Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 19 de 19
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de

Tema: Una economía cristiana y tradicional: apuntes para un nuevo modelo

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de VonFeuer
    VonFeuer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 nov, 05
    Mensajes
    605
    Post Thanks / Like

    Re: Una economía cristiana y tradicional: apuntes para un nuevo modelo

    Se que me arriesgo a ser tachado de hereje para arriba con esta respuesta que daré ahora, sin embargo, es mi opinión sobre el tema.

    En primer lugar, la Iglesia no debe ser un agente económico directo como tal. Debe opinar sobre la política económica,sobre los grandes movimientos económicos y sobre sus injusticias pero nunca intervenir de forma directa en ella, la función de la Iglesia es extender la palabra de Cristo y no regular la economía, aunque de forma indirecta pueda conseguir lo segundo.

    La clave creo, es una economía de mercado, donde cada uno elije lo que le apetece sin estar subyugado por las decisiones de otros que ocupan su esfera de decisión personal. El problema es que este sistema conduce a abusos si no se regula de forma correcta y completa, ya que avaricia y miedo son los sentimientos que lo mueven.

    La economía de mercado que propongo tendría sentido en una sociedad cristiana, regida y movida por valores cristianos, entonces sólo entonces tendría sentido una economía libre de mercado, ya que en última instancia los principios cristianos de los participantes en el mercado serían el mejor regulador, evitarían las actuales injusticias, la avaricia y el riesgo desproporcionado que conlleva desaparecerían a cambio de una mayor prudencia y frugalidad. A la postre estaría bien que nadie interferiera ni decidiera por nostros.

    Aunque esto es casi imposible, por no decir totalmente imposible, si se consiguiese se podría responder fácilmente a las tres preguntas de nuestro compañero Irmao.

  2. #2
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: Una economía cristiana y tradicional: apuntes para un nuevo modelo

    Cita Iniciado por Von-Feuer Ver mensaje
    (...)En primer lugar, la Iglesia no debe ser un agente económico directo como tal. Debe opinar sobre la política económica,sobre los grandes movimientos económicos y sobre sus injusticias pero nunca intervenir de forma directa en ella, la función de la Iglesia es extender la palabra de Cristo y no regular la economía, aunque de forma indirecta pueda conseguir lo segundo.(...)
    Von Feuer, claro que si. Creo que yo debería ser más claro cuando dijo "... los intereses económicos se deben sujetar a los regiosos y a los políticos." - perdonenme la autocita.

    Lo que queria decir és que debeis considerar, en vuestra analisis, que lo comportamiento de los agentes económicos, cuando libre, se basa en la lucha por lo maximo benefício individual - lo que és contrário a las doctrinas de fé cristiana y política tradicional hispana. Como tal tiene que ser estudiado como "condicionado".
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 22:26
  3. La arquitectura tradicional frente al desastre urbanístico presente
    Por DON COSME en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/06/2007, 16:46
  4. Una heterodoxia que crece-Por Félix Della Costa
    Por Ordóñez en el foro Inmigración
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 13/07/2006, 16:59
  5. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •