Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 58

Tema: el mate argentino

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Agustiniano I
    Agustiniano I está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    26 may, 07
    Ubicación
    Capital Federal, Argentina.
    Mensajes
    433
    Post Thanks / Like

    Respuesta: el mate argentino

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Viejo, lo que se dice viejo, no, un clásico si acaso, en esa interesante edad de los "taitantos" que te permite disfrutar de muchas cosas, porque la experiencia te enseña a saborearlas antes de que los años se te vayan convirtiendo en piedras en los bolsillos...

    De todos modos allá en la Argentina tengo entendido que es muy común llamar "viejo" a los parientes y amigos, aunque no lo sean y "viejita" a la mamá como expresión de sumo cariño ¿es así?.

    Se me olvidaba que el azúcar se puede sustituir por espartamo, un edulcorante muy sano que no desvirtúa el sabor dulce similar al que produce el azúcar, y que es totalmente permitido para los diabéticos, incluídos los dependientes de la insulina.

    Se lo recomiendo con edulcorante, entonces. El mate amargo no me gusta mucho, lo suelo tomar, si, pero prefiero lo dulce.

    Con el tema de viejo: A los padres, se les llama "viejo", "vieja", pero ya no es de cariño. La juventud argentina (corrompida, salida del camino, mal hablada, mal educada)le llaman "los viejos", pero suena mas despectivo, cosa de gente de poca cultura, poco cariño o valor a la Familia y lo que tiene valor.

    También, les llamamos "viejo" a los amigos. "¿Qué hacés, viejo?" Típica pregunta argentina. Y no son ni viejos ni pariente, amigos, parientes, vecinos, cualquiera. Es más entre hombres, eso si. No es de mujer decir "Che, viejo, cómo andás?"... No es muy delicado, cosa natural de la mujer.

    Yo decía viejo... pero de edad, para bromearlo un poco.

    Cuando deguste el mate, avísenos, por acá, si le gustó y si lo recomienda. Se suele usar en viajes en auto o en colectivos, trenes, demás. En las meriendas o desayunos, es rápido en hacerse, es rico, es típico, y creo que es barato la compra de yerba.. El agua.. bueno, acá en Argentina, todavía no es escasa(abunda, Argentina es un país con una exelente geografía, lástima que se usa todo para destruírla, parece). Y es barata. Todavía. Ya hay sequía en los campos y en las provincias, pero eso es otra cosa, fruto de estos tiempos... .
    Última edición por Agustiniano I; 31/01/2009 a las 03:03
    -- " ¡Dios, Patria y Familia... o muerte! " --

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  3. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/2011, 16:51
  4. Ante el 1º de Mayo, textos del Pensamiento Social Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/05/2008, 16:43
  5. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •