Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 112

Tema: Mitología Hispánica

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Mitología Hispánica

    Pues nada Josean, que me ha inspirado mucho el tema, aunque dudo que pueda servirte de inspiración.


    BRONCOS NOMBRES



    - A la memoria de Marco Valerio Marcial




    Broncos nombres,
    de iberos y celtas,
    cantados por Marcial,
    para romanas sendas,


    Brotes de la Geroneida,
    para Grecia y Roma,
    perviviendo lo arcaico,
    hacia la nueva horma,


    Flores de Venus,
    para la Itálica imperial,
    cuna majestuosa,
    de mito y realidad,


    Agrestes cimas,
    hábiles generales,
    prolíficos escritores,
    península y mares,


    De Gárgoris y Habidis,
    de rotundos vascones,
    el caballo en los pecios,
    los broncos nombres,


    Broncos nombres,
    que están sugiriendo,
    guerreros potentes,
    de hirsutos cabellos,


    Oh, tierra del toro,
    oh, atlante albergue,
    salvaje resistencia en la sangre,
    sangre brava que hierve,


    Broncos nombres,
    de celtas e iberos,
    a la salud de Júpiter,
    brindaron altaneros,


    Fuiste pesadilla para Roma,
    y luego la más romana,
    oh, Hispania de Marte,
    panteón de ilustres hazañas,


    ¡Que vuelvan a resonar,
    aquellos broncos nombres,
    de celtas y de iberos,
    de libres horizontes!





    DIVINA ANTIGÜEDAD



    Honderos baleáricos,
    jinetes iberos,
    forzudos vascones,
    hasta los Pirineos,


    Gerifaltes célticos,
    de robusta meseta,
    divina antigüedad,
    en leyenda tartéssica,


    Luz de las Gadeiras,
    faro sudoccidental,
    fenicios y griegos,
    vinieron a arribar,


    De Hércules las columnas,
    Gárgoris, Habidis y Gerión,
    una mítica impronta,
    hasta el Atlas llegó,


    Águilas, lobos y linces,
    para una tierra de libertad,
    aún un eco resiste,
    como rugido inmortal.

  2. #2
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Mitología Hispánica

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Pues nada Josean, que me ha inspirado mucho el tema, aunque dudo que pueda servirte de inspiración.
    Un poco mas de soberbia hispánica por favor. Ha sido todo lo contrario, te explico: El libro que está casi terminado coincide con los primeros tres Austrias, y ese era el límite de mi intención original; luego penseé en una segunda obra, que tratase el ciclo histórico la reconquista, desde la caída del reino visigodo hasta la toma de Granada; ahora viendo tus poemas se me ocurre una tercera obra, que tratase la España de la edad mitológica clásica. Quien sabe...

  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Mitología Hispánica

    Josean, aquí te traigo algo:

    COLUMNAS DE HÉRCULES



    Columnas de Hércules,
    ¿ Acaso no sustentan,
    El punto más importante,
    De este planeta ?


    Una bandera, el héroe heleno,
    Dejó allí ondeando,
    Hacia la leyenda del tiempo,
    Los mares juntando,


    Columnas de Hércules:
    ¿ No llamáis al Atlas,
    Pidiendo el natural,
    Regreso de España ?


    ¿ Y acaso no pedís también,
    El concurso de Portugal,
    Que ejecutó con sus quinas,
    La cruzada del mar ?


    Por el peñón de Gibraltar,
    Dios nos puso el Estrecho,
    Hemos ahí nuestra grandeza,
    Hemos ahí nuestro derecho,


    Columnas de Hércules,
    Sostén de nuestro blasón,
    Gades tu santuario,
    Tuyo es el sol,


    Columnas de nación y universo,
    Columnas de mito y realidad,
    ¡ Sea hercúlea la epopeya,
    De una nueva hispanidad !








    IBERA NATURA



    - A la memoria de Félix Rodríguez de la Fuente




    "Para que en las noches españolas,
    no dejen de escucharse,
    los hermosos aullidos del lobo";
    ¡qué gran frase!


    Tierra del lobo y del lince,
    tierra del águila imperial,
    tierra del oso pardo,
    la Iberia natural,


    Tierra del zorro y el ciervo,
    tierra del toro bravo,
    complicada orografía,
    para los mejores caballos,


    Tierra mítica y mística,
    auras de frío y sol,
    tierra del páramo y el cerro,
    tierra de férreo corazón,


    Llanuras y nieves,
    calores y marismas,
    Iberia telúrica,
    hoy en ruinas,


    Campos de la vida,
    ¿por qué tanto os destrozan?
    ¿a eso le llaman progreso?
    ¡Dios lo confunda en mala hora!


    Renace de tus cenizas,
    resurge, telúrica Iberia,
    maravilla de la Creación,
    no quiero verte muerta.

  4. #4
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Mitología Hispánica

    El Plus Ultra (junto a la cruz de Santiago), es para mi, el mas importante símbolo hispánico (y occidental).

    ¿Sabías que el símbolo del dolar deriva del plus ultra, por el prestigio de la moneda española/mejicana en el siglo dieciocho?
    ==

    ¿Quien era Félix Rodríguez de la Fuente?

  5. #5
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Mitología Hispánica

    Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
    El Plus Ultra (junto a la cruz de Santiago), es para mi, el mas importante símbolo hispánico (y occidental).

    ¿Sabías que el símbolo del dolar deriva del plus ultra, por el prestigio de la moneda española/mejicana en el siglo dieciocho?

    Origen de la palabra Dólar

    Se derivó del Thaler alemán (moneda grande de plata que circuló en Europa Central a finales del siglo XV) y que la costumbre obligó a que se lo conozca con el barbarismo alemán de Daaler.

