Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 32

Tema: Juan Pablo II y la ley del aborto

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Juan Pablo II y la ley del aborto

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Pruebas cabales de tolerancia (o lavado de manos) del ya beato Papa Juan Pablo II, ciertamente no las hay, ni nadie aquí ha dicho que las haya. Solo se han expuestos artículos de prensa antigüos, una reseña de un libro, un artículo del profesor y sacerdote D.Ángel David Martín Rubio (que imparte clases en el Instituto Teológico Virgen de Guadalupe y en el Seminario Diocesano de Cáceres) y un video de un programa de Intereconomía bastante reciente. Y todo lo demás solo son indicios, o si quieres, no son ni eso.... Completamente de acuerdo contigo.

    Pero, de lo que sí hay pruebas, simplemente con el recuerdo de cualquiera que tenga un mínimo de memoria, es de la hipocresía de los obispos de nuestra Conferencia Episcopal. Simplemente están reflejadas en múltiples recortes de prensa, y múltiples artículos de opinión, sobre esas declaraciones de su portavoz (Martínez Camino) que llenaron de espanto y verüenza a todos los católicos informados y de alegría a los detractores de la Iglesia (seguro que en el Infierno hasta lo estaban celebrando...)


    Los Obispos: el Rey podrá comulgar; los diputados y senadores, no | Intereconomía | 251797
    Los obispos creen que el Rey puede comulgar aunque rubrique el aborto | España | elmundo.es
    EL “REY”, AUNQUE FIRME LA LEY DEL ABORTO, PODRÁ COMULGAR… « Radio Cristiandad
    El Rey podrá comulgar aunque firme el aborto, según la Iglesia - Luces de Málaga - La Opinión de Málaga
    Martínez Camino: ¿Es el Rey un católico privilegiado?
    INFORMATIVOS | Sociedad - Los obispos aprueban que el Rey pueda comulgar aunque firme la Ley del Aborto - Noticias
    Bono cambiará de sacerdote si Martínez Camino no le deja comulgar - Público.es


    Un saludo
    ¿Y de donde sacas tú que la opinión de Juan Pablo y Benedicto no hubiera de ser coincidente con la de la conferencia episcopal española? ¿Cuando el papa o el vaticano han desmentido a la conferencia episcopal?
    Nadie ha dado pruebas de que su opinión fuera distinta.
    ¿Y por qué tendría que ser distinta? ¿Acaso el Papa no es la cabeza de los obispos?

    ¿¿¿O es que acaso la conferencia episcopal española se imagina que la opinión del papa es distinta que la suya propia??? Ni de broma, vamos; los obispos "saben" que su autoridad y magisterio en asuntos concretos se deriva del papa o debe ser coincidente con él.

    ¿Y por qué metemos al rey junto a los partidos y los políticos en el mismo saco (cuando son independientes entre sí) y se quiere separar artificiosamente al papa de los obispos, que constituyen una misma Iglesia?
    ¿Qué tendrían de raro esas declaraciones del periodista Abel Hernández sobre Juan Pablo en 1985, si esa era precisamente la opinión de la conferencia episcopal española de 1985?
    No hay pruebas de que la política de papas y conferencia episcopal no sea la misma: Repetir la doctrina tradicional que condena el aborto... pero rehuir las controversias y las consecuencias prácticas de esa condena.

    Y entre que este hilo se abrió y la fecha en que estamos hemos visto la opinión coincidente de otro periodista, don Alfonso Ussía.

    Hay un paralelismo evidente y del mismo tipo entre esa condena de los obispos a los políticos que traen el aborto... y hacen inocente al rey...
    con tu condena a los obispos que disculpan al rey... frente a la inocencia del papa.
    Última edición por ALACRAN; 30/03/2012 a las 11:43

  2. #2
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: Juan Pablo II y la ley del aborto

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    ¿Y de donde sacas tú que la opinión de Juan Pablo y Benedicto no hubiera de ser coincidente con la de la conferencia episcopal española? ¿Cuando el papa o el vaticano han desmentido a la conferencia episcopal?
    Nadie ha dado pruebas de que su opinión fuera distinta.
    Quiere Vd. pruebas? Ahí las tiene:

    Opinión del Beato Papa Juan Pablo II (por su boca)

    Juan Pablo II - A las Familias - YouTube (No puedo embutir el clip pues Donoso los limita a uno por mensaje...)

    Opinión de S.S. el Papa Benedicto XVI (por su boca) - solamente lastimo la defensa que hace de los "ideales democráticos".



