Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 142

Tema: La ciencia contra la fe... darwinista

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La ciencia contra la fe... darwinista

    Cita Iniciado por Alejandro Farnesio Ver mensaje
    Perdonad, pero hay una cosa que no entiendo de artículo principal. El señor Raúl Leguizamón dice que los homínidos eran homínidos. Pero, se dice que eran capaces de artícular un lenguaje y de crear armas rudimentarias para la caza, ¿no? ¿Cómo es posible que simples homínidos tuvieran capacidad para crear armas para la caza?

    Supongo que esto también son suposiciones y conjeturas de la Teoría de la Evolución, pero me gustaría que alguien me lo explicara un poco.

    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
    Un homínido no pertenece al género homo, si no que se afirma que tiene algunas "similitudes". También se puede afirmar que se trata de un "antropoide", o que tiene "rasgos simiescos".

    En cuanto a las "armas" se trataba de palos y piedras, ni siquiera trabajados. En realidad el asunto carece de interés pues, al fin y al cabo, en este tipo de explicaciones se suelen aplicar conceptos bien delimitados a lo que no son sino comportamientos, en este caso, que se asimilan algo a lo que definen esos conceptos. "Arma", instrumento o elemento que sirve para atacar o defenderse. Los animales tienen armas y con distintos fines: el toro tiene cuernos con los que embiste; el león tiene grandes caninos y poderosas zarpas con uñas como puñales para atacar, matar y defenderse...; otros animales, como la mofeta, expele un olor nauseabundo que pone en fuga a sus depredadores y otros competidores; la falsa serpiente de coral, que es totalmente inofensiva, imita los colores de la verdadera cuya mordedura es mortal... Y así, hasta agotar los aproximadamente dos millones o tres de especies existentes.

    Pues bien algunas, como el quebrantahuesos, usan ciertos elementos naturales y presentes en el entorno para facilitarse el alimento, o para defenderse. Hay monos que usan pequeñas ramitas o pajas para hurgar en los hormigueros y comerse a las hormigas; la nutria "lava" sus alimentos; y los homínidos usaban palos y piedras con los que ahuyentar a sus enemigos naturales.
    Última edición por Valmadian; 14/06/2012 a las 21:33
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 22:31
  2. El alma de las Américas y el Hispanismo
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 11/05/2016, 06:11
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Ante el 1º de Mayo, textos del Pensamiento Social Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/05/2008, 16:43
  5. El conflicte lingüistic valenciá.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Catalunya
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 16/06/2005, 03:17

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •