A la legión le gustan las mujeres Reparto Manuel Codeso, Fernando Sancho, Francisco Cecilio, Luis Varela, Ricardo Palacios Director Rafael Gil Duración 01:31:00Estreno jueves 1 enero 1976 Género Comedia
"A LA LEGIÓN LE GUSTAN LAS MUJERES" SINOPSIS
Cuatro legionarios organizan una operación para reclutar a la novia de su alférez, a quien aprecian mucho, en poder de las Brigadas Internacionales. Para eso tienen que infiltrarse en las líneas enemigas y, quizás hacer algo útil para su bando.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
La acabo de ver por TDT. No es ni mucho menos imprescindible, pero sí es muy graciosa, escrita por el falangista navarro Rafael García Serrano. Tiene su cierta carga doctrinal. Aunque varias escenas bastante chabacanas e innecesarias. Otras están muy conseguidas. A los rojos los deja como bastante cortitos. Impensable rodar hoy día, y eso a pesar de que es una película rodada después de la muerte de Franco. Alguna referencia al Carlismo y se pueden ver bastantes Cruces de Borgoña.
Diez fusiles esperan. (1959)
Diez fusiles esperan.
Género:
Drama
Nacionalidad:
Italia / España
Director:
José Luis Sáenz de Heredia
Actores:
Rosa Arenas
Xan das Bolas
Juan Calvo
Memmo Carotenuto
Juan Cazalilla
Pilar Clemens
Beni Deus
Carola Fernán Gómez
José María Lado
María Jesús Lara
Ettore Manni
Carlos Martínez Campos
María Jesús Neville
Félix de Pomés
Jesús Puente
Francisco Rabal
Berta Riaza
Santiago Rivero
José Luis Sáenz de Heredia
Milly Vitale
Guión:
Carlos Blanco
Fotografía:
Francisco Sempere
Música:
Francisco Escudero
Costantino Ferri
Tomás Garbizu
Sinopsis:
Durante la Primera Guerra Carlista un teniente es apresado por el bando enemigo y acusado de espionaje. Cuando el Consejo de Guerra le condena a muerte él alega que su único delito ha sido intentar conocer a su hijo recién nacido.
Calificación moral: No recom. menores de 13 años
Duración: 88 minutos.
Ambientada en la primera guerra carlista tiene poca carga doctrinal. Es un drama bastante entretenido.
En general todo el cine español de los 40 y 50 son auténticas obras de arte. En los 60 empieza la decadencia hasta la actualidad, donde nadie va a ver un cine "español" deficitario, asqueroso y politizado.
Marcadores