    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    ¿Y por qué tendría que ser distinta? ¿Acaso el Papa no es la cabeza de los obispos?
    Acaso la opinión de los obispos es la misma del Papa cuanto a la aplicación de del Motu Propio Summorum Pontificum? Acaso el Papa es culpable de la desobediencia de los obispos?

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    ¿Y por qué metemos al rey junto a los partidos y los políticos en el mismo saco (cuando son independientes entre sí) y se quiere separar artificiosamente al papa de los obispos, que constituyen una misma Iglesia?
    ¿Qué tendrían de raro esas declaraciones del periodista Abel Hernández sobre Juan Pablo en 1985, si esa era precisamente la opinión de la conferencia episcopal española de 1985?
    Jamás he visto el rey (usurpador) Juan Carlos proferir cualquier declaración en contra de la legalización del aborto - que terminó por firmar. Lo mismo no pasó con los dos Papas. Es más: los dos Papas nunca se han contradicho en esta materia.

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    No hay pruebas de que la política de papas y conferencia episcopal no sea la misma: Repetir la doctrina tradicional que condena el aborto... pero rehuir las controversias y las consecuencias prácticas de esa condena.


    Sí que las hay. Pero también hay evidencias que las conferencias episcopales no obedecen escrupulosamente a las órdenes de Roma. Conclusión: se puede atribuir al beato Papa Juan Pablo II (como a S.S. el Papa Benedicto XVI) la responsabilidad de no disolver las conferencias episcopales. Nada más.

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Y entre que este hilo se abrió y la fecha en que estamos hemos visto la opinión coincidente de otro periodista, don Alfonso Ussía.

    Hay un paralelismo evidente y del mismo tipo entre esa condena de los obispos a los políticos que traen el aborto... y hacen inocente al rey...
    con tu condena a los obispos que disculpan al rey... frente a la inocencia del papa.
    De un lado tenemos lo que dicen dos Papas de su boca; por otro las bocazas que dicen dos periodistas en contra de lo anterior. Se ha producido prueba? Vamos, Don Alacrán, eso no es digno de un jurista (creo que Vd lo es, me perdone si me equivoco).
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  3. #3
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Juan Pablo II y la ley del aborto

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    ¿Y de donde sacas tú que la opinión de Juan Pablo y Benedicto no hubiera de ser coincidente con la de la conferencia episcopal española? ¿Cuando el papa o el vaticano han desmentido a la conferencia episcopal?
    Nadie ha dado pruebas de que su opinión fuera distinta.
    ¿Y por qué tendría que ser distinta? ¿Acaso el Papa no es la cabeza de los obispos?

    ¿¿¿O es que acaso la conferencia episcopal española se imagina que la opinión del papa es distinta que la suya propia??? Ni de broma, vamos; los obispos "saben" que su autoridad y magisterio en asuntos concretos se deriva del papa o debe ser coincidente con él.

    ¿Y por qué metemos al rey junto a los partidos y los políticos en el mismo saco (cuando son independientes entre sí) y se quiere separar artificiosamente al papa de los obispos, que constituyen una misma Iglesia?
    ¿Qué tendrían de raro esas declaraciones del periodista Abel Hernández sobre Juan Pablo en 1985, si esa era precisamente la opinión de la conferencia episcopal española de 1985?
    No hay pruebas de que la política de papas y conferencia episcopal no sea la misma: Repetir la doctrina tradicional que condena el aborto... pero rehuir las controversias y las consecuencias prácticas de esa condena.

    Y entre que este hilo se abrió y la fecha en que estamos hemos visto la opinión coincidente de otro periodista, don Alfonso Ussía.

    Hay un paralelismo evidente y del mismo tipo entre esa condena de los obispos a los políticos que traen el aborto... y hacen inocente al rey...
    con tu condena a los obispos que disculpan al rey... frente a la inocencia del papa.
    Hola estimado ALACRAN.
    ¿No te das cuenta de que casi las mismas preguntas que tu haces yo también las he hecho en el párrafo que no has citado. (Pero tiene razón Irmão de Cá, no hay evidencias cabales de que toda esta gente que, por defender al monarca, no dudan en atacar la moralidad del Papa estén diciendo la verdad o simplemente mientan, como quisiérmos todos...). Te pego el cacho que falta y que tu no has pegado en la cita:

    Cita Iniciado por Jasarhez Ver mensaje
    Los que hemos escrito en este hilo, solo cortamos y pegamos artículos y opiniones emitidos en otro foros, hasta por doctos sacerdotes de nuestra Iglesia, no solo de periódicos o programas de TV. Realmente, estimado Irmão de Cá, yo no logro entender a las jerarquías de nuestra querida Iglesia que no salen en defensa del Papa y exijen responsabilidades a Ussía. No lo hacen ahora y no lo hicieron entonces, pero eso sí.... exoneran al monarca del pecado mortal que cualquier otro católico cometería en identicas circunstancias. ¿Por qué...?, ¿tienen miedo de perder las subvenciones estatales o a qué tienen miedo estos señores obispos?. Sencillamente me llena de incertidumbre su manera de conducirse en cuestiones como ésta, y deseo fervientemente que se mojen. Pero nada.... solo silencio se escucha. Y ese silencio suyo, para mi, no es ninguna buena política (ni augura ninguna buena noticia).
    Te resalto subrrayado la parte que expresa mis dudas y, al final entre paréntesis, (que también te resalto en negrita) la parte en la que digo que podría ser que yo, hasta ya me temiera la respuesta... Pero solo los hechos son denunciables, y sobre esos sí que me he pronunciado sin pelos en la lengua. Por eso ataco la actuación de los obispos, que es de lo que sí que hay pruebas, porque éstas están en todas las hemerotecas. Y ataco incluso la actitud equívoca de no salir en defensa de Juan Pablo II pidiendo responsabilidades a Ussía o una retractación... (idem al periodista de Diario 16 en su día). Y como digo en mi mensaje: (eso) "me llena de incertidumbre, y deseo fervientemente que se mojen. Pero nada.... solo silencio se escucha. Y ese silencio suyo, para mi, no es ninguna buena política, ni me augura ninguna buena noticia".

    No se si he conseguido contestarte a tus preguntas. Si no es así, por favor, te ruego (porque te tengo en estima por las cosas que publicas) que me lo digas e intentaré hacerlo.

    Un abrazo en Cristo
    Jasarhez
    Última edición por jasarhez; 30/03/2012 a las 17:37

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Juan Pablo II y la ley del aborto

    Del imprescindible libro "España anestesiada,amordazada, extraviada", publicado en 1988 por la Sociedad TFP-Covadonga, copio una parte interesante del apartado relativo al aborto:


    ....IV - La aprobación del aborto establece en España la matanza de los inocentes, pero la “convivencia queda a salvo”...
    (pág. 321)

    (...)
    - 6. El rodillo socialista sanciona la ley que introduce en España la matanza de los inocentes.
    (pág.331)

    a) La aprobación en el Congreso de los diputados. – Tras diez meses de trámites, el Congreso de los Diputados aprobó el aborto el 6 de octubre de 1983, con 183 votos a favor, 109 en contra y 4 abstenciones. Mientras se realizaba la votación, grupúsculos feministas reunidos frente a las Cortes se entregaban a parodias blasfemas y cantaban obscenidades, celebrando por anticipado la victoria que el rodillo socialista les daría.

    b) La visita de Felipe González al Vaticano.- Justamente entre la votación del proyecto en el Congreso y en el Senado, Felipe González viajó a Italia. El presidente del Gobierno solicitó un a audiencia con S.S. Juan Pablo, que le fue concedida.
    Después de la misma, en rueda de prensa, Felipe González destacó que hubo “una valoración general de los problemas en el ámbito de las relaciones entre el Estado y la Santa Sede, que son buenas y espero que lo sigan siendo”. (ABC, 16-10-1983).

    Naturalmente, el Gobierno socialista procuró afirmar con ello –en una época en que las imágenes y las impresiones tienen cada vez más influencia sobre la opinión pública- la idea de que las autoridades eclesiásticas no se iban a empeñar a fondo en la lucha contra el proyecto abortista. Un comentarista tan poco sospechoso como Abel Hernández, escribió: “Seguramente lo que más le interesa al dirigente socialista español de su encuentro con el papa es la foto.” (Abel Hernández, “Crónica de la Cruz y de la Rosa”, p.118).

    Según “ABC”, “el Vaticano hizo público un comunicado, en el que afirma que la audiencia ha servido ‘para tocar los principales problemas actuales’ y recuerda la doctrina de la Iglesia contraria al aborto ‘que en ningún caso permite la voluntaria y directa supresión del ‘nasciturus’. Esta enseñanza fue claramente expresada por el Papa también durante su visita a España.” (ABC, 16-10-1983).


    Hasta aquí lo "normal" (¿?).

    Continúa el libro


    Por su parte, el entonces presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Díaz Merchán, que se encontraba en Roma, describió del siguiente modo el encuentro de Felipe González con el Papa:

    “Cuando terminada la entrevista del Papa con el Presidente González, Juan Pablo II volvía al aula del Sínodo, ante toda la Asamblea, vino y me abrazó, diciendo para que lo escucharan todos: “he estado con su presidente’.”

    El Beato con el "demonio": "encuentro inmejorable..."

    Agregando luego:

    “Venía todo alborozado y contento. Por lo tanto, todos los obispos se congratulaban conmigo porque el encuentro con el Papa había sido inmejorable.
    Después lo mismo escuché de labios del Cardenal Casaroli y de monseñor Eduardo Martínez Somalo”
    (“Heraldo de Aragón”, 1-11-1983).


    Comentando estos hechos, el corresponsal del “Heraldo de Aragón”, Santiago Fernández Ardanaz, relató que monseñor Díaz Merchán declaró:

    Con ningún gobierno hemos tenido más contactos y colaboraciones. Las relaciones Iglesia-Estado son óptimas y el clima es de búsqueda continua del acuerdo.”

    Al preguntársele si existían “tensiones” entre la Iglesia y el Gobierno, monseñor Díaz Merchán respondió:
    Los problemas están ahí, ni los crea el Gobierno ni los crea el Episcopado”, y resaltó el “clima de cordialidad y mutua cooperación” entre la Iglesia y el Gobierno.

    El corresponsal consignó también otro ejemplo de ese clima: el encuentro en Roma por esas fechas del sustituto de la Secretaría de Estado, monseñor Martínez Somalo, con Fernando Ledesma, autor del proyecto abortista. Durante dicho encuentro, con gran sentido de humor y cordialidad, monseñor Eduardo Martínez y el ministro Ledesma habían conversado y bromeado sobre sus aficiones juveniles ciclistas” (“Heraldo de Aragón”, 1-11-1983).

    c) La aprobación del Senado.- El 30 de noviembre, el Senado aprobaba la ley del aborto por 110 votos a favor, 45 en contra y 3 abstenciones.



    (Tras un recurso interpuesto por Alianza Popular ante el Tribunal Constitucional, la Ley del Aborto retardó su entrada en vigor; finalmente, las Cortes adaptaron la ley a las recomendaciones de dicho Tribunal, y el Gobierno Socialista preparó una nueva redacción, que se aprobó a mediados de 1985.)
    Última edición por ALACRAN; 04/04/2012 a las 21:15
    Pious dio el Víctor.

  5. #5
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Juan Pablo II y la ley del aborto

    "Las relaciones Iglesia-Estado son óptimas y el clima es de búsqueda continua del acuerdo" .- (con) “gran sentido de humor y cordialidad, monseñor Eduardo Martínez y el ministro Ledesma (el autor del proyecto abortista) habían conversado y bromeado sobre sus aficiones juveniles ciclistas”.- Muy ilustrativos estos dos titulares, tanto el de las relaciones tan "óptimas" en unos momentos como aquellos y los del monseñor ese y el ministro del aborto (la Bibiana de hoy en día) haciendo bromas sobre su mutuo pasado ciclista... Relamente muy ilustrativos. Jesucristo nos dijo que no juzgáramos y no seríamos juzgados, pero yo no recuerdo haber leído que nos dijera que fuéramos medio gilip....... Desearía que la cuestión del aborto fuera la piedra sobre la que, algún día, saltará la chispa que hiciera prender las llamas de una contrarreforma que nos devuelva a la verdadera Iglesia Católica. En estos titulares, yo tampoco puedo encontrar a la verdadera Iglesia de Cristo Nuestro Señor. ¿Te imaginas a Jesús bromeando con Herodes o con Pilatos sobre sus mutuas aficiones deportivas, mientras afuera hubiera ya comenzado la matanza de inocentes en Judea..?. Yo no me lo imagino, ni creo que ésta sea Su Verdadera Iglesia (y que Dios me perdone si la soberbia y la rabia por leer estos titulares de prensa, me hacen errar y cometer herejía).

    Un abrazo en Cristo, amigo ALACRAN
    Última edición por jasarhez; 05/04/2012 a las 00:16

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 22:31
  2. Bicentenario de Donoso Cortés
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 31/12/2014, 19:51
  3. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 22:26
  4. La soberanía popular : un optimismo sin fundamento
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 14/02/2010, 01:28
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •