Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 8 de 8
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de Hyeronimus

Tema: La Virgen que vio Lepanto

Ver modo hilado

  1. #5
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Re: La Virgen que vio Lepanto

    Esta noticia me ha extrañado. Subrayo los dos puntos que me chocan, y luego explico porqué
    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    La Virgen que vio Lepanto
    Y como es habitual entre la gente del mar, máxime en la de nuestros navíos que debían aventurarse en la Mar Océana, en aguas infestadas de infieles y luteranos, no podía faltar entre los pertrechos de nuestra capitana lepantina una virgen que amparase y protegiese a nuestra tropa. «La Real» la llevaba y durante años se la perdió la pista, pero ha vuelto a nacer y está ahora mismo en una de las salas de restauración del Museo Naval a los cuidados del restaurador José María Gálvez Farfán que quiere volver a vestirla de gala. Es una Virgen del Rosario, que tal festividad era cuando le dimos lo suyo al Gran Turco y se la conoce también como Virgen de la Victoria pues ella nos guió hacia la gloria y el triunfo.
    La Virgen fue un regalo hecho por los alilados venecianos a don Juan de Austria. Cuando éste dejó los mares quiso que la virgen, curtida también en el trance de Lepanto, descansara en manos de la Cofradía de las Galeras de la iglesia de San Juan de Lebrón de El Puerto de Santa María. Tras idas y venidas y algunas zozobras surcando los mares de la vida, llegó al Colegio de Guardiamarinas, en el año de 1854. Allí fue restaurada pero el tiempo fue inclemente con ella. Hasta hoy.
    Antes de las explicaciones, primero hay que aclarar que la Virgen del Rosario era la patrona de las flotas de galeones que nos unían con el Nuevo Mundo, y que, en el convento de los dominicos de Cádiz, existe una talla antigua de madera de la Virgen del Rosario, conocida como la Galeona (restaurada en 1943 creo que a partir de la cabeza, una mano y el niño, ya que el populacho la había quemado en 1931 para celebrar la llegada de la república) que embarcaba en las flotas de Indias y que el buque escuela de la Armada J.S. Elcano suele llevar a bordo cuando da una vuelta al mundo. Y sobre la luz del bajo de Las Puercas, en la entrada al puerto de Cádiz, hay una réplica en bronce de la misma.

    En cuanto a la virgen que tradicionalmente se cree llevaba de D. Juan de Austria en Lepanto, he encontrado esta historia, publicada el año 2008.
    http://biblioteca.campusdominicano.org/la_galeona.pdf
    La victoria naval de Lepanto el 7 de octubre de 1571 y la consiguiente institución la Fiesta de la Virgen María de la Victoria o de Nuestra Señora del Rosario, por Pío V el 17 de diciembre de 1572, no hizo sino confirmar el patronato que de hecho ya tenía la Virgen sobre toda la flota española. Hospital y Cofradía (se refiere al Hospital de galeotes y a la Cofradía de la Piedad y Caridad del Puerto de Santa María)tuvieron naturalmente su imagen titular, una talla en madera policromada, muy parecida en tamaño y forma a la Galeona gaditana, y que permaneció en la basílica lateranense del Puerto de Santa María hasta que el hospital adjunto cerró sus puertas en 1819, pasando luego al Arsenal de la Carraca de San Fernando, donde permaneció nueve años, y posteriormente a la Capilla el Sagrario del Panteón de Marinos Ilustres de la misma ciudad. Una inscripción lo recuerda aun:
    EL COLEGIO NAVAL MILITAR
    INAGURURÓ ESTA CAPILLA EN NOVIEMBRE DE 1854
    LA IMAGEN DE
    NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
    QUE, COMO PATRONA DEL ESTABLECIMIENTO, SE VENERA
    EN ELLA
    ES TAMBIEN LLAMADA DE LA VICTORIA,
    POR SER LA QUE LLEVO EN SU MANO
    EL GENERALÍSIMO D. JUAN DE AUSTRIA
    CUANDO EN 1571 VENCIO A LOS TURCOS
    EN LEPANTO
    Desde San Fernando la imagen pasó al Museo Naval de Madrid, sin que podamos precisar ni cuando llegó ni tampoco el tiempo que permaneció allí, para pasar finalmente en 1966 al Archivo General de la Marina Álvaro de Bazán, donde la hemos visitado en su capilla del Palacio del Viso del Marqués, en la provincia de Ciudad Real
    Por eso no veo que la Virgen del Rosario de Don Juan de Austria haya estado perdida durante muchos años... Al menos en 2008, el autor (un Dominico) dice que la ha visto en El Viso del Marqués.
    Verdad es que incluye una nota diciendo
    No se nos pasa por alto que la imagen del Viso del Marqués no pudo ser la misma que llevó Don Juan de Austria a la Batalla de Lepanto. Todas estas imágenes galeonas, ligadas a los azarosos viajes por mar, llevan tras de sí el misterio de su continua renovación. La misma Galeona de Cádiz desapareció casi totalmente en 1931, para ser reconstruida en 1945
    Última edición por txapius; 26/01/2012 a las 23:53

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Conmemoración de Lepanto
    Por Hyeronimus en el foro Europa
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 08/10/2017, 18:14
  2. ¡Lepanto! de G.K.Chesterton
    Por Mefistofeles en el foro Literatura
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 21/01/2011, 01:29
  3. Habla el capitán venezolano que vio llorar a Hugo Chávez(VIDEO)
    Por CriolloArgentino en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/10/2008, 12:31
  4. El suceso de Lepanto
    Por Nok en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 12/10/2006, 00:03
  5. -Brevería-Lepanto
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/11/2005, 12:08

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •