Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 33

Tema: 1. Pronunciación, IZAN

Ver modo hilado

  1. #1
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    1. Pronunciación, IZAN

    En ortografía, no existen ni acentos, ni diéresis, ni las siguientes letras: c, q, v,w, y (a no ser que sean préstamos lingüísticos). Tampoco se escriben dos eles (ll), sino il, ejemplo, “hilik” se pronuncia illik.

    Se lee como se escribe, las letras son igual que en castellano, excepto para las siguientes;

    1. TZ equivale a la doble ZZ italiana, por ejemplo pizza. Ejemplo: gatza (sal)
    2. TX se leería como la CH castellana. Ejemplo: etxea (casa)
    3. TS tiene una pronunciación distinta, para empezar si se pronuncia como TZ o TX no estará mal. Ejemplo: itsasoa (mar)
    4. Z Normalmente se pronuncia como en castellano, aunque es posible que escuchen a los del dialecto occidental (o vizcaíno) pronunciarlo casi como una S izan (ser)
    5. J Como la “j” castellana en Gipuzkoa y Nafarroa, y como “ll” en Bizkaia, cada cual que lo pronuncie como quiera. Ejemplo: joan (ir)
    6. -il- Como “-ill-” en castellano makila (bastón)
    7. VOCAL+i+VOCAL Como “ll” en castellano garraio (transporte),arratoia (rata)
    8. in como “-iñ-” en castellano mina (dolor)

    En euskara no es necesario poner las personas en una frase, pero estas son:

    Yo ----> Ni
    ----> Zu
    El/ella----> Hura
    Nosotros/as----> Gu
    Vosotros/as----> Zuek
    Ellos/as----> Haiek

    Como vemos, y podemos adelanarlo ya, el euskera no tiene género (masculino/femenino) ni en las personas ni en los adjetivos, ni en los sustantivos.


    Empezaremos con el verbo (aditza) mas usado, este es el IZAN, en castellano se leería como “izan”, y significa ser;

    IZAN (ser)

    NOR ADITZA

    ni NAIZ (yo soy)
    zu ZARA (tú erés)
    hura DA (él/ella es)
    gu GARA (nosotros/as somos)
    zuek ZARETE (vosotros/as sois)
    haiek DIRA (ellos/as son)

    En euskera los verbos se ponen al final de la frase, unos ejemplos son:

    ni Gorka naiz ----> yo soy(me llamo) Gorka
    zu ikaslea zara ----> tú erés estudiante
    hura langilea da ----> él/ella es trabajador/a gu
    Bilbokoak gara ----> nosotros/as somos de Bilbao
    zuek bilbotarrak zarete----> vosotros/as sois bilbainos/as
    haiek ikasleak dira ----> ellos/as son estudiantes
    haiek Pedro eta Marta dira ---->ellos son Pedro y Marta

    Observamos que en plural se pone una “k” al final de la palabra ikaslea (estudiante), sirva en adelante que para crear plurales en euskara se añade siempre una “k”.

    En realidad si buscamos en el diccionario, encontramos “ikasle” sin “a” al final, esta “a” es el artículo y simpre lo pondremos en sustantivos (en relidad hay casos en los que no se usa, pero para nuestro euskara coloquial lo usaremos siempre sin que nadie nos diga nada).

    IMPORTANTE: para decir que uno es de una villa (Bilbo) o ciudad (Donostia) hay dos formas de hacerlo como en castellano

    • -KOA al topónimo que indicaría SER DE + CIUDAD. Ejemplo ”ni Bilbokoa naiz” (yo soy de Bilbao)


    • -TARRA [ni bilbotarra naiz], aunque en este último caso hay que obviar la “T” si la ciudad termina en -a y si termina en -n la T se suaviza y se convierte en una D. Por ejemplo:

    en el caso de Donostia (y no Donosti*), Ni Donostiarra naiz [Yo soy donostiarra]
    en el caso de Pamplona-Iruñea**, Zu Iruindarra zara [Tú eres pamplonica]

    INTERESANTE: Para los naturales de Iruñea-Pamplona también se utiliza tradicionalmente Iruinseme (Hijo de Iruñea) para decir pamplonica. Se puede pronunciar tanto como Iruinseme, como Iruinxeme (Iruinsheme).
    Para acabar esta 1ª lección, ya de por sí un poco densa, entraremos con algunas expresiones cotidianas:

    EUSKARA ----> CASTELLANO

    Egun on! ----> Buenos días

    Arratsalde on! ---->Buenas tardes
    Gabon! ----> Buenas noches
    Eskerrik asko! ----> Muchas gracias
    Mila esker! ----> Mil gracias
    Ez horregatik! ---->De nada
    Agur! ----> Adios
    Gero arte! ----> Hasta luego
    Ikusi arte! ----> Hasta la vista
    Bihar arte! ----> Hasta mañana
    Kaixo! ----> Hola
    On egin! ----> Que aproveche
    Urte berri on! ----> Feliz año nuevo
    Zelan?/Zer moduz? ----> ¿que tal?
    ondo, eta zu? ----> bien, ¿y tú?
    ni ere ondo ----> yo también bien.

    Recomiendo como ejercicio (ariketa) traducir las siguientes frases;


    1. Kaixo, ni Miguel naiz
    2. Zu David zara
    3. Hura Natalia da
    4. Gu Gazteizkoak gara
    5. Zuek Iruñeakoak zarete
    6. Haiek Tuterakoak (de Tudela) dira
    7. Hura maisua (profesor/a) da
    8. Zu medikua (médico) zara

    *la Real Academia de la Lengua Vasca recomienda el uso de Donostia, con “a” al final, pues se dice Donostiarra y no Donostitarra

    **y no Iruña, aunque sea legalmente así, pues la RALV recomienda Iruñea por ser de uso más tradicional
    Última edición por Escuela de Sara; 21/03/2009 a las 22:11

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Pronunciación del dialécto murciano
    Por vascongado en el foro Reyno de Murcia
    Respuestas: 39
    Último mensaje: 26/03/2013, 12:43
  2. El DEJE ANDALUZ, EL FLAMENCO Y OTROS ASUNTOS
    Por Litus en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 30/01/2007, 15:45
  3. A Ulibarri
    Por Ordóñez en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 23/03/2006, 12:23
  4. Euskal Foruak
    Por rey_brigo en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 06/12/2005, 01:33

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •