Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 18 de 18

Tema: Sobre un articulete del p. Iraburu

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre un articulete del p. Iraburu

    Filo-lefebvrianos: una respuesta a D.José María Iraburu


    Recientemente, D.José María Iraburu ha publicado una entrada en su blog en relación con los que él llama "filo-lefebvrianos"

    Un lector nos ha enviado la siguiente respuesta que accedemos a publicar porque el autor del artículo aludido ya lo ha cerrado y no admite nuevos comentarios.

    "Don José María hace tiempo que le conozco y le estimo y por ello ante la vista de lo que escribe sobre Mons. Lefebvre y sus seguidores creo poder decirle con fundamento que no se ocupe de ese tema porque está Vd. incapacitado para comprenderlos a ambos. Y digo comprenderlos que no significa estar de acuerdo pero sí al menos captar lo fundado de las motivaciones del otro.

    Y está incapacitado para comprenderlos porque lleva Vd. unos 40 años celebrando la Sta. Misa con un texto de Ofertorio vacío de doctrina, con la fórmula de la Consagración mal traducida y, aunque supongo que le repugna, dando en la mano la Sagrada Comunión. Esto jamás lo hubiera aceptado Mons. Lefebvre. Y por lo que podemos ver en Motu Proprio Summorum Pontificum con todo el derecho a obrar así ya que como nos recuerda Benedicto XVI, después de un pequeño lapsus de más de 40 años, la Liturgia tradicional "jamás ha estado abolida".

    Y está incapacitado porque su formación teológica le proporcionó una serie de conceptos sobre Comunión eclesial, Pontificado romano, Jerarquía, etc…que, a modo de ideas platónicas habitantes de un mundo ideal, aplica al presente caso olvidando que en la Salamanca de sus años jóvenes no se había previsto –al elaborar y enseñar dichos conceptos- que un Papa iba a besar el Corán, una universidad –Notre Dame en USA- iba a conservar el título de "católica" después de otorgar el doctorado honoris causa al abortista Obama y hasta nos iba a ser dado el espectáculo de poder contemplar en TV las actuaciones de "monjas" abortistas.

    Con esos conceptos atemporales firmemente alojados en su mente está Vd. bloqueado para comprender a los protagonistas de otras reacciones distintas de las suyas. Tan distintas de las suyas que haría falta saber cuáles han sido las suyas a estos efectos. Si es que ha tenido alguna.

    Y yo –precisamente porque le conozco hace tiempo- estoy seguro de que sufre y mucho con los escándalos citados. Y que reza para que los daños sean mínimos. Pero el problema es que se trata de escándalos públicos que exigen una reparación pública. Pues si Vd. –por lo que sea que yo no soy nadie para juzgarle- no se considera obligado a protestar respetuosa pero claramente por esos escándalos y a pedir reparación por ellos al menos respete y agradezca a los que hacen lo que Vd. deja sin hacer en vez de incurrir en la flagrante injusticia de denigrarlos en su blog.

    Es Vd. imprudente, Don José María, porque aborda un tema que está intelectualmente incapacitado para comprender y es también, como hace poco le dije injusto e ingrato.

    Y concluyo demostrándole esto último con un hecho que sucedió hace poco. Concretamente el 5 de mayo de 2004 cuando con la aprobación y la presencia de la Jerarquía local se llevó al Santuario de las Apariciones de Nuestra Señora de Fátima a un "sacerdote" hindú para que precisamente en aquel lugar realizara sus ritos idólatras. (¿Habían previsto esto sus profesores de Salamanca?)

    Pero tranquilícese Don José María porque hubo católicos que reaccionaron. Claro que no fueron del Opus Dei, o de Schola Cordis Iesu, o Neocatecumenales, o de la Adoración nocturna, o de la Legión de María…fueron 2.500 seguidores de quien Vd. denigra los que se hicieron presentes allí desde diversas partes del mundo para reparar con un acto público de desagravio por este atentado gravísimo al honor debido a la Madre de Dios".

    PETRUS HISPANUS

    Nota Desde mi campanario: Me alegra confesar que fui uno de los asistentes al acto de desagravio convocado por la Hermandad de San Pío X en el Santuario de Fátima, previamente profanado por la celebración de un ritual hindú en la Capellinha de las apariciones con el visto bueno de las autoridades eclesiásticas.

    Terminado el acto, envié una carta de protesta al rector del Santuario por el comportamiento de los responsables de dicho lugar durante el rezo del Santo Rosario.

    Filo-lefebvrianos: una respuesta a D.Jos Mara Iraburu - ReL

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre un articulete del p. Iraburu

    Muy gracioso este Iraburu, sacerdote conciliar, atacando a los que el llama "filolefevbrianos". Afirma el P. Iraburu cosas como estas:
    (126) Filo-lefebvrianos -I
    El primer error-pecado de Lefebvre y de los lefebvrianos estuvo y está en el discernimiento condenatorio de la Iglesia presente .

    El segundo error-pecado fundamental de Lefebvre y de los lefebvrianos estuvo y está en creer que ellos son necesarios para impedir que la Iglesia se derrumbe por un precipicio de errores heréticos y de liturgias sacrílegas.
    .
    Con ese falso razonamiento, el obispo SAN Atanasio en su tiempo habría sido descalificado como hereje por un "padre Iraburu" de la época, ya que hizo en su época lo mismito que Lefevbre en 1988: mantener la fe católica.

    San Atanasio defendió en el siglo IV la fe católica contra la herejía arriana, que profesaba el mismisimo papa Liberio y toda la iglesia de entonces.
    Por lo que no es de extrañar que, de haber vivido el padre Iraburu entonces, habría aplicado a San Atanasio las mismas patrañas que dice de Lefevbre hoy día:
    - san Atanasio, (siguiendo el razonamiento del P. Iraburu) como Lefevbre habria estado en el "discernimiento condenatorio" de la Iglesia del siglo IV .

    - San Atanasio, (según el razonamiento del P. Iraburu) ,como Lefevbre, "se habría creído necesario para impedir que la Iglesia se derrumbara por un precipicio de errores heréticos"

    Pues, sr Iraburu... entérese que SAN Atanasio es santo, PRECISAMENTE POR HABER SALVAGUARDADO LA FE, incluso OPONIENDOSE al PAPA de su época y a TODOS LOS OBISPOS de entonces, que estabaN al borde de la herejía arriana. Y san Atanasio es santo a pesar de que fue llamado "hereje" y rebelde por aquellos obispos, como Vd insinúa de Lefevbre.

  3. #3
    Avatar de Godofredo de Bouillo
    Godofredo de Bouillo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    19 dic, 08
    Mensajes
    704
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre un articulete del p. Iraburu

    Brillante análisis, Alacrán: si pudiera ser tan amable y donarnos un poco de su tiempo ampliando sus observaciones se lo agradecería.

  4. #4
    Avatar de muñoz
    muñoz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    12 oct, 08
    Mensajes
    740
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre un articulete del p. Iraburu

    Filomeno, a mi pesar


    Excelente reflexión que merece la pena difundir (del blog ASANDO LA MANTECA):

    Asando la Manteca: Filomeno, a mi pesar.

    Como muchos de los lectores de este blog, he tenido la oportunidad de leer, estos días, dos artículos sobre la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, fundada, como todos ustedes saben, por Monseñor Marcel Lefèbvre ("¡Niño! ¡Esa lengua...!"), publicados en sendos portales católicos (en realidad, uno de dichos artículos es la respuesta al otro). Ambos artículos son de un tono bastante mesurado, al contrario que muchos de los comentarios a los mismos.

    Lo que más me ha llamado la atención, y sobre lo que voy a incidir, en concreto, es la comparación que algunos hacen entre los protestantes y los llamados "lefebvrianos" (¿por qué les llaman "lefebvrianos"? ¿Acaso Monseñor Lefebvre se inventó algo nuevo?), incidiendo en algunas similitudes entre ambos grupos, e incluso insinuando que son prácticamente lo mismo (o los segundos, una variedad más de los primeros).

    A mí, esta comparación me parece completamente equivocada. En primer lugar, porque, teniendo un cierto tufillo hegeliano (ya saben: tesis, antítesis, síntesis...), me parece una versión postconciliar del tan manido tópico de "los extremos se tocan, y el bueno soy yo, que soy moderado y estoy en el centro".

    Y, en segundo lugar, porque la forma y el tono en que se habla, en general, en la Iglesia Católica (tanto las ovejas como los pastores) de los "lefebvrianos" y de los protestantes, es completamente distinta. Y la forma en la que se les trata (a la hora de ajuntarlos o no, igualmente tanto por parte de los pastores como de las ovejas), también.

    Por ejemplo, si los protestantes y los "lefebvrianos" son tan similares, y Monseñor Lefèbvre cayó en errores tan parecidos a los de Lutero, ¿cómo es que Monseñor Lefèbvre no tiene un arbolito plantado en su memoria en el jardín de alguna de las iglesias más conocidas de Roma? Lutero lo tiene (en San Pablo Extramuros, más concretamente).

