Re: La biblia no es un conjunto de textos de ciencia

Iniciado por
Rodrigo
Me extraña eso de que León XIII aceptase la teoría de la Evolución. ¿Hay alguna prueba al respecto? En su época, esa teoría era fuértemente combatida por los católicos, aunque que la Tierra es antigua y no se creó en seis días literales tengo entendido que sí estaba aceptado.
S.S. León XIII nunca dijo que aceptase el darwinismo, pero como otros muchos miembros de la Iglesia si aceptaba la hipótesis de las rationes seminales de San Agustín, que no siendo evolucionistas, al menos tal y como se entiende dicho término, si son una alternativa a ambas posiciones extremas enfrentadas.
De todas formas, teniendo en cuenta que los científicos han demostrado que una partícula puede ir de un lado a otro sin pasar por en medio o que el espacio-tiempo es relativo y hay zonas del Universo que carecen de él, no veo por qué la ciencia ha de considerarse más racional que la Fe cuando trata de explicar cosas que la razón humana no llega a comprender.
Es que precisamente esos descubrimientos vienen a fortalecer la fe. Otra cuestión es el modo en el que la gente asuma las cosas. En cualquier caso, la Fe es tan racional como las ciencias, ya que ambas son sólo explicaciones de la Creación. Pero, nuevamente, entramos en el conflicto establecido no entre ambas formas de explicar la realidad, sino en las posturas de algunos de un lado y del otro. El problema se nos plantea a quienes teniendo Fe, también entendemos la otra explicación y asumimos que son perfectamente compatibles porque ambas provienen de Dios, la primera porque es el DON para creer sin ver ni mostrar prueba alguna; la segunda porque es consecuencia del "hagamos al hombre a mi imagen y semejanza", es decir, espiritual y racional. Y como ambas formas provienen de Dios, ninguna es falsa o mentira. Lo que es falsedad y mentira es el uso inadecuado que se hace de ambas usándolas como armas arrojadizas.
[/QUOTE]
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores