Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
Bueno, Valmadian, reconozco que este hilo era un poco "sensacionalista", por decirlo de alguna forma. Pienso también que es bueno tener algo de información acerca de la vida privada de uno de los considerados grandes autores paradigmáticos en la Historia de la ciencia moderna. Evidentemente eso no quita, por supuesto, que puedan aprovecharse algunas cosas de Newton, sobre todo en materia de Óptica (en el examen de Selectividad me pusieron un problema físico-matemático de lentes y yo, sin darme cuenta, lo resolví como si fuera un problema de espejos, ¡aquello fue una catástrofe!
).


Cambiando de tercio. ¡Muchísimas gracias por la información colgada acerca del funcionamiento de los sistemas ptolemaico y copernicano! He de confesarle que ya tenía preparado un documento de Word elaborado personalmente por mí tocando este tema específico tan interesantísimo de los epiciclos, excéntricas, ecuantes, órbitas copernicanas-keplerianas, etc... ¿Puedo abrir un nuevo hilo y trasladar allí todo este material suyo y contestarle? ¡Por favor! Aunque sea tener que abrir un hilo más creo que merece la pena. No le defraudaré. Se lo aseguro.
No me sorprende ese desastre de la selectividad si se lió con la refracción y la reflexión. Pero supongo que es agua pasada, una anécdota curiosa en su biografía y una pequeña lección de las que todos recibimos. Debo añadir que la Ley de Gravitación Universal fue la máxima aportación de Newton, pues los telescopios de espejos ya estaban siendo desarrollados no sólo por él.

Luego, el material no es mío, sino de Richard S. Westfall y se podría comprobar si no fuera porque ignoro la causa que impide que los enlaces puestos funcionen correctamente. Los he revisado al milímetro y da igual, siguen sin poderse abrir, quizás haya que descargarlos en algún archivo y desde allí enlazarlos acá. No sé, soy muy torpe con la informática.

En cuanto a pedirme permiso para abrir otro hilo con el mismo tema, no me corresponde a mi darlo o negarlo, sino al Administrador si así se le quiere solicitar. La cuestión está en que se han abierto demasiados para tratar los mismos temas, una y otra vez. Comprendo que dada la extensión e intensidad de los mensajes, cualquiera de ellos enseguida quedan inmersos y ya no se leen. Es lo que se suele hacer con el último que se publica, pero luego nada de nada. Al respecto, estoy pensando en poner un enlace a otro sitio en el que se discute de Astrofísica entre astrofísicos y se podrá contemplar como para una discusión sobre un mismo tema llevan 36 páginas. Pero dicho enlace lo haré en otro mensaje pues ahora tengo cierta prisa y he de buscarlo antes.