    Si es cierto que los "lefebvrianos" no están en comunión con el Papa...¿cómo es que su Superior General no fue invitado, como uno más, al happening de Asís, para salir en la foto, igual que el resto de líderes de todos los "hermanos separados" del orbe?. ¿Será invitado Monseñor Fellay, actual Superior General de la FSSPX, a la nueva performance en conmemoración de las bodas de plata de tan magno evento, al igual que los líderes de todas aquellas personas que, ni están en comunión con el Papa, ni tienen el menor deseo de estarlo?.

    Si a los herejes no se les puede llamar "herejes" porque la palabra les ofende (y no entiendo por qué les ofende, ya que "hereje" es el que sostiene una opinión opuesta al dogma católico; si yo fuese hereje y estuviese convencido de tener razón, llevaría muy a gala el serlo), y hay que llamarlos "hermanos separados" o "hermanos mayores", ¿por qué esa insistencia en llamar "cismáticos" a los "lefebvrianos", que a lo mejor también se ofenden de que se les cuelgue dicho sambenito? (sambenito, que, por otra parte, ni siquiera es merecido, como recordó Monseñor Perl, vicepresidente de la Comisión Pontificia Ecclesia Dei).

    ¿No se puede llamar "hereje" al que lo es -¡que se nos enfada, oiga!-, pero sí "cismático" al que no lo es, por mucho que se ofenda? De hecho, ¿por qué tanta rapidez al llamar "cismáticos" a los "lefebvrianos" para luego, cogérsela con papel de fumar a la hora de calificar así a los ortodoxos, no sea que Alexis II o Athanasios XXXI - o como se llamen- nos miren con gestos severos tras sus pobladas barbas?.

    Además, si es cierto que hay tantas similitudes entre los "lefebvrianos" y los protestantes ¿cómo es que la efemérides del centenario del nacimiento de Monseñor Lefèbvre no fue celebrada con los mismos fastos y con la misma -por abundancia e importancia- participación de la jerarquía eclesiástica que el quinto centenario del nacimiento de Lutero?.

    Y, si "lefebvrianos" y protestantes son taaaan parecidos, no se entiende que haya por ahí tanto enrollao que presume de asistir, con cierta regularidad, a cultos en iglesias protestantes, pero que, ni loco, acudiría a una Misa oficiada por un sacerdote de la FSSPX. Si son tan parecidos, tan guay y enrollao les debería parecer dar palmas y levantar los brazos en compañía de luteranos y evangélicos como arrodillarse en silencio mientras un sacerdote de la FSSPX realiza la Consagración en latín y dándote la espalda. Digo yo.

    Y, en definitiva, si tan parecidos son protestantes y "lefebvrianos", no tiene lógica alguna que, para los primeros, todo sea apertura, tolerancia, sonrisas, y mucha cremita por la espalda y, para los segundos, todo sea palo y tentetieso, recelo y agresividad en el lenguaje. Si tan parecidos son unos y otros, no se entiende que sea tan fácil sorprender, posando en la misma foto, a obispos católicos junto a obispos protestantes (y obispas protestantas, oiga) y, en cambio, sea tan dificilísimo pillarlos en una foto junto con un obispo de la FSSPX.

    No deben ser tan parecidos (para empezar) cuando tanto glamour parece tener el juntarse con unos, mientras los otros (al parecer) deben ser evitados a toda costa, como si padeciesen una enfermedad contagiosa.

    Y, si tan parecidos fuesen, los sacerdotes de la FSSPX encontrarían las mismas facilidades para dar Misa en cualquier iglesia o catedral (cuyas puertas y altares se les cierran de par en par) que las que encuentran los protestantes (y musulmanes, y budistas, e hindúes) para celebrar sus saraos en los templos católicos (que son todas, y algunas más). Y, lógicamente, ningún inconveniente tendrían muchos sacerdotes católicos en concelebrar Misas con los sacerdotes de la FSSPX, igual que no tienen mayor reparo en perpetrar rituales de los llamados "ecuménicos" con clérigos de otras confesiones y religiones.

    Y, sin embargo, todos sabemos que no es así. El rollo ecuménico, al parecer, es aplicable a todo el mundo mundial, excepto a los obispos, sacerdotes y fieles de la FSSPX (quienes, además, ni están excomulgados -mira tú, en esto sí han sido tratados como Lutero- ni forman parte de cisma alguno).

    Por otro lado, si fuese cierto los "lefebvrianos" son "cismáticos" (o cuasicismáticos, o filocismáticos, o cismáticos-ma-non-troppo), ¿la comparación adecuada no sería con los ortodoxos, en lugar de con los protestantes, al fin y al cabo?.

    ¿O, al fin y al cabo, esta diferencia de trato no obedece más que a la democrática -y cobarde- costumbre de, siguiendo un flagrante doble rasero, tratar de forma completamente distinta a los grupos numerosos y a aquéllos cuyo número de integrantes es escaso? (que, si tan parecidos fuesen, insisto, parecido trato merecerían).

    PS: Les recuerdo que el contenido de este artículo (y de este blog) no pretende ser dogmático, sino únicamente pastoral (y cuando entienda lo que eso significa, se lo explico, que algunos llevan medio siglo intentándolo, y aún no lo han conseguido).
    El Museros

  5. #5
    Avatar de Triaca
    Triaca está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 nov, 10
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    867
    Post Thanks / Like

    Unhappy Re: Sobre un articulete del p. Iraburu

    Si me lo permite, Sr. Muñoz, aunque reconozco que no soy quién, quizás, para entrar en detalles, haré hincapié en que todos formamos parte de una misma Iglesia. Para mí, eso es lo más importante.
    El propio carderal Gonzalo o Francisco Ximénez de Cisneros, según fuentes históricas, debió de beber mucha quina tras su llegada a Toledo.
    Rezaré para que Dios Nuestro Señor ilumine al Santo Padre, así como a los religiosos y a todos nosotros.
    Un abrazo a todos en Xto. Jesús.
    "Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
    Francisco de Quevedo

  6. #6
    Avatar de In diebus illis
    In diebus illis está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 jun, 05
    Ubicación
    Doñibla
    Mensajes
    141
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre un articulete del p. Iraburu



    Adversus Iraburu: o como se arría la bandera



    Don José Mª Iraburu Larreta presbítero navarro, se ha destacado y se ha afamado entre los bienhechores de la ortodoxia católica por su defensa y combate a traves de su obra. Entre otras muchas cosas se ha dedicado a denunciar herejías (y herejes), sacarlas a la luz con la esperanza de la, como titula su blog, reformar para no llegar a la apostasía. Somos muchos los que admiramos al cura, leemos y leíamos sus escritos por la "leña" que daba a tanto hereje actual. Cosa difícil hoy en día denunciar todo lo que pasa en la Iglesia conciliar. Se había convertido en una especie de "familiar de la Inquisición". Pero sin verdadera Inquisición, sin verdadero sentido católico en las jerarquías, su voz era como caña agitada por el viento (Lc VII, 24).



    Iraburu está utilizando la biografía de Monseñor Lefebvre [Marcel Lefebvre: une vie. Tissier de Mallerais, Bernard. Étampes: Éditions Clovis] (que cuente publicamente como la consiguió) en su blog, donde va a realizar una serie de artículos en contra de la lucha que encabezó Monseñor Lefebvre en contra de la subversión, de la corrupción y la revolución dentro de la Iglesia que la autodemole. Donde la califica de nociva. Dios le perdone. El hombre que salvó la doctrina, la Tradición, el sacerdocio católico y el Santo Sacrificio frente a toda la ruina que se cebaba en el resto de la Iglesia. Con la complicidad de grandes cardenales y grandes obispos y teólogos que callaban y se tragaban el sapo. Estos cómplices, línea media, cobardes, que destilan los textos del CV2 para intentar hacerlos compatibles con la verdadera ortodoxia católica, son los que más daño hacen a la Iglesia. Porque callan las barbaridades que la Curia Vaticana consiente y practica, nada más ver que es indefendible lo que hace Benedicto XVI.

    A continuación el blog amigo del Muy Ilustre Señor Canónigo doctor Don Ángel David Rubio se ha publicado una replica que hacemos nuestra:


    Recientemente, D.José María Iraburu ha publicado una entrada en su blog en relación con los que él llama "filo-lefebvrianos"
    RES PUBLICA OMNIUM HISPANIARUM ET INDIARUM

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre un articulete del p. Iraburu

    Cita Iniciado por Godofredo de Bouillo Ver mensaje
    Alacrán: si pudiera ser tan amable y donarnos un poco de su tiempo ampliando sus observaciones se lo agradecería.
    Un saludo Godofredo, a sus órdenes.
    Podemos seguir con más cosas del padre Iraburu, que nos habla de una figura misterioso (¿por él inventada?): el "ERROR-PECADO":
    (126) Filo-lefebvrianos -I

    El primer error-pecado de Lefebvre y de los lefebvrianos estuvo y está en el discernimiento condenatorio de la Iglesia presente y concretamente del Papa Juan Pablo II, como veremos en otro artículo.

    El segundo error-pecado fundamental de Lefebvre y de los lefebvrianos estuvo y está en creer que ellos son necesarios para impedir que la Iglesia se derrumbe por un precipicio de errores heréticos y de liturgias sacrílegas.
    Nunca había oído hablar de eso que el P. Iraburu llama "error-pecado". El catecismo para niños (antiguo) decía que pecado es toda desobediencia voluntaria a la Ley de Dios, y que precisa de materia grave (o leve, si era pecado venial), plena advertencia y perfecto consentimiento (versión de 1968). .

    Y la pregunta al sacerdote Iraburu es cómo compagina él la "plena advertencia necesaria y perfecto consentimiento" con el "error" en cometer tal pecado. Porque si hay una cosa no puede haber otra: si hay error no hay consentimiento, ni, por tanto, pecado; y viceversa el pecado excluye el error.

    No me extrañaría que eso del "error pecado" lo hubieran creado ex-profeso para esos "malditos lefebrianos" tan malos, malísimos que podrían pecar y la vez estar en error. En otro caso, a repasar el catecismo para niños y menos internet.
    Última edición por ALACRAN; 11/03/2011 a las 19:17

  8. #8
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre un articulete del p. Iraburu

    Una aclaración.
    El "lefebvrismo", o los "lefebvristas", no existen.
    Los que hemos defendido y apoyado a S,E.R. Mons. Marcel Lefebvre, somos: Católicos Apostólicos Romanos! y obviamente Tradicionalistas.
    Cordiales saludos.

  9. #9
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre un articulete del p. Iraburu

    En lo tocante al padre Iraburu sería mejor que se dedicara a examinar la apostasía posconciliar, los aquelarres de Asís, la permanente "autodemolición", etc, etc.
    En fin, otro desertor más, porque él si sabe de que se trata!

  10. #10
    Avatar de Godofredo de Bouillo
    Godofredo de Bouillo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    19 dic, 08
    Mensajes
    704
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre un articulete del p. Iraburu

    "No me extrañaría que eso del "error pecado" lo hubieran creado ex-profeso para esos "malditos lefebrianos" tan malos, malísimos que podrían pecar y la vez estar en error". ja ja ja.

    O tal vez se trata de una "benevolencia" del P. Iraburu, dejando la posibilidad de que esos "malditos lefevbrianos" tan solo estén errados y no pecando. Quién sabe..
    Todo un personaje este hombrecito.

  11. #11
    Avatar de In diebus illis
    In diebus illis está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 jun, 05
    Ubicación
    Doñibla
    Mensajes
    141
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre un articulete del p. Iraburu

    Ahora que Iraburu ha vuelto al ataque, he encontrado esto. ¿Responderá Petrus Hispanus?

