Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 207

Tema: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

Vista híbrida

  1. #1
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    Ser contrario a la actuación del general, que recondujo su régimen hacia la democracia liberal, no implica tener que decir tonterías.
    Bueno, pues no las diga y lea un poco sobre la Guerra Civil que me parece le hace falta. Las batallitas del abuelo están bien pero no son suficiente para entender algo tan complejo y tan mitificado como la Guerra Civil Española.

    Use la lógica y piense:
    Franco era una persona de origen humilde, un desconocido que llegó a General del Ejército por méritos propios, es decir, fuera del cuartel no tenía ninguna posición social ni política relevante hasta el día anterior al alzamiento de 1936. El apoyo popular residía (de forma escasa) desde hacía años en José Antonio, bien conocido por todos los españoles por ser hijo del héroe de guerra D. Miguel Primo de Rivera, y también por su extravagante actividad política como diputado de Falange, aunque esta actividad era en realidad insignificante ya que España nunca fue un país propicio para el fascismo (tal y como se demostró en los estrepitosos fracasos electorales obtenidos por José Antonio).

    Es decir, para el español medio de a pie, Franco era un perfecto desconocido del cual poco se sabía. Más tarde, en 1937 ante el vacío de poder creado por la muerte de José Antonio, Franco acabó usurpando su lugar sin contar con apoyo ni representatividad popular alguna. De ahí la necesidad de la reunificación para desactivar toda oposición interna hacia su persona.

    El caso es que este aislamiento y debilidad política de Franco y su falta de apoyo y empatía entre la gente de a pie, fue uno de los factores más importantes que lo llevaron a aplicar las desastrosas políticas industriales que aplicó (AUTARQUIA). Tanto dentro como fuera de España, Franco no era un líder respetado ni querido, era simplemente un "gendarme" impuesto por las circunstancias, (nunca fue votado por el pueblo como sí lo fueron Hitler o Mussolini), y por tanto la AUTARQUIA y el aislamiento parecían ser su estado natural en política, economía y cultura.

    Durante el franquismo España estuvo secuestrada por un usurpador... y eso tiene aún hoy unas consecuencias muy serias para el país que tardaremos décadas en superar.
    Última edición por Valderrábano; 31/05/2013 a las 04:24

  2. #2
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    El país no estaba devastado por la Guerra Civil. El tejido industrial estaba intacto en 1939. Lea sobre ello por favor. El país tampoco estaba embargado como Vd dice, ya que como todo el mundo sabe, Franco fue apoyado por todas las potencias occidentales ¿como cree Vd que ganó la guerra?
    Madre mía. No da más de sí salvo que alguno siga negando lo evidente. ¿Un país que acaba de salir de una guerra civil de 3 años no está devastado? Para nada hombre. Cierto que el avance nacional fué astuto y procuró no destruír las industrias, pero a ver si ahora nos vas a negar lo evidente: Que España en general quedó destruída tras la guerra. Aunque unos sectores se viesen menos afectados que otros, a ver si ahora nos vas a intentar convencer de que el país en general no estaba devastado, porque ya sería el hazmerreír. Y los aliados (Alemania e Italia, básicamente) aún encima se metieron en su propia guerra justo después de la nuestra, ya ves cuánta ayuda estarían dispuestos a dar. Y tras 1945 EEUU nos condena por haberles apoyado. Pero según tú eso no nos afectó nada, en absoluto.

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    El principal inconveniente de Franco al acabar la Guerra era su escaso apoyo popular. Es decir, Franco estaba aislado dentro de España, no fuera. El único apoyo popular de Franco era Falange, la cual a su vez, no era más que una organización raquítica de pistoleros revolucionarios medio marxistas, que en las últimas elecciones habían sacado un (1) diputado (para que vea Vd a quien representaba Falange en la calle). Con este panorama, un país gobernado por una mafia "fascista" fuertemente ideologizada y odiada por el pueblo, esperar algo que no sea un estrepitoso fracaso sería absurdo.
    Si de verdad piensas que el principal apoyo de Franco eran los falangista, no tienes ni idea de historia.

