Artículo realista que he encontrado y que detalla el alacance real de la anunciada a bombo y platillo ayuda al alquiler a los jovenes...

Sólo un 5% de los inquilinos accederá a las ayudas al alquiler

Publicado el 03/01/2008, por E.S. Mazo. /J. M. Lamet
Tan sólo el 5% de los contribuyentes gana menos de 22.000 euros anuales, requisito indispensable para acceder al cheque. Y para la mayoría de ellos, la ayuda real se queda en la mitad de los 210 euros prometidos.


Masivas, pero no tan largas como parece. Las colas de inquilinos que ayer se sucedían a las puertas de los departamentos de Vivienda sólo eran interminables si se comparan con la escasa población potencial a la que afecta la ayuda de 210 euros al alquiler que proclama la renta de emancipación de Carme Chacón. 210 euros, eso sí, en el mejor de los casos, pues para la mayor parte de inquilinos la ayuda se ve reducida a la mitad, cuando no a menos.

Así, sólo un 17% de inmuebles –según datos del propio Gobierno de 2006 que el Ministerio no quiso ayer comentar a este periódico– está alquilado por un solo residente. Mientras, el 83% restante corresponde a contratos de un mismo piso de varias personas que residen juntas, entre las que se reparte ese cheque de 210 euros.

Junto al problema de cuánto recibe cada beneficiario aparece otro mayor: cuánta gente disfrutará de la ayuda. El Gobierno prevé que el cheque al arrendamiento repartirá “180.000 ayudas”. O, lo que es lo mismo, un galardón a “361.000 jóvenes” previendo, por tanto, dos personas por piso. En números brutos, parece un universo poblacional importante; o, al menos, con bastantes ceros. Pero, al enfrentar los datos al número de alquileres en España, las cifras menguan: sus propios pronósticos suponen que tan sólo un 10% del total de pisos cumple la primera condición para disfrutar del premio del Gobierno, estar suscritos por personas de entre 22 y 30 años. De los 14,1 millones de hogares arrendados en España, poco más de un millón cumple este requisito.

El desglose de datos estadísticos deja aún más noticias poco agradables para el bolsillo. Para beneficiarse de esta renta, además de la edad, es indispensable tener unos ingresos inferiores a 22.000 euros. Esta condición –en el plano más optimista, pues la Agencia Tributaria contabiliza el tramo de edad hasta los 35 años– afecta a cerca de ocho millones de contribuyentes. Es decir, los 360.000 inquilinos beneficiados por la ayuda que estima el propio Ministerio suponen tan sólo el 4,5% de este universo de asalariados menos prósperos. Así, sólo con este requisito, quedan eliminados el 95% de los españoles como posibles receptores.

Este resumen de cifras deja de manifiesto que serán muy pocos los agraciados con los 210 euros completos del Gobierno. Incluso desde el Ministerio son conscientes de que la ayuda real será inferior, pues su previsión de 180.000 ayudas, pero 360.000 beneficiados –el 2,5% de la población de entre 22 y 35 años–, supone que estiman, de entrada, solamente 105 euros de renta real por persona.

La renta queda en mucho menos para el 47% de viviendas en las que residen más de dos inquilinos, ya que la reducción del importe sería aún mayor.
Una batería de datos que refleja que no todos los arrendados, aunque lo deseen, pueden recibir esta ayuda. Y que las cifras, no por masivas, son interminables.