Entrevista del diario La Voz de Galicia al actor que interpreta a Franco en la película.
Santi Prego: "Tengo que defender al personaje, no juzgar a Franco, esto lo hace el público"
El actor de Vigo se encarga de darle vida al dictador en "Mientras dure la guerra", la nueva película de Amenábar que se estrena hoy
TERESA ISASI MILA MÉNDEZ
27/09/2019
Se define a sí mismo como un "trabajador del espectáculo". Los gallegos vieron por primera vez a Santi Prego (Vigo, 1962) en televisión, con Mareas Viva s . También en el teatro y en el cine, en Los girasoles ciegos o A Esmorga. Con más de veinte años de carrera, Alejandro Amenábar le confía el papel del dictador Francisco Franco en " Mientras dure la guerra ", que abarca los primeros meses del golpe militar.—Como se ve de Franco?"No me veo a mí mismo". Lo que sale en la pantalla no soy yo. No siento que sea Santi Prego haciendo alguien [sonríe].
—A caracterización está conseguida."Es mi trabajo". No tengo que juzgar, eso es lo que hace el público. Tengo que defender al personaje. Eso es lo que me pidió Amenabar."¿Se puede defender a un dictador en el cine?""Sí, otra cosa es que coincide con él".
Estoy en las antípodas! Para preparar el trabajo fui a la Fundación Francisco Franco. Dije que era médico y preparaba una investigación, lo cual es cierto. Soy doctor en artes escénicas. (1) Cuando dije que quería saber sobre la persona, Emilio de Miguel respondió que no había nada que contar. Que Franco era "totalmente inofensivo" .
"Sí, era un hombre tímido, sin nada en particular". También era lo que ahora llamamos un procrastinador. (2) Muy vacilante, tomó las decisiones en el último minuto, algo que desesperaba a Manuel Fraga, entre otros."¿Qué más escuchaste de él?" Fue muy hermético."Sí, casi no hay grabaciones de su vida privada" (3). Franco siempre vivió en la guerra. Era un militar africano, en Marruecos la guerra era cruel, a cara de perro. En la disciplina de la regulación militar encontró el molde de su carácter. Le gustaba el rigor y aplicaba la justicia, pero a los militares. Firmaba una sentencia de muerte y se iba a dormir (4) . "¿Eso explica su ascenso al golpe?"- "Sí, era un hombre tímido, sin nada en particular". También era lo que ahora llamamos un procrastinador.[/B] (5)
Su historia es una historia de superación, de verdad. Nadie contaba con él. Fue de los últimos de su promoción en la academia militar. Era un niño pequeño, con tendencia a engordar y con una voz fina. Lo frieron con avellanas, por lo que fue eliminado. No tenía ninguna de las características de alguien que crees que podría tener algo.Ninguna película se parece más a "El Hundimiento" de Hitler o "El gran dictador" de Chaplin."Buena pregunta". Usé técnicas de payaso, pero solo la técnica, que se pone la máscara.
https://www.lavozdegalicia.es/notici...9SF27P4992.htm
NOTAS
(1) Es decir, que mintió, engañó para "colarse" en la FNFF y sacar de allí a hurtadillas lo que de otra manera no le hubiesen dado. Además, cree que nos chupamos el dedo, es decir, el grado de DOCTOR no es exclusivo de la Medicina, sino que lo era (hoy con el mamarracho boloñés ya ni se sabe entre "másteres", "graduaciones" diversas, etc.), como TERCER CICLO de carrera en TODAS las titulaciones que así lo tuvieran establecido por ley y que tenían la denominación común de CICLO LARGO. Lo que ya no es tan claro es que este personaje sea eso que dice ser y de lo que se sirvió para engañar a alguien en la Fundación Nacional Francisco Franco.
https://noticias.universia.es/educac...as-espana.html
(2) un hombre sin nada especial, excepto por el hecho de haber dirigido una guerra contra el marxismo y la masonería internacional durante 3 años. Haber derrotado a todas las huestes del carnicero STALIN. Haberle parado los pies a las ambiciones de HITLER en Hendaya. Haber sacado a España del atraso en el que nos había sumergido la revolución liberal. Una minucia de nada y, además, en un tipo que era en expresión que se ha puesto de moda: PROCRASTINACIÓN (palabrejo de uso para gilipollas) y que, mira tú por donde es muy común, pero vamos que la mayoría de los españoles la practicamos. Iluminado que es el "doctor", otro más como Fráudez ¿qué pasa con algunos de ellos?
https://www.muyinteresante.es/salud/...rocrastinacion
(3) Lo que es una obviedad, entonces ¿a qué viene tanta afirmación sobre él en los aspectos privados que, en efecto, son escasos? Y, además, esta afirmación que hace es una contradicción con lo que se destaca en la siguiente NOTA.
(4) ¿A sí? ¿y si tan desconocida fue su vida en privado como sabe que después de firmar una sentencia de muerte se iba a dormir tan pancho? Primero, ¿seguro que se iba a dormir? ¿es que acaso este "doctor" en tonterías estaba presente? ¿Y por qué no podía ser que se fuese a llorar por tener que firmar tales sentencias? o, ¿por qué no ir a rezar y pedir perdón a Dios por hacerlo? (PUTIN afirma que cuando firma sentencias de muerte no lo hace por haber condenado a nadie, sino por que así los envía al juicio de Dios, pero PUTIN puede firmar esas sentencias y Franco no cuando en 1975 lo fueron para enviar al paredón a 3 criminales del FRAP y a 2 de la ETA) https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:...ancisco_Franco
Es muy peculiar que los años de hierro de la ETA vinieran justo detrás de la muerte de Franco..., ¿y por qué seráaaaaaa?
Y quizás, también, es que es posible que se fuese a consultar con la almohada acerca de la conveniencia o no de derogar la pena de muerte en España o de mantenerla.
El caso de PUTIN, muy oportunamente, fue desmentido como "fake" ya que no convenía, quedando en España a la credulidad de medios católicos y el diario La Gaceta..., ¡qué casualidad! siempre el mismo mantra: derecha, católicos, tradicionalistas, BLA,BLA,BLA,BLA,BLA,BLA y más verborrea BLABLAÍSTICA.
https://magnet.xataka.com/idolos-de-...el-es-cosa-mia
(5) Del "Sí, era un hombre tímido, sin nada en particular". También era lo que ahora llamamos un procrastinador.
[/B] para unas líneas más abajo afirmar: "Su historia es una historia de superación, de verdad" ¿En qué quedamos, lo dejaba todo para el día siguiente o era un luchador nato? las dos cosas al tiempo no. Porque sería de los últimos de la academia militar, pero se convirtió en Europa en el general más joven de su época... ¡Conioooo! ¿qué contrastes más contradictorios! ¿o no?
Marcadores