    FILOAÑASTRISTAS NEOCONS AL ATAQUERL





    En los últimos días asistimos asombrados a una vorágine de acusaciones y descalificaciones –unidireccionales, apunto- a un nuevo concepto elaborado por el sector neocon filoañastrista: el filo-lefebvriano. ¿Qué es un filolefebvriano para estos neocons? Pues esencialmente aquél ente (de razón o real) adornado con todos los atributos que hasta hace unos pocos años se aplicaban a los “lefebvrianos” con la salvedad de que estos filo-lefebvrianos no son lefebvrianos: son igual que los protestantes, saben más que el Papa, hacen uso del magisterio a beneficio de inventario, manejan un concepto de tradición ajeno a la Tradición viva de la Iglesia, son soberbios, malhumorados, enfadados, blanquecinos, locos, ignorantes, semianalfabetos, rudos, ultramontanos, gordos y con boina. Hasta hace unos pocos años el calificativo de quien se encontraba atónito y perplejo respecto a la vida diaria de la Iglesia, el loquerío ecumenista práctico, el progrerío clerical, la desinformación eclesiástica y el rupturismo de la Iglesia actual respecto a la Iglesia histórica era directamente calificado como “preconciliar” o directamente “lefebvrista”. A no ser que se fuera del Opus de Dei (en adelante “cofradía del marquesado de Peralta y del Banco Popular”, o más sucintamente “cofradía”) aunque su fundador recomendase a sus fieles el uso del “catecismo para párrocos” (de San Pío V) y el catecismo mayor de San Pío X. Si no se era de la Opus y se leían estas cosas, uno era un lefebvrista de tomo y lomo. Quizás el problema era otro, el miedo de las autoridades a que la combinación entre una situación pastoral práctica de ruptura y las elocubraciones teóricas de identidad teórica entre el pre y el postconcilio llegasen a situaciones críticas. La Opus para narcotizar ese problema hizo grandes aportaciones. Pero no nos desviemos. ¿Por qué filo-lefebvristas y no lefebvristas? Primero, porque los neocons ven con horror cómo la acusación de “lefebvrismo” en el sentido de excomunión, cisma, herejía, ya no puede aplicarse a gentes que no manifiestan una actitud hostil ni al Papa ni al magisterio. Ya no les funciona el argumento, y sólo vale reelaborarlo: son exactamente lo mismo que ese lefebvrismo, pero instalados dentro de la Iglesia. Tales neocons no se atreven a concluir su propia argumentación, porque ello les llevaría a desautorizar algunos actos del Papa, con los que, al menos en la práctica están muy incómodos. Y segundo, porque la acusación de lefebvrismo ya no funciona tan bien como hace unos años, desde el levantamiento de las excomuniones a la FSSPX y la promulgación del motu proprio summorum pontificum. Estos neocons, que llevaban años despotricando teóricamente cualquier cosa que estuviese relacionada con la Misa tradicional, con el pontificado de Benedicto XVI, han tenido que tragar sapos y culebras, eso sí, sin desdecirse de la actitud mantenida al respecto hasta entonces. Evidentemente, si el Papa considera que la liturgia tradicional es una riqueza para la Iglesia, y tiene interés en solucionar el problema canónico planteado por las ordenaciones de 1988, estos neocons tienen que redefinir este tipo de ataques. ¿Hacia dónde? Pues hacia los "filo-lefebvristas". Esto es, aquellos que no son lefebvristas, no se dedican a descalificar al Papa ni al magisterio de la Iglesia, pero les parece que están a su “derecha”. Y estos neocons ya no pueden permitir esto, pues creen constituir la representación exacta de lo que es un católico ortodoxo-fiel-a-la-Iglesia-eclesial. Les llaman “tradicionalistas”, cuando nadie se ha definido con ese adjetivo, sino que es una denominación empleada por los neocons para parcializar ya no grupos, sino tendencias existentes en la Iglesia. Y desde aquí podemos mirar el problema de fondo: los neocons suelen moverse en la esfera teórica de la abstracción, interpretando y reinterpretando declaraciones conciliares con el magisterio pre y pos conciliar o haciendo midrashes variadas de los dos últimos pontificados. Sin embargo, ese “tradicionalismo” del que hablan no procede de sesudas indagaciones hermenéuticas, sino de la percepción práctica de la ruptura que existe, ya no entre la vida real de la Iglesia- del día a día- y la Iglesia histórica, sino entre ese misma vida real y lo que la Iglesia a día de hoy dice de si misma. Esa incongruencia es la que motiva que haya quienes se dan cuenta de que hay algo que no va bien, y que es un problema no accidental, sino de fondo. Y es ese problema de fondo el que esos “filo-lefebvristas” plantean remover. Problema que en definitiva afecta a la liturgia, a la doctrina, a la pastoral. Demasiado incómodo para quienes se han fosilizado en él, aunque viesen a la Iglesia caer a pedazos. Extra Añastrum, nulla salus.
    Última edición por Donoso; 13/03/2011 a las 18:19
    RES PUBLICA OMNIUM HISPANIARUM ET INDIARUM

  12. #12
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre un articulete del p. Iraburu

    Que los muertos, entierren a los muertos!
    Que el padre Iraburu se entierre así mismo... o se "auto-enteirre"...

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sobre La Construcción Del Movimiento Del Patriotismo Hispánico
    Por David de l'horta en el foro Tertúlia
    Respuestas: 87
    Último mensaje: 31/07/2022, 16:30
  2. sobre la lengua del Aragón oriental
    Por alazet en el foro Aragón
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 04/11/2009, 22:56
  3. Sobre Canovas del Castillo
    Por felipeII en el foro Biografías
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 18/09/2008, 14:37
  4. Sobre el hiyab en la foto del DNI
    Por Juan del Águila en el foro Tertúlia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/05/2006, 17:31
  5. Sobre la guerra del 1865
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 25/04/2006, 04:04

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •