Buena cosa Josean:
OFIUSA: LA ESPAÑA DE LAS SERPIENTES

Cuadro de Anton van Dyck que representa "La serpiente de metal", el famoso episodio veterotestamentario.
LA PLAGA DE SERPIENTES Y EL DRAGÓN DE VISERIA
En su epopeya "La Dragontea", Lope de Vega hace decir al pirata Sir Francis Drake:
"¿Quién, sino mi Dragón, ofende y daña
la sierpe, imagen de la antigua España?".
En la magnífica edición de "La Dragontea", de D. Antonio Sánchez Jiménez, se dice en una nota a pie de página que: "Resulta difícil precisar de dónde obtiene Lope esta idea de que el símbolo de España en la Antigüedad era una serpiente". Y conjetura que Lope de Vega estuviera refiriéndose al dato curioso del hallazgo, en el 1569 y en Madrid, de una piedra en que estaba tallado un dragón: "el cual traían los griegos por armas y usaban en sus banderas" -se supuso por los madrileños de aquel entonces. El editor es de la opinión de que Lope de Vega creyó que dicho dragón era el escudo de Madrid, villa y corte que, por otro nombre fue llamada "Viseria". Según algunas leyendas fundacionales, Viseria (actual Madrid) había sido fundada por los griegos tras la caída de Troya. Creemos que no es tan difícil precisar, como afirma el editor, la fuente de la que se valió Lope de Vega, para apuntar que la serpiente fue símbolo de España en la Antigüedad.
En la "Ora Maritima", de Rufo Festo Avieno, se habla de una legendaria plaga de serpientes que invadió la península Hispánica. De ahí, dice Avieno, que a esta tierra se la pasara a llamar Ofiusa, perdiendo el nombre de Oestrymnis. La etimología de "Ofiusa" procede del vocablo "óphis", que significa ofidio, serpiente. Esa noticia de Avieno nos recuerda la famosa plaga de serpientes de la que se nos habla en el Antiguo Testamento: fue cuando Dios Padre ordenó que, para salvar a Israel, se elevara una Serpiente de Bronce: al izarse esa serpiente sobre un madero, el Antiguo Testamento nos proporciona, en su divina pedagogía cristológica, una proto-figura de Cristo que, alzado en la Cruz, redime a la raza de Adán. La Serpiente de Bronce, tal y como había prometido Dios Padre, salvó a los atribulados israelitas... Con el tiempo, la Serpiente de Bronce -que no dejaba de ser un símbolo- fue adorada por algunos judíos que, nuevamente, cayeron en la idolatría; pero, bueno, eso es otro episodio de la infidelidad no sólo de Israel (sino de la humanidad, que toma como ídolo lo que no es más que un símbolo). En cuanto a la invasión de serpientes que supuestamente sufrió Iberia -la que nos refiere Avieno- decir que dicha invasión ha sido interpretada por algunos estudiosos como una invasión no de sierpes, sino de una tribu indoeuropea, la de los saefes, cuyo símbolo sagrado era la serpiente.
Creemos que Avieno y su "Ora maritima" es la fuente que inspira a Lope de Vega para aseverar que el antiguo escudo de España fue la Sierpe (la Serpiente)... España, la antigua Ofiusa, la tierra de las serpientes.
BIBLIOGRAFÍA:
"La Dragontea", Lope de Vega. Edición de Antonio Sánchez Jiménez, Cátedra, Letras Hispánicas, Madrid, 2007.
Publicado por Maestro Gelimer en 11:25 0 comentarios
Marcadores