Valmadian. Obviamente no quiero discutir ningún aspecto sobre el heliocentrismo en este hilo porque el tema del mismo lo impide.
Lo que quería señalar era una posible falsa interpretación del pensamiento de Santo Tomás en materia científica implícitamente sugerida en el texto de Mariano Artigas.
El profesor Artigas podría dar a entender que Santo Tomás, al hablar de hipótesis explicativas para "salvar los fenónemos", estaría refiriéndose al geocentrismo, de tal manera que Santo Tomás lo consideraría como una simple hipótesis explicativa para dar cuenta de los fenómenos observados que podría ser sustituida perfectamente por otra hipótesis futura como, pongamos por caso, el heliocentrismo. Esta interpretación es completamente falsa respecto al pensamiento filosófico-científico de Santo Tomás, que nunca puso en duda -en tanto que doctrina católica- el geocentrismo. Por tanto, cuando Santo Tomás hablaba de hipótesis explicativas para dar cuenta de los fenómenos se refería a los mecanismos aritmético-geométricos que los astrónomos anteriores habían elaborado para la descripción y predicción de los movimientos celestes.
Para salir de dudas, nada mejor que citar al propio Santo Tomás en la cita que Mariano Artigas da en el texto referente a la Suma Teológica (p. I, q. 32, a. 1, ad 2m):
La razón interviene de dos maneras para explicar algo.
1) Una, para demostrar suficientemente algún fundamento; como en las ciencias naturales prueba suficientemente que el movimiento del cielo mantiene siempre una velocidad uniforme.
2) Otra, no para demostrar suficientemente algún fundamento, sino para que, una vez demostrado, pruebe los efectos que le siguen; como, por ejemplo, en astrología, establecidos los excéntricos y los epiciclos, son explicables las manifestaciones del movimiento en el firmamento. Sin embargo, estas suposiciones no son pruebas demostrativas, ya que, establecida otra hipótesis, pueden darse otras explicaciones.
Por tanto, al hablar de hipótesis, Santo Tomás no se refería al geocentrismo que jamás puso en duda, sino a las formulaciones y descripciones matemático-geométricas elaboradas para dar cuenta de los movimientos de los cuerpos celestes.
Como del texto de Mariano Artigas podría deducirse la falsa interpretación del pensamiento científico de Santo Tomás antes señalada, es por ello por lo que hablaba de cierta ambigüedad en el texto.
Espero que con esta explicación haya podido aclarar el asunto.
Marcadores