comienzo de un nuevo viaje y esperamos que nuestro continuo análisis de los datos de Planck nos ayudará arrojar algo de luz en este enigma”.
R. Sungenis: Uno se pregunta cómo los datos de Planck podrían tener “una casi perfecta concordancia o encaje con el modelo estándar de la cosmología”, y sin embargo al mismo tiempo tener “características que nos obligan a repensar algunas de nuestra premisas o asunciones fundamentales”. Precisamente fueron esas “premisas/asunciones fundamentales” acerca de las leyes de la física las que crearon el modelo estándar de la cosmología, el Big Bang. Por lo que, si se tienen que rehacer las premisas/asunciones fundamentales, ¿no sugeriría eso que el Big Bang ha sido invalidado? Todo esto no es más que doble discurso. Los datos de Planck han destruido el Big Bang. Han destruido las interpretaciones de Friedmann-Lemaitre-Robertson-Walker de las ecuaciones de la Relatividad General de Einstein, pues esas ecuaciones (o deberíamos decir mejor las retorcidas ecuaciones tensoriales de Einstein) predecían la producción de un universo homogéneo e isotrópico. Pero Planck muestra, en colores vivos, que el universo no es isotrópico ni homogéneo en sus más grandes escalas. No sólo eso, sino que también Planck confirma la existencia del Eje del Mal, el eje que se extiende desde el borde o margen del universo hasta la eclíptica y los equinoccios de la Tierra igual que los radios de una rueda de bicicleta concectan la llanta al cubo de la rueda.
El último clavo ha sido puesto en la tumba de la moderna cosmología copernicana. Descanse en paz. Desafortunadamente, parece que la ESA, la NASA y la JPL llegarán tarde al funeral.
Robert Sungenis
22 de Marzo de 2013
(1) Planck reveals an almost perfect Universe / Planck / Space Science / Our Activities / ESA, con el título “Planck revela un Universo casi perfecto”.
(2) Planck shows almost perfect cosmos. El artículo declara: “Los cosmólogos no pueden por el momento hacer las maletas y volver a casa, pues el mapa de Planck también ha confirmado la presencia de un misterioso alineamiento del universo. El “eje del mal” ya fue identificado por el predecesor de Planck, la Wilkinson Microwave Anisotropy Probe (WMAP) de la NASA. El marco o patrón de variaciones calientes y frías en la RFM debería estar distribuida al azar (y lo está cuando comparamos partes pequeñas del universo). A escalas más grandes, sin embargo, Planck revela que una mitad del universo tiene variacions más grandes que la otra. Los detectores de Planck son 10 veces por encima más sensibles y tienen aproximadamente 2.5 veces la resolución angular de la WMAP, proporcionando a los cosmológocos una mejor visión de este alineamiento. “Estamos completamente seguros de que estas anomalías no son causadas por emisiones galácticas ni causadas por efectos del instrumental, ya que nuestros dos instrumentos observan características muy similares”, dijo Efstathiou.
(3) European Space Agency's Planck Satellite Reveals Most Precise Image Ever Made Of The Primordial Universe
(4) THE ENERGY OF EMPTY SPACE THAT ISN'T ZERO | Edge.org
Fuente: GALILEO WAS WRONG
Marcadores