    El Thaler (creada como substituto del Florín de oro) fue una moneda originaria del Tirol (Región de los Alpes, repartidos entre Austria e Italia) en 1484. Fue tan popular su empleo durante el siglo XVI, que estas monedas grandes de plata se acuñaron en otros países como piezas similares, evidenciándose varias denominaciones derivadas de esta moneda, como el Rijkddaaler, en los Países Bajos; el Rigsdaler, en Dinamarca; el Tallero, en Italia; el Talar, en Polonia; el Jocandale, en Francia; y, el Jefimok, en Rusia.

    Luego, los norteamericanos utilizaron el nombre Dólar para referirse a las monedas columnarias españolas (el Peso español o pieza de ocho reales o dólar columnario), que fue de empleo común en las colonias inglesas en América.

    Es por esto que la palabra "Dollar" se adoptó oficialmente como el estándar monetario de los Estados Unidos (se refiere a la moneda columnaria española, ya que fue en 1794 cuando se acuñaron las primeras monedas propiamente estadounidenses) por el Congreso el 6 de julio de 1785, manteniendo como fracciones a piezas de 1/2 y 1 real, 2 y 4 reales.

    FUENTE


    Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
    ¿Quien era Félix Rodríguez de la Fuente?
    Fue un destacado naturalista y divulgador ambientalista español, los que tenemos algunos años recordamos sus documentales y la serie "El Hombre y la Tierra". La web de la fundación:

    Fundación Félix Rodríguez de la Fuente



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Mitología Hispánica

    Aquí se explica en detalle el origen del signo usado para representar el dólar (y el peso en los países que tienen esta moneda):

    http://hispanismo.org/numismatica/78...del-dolar.html

  7. #7
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Mitología Hispánica

    Buena cosa Josean:

    OFIUSA: LA ESPAÑA DE LAS SERPIENTES



    Cuadro de Anton van Dyck que representa "La serpiente de metal", el famoso episodio veterotestamentario.

    LA PLAGA DE SERPIENTES Y EL DRAGÓN DE VISERIA

    En su epopeya "La Dragontea", Lope de Vega hace decir al pirata Sir Francis Drake:

    "¿Quién, sino mi Dragón, ofende y daña
    la sierpe, imagen de la antigua España?".

    En la magnífica edición de "La Dragontea", de D. Antonio Sánchez Jiménez, se dice en una nota a pie de página que: "Resulta difícil precisar de dónde obtiene Lope esta idea de que el símbolo de España en la Antigüedad era una serpiente". Y conjetura que Lope de Vega estuviera refiriéndose al dato curioso del hallazgo, en el 1569 y en Madrid, de una piedra en que estaba tallado un dragón: "el cual traían los griegos por armas y usaban en sus banderas" -se supuso por los madrileños de aquel entonces. El editor es de la opinión de que Lope de Vega creyó que dicho dragón era el escudo de Madrid, villa y corte que, por otro nombre fue llamada "Viseria". Según algunas leyendas fundacionales, Viseria (actual Madrid) había sido fundada por los griegos tras la caída de Troya. Creemos que no es tan difícil precisar, como afirma el editor, la fuente de la que se valió Lope de Vega, para apuntar que la serpiente fue símbolo de España en la Antigüedad.

    En la "Ora Maritima", de Rufo Festo Avieno, se habla de una legendaria plaga de serpientes que invadió la península Hispánica. De ahí, dice Avieno, que a esta tierra se la pasara a llamar Ofiusa, perdiendo el nombre de Oestrymnis. La etimología de "Ofiusa" procede del vocablo "óphis", que significa ofidio, serpiente. Esa noticia de Avieno nos recuerda la famosa plaga de serpientes de la que se nos habla en el Antiguo Testamento: fue cuando Dios Padre ordenó que, para salvar a Israel, se elevara una Serpiente de Bronce: al izarse esa serpiente sobre un madero, el Antiguo Testamento nos proporciona, en su divina pedagogía cristológica, una proto-figura de Cristo que, alzado en la Cruz, redime a la raza de Adán. La Serpiente de Bronce, tal y como había prometido Dios Padre, salvó a los atribulados israelitas... Con el tiempo, la Serpiente de Bronce -que no dejaba de ser un símbolo- fue adorada por algunos judíos que, nuevamente, cayeron en la idolatría; pero, bueno, eso es otro episodio de la infidelidad no sólo de Israel (sino de la humanidad, que toma como ídolo lo que no es más que un símbolo). En cuanto a la invasión de serpientes que supuestamente sufrió Iberia -la que nos refiere Avieno- decir que dicha invasión ha sido interpretada por algunos estudiosos como una invasión no de sierpes, sino de una tribu indoeuropea, la de los saefes, cuyo símbolo sagrado era la serpiente.

    Creemos que Avieno y su "Ora maritima" es la fuente que inspira a Lope de Vega para aseverar que el antiguo escudo de España fue la Sierpe (la Serpiente)... España, la antigua Ofiusa, la tierra de las serpientes.

    BIBLIOGRAFÍA:

    "La Dragontea", Lope de Vega. Edición de Antonio Sánchez Jiménez, Cátedra, Letras Hispánicas, Madrid, 2007.
    Publicado por Maestro Gelimer en 11:25 0 comentarios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los godos, fundadores de la nacionalidad hispánica
    Por WESTGOTLANDER en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 12/10/2010, 01:42
  2. Mitología Vasca
    Por DON COSME en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 19/06/2007, 22:59
  3. La Marca Hispánica
    Por Ordóñez en el foro Catalunya
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/09/2005, 13:14
  4. Breviario de la Resistencia Cristiana Hispánica :
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/06/2005, 13:11
  5. Giménez Caballero en defensa de la tauromaquia: tradición noble e hispánica
    Por Cavaleiro en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/03/2005, 10:46

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •