Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)
Cita:
Iniciado por
Valmadian
"De cualquier modo, el régimen no practicó en ningún momento una autarquía radical, que hubiera sido imposible de todo punto por razones de dependencia económica. Pero sí procuró, en cuanto le fue factible, facilitar el desarrollo de sus propias industrias y servicios hasta con empecinamiento negativo para la calidad final de los productos españoles. Las leyes de protección a la industria, la creación del Instituto Nacional de Industria (INI) y el fomento de las industrias preferentes declaradas de interés nacional así lo prueban. En unión del arancel de 1891 vigente en el franquismo y del control severo de las licencias de importación, estas leyes protagonizan la transformación industrial de España a partir del final de los cuarenta. Bajo su patrocinio nacen iniciativas empresariales o estatales de relieve, como los abonos de SEFANITRO y NITRATOS DE CASTILLA, la naviera ELCANO, la siderúrgica integral ENSIDESA o la empresa nacional CALVO SOTELO de productos energéticos...
Los planes gubernamentales, forzados por la urgencia de poner en pie un país ruinoso actuaron de motor indiscutible del desarrollo industrial. La demanda de productos siderúrgicos, material ferroviario, transformados metálicos, cemento, abonos nitrogenados, neumáticos...puede considerarse extraordinaria comparada con la etapa anterior a la guerra . A impulsos de la industria, creció OSTENTOSAMENTE la producción de energía eléctrica, quedando todavía un déficit grande sin poder ser atendido por la escasa capacidad del sector. Con el viento a favor, el BANCO DE BILBAO y el de VIZCAYA patrocinan en 1944 la fusión de la Hidroeléctrica Ibérica y saltos del Duero para formar el gigante Iberduero, lugar de encuentro de las finanzas bilbaínas que mejores resultados alcanzaría en el futuro."
Breve Historia de España, Fernando GARCÍA DE CORTÁZAR. José Manuel GONZÁLEZ VESGA. Edic. ALTAYA. Col., "Grandes Obras de Historia" Volumen 2 págs. 598-599
Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)
Cita:
Iniciado por
Valderrábano
1.- En 1939 España no estaba aislada ni bloqueada, ni tan siquiera destruida.
2.- 20.000 personas se murieron de HAMBRE al año en aquellos años de posguerra.
3.- Nuestra imagen internacional era, como es lógico, la de una república bananera y tercermundista,
4.- pero no estabamos bloqueados ni aislados...
5.- Entonces nos echaron a patadas de Naciones Unidas -y con razón- y entramos en un periodo de aislamiento que duró más de 20 años. El reinado de Franco nos salió caro.
6.- Respecto al crecimiento a partir de 1960, este fue basado en el consumismo de masas al estilo americano, la publicidad en TV, el comercio con productos made in USA y el turismo
7.- y NO en la industrialización del país la cual fue hecha en 1900-1930. Entre 1930 y 1960 en materia industrial no se hizo NADA la inversión franquista en el país fue cero pesetas, en 1975 las infraestructuras españolas eran las de 1931.
He aquí una buena colección de charlotadas. Y el colmo del sarcasmo es la frase puesta en negrita...:quegracioso::quegracioso::quegracioso::quegracioso:
1.- Falso, la destrucción en algunas regiones fue similar a las producidas en otros países durante la IIGM.
2.- Y ahora en años de "desarrollismo, consumismo sin freno, pelotazo, memocracia de baba, Estado de derecho sin el mismo, etc., hay 6 millones de parados. Y son cientos de miles los que necesitan de comedores sociales para no morid de hambre, mientras que el periodo comprendido entre 1900 y 1930 fue de verdadera miseria, algo archisabido y profusamente documentado.
3.- Ahora es cuando España es esa república bananera.
4.- No, claro, con el Plan Marshall aquí hubo cuatro "CORRUTOS" que se forraron para perjuicio de usted.
5.- O sea que nos echaron de la ONU "a patadas y con razón". ¡manda bemoles qué forma de expresarse! Lo que no se ha entendido nunca es como lo hicieron, hay que suponer que por estar manipulada y teledirigida por comunistas, masones y liberaloides, todos juntitos y de acuerdo. Pero también está todo documentado y bien documentado, porque a partir de ahora le va a tocar el turno a los historiadores favorables al franquismo.
6.- ¡NO, en modo alguno! se hizo gracias al esfuerzo y el trabajo de millones de españoles. Ya está bien de que usted menosprecie la inteligencia y el esfuerzo ajenos mintiendo miserablemente.
7.- A esto sólo le respondo así porque no hay otra posible contestación: :quegracioso::muchagracia:
Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)
A ver Valderrábano, majete... como veo te importan un Valde-idem todos los argumentos y datos, amén de las vivencias personales que te hemos contado muchos de los que en este hilo, necesito hacerte una sencilla pregunta: ¿qué parte de ellos aún no has entendido?.
Y como corolario a ésta, desearía hacerte otra: ¿Podrías decirme qué edad tienes?.
Perdón por la indiscrepción, pero, verás... es que he llegado a un punto de la conversación de besugos que noto que vengo manteniendo contigo en el que me molesta bastante tener que debatirme con alguien del que no conozco absolutamente nada de nada. Te digo ésto, porque necesito conocer al menos tu edad aproximada. No hace falta que des datos precisos... Pero necesito saber si eres de mi quinta (yo tengo mas de cincuenta años). Y necesito saberlo para saber si eres un ignorante o un mentiroso compulsivo. Y te voy a dar algunas claves... si eres muy jóven y aquella época no la has vivido, naturalmente no tienes demasiada culpa; sencillamente serías otra más de las múltiples víctimas de la LOGSE. Ahora bien... si rondas los cincuenta y viviste aquella época en España, entonces tengo que decirte que eres un auténtico mentiroso, amén de intoxicador. Y que conste que dado el caso, ninguno de estos adjetivos calificativos serían insultos, a menos que el administrador opine lo contrario. Por lo que dado el caso no tendría mayor inconveniente en que estas palabras mías fueran editadas. Pero, por lo menos... ya están dichas y me he quedado a gusto.
Un saludo
1 Archivos adjunto(s)
Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)
Cita:
Iniciado por
Adriano
La autarquía si que es viable (y deseable) siempre y cuando exista acceso a las materias primas.
Antes de que sigas soltando más barbaridades:
¿Tu sabes lo que significa el término BALANZA COMERCIAL? Supongo que no lo sabes.
Para tu información, se trata de un concepto importante en economía y muy sencillo de entender, que creo deberías repasar antes de ponerte a inventar teorías macroeconómicas nuevas que nadie necesita. Una vez que sepas lo que es una balanza comercial, entenderás que lo importante en el comercio y la industria es el "equilibrio" entre lo que importas y lo que exportas. Una balanza es una cosa con dos platos colgando... si uno está vacío y el otro lleno es malo ¿no?. Hay que equilibrar la balanza. Bien, esto tan sencillo a Franco le llevó 15 años entenderlo... él pensó que mejor que equilibrar la balanza exportando más, podría equilibrarla no importando nada, aunque sea a costa de morirnos de hambre o a depender del trigo regalado por Argentina. ¿Donde ves tú lo deseable o viable de una situación así?
Para que veas lo viable que era el franquismo autárquico, te dejo un gráfico con el déficit comercial galopante de España que espero pueda ayudarte a ser un poco más objetivo antes de hablar de lo que no sabes. Para tu información España en 1955 estuvo al borde de la suspensión de pagos gracias al INI, Falange, Franco y toda la caterva de inútiles que revoloteaban por El Pardo.
Archivo adjunto 5561
Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)
Como parece que ya todo el mundo dijo lo que tenía que decir, cierro esto un tiempo.
Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)
Queda reabierto el tema, ahora sin Valderrábano.
Los que respondan a Valderrábano, sabiendo que este no puede ver el tema, serán también excluídos del tema, el que quiera seguir hablando con él, que lo haga por privado.
Ahora, recuperemos el tema original. El tema de la autarquía de 1940 está cerrado.
Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)