    Que yo sepa quienes lo alzaron fueron los militares y quienes lo mantuvieron fueron un sector del clero y grupos empresariales. El poder falangista era insignificante (Otra cosa serían los afiliados oportunistas de la posguerra) Como si los falangistas fuesen quienes dirigían las empresas o quienes mandaban en el clero. La verdadera mafia fueron sectores empresariales y financieros, además de la excesiva y corrupta burocracia que se creó en ciertos sectores y sobre todo un cierto sector extraño de la Iglesia que muy poco tenía que ver con esos valientes curas que dos siglos atrás alentaron al pueblo en el 2 de mayo. Todo el mundo sabe que ETA nació de las Iglesias, aunque fuese con apoyo extranjero. Pero eso también da para otro tema. Cierto que Franco se inspiró un poco en teorías económicas sindicalistas/corporativas durante un tiempo pero el poder real del falangismo desgraciadamente fué ridículo (De hecho, ciertos sectores fueron muy reprimidos). En cuanto al apoyo popular, la mayoría de la gente en todas las épocas suele ser pasota y salvo excepciones acata lo que le manden desde arriba. Y aún así, tú mismo has dicho que Falange era minoritaria y solo tuvo un escaño, ya me dirás el apoyo popular que le podía dar. Te aseguro que popularmente tuvo mucho más apoyo de sectores conservadores y derechones mucho más numerosos que de la Falange. Franco en realidad se apoyó en el ejército (Me parece muy bien, pero ellos solo mandaban en lo militar así que poco pudieron hacer en el resto desgraciadamente. Cuando acabó el franquismo se encontraron desorientados, alejados del mundo civil y de la realidad política, sin saber ni donde estaban) las oligarquías económicas, empresariales y buroráticas (Grave, fatal error) y el sector más malo y peor escogido de la Iglesia (Todavía peor, si hubiese puesto a los valientes carlistas como directores espirituales otro gallo cantaría). Falange influyó levemente de forma ideológica pero el poder real del falangismo fué casi nulo. También fué muy oportunista ya que al principio se hacía el saludo romano por hacerles el juego a Mussolini y a Hitler sabiendo que los falangistas eran un nexo de amistad con el fascismo, pero cuando fueron derrotados en seguida se cambió todo y Falange se fué al trastero totalmente desestimada y ya ni se hacía el saludo brazo en alto. Que conste que yo pienso que sus intenciones no eran malas y no le odio ni mucho menos pero al final la pifió y hay decisiones que nunca entenderé como dejarnos de rey al borrachuzo.

    Pero vamos, decir que los falangistas eran quienes sostenían a Franco en el poder es ridículo. ¡Si hasta casi fusila a Hedilla! Y por cierto, estaría bien que explicases lo de "medio marxistas".


    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    Por tanto hubiese sido beneficioso para el país que Franco , siguiendo el modelo de Primo de Rivera, promoviese una Restauración de la Monarquía y de unas Cortes representativas de todos los estamentos de la sociedad (incluida la Iglesia), que uniese al país entorno a un gobierno respaldado por el ejército y encabezado por el Rey. Ese sería un buen primer paso en la dirección correcta que nos hubiese evitado décadas de retraso político, económico y cultural.
    No lo veo tan descabellado, pero ya se vió lo que le duró al pobre Primo de Rivera. Y tras una guerra civil y con el país aún sangrando estaban las cosas como para andar con mariconadas. Los que somos gallegos sabemos que en algunos sitios murió más gente tras la guerra que durante ella. Había que meter a un país en cintura y eso si que lo entiendo.

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    -Sería cambiar de debate, pero he leído ya varias veces lo de "moros asesinos", Adriano, y creo que es injusto; no sé en qué hilo quedaría mejor.
    Hola, si bueno eso es otro tema. Pero respondiéndote me baso en las indescriptibles atrocidades que mi abuelo (soldado nacional que convivió con ellos) decía que les tenían que impedir hacer los soldados españoles para que no se pasaran sobre todo con las mujeres, en los relatos de mi abuela que vivió en otro frente y también vió animaladas allí, en un montón más de testimonios contados por los mayores de mi zona y que todos coinciden (Ya es casualidad, no creo que todos los viejos se confabulen para engañar sin sentido) además de libros que también relatan casos conocidos y demostrados públicamente. Un saludo.
    Última edición por Adriano; 31/05/2013 a las 06:23
    Hyeronimus y jasarhez dieron el Víctor.

  3. #3
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    Madre mía. No da más de sí salvo que alguno siga negando lo evidente. ¿Un país que acaba de salir de una guerra civil de 3 años no está devastado? Para nada hombre. Cierto que el avance nacional fué astuto y procuró no destruír las industrias, pero a ver si ahora nos vas a negar lo evidente: Que España en general quedó destruída tras la guerra.
    ¿En qué quedamos? Empieza Vd quitándome la razón para dármela otra vez en el siguiente renglón... Vd aspira y sopla a la vez. Claro que la industria no fue destruida, por eso la guerra duró tres largos años. Otra cosa distintra es que despues los franquistas no supiesen ponerla a producir.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 3 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 3 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/05/2013, 21:49
  2. Un disparate 'ecuménico'
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 13/11/2012, 21:19
  3. !!!Por el despegue económico de Hellin!!!
    Por Michael en el foro Reyno de Murcia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/11/2012, 07:32
  4. Respuestas: 4
    Último mensaje: 03/11/2011, 02:26
  5. Balance económico de la UE con España
    Por Bruixot en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 27/07/2005, 22:36

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •