Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 207

Tema: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

Vista híbrida

  1. #1
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Valderrábano, ¿qué plan económico hubiera trazado vueseñoría en un país devastado por la Guerra Civil y embargado por el reparto liberal/comunista del mundo?
    Si Vd, antes de preguntar, se molestase en leer y estudiar el tema, no emborronaría el hilo con preguntas absurdas como esta, cargadas de retórica falangista barata.
    El país no estaba devastado por la Guerra Civil. El tejido industrial estaba intacto en 1939. Lea sobre ello por favor. El país tampoco estaba embargado como Vd dice, ya que como todo el mundo sabe, Franco fue apoyado por todas las potencias occidentales ¿como cree Vd que ganó la guerra?

    El principal inconveniente de Franco al acabar la Guerra era su escaso apoyo popular. Es decir, Franco estaba aislado dentro de España, no fuera. El único apoyo popular de Franco era Falange, la cual a su vez, no era más que una organización raquítica de pistoleros revolucionarios medio marxistas, que en las últimas elecciones habían sacado un (1) diputado (para que vea Vd a quien representaba Falange en la calle). Con este panorama, un país gobernado por una mafia "fascista" fuertemente ideologizada y odiada por el pueblo, esperar algo que no sea un estrepitoso fracaso sería absurdo.

    Por tanto hubiese sido beneficioso para el país que Franco , siguiendo el modelo de Primo de Rivera, promoviese una Restauración de la Monarquía y de unas Cortes representativas de todos los estamentos de la sociedad (incluida la Iglesia), que uniese al país entorno a un gobierno respaldado por el ejército y encabezado por el Rey. Ese sería un buen primer paso en la dirección correcta que nos hubiese evitado décadas de retraso político, económico y cultural.
    Última edición por Valderrábano; 29/05/2013 a las 15:52

  2. #2
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    ...El principal inconveniente de Franco al acabar la Guerra era su escaso apoyo popular. Es decir, Franco estaba aislado dentro de España, no fuera. El único apoyo popular de Franco era Falange, la cual a su vez, no era más que una organización raquítica de pistoleros revolucionarios medio marxistas, que en las últimas elecciones habían sacado un (1) diputado (para que vea Vd a quien representaba Falange en la calle). Con este panorama, un país gobernado por una mafia "fascista" fuertemente ideologizada y odiada por el pueblo, esperar algo que no sea un estrepitoso fracaso sería absurdo...
    Ciertamente, este hilo ya no da mas de sí. Todo lo que se podría haber dicho sobre el tema de la industrialización y posterior desindustrialización, ya está dicho, salvo que alguien aún pudiera aportar algún dato o anécdota. Pero seguir abundando en este tema de fondo, en mi opinión, también opino que ya puede llegar a resultar repetitivo.

    Únicamente, perdonadme por favor que desee recordarle a Valderrábano unas imágenes que dan fé de ese 'escaso apoyo popular' del que habla en este último mensaje de los suyos.



    bloqueo económico internacional Régimen de Franco » La Aventura de la Historia, revista de divulgación elaborada por expertos y catedráticos de prestigio
    Comunidad El Pais » La memoria histórica como proyecto social y cultural » Discurso de Franco en diciembre de 1946
    ABC (Madrid) - 01/10/1975, p. 19 - ABC.es Hemeroteca


    (y luego diréis que somos 5 ó 6...):
    Última edición por jasarhez; 29/05/2013 a las 18:02

  3. #3
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Únicamente, perdonadme por favor que desee recordarle a Valderrábano unas imágenes que dan fé de ese 'escaso apoyo popular' del que habla en este último mensaje de los suyos.
    Buen montaje fotográfico... pero no desmiente el HECHO HISTÓRICO de que en el 39 a Franco en España sólo lo apoyaba Falange y su ¡¡¡¡GUARDIA DE MOROS!!! . Para eso se los trajo de Africa... para no sentirse solo.

    franco86a.jpg
    Última edición por Valderrábano; 30/05/2013 a las 04:07

  4. #4
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    Buen montaje fotográfico... pero no desmiente el HECHO HISTÓRICO de que en el 39 a Franco en España sólo lo apoyaba Falange y su ¡¡¡¡GUARDIA DE MOROS!!! . Para eso se los trajo de Africa... para no sentirse solo.
    Ser contrario a la actuación del general, que recondujo su régimen hacia la democracia liberal, no implica tener que decir tonterías. No es ningún hecho histórico que a Franco sólo le apoyasen los falangistas y su guardia mora. Acabada la guerra civil, la inmensa mayoría de los españoles lo apoyaba, incluso los hijos de republicanos, basta con que se lo preguntes a cualquier anciano que haya vivido esa época.
    Ordóñez y El Tercio de Lima dieron el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  5. #5
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    Ser contrario a la actuación del general, que recondujo su régimen hacia la democracia liberal, no implica tener que decir tonterías.
    Bueno, pues no las diga y lea un poco sobre la Guerra Civil que me parece le hace falta. Las batallitas del abuelo están bien pero no son suficiente para entender algo tan complejo y tan mitificado como la Guerra Civil Española.

    Use la lógica y piense:
    Franco era una persona de origen humilde, un desconocido que llegó a General del Ejército por méritos propios, es decir, fuera del cuartel no tenía ninguna posición social ni política relevante hasta el día anterior al alzamiento de 1936. El apoyo popular residía (de forma escasa) desde hacía años en José Antonio, bien conocido por todos los españoles por ser hijo del héroe de guerra D. Miguel Primo de Rivera, y también por su extravagante actividad política como diputado de Falange, aunque esta actividad era en realidad insignificante ya que España nunca fue un país propicio para el fascismo (tal y como se demostró en los estrepitosos fracasos electorales obtenidos por José Antonio).

    Es decir, para el español medio de a pie, Franco era un perfecto desconocido del cual poco se sabía. Más tarde, en 1937 ante el vacío de poder creado por la muerte de José Antonio, Franco acabó usurpando su lugar sin contar con apoyo ni representatividad popular alguna. De ahí la necesidad de la reunificación para desactivar toda oposición interna hacia su persona.

    El caso es que este aislamiento y debilidad política de Franco y su falta de apoyo y empatía entre la gente de a pie, fue uno de los factores más importantes que lo llevaron a aplicar las desastrosas políticas industriales que aplicó (AUTARQUIA). Tanto dentro como fuera de España, Franco no era un líder respetado ni querido, era simplemente un "gendarme" impuesto por las circunstancias, (nunca fue votado por el pueblo como sí lo fueron Hitler o Mussolini), y por tanto la AUTARQUIA y el aislamiento parecían ser su estado natural en política, economía y cultura.

    Durante el franquismo España estuvo secuestrada por un usurpador... y eso tiene aún hoy unas consecuencias muy serias para el país que tardaremos décadas en superar.
    Última edición por Valderrábano; 31/05/2013 a las 04:24

  6. #6
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    El país no estaba devastado por la Guerra Civil. El tejido industrial estaba intacto en 1939. Lea sobre ello por favor. El país tampoco estaba embargado como Vd dice, ya que como todo el mundo sabe, Franco fue apoyado por todas las potencias occidentales ¿como cree Vd que ganó la guerra?
    Madre mía. No da más de sí salvo que alguno siga negando lo evidente. ¿Un país que acaba de salir de una guerra civil de 3 años no está devastado? Para nada hombre. Cierto que el avance nacional fué astuto y procuró no destruír las industrias, pero a ver si ahora nos vas a negar lo evidente: Que España en general quedó destruída tras la guerra. Aunque unos sectores se viesen menos afectados que otros, a ver si ahora nos vas a intentar convencer de que el país en general no estaba devastado, porque ya sería el hazmerreír. Y los aliados (Alemania e Italia, básicamente) aún encima se metieron en su propia guerra justo después de la nuestra, ya ves cuánta ayuda estarían dispuestos a dar. Y tras 1945 EEUU nos condena por haberles apoyado. Pero según tú eso no nos afectó nada, en absoluto.

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    El principal inconveniente de Franco al acabar la Guerra era su escaso apoyo popular. Es decir, Franco estaba aislado dentro de España, no fuera. El único apoyo popular de Franco era Falange, la cual a su vez, no era más que una organización raquítica de pistoleros revolucionarios medio marxistas, que en las últimas elecciones habían sacado un (1) diputado (para que vea Vd a quien representaba Falange en la calle). Con este panorama, un país gobernado por una mafia "fascista" fuertemente ideologizada y odiada por el pueblo, esperar algo que no sea un estrepitoso fracaso sería absurdo.
    Si de verdad piensas que el principal apoyo de Franco eran los falangista, no tienes ni idea de historia.

    Que yo sepa quienes lo alzaron fueron los militares y quienes lo mantuvieron fueron un sector del clero y grupos empresariales. El poder falangista era insignificante (Otra cosa serían los afiliados oportunistas de la posguerra) Como si los falangistas fuesen quienes dirigían las empresas o quienes mandaban en el clero. La verdadera mafia fueron sectores empresariales y financieros, además de la excesiva y corrupta burocracia que se creó en ciertos sectores y sobre todo un cierto sector extraño de la Iglesia que muy poco tenía que ver con esos valientes curas que dos siglos atrás alentaron al pueblo en el 2 de mayo. Todo el mundo sabe que ETA nació de las Iglesias, aunque fuese con apoyo extranjero. Pero eso también da para otro tema. Cierto que Franco se inspiró un poco en teorías económicas sindicalistas/corporativas durante un tiempo pero el poder real del falangismo desgraciadamente fué ridículo (De hecho, ciertos sectores fueron muy reprimidos). En cuanto al apoyo popular, la mayoría de la gente en todas las épocas suele ser pasota y salvo excepciones acata lo que le manden desde arriba. Y aún así, tú mismo has dicho que Falange era minoritaria y solo tuvo un escaño, ya me dirás el apoyo popular que le podía dar. Te aseguro que popularmente tuvo mucho más apoyo de sectores conservadores y derechones mucho más numerosos que de la Falange. Franco en realidad se apoyó en el ejército (Me parece muy bien, pero ellos solo mandaban en lo militar así que poco pudieron hacer en el resto desgraciadamente. Cuando acabó el franquismo se encontraron desorientados, alejados del mundo civil y de la realidad política, sin saber ni donde estaban) las oligarquías económicas, empresariales y buroráticas (Grave, fatal error) y el sector más malo y peor escogido de la Iglesia (Todavía peor, si hubiese puesto a los valientes carlistas como directores espirituales otro gallo cantaría). Falange influyó levemente de forma ideológica pero el poder real del falangismo fué casi nulo. También fué muy oportunista ya que al principio se hacía el saludo romano por hacerles el juego a Mussolini y a Hitler sabiendo que los falangistas eran un nexo de amistad con el fascismo, pero cuando fueron derrotados en seguida se cambió todo y Falange se fué al trastero totalmente desestimada y ya ni se hacía el saludo brazo en alto. Que conste que yo pienso que sus intenciones no eran malas y no le odio ni mucho menos pero al final la pifió y hay decisiones que nunca entenderé como dejarnos de rey al borrachuzo.

    Pero vamos, decir que los falangistas eran quienes sostenían a Franco en el poder es ridículo. ¡Si hasta casi fusila a Hedilla! Y por cierto, estaría bien que explicases lo de "medio marxistas".


    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    Por tanto hubiese sido beneficioso para el país que Franco , siguiendo el modelo de Primo de Rivera, promoviese una Restauración de la Monarquía y de unas Cortes representativas de todos los estamentos de la sociedad (incluida la Iglesia), que uniese al país entorno a un gobierno respaldado por el ejército y encabezado por el Rey. Ese sería un buen primer paso en la dirección correcta que nos hubiese evitado décadas de retraso político, económico y cultural.
    No lo veo tan descabellado, pero ya se vió lo que le duró al pobre Primo de Rivera. Y tras una guerra civil y con el país aún sangrando estaban las cosas como para andar con mariconadas. Los que somos gallegos sabemos que en algunos sitios murió más gente tras la guerra que durante ella. Había que meter a un país en cintura y eso si que lo entiendo.

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    -Sería cambiar de debate, pero he leído ya varias veces lo de "moros asesinos", Adriano, y creo que es injusto; no sé en qué hilo quedaría mejor.
    Hola, si bueno eso es otro tema. Pero respondiéndote me baso en las indescriptibles atrocidades que mi abuelo (soldado nacional que convivió con ellos) decía que les tenían que impedir hacer los soldados españoles para que no se pasaran sobre todo con las mujeres, en los relatos de mi abuela que vivió en otro frente y también vió animaladas allí, en un montón más de testimonios contados por los mayores de mi zona y que todos coinciden (Ya es casualidad, no creo que todos los viejos se confabulen para engañar sin sentido) además de libros que también relatan casos conocidos y demostrados públicamente. Un saludo.
    Última edición por Adriano; 31/05/2013 a las 06:23
    Hyeronimus y jasarhez dieron el Víctor.

  7. #7
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    Madre mía. No da más de sí salvo que alguno siga negando lo evidente. ¿Un país que acaba de salir de una guerra civil de 3 años no está devastado? Para nada hombre. Cierto que el avance nacional fué astuto y procuró no destruír las industrias, pero a ver si ahora nos vas a negar lo evidente: Que España en general quedó destruída tras la guerra.
    ¿En qué quedamos? Empieza Vd quitándome la razón para dármela otra vez en el siguiente renglón... Vd aspira y sopla a la vez. Claro que la industria no fue destruida, por eso la guerra duró tres largos años. Otra cosa distintra es que despues los franquistas no supiesen ponerla a producir.

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    Ser contrario a la actuación del general, que recondujo su régimen hacia la democracia liberal, no implica tener que decir tonterías. No es ningún hecho histórico que a Franco sólo le apoyasen los falangistas y su guardia mora. Acabada la guerra civil, la inmensa mayoría de los españoles lo apoyaba, incluso los hijos de republicanos, basta con que se lo preguntes a cualquier anciano que haya vivido esa época.
    En efecto, son dos cosas que no tienen nada que ver una con la otra. Acabada la guerra civil, la inmensa mayoría lo apoyaba. Otra cosa es que después los carlistas y algunos otros se llevaran una desilusión después de todo lo que habían luchado.
    jasarhez dio el Víctor.

  9. #9
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    En efecto, son dos cosas que no tienen nada que ver una con la otra. Acabada la guerra civil, la inmensa mayoría lo apoyaba. Otra cosa es que después los carlistas y algunos otros se llevaran una desilusión después de todo lo que habían luchado.
    No se engañe Vd, ni engañe a los demás... Sabe de sobra que eso no es cierto.

  10. #10
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Mire usted, señor Valderrábano. En la guerra civil del 36 luchó España contra la anti-españa. España eligió a Franco como su Caudillo, mientras la anti-españa jamás tuvo un líder bien definido. Tanto España como la anti-españa, en su interior, existían diferentes tipos de sensibilidades y podían existir enfrentamientos, pero lo que sí diferenciaba a unos y a otros, es que mientras en el bando nacional el patriotismo y el catolicismo eran compartidos por todos, en el bando que perdió esas virtudes no existían.

    Terminada la guerra, solamente continuaba odiando a Franco la anti-españa, mientras España lo siguió aclamando como su Invicto Caudillo. Otra cosa es que, transcurrido el tiempo, y tal y como ha dicho Hyeronimus, existieran sectores de entre aquellos que lucharon unidos por defender el catolicismo y la tradición de la Patria, que se llevaran una desilusión. Eso es historia y no puede ser discutido, ya que los hechos no son discutibles, ni pueden ser sometidos a referendum. La historia se estudia, y punto. Franco, Caudillo de España venció a las hordas diversas que conformaban la anti-españa. En aquellos tiempos todo el mundo tenía muy claro ésto. Por eso, terminada la guerra, solamente estaban en contra de Franco las huestes que conformaron la anti-españa, y el único nexo de unión que tenían era su común hispanofobia y su odio al catolicismo. El resto, españoles todos... inmediatamente concluída la contienda, siguieron aclamando a Franco como su Caudillo. ¿Con cuál de aquellos dos bandos se hubiera identificado usted de haber vivido en aquellos días, señor Valderrábano?.

    _____________________________________________
    Mire usted cómo los españoles 'odiaban' al Caudillo en toda España.



    _____________________________________________

    No-DO del 08 de octubre de 1962 - Nº 1031C - RTVE.es

    ¿Qué otro plebiscito popular, que el que demuestran estas imágenes filmadas en diferentes épocas, necesita usted para comprobar que España ENTERA, dentro de sus particularidades y lógicas diferencias, aclamaba a su Caudillo?.


    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 01/06/2013 a las 09:08
    raolbo dio el Víctor.

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Tanto España como la anti-españa, en su interior, existían diferentes tipos de sensibilidades y podían existir enfrentamientos, pero lo que sí diferenciaba a unos y a otros, es que mientras en el bando nacional el patriotismo y el catolicismo eran compartidos por todos, en el bando que perdió esas virtudes no existían. ... ¿Con cuál de aquellos dos bandos se hubiera identificado usted de haber vivido en aquellos días, señor Valderrábano?.

  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    No se engañe Vd, ni engañe a los demás... Sabe de sobra que eso no es cierto.
    No me engaño, y tengo la conciencia tranquila ante Dios de que no engaño a nadie. Yo he conocido la época de Franco por experiencia, no de leídas ni de oídas. Yo sé que en sus frecuentes visitas a las distintas ciudades aquellas multitudes que lo aclamaban no eran un montaje del NO-DO, como no lo son tampoco los numerosos YouTube que se encuentran por internet en los que se verdaderas mareas humanas que reciben entusiasmadas a los nacionales al se liberadas Madrid, Barcelona y otras ciudades. Yo he visto a esas multitudes en las visitas de Franco a las ciudades. Creo haber dejado claro (y basta ver muchos de los posteos que llevo puestos en Hispanismo desde hace seis años) que no soy franquista. No estoy de acuerdo con la ideología. No me parece justo el trato que dio a los carlistas y a algunos otros. Soy consciente de que cometió muchos errores. Y he dejado constancia del mal fruto de muchas de sus políticas y decisiones. Pero la gente común estaba agradecida (en un época en que la virtud de la gratitud no se había perdido, y todavía había devotio iberica) por la paz, porque les había proporcionado vivienda digna, trabajo (no se sabía lo que era el paro), dos pagas extras, un mes de vacaciones sin descontarse del sueldo (si hoy pueden tomarse una o dos semanas ya pueden dar gracias a Dios), mejor nivel de vida y muchas otras cosas que no voy a repetir. Si esto no tiene nada de nuevo. Ya hace dos mil años los que un día gritaban "¡Hosanna!" a los pocos días exclamaban : "¡Crucifícalo!" La humanidad no ha cambiado.
    No engaño a nadie ni me engaño. Es más bien usted el que se engaña. Eso sí, no voy a decir que usted engañe adrede a los demás. En la duda y para no pecar contra el octavo mandamiento prefiero pensar que usted simplemente es una víctima más de los tópicos impuestos, de la propaganda imperante.
    Rodrigo y jasarhez dieron el Víctor.

  13. #13
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    Buen montaje fotográfico... pero no desmiente el HECHO HISTÓRICO de que en el 39 a Franco en España sólo lo apoyaba Falange y su ¡¡¡¡GUARDIA DE MOROS!!! . Para eso se los trajo de Africa... para no sentirse solo
    Que nooo....!, que noooo.... q'está ustez mu'equivocaoooo.... ¿dónde ha leído usted todas esas tonterías?. ¿Usted cree que un régimen se mantiene durante mucho tiempo en el poder sin el apoyo de una parte muy considerable del pueblo?. Franco tuvo un considerable apoyo popular, como también lo tuvo en 1978 el actual régimen que ahora ya no apoya nadie. Y ahora que el actual régimen ha perdido su apoyo, ya verá usted lo poquísimo que tarda en fenecer o en cambiar drásticamente de apariencia. Y además, ¿cómo piensa usted que un ejército sublevado haya podido ganar una guerra, si no hubiera contado con el apoyo de una parte muy importante de su pueblo?. Ningún régimen por muchos tanques o antidisturbios que tenga se puede mantener en el poder solamente ejerciendo la represión (y digo ésto a sabiendas de que durante aquél régimen, las cárceles estaban mucho mas vacías de los que están hoy en día y de que no había, además, ni la mitad de policías).

    ¿Cuándo vió usted durante el franquismo la calles tomadas de tanquetas antidisturbios para evitar revueltas populares o manifestaciones molestas con tanta frecuencia como las que se ven hoy en día?.





    Franco se mantuvo 40 años en el poder porque no perdió en ningún momento el apoyo popular, al igual que el actual régimen tampoco lo había perdido, por mucho que nos pese a algunos, hasta hace apenas uno o dos años (cuando ha llegado la crisis económica y la gente ha visto por fin que las dos opciones que nos deja, son tan idénticas y tan corruptas como lo fueron Cánovas y Sagasta en su tiempo...). Así que, ahora que este régimen (el del paro, el aborto, la corrupción moral y económica y la desindustrialización forzosa... entre otros crímenes) ha perdido gran parte de su apoyo popular, tenga usted la plena seguridad de que tiene los días, o los meses, contados. Porque, como le digo, jamás un régimen político se ha conseguido mantener solamente con 'ésto' que vemos en este vídeo.

    Mientras que Franco murió en su cama de puro viejo y los españoles fueron en masa a llorarle a la capilla ardiente en la que estuvo expuesto, haciendo colas inmensas que duraban días (con sus correspondientes noches) y que medían casi cuatro kilómetros en filas de a cuatro o cinco. Pero, ¿para qué vamos a recordar cosas que ocurrieron hace tantos años, y que todos los que las vivimos, todavía llevamos impresas a fuego en la memoria? (tanto los que se decian afines como los que destaban botellas de cava para celebrarlo... que no creo que fueran tantos). Es como cuando el entierro del profesor Tierno, que por mucho que nos pese a algunos, los madrileños se volcaron en masa también para despedir, porque por mucho que nos moleste y nos pueda pesar ahora... aquél personaje era un alcalde bastante querido en aquellos días, por una gran mayoría de los madrileños. Y es que así es la historia por mucho que a unos u otros les pueda molestar hasta el oirla.

    De modo que, para entender los hechos tal y como han ocurrido, es mejor no esconder ya mas la cabeza, y mirar a la realidad bien de frente. Porque, poder saber de dónde venimos y poder dilucidar hacia dónde podemos dirigirnos, lo mejor es no prostituir la historia, ni los hechos, porque ésto es una estupidez tan inmensa como la costumbre que tiene el avestruz de esconder la cabeza.

    Así que no prostituya usted mas la historia, por favor... Porque solo son ganas de confundirnos a todos y sobretodo de confundirse a usted mísmo; y así jamás llegará a comprender nada de lo hasta ahora ocurrido. Y ahora hablemos nuevamente de la desindustrialización (o de la industrialización si lo prefiere), siempre y cuando le apetezca continuar enriqueciendo este hilo. En lo que a mi respecta, el hilo ya está mas muerto que vivo...


    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 30/05/2013 a las 21:15
    El Tercio de Lima dio el Víctor.

  14. #14
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Requiem por la industria de defensa española | Observatorio de Inteligencia, Seguridad y Defensa

    Requiem por la industria de defensa española



    junio 30, 2012
    Carlos González de Escalada Álvarez/ Sevilla.

    Cualquier persona bien informada sobre asuntos de seguridad podría pensar que la industria militar Española está bien situada en el panorama económico nacional e internacional. Empresas como Airbus Military, Navantia, Indra, Thales o Santa Bárbara Sistemas brillan con luz propia en modernos programas de armamento terrestres, navales y aeronáuticos como pueden ser los Leopard, Pizarro, C295, A400M, Eurofighter, Fragatas clase 100, BAM, LHD. Eso es lo que cabría pensar de un análisis superficial. Pero la realidad no es precisamente de color de rosa.

    Según el registro oficial de la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, en 2010 había en España 370 empresas de Defensa que declararon una facturación en el sector de 6,210 millones de euros. Si bien la mayoría de dichas empresas realizaron negocios en el sector civil por valor de 63.175€, su exposición al mercado de defensa es, por término medio, inferior al 10%. De esa cantidad, dos tercios se destinan a la exportación, mientras una tercera parte corresponde al mercado nacional? Extrapolando estas cifras, el peso de la industria militar española en nuestro producto interior bruto (PIB), fue del 0,58%.


    Cantidad ínfima

    Con apenas 2.000 millones de euros de cifra de negocio dentro de nuestro país, el mercado interior supuso sólo el 0,2% del PIB. Pero es que si descontamos que de esa cifra consumos y materias primas que no conllevan especialización militar alguna (carburantes, lubricantes, suministros no militares, material médico, material de construcción, etc), el panorama es todavía más desolador. Una cantidad ínfima.

    En el citado informe, el ministerio reconoce: “cabe señalar que la facturación de Defensa se concentra básicamente en un grupo reducido de cinco empresas formado por: EADS-CASA, Navantia, Airbus Military, Indra Sistemas y Santa Bárbara Sistemas, que realizan más del 81% de dicha facturación”. Es decir, quitando a “las cinco grandes”, las otras firmas en España venden apenas 1.177 millones de euros en defensa, de los cuales, menos de 400 millones corresponden al mercado interior (y de dicha cantidad hay que descontar los bienes y servicios no especializados).

    El informe también señala que de las 370 empresas registrada, dos tercios son son PYMES, es decir 277 de ellas. Todas juntas facturaron al Ministerio de Defensa sólo 200 millones en 2010, por término medio, algo menos de un menos de un millón y medio de euros cada cada una.


    ¿Alguien da menos?

    Siempre habrá algún desinformado optimista que considere que a la industria militar española como uno de los pilares de nuestra economía, pero la realidad es que el peso de este sector es raquítico, casi inexistente, a pesar de su importancia estratégica y defensiva. Es más, España está industrialmente indefensa, porque en caso de un conflicto de alta intensidad, dependeríamos casi exclusivamente de nuestros aliados y del extranjero para suministrarnos. Se calcula además que la crisis ha reducido el volumen de negocio en torno al 20%.

    Señores, tomemos conciencia de la importancia de la industria militar española. Potenciemos esas pequeñas empresas, apoyemos la investigación y los incentivos. En definitiva, reaccionemos.

    El ministro de Defensa, que proviende del sector, debe interesarse por este asunto. Siendo realistas, acaso no es el momento de incentivos fiscales, pero sí existe la posibilidad de dotar a la industria y a los servicios relacionados con seguridad y defensa de carta de naturaleza. Fomentar encuentros e intercambios sería un primer paso para la cooperación entre diferentes firmas españolas.

    Si nadie se siente concernido por esta grave situación; si los líderes de opinión no reaccionamos; aprestémonos a entonar pronto un réquiem por nuestra mínima industria militar.

  15. #15
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    Si Vd, antes de preguntar, se molestase en leer y estudiar el tema, no emborronaría el hilo con preguntas absurdas como esta, cargadas de retórica falangista barata.
    El país no estaba devastado por la Guerra Civil. El tejido industrial estaba intacto en 1939. Lea sobre ello por favor. El país tampoco estaba embargado como Vd dice, ya que como todo el mundo sabe, Franco fue apoyado por todas las potencias occidentales ¿como cree Vd que ganó la guerra?

    El principal inconveniente de Franco al acabar la Guerra era su escaso apoyo popular. Es decir, Franco estaba aislado dentro de España, no fuera. El único apoyo popular de Franco era Falange, la cual a su vez, no era más que una organización raquítica de pistoleros revolucionarios medio marxistas, que en las últimas elecciones habían sacado un (1) diputado (para que vea Vd a quien representaba Falange en la calle). Con este panorama, un país gobernado por una mafia "fascista" fuertemente ideologizada y odiada por el pueblo, esperar algo que no sea un estrepitoso fracaso sería absurdo.

    Por tanto hubiese sido beneficioso para el país que Franco , siguiendo el modelo de Primo de Rivera, promoviese una Restauración de la Monarquía y de unas Cortes representativas de todos los estamentos de la sociedad (incluida la Iglesia), que uniese al país entorno a un gobierno respaldado por el ejército y encabezado por el Rey. Ese sería un buen primer paso en la dirección correcta que nos hubiese evitado décadas de retraso político, económico y cultural.
    Desde luego, no da usted una. Ya le indiqué que revise sus conceptos, y que cambie de lecturas. Pocas veces he podido leer una sarta de disparates semejante de principio a fin. Y habla usted de mezclar churras con merinas, si las suyas, siga pues coleccionando anécdotas contra viento y marea. Y, desde luego, este tema ya lo ha agotado usted, gracias por ello.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  16. #16
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Lo que me temía....

  17. #17
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Desde luego, no da usted una. Ya le indiqué que revise sus conceptos, y que cambie de lecturas. Pocas veces he podido leer una sarta de disparates semejante de principio a fin. Y habla usted de mezclar churras con merinas, si las suyas, siga pues coleccionando anécdotas contra viento y marea. Y, desde luego, este tema ya lo ha agotado usted, gracias por ello.
    No sé que tiene Vd en contra de la anécdotas, pero sepa que en esta vida no todo va a ser Arte y Ensayo de alto nivel como todo lo que escribe Vd; a veces de un anécdota se puede aprender cosas interesantes, siempre y cuando uno esté despierto y no pensando en las Batuecas.

    Y sí, la historia industrial de España está llena de anécdotas curiosas y de personajes muy interesantes. Lamentablemente vivimos en un país de pedantes y de intelectualoides que van de leídos y que sólo hablan de Arte y Ciencia con mayúsculas en programas de MIERDA como los de Sánchez Dragó cuando a los españoles lo que nos gustaría conocer son otras cosas más "normalitas" de las que nadie se hace eco.


    Hablando ya de personajes interesantes relacionados con nuestra industria:
    Hay que hablar de Horacio Etxevarrieta. Este magnate español tenía diversos negocios, entre ellos los Astilleros Etxevarrieta de Cádiz, donde entre otros buques se construyó el JUAN SEBASTIAN ELCANO.
    En el periodo de entreguerras, Horacio Etxevarrieta consiguió un contrato con Alemania para construir el primer submarino U-boot en Cádiz... ¿no le parece una anécdota curiosa? ¿Sabía vd que el primer U-Boot alemán -el primero de los temibles lobos gises- se construyó en Cádiz y que era para entonces el buque de guerra más moderno y sofisticado de la época?

    Le dejo un vídeo breve pero muy interesante que seguro le va a gustar... a ver si se le pasa así el "cabreo".





    Última edición por Valderrábano; 30/05/2013 a las 03:53

  18. #18
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje

    1.- No sé que tiene Vd en contra de la anécdotas, pero sepa que en esta vida no todo va a ser Arte y Ensayo de alto nivel como todo lo que escribe Vd; a veces de un anécdota se puede aprender cosas interesantes, siempre y cuando uno esté despierto y no pensando en las Batuecas.

    2.- Y sí, la historia industrial de España está llena de anécdotas curiosas y de personajes muy interesantes. Lamentablemente vivimos en un país de pedantes y de intelectualoides que van de leídos y que sólo hablan de Arte y Ciencia con mayúsculas en programas de MIERDA como los de Sánchez Dragó cuando a los españoles lo que nos gustaría conocer son otras cosas más "normalitas" de las que nadie se hace eco.


    3.- Hablando ya de personajes interesantes relacionados con nuestra industria:
    Hay que hablar de Horacio Etxevarrieta. Este magnate español tenía diversos negocios, entre ellos los Astilleros Etxevarrieta de Cádiz, donde entre otros buques se construyó el JUAN SEBASTIAN ELCANO.
    En el periodo de entreguerras, Horacio Etxevarrieta consiguió un contrato con Alemania para construir el primer submarino U-boot en Cádiz... ¿no le parece una anécdota curiosa? ¿Sabía vd que el primer U-Boot alemán -el primero de los temibles lobos gises- se construyó en Cádiz y que era para entonces el buque de guerra más moderno y sofisticado de la época?

    4.- Le dejo un vídeo breve pero muy interesante que seguro le va a gustar... a ver si se le pasa así el "cabreo".






    1.- Yo no tengo nada en contra de las anécdotas, sino al hecho de que por si mismas no son significativas nada más que para determinados momentos, cuestiones o a modo de ilustración de algo. Por lo demás, no es argumento elaborar un anecdotario.

    2.- Sus análisis son "encantadores" en todos los sentidos. Es chocante que nos venga a descubrir que la historia industrial española esté llena de anécdotas y de personajes curiosos. Pues nada más cierto, como le pasa al ciento por ciento de los demás países. Pero seguimos con el anecdotario y no con un análisis serio y libre de prejuicios negativos de carácter ideológico.

    3.- Sobre el arma naval no es necesario que se esfuerce usted en contarme más anécdotas, pues a efectos de consulta en mi casa ya tengo la enciclopedia La Marina que publicó la Editorial DELTA en 9 volúmenes en 1983.

    4.- Yo no estoy "cabreado", eso más bien lo parece usted.

    Pero ya que parecen irle los temas navales, al tiempo de no tener las ideas muy claras que se diga, aquí le dejo este fragmento:


    "Terminada la guerra en abril de 1939, toda la flota tuvo que ser sometida a una intensa labor de revisión y reparación de muchas unidades, aprovechándose estas circunstancias para modernizar los cruceros Galicia (ex Libertad), Cervantes y Méndez Núñez, montándoles la artillería pareada a los dos primeros y transformando al Méndez Núñez en buque artillero de ocho piezas de 120 milímetros.

    Al mismo tiempo se efectuaron con celeridad los estudios tendentes a dotar a España de una gran Armada que tuviese un sólido peso específico en el concierto internacional. Y por Ley de 8 de septiembre de 1939 se dispuso la construcción de una flota integrada por: cuatro acorazados del tipo italiano "Littorio" de 40.000 toneladas; 4 cruceros "Super-Washington", de 17.500 toneladas; 12 cruceros ligeros; 54 destructores, 36 torpederos, 50 submarinos, 100 lanchas torpederas, buques auxiliares, pertrechos, reforma y construcción de bases navales y escuelas, etc. Para el desarrollo de este ambicioso programa, el de La Marina Imperial, se autorizaba la cifra global de 5.500 millones de pesetas en once anualidades de 500 millones.

    Habida cuenta que para poder llevar a cabo este fantástico plan de construcciones era imprescindible la total colaboración y ayuda técnica de Italia y Alemania, nuestra utópìca flota, de haber sido construida, hubiera presentado el mismo grave defecto que aquejó a las Marinas del Eje: total carencia de Aviación Naval. Con lo que habríamos poseído una gran cantidad de buques que hubiesen resultado prácticamente inútiles.

    Pero la promulgación de la Ley de 8 de septiembre de 1939 coincidió con el estallido de la II Guerra Mundial, y el gran programa quedó paralizado. Lo único que podía hacerse, y se hizo, fue la ampliación de las gradas y talleres de los astilleros de El Ferrol, capacitando aquéllas para poder albergar grandes buques de línea. En 1945, el entonces ministro de Marina, Don Salvador Moreno, todavía afirmaba que: "España tendrá acorazados".

    Ayuna de toda ayuda técnica exterior, y desde luego económica,. con grandes dificultades en la obtención de materiales durante los años de la guerra antedicha y aun en los que la siguieron, la Marina Española no pudo acometer más construcciones que aquellas que podían realizarse con los escasos medios disponibles. Así, en 1942 se estableció un nuevo programa naval mucho más reducido que el de 1939 y que, a la larga, tampoco pudo completarse. Aquel programa preveía la construcción de: 8 cañoneros tipo "Pizarro"; 7 dragaminas tipo "Bidasoa", ampliados luego con otros siete tipo "Guadiaro" que fueron copia de un modelo alemán de 1918; 6 corbetas a motor tipo "Descubierta"; 9 torpederos tipo "Audaz", de 1.500 Tn; 9 destructores tipo "Oquendo", de 2.500 Tn y otros nueve de 3.500 Tn que no llegaron a tener siquiera nombres... Al mismo tiempo se ordenó la terminación de los destructores "Álava" y "Liniers"y de los 3 submarinos serie "D" que estaban en gradas en Cartagena desde 1936.

    Los cañoneros, dragaminas (los de la primera serie todavía quemaban carbón) y corbetas fueron alistándose a partir de 1947. Los "Audaz", fruto del proyecto francés "Le Fier", cuyos planos nos vendieron los alemanes en 1942, fueron saliendo a trancas y barrancas pese a las espectaculares botaduras múltiples, como las de los cañoneros, que se lanzaron al agua en dos tandas de a cuatro. Los "Oquendo" quedaron reducidos a tres, y de los exploradores de 3.500 Tn nunca más se volvió a hablar. En 1943 fue adquirido el submarino alemán "U-573" del famoso tipo "VII-C", que se había refugiado en Cartagena en 1942, donde quedó internado...

    Intentamos reflejar unas realidades que en su momento fueron consecuencia de las múltiples penurias de todo tipo por las que atravesaba España, aislada política y económicamente del resto del mundo.


    FUENTE: La Armada Española. Autores: "Asamblea de Capitanes de Yate". Editorial SAN MARTÍN. Madrid 1978. Págs., 91-94

    Y le tengo que recordar que el acorazado España botado en 1910, tenía 14.500 Tn de arqueo bruto y, por simple sentido común así como por la inexistente tecnología del momento, la complejidad del buque de aquella clase era de chiste comparada con el Portaaeronaves "Príncipe de Asturias", basta con pensar en la cubierta de vuelo con ángulo o los sistemas antiaéreos de defensa electrónica o de comunicación.

    Desde luego, ya son ganas de estar discutiendo por discutir. Y, para finalizar este mensaje, le diré que escribo como creo conveniente y se me ha enseñado, luego si a usted no le gusta ya sabe lo que tiene que hacer. De modo que para "artista y ensayista" ya lo tenemos a usted.
    Última edición por Valmadian; 02/06/2013 a las 05:12
    Esteban dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  19. #19
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Las construcciones de los tres acorazados clase ESPAÑA realizadas en 1910 en Ferrol, no fueron superadas en mérito técnico, tonelaje, esfuerzo presupuestario, etc hasta la construcción del portaaviones "Príncipe de Asturias" en 1980. Podríamos mencionar además a los cruceros CANARIAS y BALEARES construidos también durante la presidencia de Primo de Rivera en 1931 también en Ferrol.

    Sin embargo, como Vd mismo ha mencionado, durante el franquismo la Armada Española sólo pudo aspirar a comprar toda la chatarra usada y destartalada que los americanos nos ofrecían (como por ejemplo el Dédalo buque insignia -bastante mediocre- de la armada española durante el franquismo y que no era más que un trasto viejo y obsoleto).

    Podemos deducir por tanto que si hoy España exporta buques de guerra de primera categoría no ha sido precisamente gracias a Franco ni a su "milagroso" INI, sino a lo hecho muchos años antes por gente como Antonio Maura(1853-1925) quien se empeñó no sólo en dotar a España de una flota digna, sino que además consiguió que esa flota fuese hecha en España, poniendo la primera piedra de una industria naval que hoy todavía es emblemática en España. Y esto, más allá de discrepancias políticas que no vienen a cuento, hay que reconocerlo así.

    Desde el siglo XIX ya se construían buques acorazados en España, algo que insisto, no hacían muchos países y que aquí se logró porque hubo la tenacidad necesaria para vencer todas las dificultades. Podemos citar por ejemplo los acorazados INFANTA MARIA TERESA (1890), VIZCAYA (1891), ALMIRANTE OQUENDO (1891) y el CARLOS V (1895). Todos ellos combatieron o al menos lo intentaron en 1898 contra los yankees, por tanto eso de que España combatió en Cuba "con buques de madera" es otra "leyenda negra" más... Eran buenos buques, modernos y hechos en España y si las cosas hubiesen sido mejor organizadas el resultado podría haber sido muy distinto del que fue.

    El de la foto es el CARLOS V construído en Cádiz, con sus famosos cañones HONTORIA (también hechos en España) de varios calibres (los principales son de 280 mm). Estos cañones eran de gran calidad.


    carlosv.jpg
    10gl9b8.jpg
    2l97ipv.jpg
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por Valderrábano; 03/06/2013 a las 03:51

  20. #20
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    Me asombra que Vd cite a la asociación de "Capitanes de Yate" como fuente. Estoy seguro que sobre cócteles y tertulias en el bar del puerto esos señores saben muchísimo pero sobre temas navales no me parecen una fuente muy digna, la verdad sea dicha.

    Las construcciones de los tres acorazados clase ESPAÑA realizadas en 1910 en Ferrol, no fueron superadas en mérito técnico, tonelaje, esfuerzo presupuestario, etc hasta la construcción del portaaviones "Príncipe de Asturias". Podríamos mencionar además a los cruceros CANARIAS y BALEARES construidos durante la presidencia de Primo de Rivera en 1931 también en Ferrol.

    Sin embargo, como Vd mismo ha reconocido, durante el franquismo la Armada Española sólo pudo aspirar a comprar toda la chatarra usada y destartalada que los americanos nos ofrecían (como por ejemplo el Dédalo).


    Podemos decir que si hoy España exporta buques de guerra de primera categoría no ha sido precisamente gracias a Franco ni a su "milagroso" INI, sino a lo hecho muchos años antes por gente como Antonio Maura(1853-1925) quien se empeñó no sólo en dotar a España de una flota digna, sino que además consiguió que esa flota fuese hecha en España poniendo la primera piedra de lo que hoy es una industria naval que hoy todavía es emblemática en España.
    Eso, eso, además de ignorancia, fanatismo y mala educación, ahora nos regala con frivolidades:

    CAPITANES DE YATE (Antonio Prieto Barrio)

    Tiene el tupé de busrlarse de unas personas absolutamente dignísimas de las que desconoce todo, en un alarde, uno más, de falaz exhibicionismo de lo que ni sabe ni entiende, dudando de una fuente absolutamente fiable mientras usted usa otras de las que se saca del sombrero de mago circense cosas como que Franco era de origen humilde o de que antes de 1936 no lo conocía nadie (véase el # 135 de este tema). Y he aquí la verdad, la realidad contrastada con sus "profundos" conocimientos de la "antología del disparate":

    "Su padre, Nicolás Franco y Salgado-Araújo (1855-1942, 87 años) era capitán de la Armada, llegando a ser intendente ordenador de la Marina (cargo equivalente a general de brigada), y su madre, María del Pilar Bahamonde de Pardo de Andrade (1865-1934, 69 años) disfrutaba de una posición social parecida a la de su marido, hija del comisario naval de la plaza, provenía de una familia que también tenía una tradición de servicio en la Marina. Nicolás, el mayor de los hermanos, seguiría la tradición familiar como oficial de la Marina y diplomático..."

    Según puede leerse en la Wiki, aunque para cotejar los datos bastaría con recurrir a cualquiera de las biografías publicadas sobre Franco. Vamos, que está usted muy ducho y al tanto de la Historia.

    Francisco Franco - Wikipedia, la enciclopedia libre

    Además, ya le indiqué claramente que no pusiera en mi teclado cosas que yo no he dicho, y me refiero a lo que he destacado especialmente en su libelito. Y como no me fío de sus tergiversaciones, pues si, se compró chatarra americana mientras se destinaba fondos a otras necesidades más urgentes. Pero eso lo digo ahora, no antes. así que se lo vuelvo a repetir, no me atribuya frases, expresiones o términos que yo no he dicho, ¿soy claro? si quiere se lo repito. De modo que yo no le estoy dando razón alguna a usted. En cambio, podría releer el texto citado en mi anterior mensaje, si es que leyó algo, porque en la Ley de 8 de septiembre de 1939 se aprobaba ese plan de construcción naval contando con la tecnología y apoyo de Alemania e Italia..., ¡¡¡ ALEMANIA !!! e ¡¡¡ ITALIA !!! ¿ya?

    En relación a su otra obsesión sobre el "INI" que jamás se llamó "INA", nuevo invento de usted y a saber de dónde se lo habrá sacado, pues volvamos a recurrir a la Wiki por razones de ahorro, es decir de "economía" de tiempo y esfuerzo en tener que estar respondiendo a sus sandeces.

    Instituto Nacional de Industria de España - Wikipedia, la enciclopedia libre

    Y pido encarecidamente a los posibles lectores no duden en pinchar en los enlaces a los efectos de comprobar las manipulaciones que se vienen produciendo, y aquí "no pasa nada".

    Por supuesto, y para redondear el asunto, también viene oportunamente al caso este otro enlace a la Wiki que, además, es de autoría no franquista precisamente:

    Economía de España durante la autarquía franquista - Wikipedia, la enciclopedia libre

    Y sobre los Cruceros Canarias y Baleares, nueva metedura de pata, y es que dichos buques nunca fueron alistados, sino que hasta mediados de septiembre de 1936 no quedaron medio operativos en los astilleros de El Ferrol, zarpando por la noche de su base el 27 de ese mes y plantarse en dos jornadas en El Estrecho. O sea, que de construidos en 1931 ¡naranjas de la china! pues de haber sido así hubiesen quedado bajo mando republicano desde el primer instante de la guerra. Otra cuestión es que se pusiese la quilla en 1931.

    También afirma que Franco fue un desconocido hasta 1936, por eso nadie sabía que era el segundo militar europeo en alcanzar el grado de general a los 34 años de edad, grado alcanzado con anterioridad por Napoleón Bonaparte. Y tampoco sabía nadie que fue el fundador y primer director de la Academia Militar de Zaragoza, o que fue el general al que el gobierno republicano encargó sofocar la Revolución de Asturias de 1934... Vamos que sabe usted mucho de todo, es usted un pozo de ciencia.
    Última edición por Valmadian; 03/06/2013 a las 04:05
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/05/2013, 21:49
  2. Un disparate 'ecuménico'
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 13/11/2012, 21:19
  3. !!!Por el despegue económico de Hellin!!!
    Por Michael en el foro Reyno de Murcia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/11/2012, 07:32
  4. Respuestas: 4
    Último mensaje: 03/11/2011, 02:26
  5. Balance económico de la UE con España
    Por Bruixot en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 27/07/2005, 22:36

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •