Re: Analizando la Evolución

Iniciado por
Arduz
No puedo creer que esto sea un tema este año... Y en mi vida había oído hablar sobre la evolución como un aspecto ideológico , cuando es netamente científico.
Por que desde un comienzo se "ideologizó" el planteamiento de la hipótesis evolucionista. El no haber oído nunca nada sobre ello no es prueba de nada, sólo que se ignora el asunto y se dan por buenas todas las explicaciones sin crítica alguna. Y eso no es ciencia, eso es cientificismo o religión montada con la ciencia como sujeto y fin.
En casa siempre hemos sido muy católicos y nunca me he perdido unos pasos de semana santa. Pero si el difunto Santo Papa Juan Pablo II y nuestro actual Papa, dan visto bueno y aceptan la evolución como un hecho que explica las complejidades de la creación, ¿Quién soy yo para cuestionar eso?
Los Papas pueden "opinar" sobre muchas cuestiones sin que por ello no sean más que eso: opiniones, por tanto discutibles y sin que la asistencia a las procesiones o participar llevando pasos en la Semana Santa, tenga nada que ver con el asunto. Sobre el tema de la evolución hay muchos otros hilos abiertos en este Foro de Ciencia, y sobre los Papas muchos más en el Foro de Religión.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores