Cita Iniciado por DON COSME Ver mensaje
El hiperrrealismo es un movimiento de finales de los años 60 del pasado siglo XX, muy posterior a la fotografía, al impresionismo, expresionismo y resto de ismos.

No confundas realismo, con hiperrrealismo, ni con preciosismo.
Hombre ya sé que el hiperrealismo es posterior, de hecho es una etapa muy posterior, pero es que el realismo como movimiento es de mediados del s.XIX y es cuando los artistas se dan cuenta de que están llegando a un tope, conforme aparece la fotografía (en 1840 ya están en la calle los primeros daguerrotipos) ya estos artistas se ven frustrados porque no saben que más pueden plasmar y qué sentido tiene lo que están haciendo.

Yo siempre he sido un purista de los movimientos clásicos y academicistas y por supuesto, del arte figurativo y realista y considero la cumbre de la perfección el arte hiperrealista posterior, pero este tipo de arte es igualmente una tontería porque el ojo cree ver una fotografía y esa no es tampoco la labor de un artista. El arte debe de parecer arte y no se trata de sustituir a las fotografías que eso ya lo hacen muy bien.

Supongo que mucha gente que no es del mundo del arte pero aficionada a él no comparte las opiniones de muchos creadores de arte, pero lo que deben entender estos seguidores es que los artistas en muchos casos huyen de los academicismos y de las estructuras escritas en piedra. El arte es tan vivo como la filosofía, la literatura y toda forma de pensamiento humano.

Yo soy un gran partidario del clasicismo en el arte, pero desde luego estoy en franca minoría con la mayoría de artistas actuales.