Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 4 de 4 PrimerPrimer 1234
Resultados 61 al 80 de 143

Tema: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

Vista híbrida

  1. #1
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  2. #2
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    El escaso atractivo de la política fiscal

    Publicado el 17-07-09 , por Expansión
    El estallido de la crisis económica ha cogido al Gobierno con el pie cambiado en varios ámbitos, también en el de la fiscalidad.

    Confiado en los tranquilizadores resultados de una boyante recaudación fiscal que batía récords hasta el año pasado, el Ejecutivo descuidó la competitividad de los impuestos que gravan la actividad de las empresas y los profesionales: los tipos máximos de ambos gravámenes se sitúan en el 30% (en el impuesto de Sociedades) y el 43% (IRPF); éste último por encima del nivel tope en EEUU, Irlanda, Grecia, Portugal o Francia.
    En Sociedades, España es el sexto país de la OCDE con mayor pago. Desde enero hasta mayo, los ingresos del Estado por la vía recaudatoria acumulan un desplome del 25%, mientras que los gastos crecen por encima del 13% debido a los compromisos sociales anunciados por el Gobierno.
    Mientras estas cifras desmontaban el esquema presupuestario, el Ejecutivo ha insistido por la misma vía, añadiendo 11.000 millones de euros extraordinarios para la financiación de las comunidades autónomas.
    La consecuencia es que el déficit superará ampliamente el 10% del PIB a finales de año, por lo que, en un alarde de originalidad, el Gobierno parece haber optado por la escapatoria de subir los impuestos.
    Por el momento, encima de la mesa de la vicepresidenta económica se encuentra la propuesta para elevar del 18% al 20% la tributación del ahorro, sólo tres años después de la anterior subida.
    Un camino que restaría aún más atractivo a España frente a EEUU (15%), Italia (12,5%) o Portugal (10%). Los expertos ya han alertado de las negativas consecuencias que puede tener este paso justo cuando la crisis económica ha provocado una intensa fuga de capitales y los inversores priman la seguridad jurídica e impositiva a la hora de reconfigurar sus carteras. Esta realidad debería hacer reflexionar al Gobierno sobre la conveniencia de dar un giro radical y aliviar la carga fiscal de familias y empresas.
    Pese a la fuerte caída de la recaudación, una rebaja fiscal tendría la virtud de incentivar el consumo y el empleo, lo que, automáticamente, derivaría en una mejora de los ingresos del Estado a través de impuestos indirectos.
    Claro, que para eso el Ejecutivo debería haber hecho los deberes, manteniendo una política presupuestaria austera en la etapa de bonanza, sin comprometer el margen futuro de gasto. Poco atractivo puede tener un país que eleva los impuestos y dispara las emisiones de deuda pública en plena crisis.

    El escaso atractivo de la política fiscal - Expansión.com
    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  3. #3
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  4. #4
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    Los hijos de la crisis


    Durante aquellos años nefastos, Buenos Aires fue la ciudad con el mejor reciclaje del planeta. No fue mérito del Gobierno sino de la crisis argentina y de sus hijos más castigados. Les llamaron cartoneros: cada noche, 40.000 personas salían de las barriadas hacia el centro para husmear en la basura de los ricos. Buscaban papel, plástico y vidrio que después vendían al peso. En un mes, con suerte y esfuerzo, un cartonero podía ganar 200 pesos, unos 40 euros. Para muchas familias, era la distancia entre la miseria y un plato caliente. Entre los cartoneros abundaban los niños. La escuela era un lujo que podía esperar.
    Es esa generación que algún pedante bautizó como “la mejor preparada de la historia de España” y que ahora es probable que sea la primera, desde la Guerra Civil, que viva peor que la de sus padres.
    Las cicatrices de las debacles económicas no se borran cuando remonta el PIB. El verdadero drama llega muchas veces después, cuando su herencia condena de por vida a toda una generación a la ignorancia, a la pobreza, a la marginalidad. La mayoría de aquellos cartoneros jamás volvió a los estudios. Hoy siguen en empleos precarios: su falta de formación no les permite aspirar a algo mejor.

    España no es Argentina, pero nuestra crisis, que según las nuevas previsiones del Gobierno durará al menos dos años más, tampoco terminará cuando el PIB vuelva a florecer. Las hipotecas a 30 años seguirán estando ahí. Los hijos de la crisis en España no son cartoneros, son mileuristas. Es esa generación que algún pedante bautizó como “la mejor preparada de la historia de España” y que ahora es probable que sea la primera, desde la Guerra Civil, que viva peor que la de sus padres. A esa generación, a mi generación, nos han estafado. Nos cambiaron una vivienda digna y un empleo estable por la Playstation 2.

    Autor Ignacio Escolar

    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  5. #5
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    Violencia es cobrar 600€



    Hay una pintada en el muro de un instituto lagunero que dice: "Violencia es cobrar 600 euros". La vi de refilón, a la velocidad del tranvía y causa la misma impresión que un grito a la nada. Letras escritas apresuradamente con un espray negro sobre el fondo rojizo del muro. Ya sé: es una solemne falta de urbanidad hacer pintadas en los muros de la ciudad. Pero normas aparte, se trata de una frase que aporta contenido.

    El término violencia retrotrae a golpes, dolor, maltrato físico y psicológico, gritos e incomprensión. Pero la pintada aporta otra idea, la de que llevar una vida digna en este occidente bienalimentado y conectado a internet cuesta mucho más que esos 600 euros que, además, para muchos supone un fortunón. Esa vida digna supone pagar el techo que te cubre, los gastos de comunidad, la luz (y de paso el sueldo de los ejecutivos), el agua (ídem de ídem), el teléfono (de nuevo salarios de altos ejecutivos), la comida (a cuya función nutritiva parece dársele cada vez menos importancia, son más baratos unos bollos repletos de grasa hidrogenada que unas habichuelas tiernas), los estudios de los hijos, la ropa y el calzado etc, etc, etc... Por no hablar de un sinfín de gastos relacionados con necesidades falsas que sin embargo parecen verdaderas. Se me ha olvidado en el recuento el transporte.

    Porque al fin y al cabo estamos hablando de una vida digna, lo que incluye gasto cultural; no va a quedar sólo para los yuppies (no sé por qué ha pasado de moda el término, con lo expresivo que resulta) acudir al cine, al teatro o a un concierto. No nombro los libros porque existen por fortuna las bibliotecas públicas, ese último refugio contra el mercantilismo más atroz que nos está convirtiendo en meros compradores de cosas ante la amenaza de que, si dejamos de hacerlo, el sistema se vendrá abajo. Yentonces los ejecutivos y todos aquellos que cobran salarios que dejan la dignidad convertida en una señorita cursi no podrían enviar a sus niños a estudiar a Suiza, ni pagar masters en el país de Obama (ahora Estados Unidos se llama así), ni renovar su bólido por otro de último modelo, ni lucir trajes de Armani, ni vivir en inmensas casas individuales de más de 200 metros cuadrados.

    Y esa pintada, "Violencia es cobrar 600 euros", habla de todo eso y de mucho más. Habla de que cada vez nos comunicamos menos personalmente pero necesitamos dos teléfonos, el fijo y el móvil, además de la consabida ADSL para hacer amigos en el face book ya que no eres capaz de tolerar opiniones distintas a las tuyas en directo. Aquí quien de verdad ha salido ganando ha sido Telefónica, una de las pocas empresas que no conoce la palabra crisis o que la asocia a ganar miles de millones de euros menos de lo esperado, no a las pérdidas.

    La pintada lagunera habla de cómo vivimos y de cuánto necesitamos para ello. Es una frase explosiva que además recuerda a contrato laboral precario, de esos en los que no puedes reclamar nada a la empresa porque de la misma, y pretextando crisis, te pone de patitas en la calle porque hay otro deseando percibir 600 euros. Es el nuevo esclavismo y probablemente el exceso de población, la avaricia de una minoría y el nulo reparto de la riqueza tengan la culpa.

    Qué duda cabe, al ayuntamiento, a la Consejería de Educación o al organismo público al que corresponda borrar la pintada (con dinero público que nos reprocharán cuando hay otro mucho dinero público gastado en boberías y excesivos gabinetes de propaganda) preferiría que el autor o autora de la pintada se hubiese reprimido y hubiese anotado su contenido en una libretita. Pero entonces no actuaría como un grito, no existiría esa aportación en el paisaje que bordea el tranvía. Las instituciones, en todo caso, preferirían que en el muro hubiera pintados dos patitos o unas florecillas, o uno de esos dibujos japoneses de cómic que hacen los grafiteros. Incluso podrían subvencionar el adorno del muro al objeto de que unos jóvenes crean que son libres para expresarse (enviando mensajes a un concurso de televisión para votar a un imbécil mientras se les motiva a no votar el día de las elecciones). El concejal de cultura de turno presentaría en rueda de prensa la jornada destinada a ese genuino modo de expresión juvenil tan fresco que es el grafiti, saldría en las televisiones y lo sacaríamos en los periódicos.

    Pero entonces ese muro no se habría convertido tampoco en un grito. En algunos actos reside tal grado de rebeldía que la urbanidad no es argumento para reprimirlos. Me crié en un pueblo vasco donde los goras (vivas) a ETA constituían el pan nuestro de cada día. Una noche alguien escribió en una pared "Alicia, te amo" y esa pintada se volvió más reivindicativa (en un contexto de violencia abertzale) que cualquier reclamación de independencia. Un muro, unas palabras y un poco de rabia. Deberían dejar ahí la pintada, aunque si se volviera cotidiana perdería fuerza, pero nos podemos ir turnando para sustituirla por otras.

    Autor Saro Díaz
    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  6. #6
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  7. #7
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    Solo 2 millones de inmigrantes tienen trabajo legal en España

    Redacción | Publicado el 20 Octubre, 2009 |
    Hay 1.900.000 inmigrantes ocupados en España, pero las cifras oficiales afirman que hay más de 6.000.000 millones de inmigrantes en España (sin contra los ilegales), es decir, 4.000.000 millones de inmigrantes sin ocupación alguna y con derecho a ayudas aficiales y sanidad gratuita. ¿Por cuánto tiempo podrá soporta España esta inmensa carga?
    La afiliación media de trabajadores extranjeros se situó en septiembre en 1.908.595 ocupados, tras perder en el mes 6.733 personas (-0,35%), según datos difundidos por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
    De ellos, 1.286.086 cotizaban al Régimen General, 240.172 al Agrario, 202.816 al de Autónomos, 173.321 al del Hogar, 5.492 al del Mar y 707 al del Carbón.
    Con la caída de septiembre ya son dos los meses consecutivos en los que baja la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social tras el descenso de agosto, mes en el que el sistema perdió 19.549 inmigrantes.

  8. #8
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    ¡Españoles, os hemos arruinado!

    By AMDG on Octubre 21st, 2009 | No Comments »
    No me refiero de la hacienda privada de cada uno, que también (es lo que tiene endeudarse hasta las cejas), sino a la Hacienda Pública. Teníamos hace un par de años una deuda pública de las más saneadas de Europa, pero con la crisis la situación ha dado un vuelco, como muestran estas cifras (espero que o salgan “dobladas”):
    DEFICIT ( % PIB) DEUDA (%PIB)
    2009 2010 2009 2010
    Estado 13 % 15% 57% 72 %
    CCAA y Aytos. 3 % 5% 16% 21 %
    Emp. Púb 2 % 3% 6% 9 %
    Total 18% 23% 79% 102 %
    El artículo en que lo leo indica la solución:
    ¿Y cual es la solución?, lo he explicado en varias ocasiones, es muy clara y pasa en orden de prioridades sine qua non -es decir, cada una es insuficiente sin la anterior- por: cambio del modelo de Estado, esto es lo realmente crítico, todo lo que no empiece por ahí es un puro camelo; reestructuración del sistema financiero en graves dificultades por muchas mentiras que nos cuenten los interesados y el Banco de España; y reformas estructurales en profundidad, incluido el mercado de trabajo, y luego el resto de cambios imprescindibles, educación, justicia, investigación, etc. ¿Alguien en su sano juicio puede pensar que sin reducir el despilfarro autonómico, sin restablecer el crédito a familias y empresas la reforma laboral serviría de algo?
    El problema es que no veo en España que haya la suficiente determinación politica a la derecha (de la izquierda no hablamos, por supuesto) para hacer estas reformas así que tendremos que seguir deslizándonos hasta el fondo, y un fondo muy hondo, antes de que haya quien levante la voz y diga que el régimen “democrático” en que vivimos es un delirio y un fraude.

    Categories: Economia, España
    Tags: crisis económica

  9. #9
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras


    ZP TOLERA QUE LOS ESPAÑOLES PASEN HAMBRE
    Los políticos más ricos y los ciudadanos más pobres
    Actualidad | Mientras los políticos se dedican a 'engordar' su cuenta bancaria, un 20% de los españoles vive por debajo del umbral de la pobreza ya que ingresan menos de 500 euros al mes, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.















    http://www.google.com/hostednews/ep[....]/ALeqM5hxuAkAls4ZEVb7b86B8Cw_bJCMAQ

    ¡¡¡¡ AVISO IMPORTANTE !!! MANIFESTACIÓN EL 22 DE OCTUBRE DE 2009 EN MADRID
    AEPIC - ASOCIACIÓN DE IMPAGADOS DE LA CONSTRUCCIÓN


    LUGAR SALIDA: MADRID-ATOCHA

    HORA:10:30

    CONVOCA: Asociacion Impagados Construccion (AEPIC)

    COLABORA: Asoc.Nacional Empresarios y Profesionales Autonomos (ASNEPA), Plataforma Empresarial Extremadura (PLEDEX) y Federacion de Autonomos (ATA)

    RECORRIDO: SUBIDA POR PASEO DEL PRADO HASTA PLAZA NEPTUNO. UNA VEZ ALLÍ, SERA ENTREGA UNA BATERÍA DE MEDIDAS A LOS DIFERENTES GRUPOS PARLAMENTARIOS


    Nos tenemos que hacer OIR - Apúntate aquí
    Ver organización de autobuses por provincias para la manifestación
    Canal exclusivo para la manifestación: manifiestate@aepic.org
    Canal de prensa a través de: comunicacion@aepic.org

    Somos personas como tú, que hemos tenido que cerrar nuestras empresas, hemos despedido a nuestros trabajadores y familiares, SOLO por querer trabajar, AYUDANOS, te estarás AYUDANDO, ven a la manifestación, y hazte oír.
    Accede al foro







  10. #10
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    RECESIÓN ECONÓMICA
    Más de 4 millones de desempleados según la EPA Actualidad | Hay que recordar que esta Encuesta de la Población Activa no es igual que el dato del paro. La EPA, realizada por el INE, es una encuesta que se hace a 65.000 familias españolas a las que se les pregunta por su situación laboral.







    Zapatero y la crisis. Recopilación de declaraciones

    By AMDG on Octubre 23rd, 2009 | No Comments »
    Lo vi en Crispal (Frases
    25 de abril de 2007
    Solbes: “Yo no veo afectado para nada el sector de la construcción. Específicamente, sigue funcionando igual, con una ligera desaceleración que permite ajustarse a una realidad que lógicamente va a exigir una demanda ligeramente inferior”.


    3 de julio de 2007
    Zapatero: “Lo enunciaré de forma sencilla pero ambiciosa: la próxima legislatura lograremos el pleno empleo en España. No lo quiero con carácter coyuntural, lo quiero definitivo”.



    17 de agosto de 2007
    Solbes: “Los efectos de la crisis hipotecaria estadounidense tendrán un impacto relativamente pequeño en la economía española”.



    21 de agosto de 2007
    Zapatero: “España está a salvo de la crisis financiera”.


    6 de septiembre de 2007
    Zapatero: “Tenemos la tasa de paro más baja de la historia. El modelo económico español es un modelo internacional de solvencia y eficiencia”.



    11 de septiembre de 2007
    Zapatero: “Haciendo uso de un símil futbolístico, se podría decir que España ha entrado en la Champions League de la economía mundial”.



    16 de octubre de 2007
    Zapatero: “No hay atisbo de recesión económica. La economía española tiene muy buenos fundamentos”.


    24 de octubre de 2007
    Solbes: “Rajoy tiene una visión apocalíptica de la economía. Incluso en un entorno exterior hipotéticamente menos favorable, pensamos que el 3,3% de crecimiento en España es una cifra razonable”.


    11 de diciembre de 2007
    Solbes: “La economía española crecerá a velocidad de crucero durante los dos próximos años, en los que avanzará en torno a un 3%”.


    9 de enero de 2008
    Zapatero: “Crear un alarmismo injustificado en torno a la economía de un país puede dañar las expectativas. Permítanme que diga que es lo menos patriótico que conozco”.



    10 de enero de 2008
    Solbes: “Estamos ante una gradual desaceleración. Se trata de una evolución natural y un fenómeno saludable. Si llegaran las vacas flacas, las afrontaríamos con gran tranquilidad gracias al superávit de las cuentas públicas”.


    14 de enero de 2008
    Zapatero: “La crisis es una falacia, puro catastrofismo. Estamos creciendo por encima del 3%. Aunque mañana crezcamos al 3% o al 2,8%, que es un crecimiento bueno, vamos a seguir creando empleo y teniendo superávit”.



    4 de febrero de 2008
    Propaganda electoral del PSOE: “Por el pleno empleo”. “Soñar con los pies en la tierra”. “Motivos para creer”.


    11 de febrero de 2008
    Solbes: “Los que auguran el riesgo de recesión no saben nada de economía. Estoy harto y agotado por la cantidad de tonterías que oigo últimamente sobre el mundo económico. La economía española crecerá en la próxima legislatura a un ritmo cercano al 3% , lo que permitirá crear 1,6 millones de nuevos empleos y mantener la tasa de paro en torno al 8% de la población activa.



    25 de febrero de 2008
    Zapatero: “Las cuentas públicas han tenido superávit todos los años, 70.000 millones de euros de superávit, que nos permiten tener una garantía, una fortaleza para atender cualquier necesidad. La desaceleración no va a ser ni profunda ni prolongada. Va a ser una desaceleración para la cual nuestro país está más preparado que nadie. Debería haber tomado nota del debate entre el señor Solbes y el señor Pizarro, para darse cuenta de que no vale la demagogia en la economía”.



    3 de marzo de 2008
    Zapatero: “Prometo crear 2 millones de nuevos empleos”.



    7 de marzo de 2008
    Zapatero: “España está en condiciones para llegar al pleno empleo”.



    26 de abril de 2008
    Zapatero: “La peor previsión de paro que podamos tener por delante será siempre una previsión de paro mejor que la que mejor tuvo el PP”.



    28 de abril de 2008
    Zapatero: “La actitud de quienes exageran sobre el alcance de la actual situación económica es antipatriótica, inaceptable y demagógica”.



    8 de mayo de 2008
    Solbes: “De hecho, nuestras previsiones apuntan a una recuperación de las tasas de crecimiento de la economía ya en el segundo semestre del 2009, que en 2010 nos permitirán crecer a un ritmo medio cercano al 3%”.



    12 de junio de 2008
    Solbes: “El Estado tendrá superávit presupuestario, a pesar de una coyuntura económica desfavorable”.



    3 de junio de 2008
    Solbes: “El Producto Interior Bruto podría crecer en el actual ejercicio en el entorno del 2%. España está capeando el temporal”.


    29 de junio de 2008
    Zapatero: “Como todo, es opinable y depende de lo que entendamos por crisis. [...] Por un concepto como el de crisis habría que preguntar a los economistas, y seguramente no se pondrían de acuerdo”.


    “Más allá de baches como el de ahora, España tiene condiciones para ambicionar llegar a los niveles de empleo de la media europea y de pleno empleo técnico. Vamos a trabajar por ello. El Gobierno ha sido el que más ha acertado en sus previsiones”.


    2 de julio de 2008
    Zapatero: “La economía vive una situación difícil y complicada”.


    4 de Julio de 2008
    Zapatero: “Ser optimistas es algo más que un acto de racionalidad, es una exigencia moral. [...] A trabajar, y también conviene que consumáis”.


    8 de julio de 2008
    Zapatero dice por primera vez la palabra crisis: “En esta crisis, como ustedes quieren que diga, hay gente que no va a pasar ninguna dificultad”.


    16 de julio de 2008
    Solbes: “Para mí, que he vivido la crisis del 93-94 y algunas otras indirectamente, ésta es posiblemente la crisis más compleja por la cantidad de factores que están encima de la mesa”.


    21 de julio de 2008
    Solbes: “Si el crecimiento es claramente por debajo de 2,3%, vamos a ver un ligero déficit, pero no me preocupa”.



    24 de julio de 2008
    Solbes: “A recesión no llegaremos en ningún caso, y a crecimiento negativo espero que tampoco. No es esa nuestra hipótesis de trabajo, sino que el comportamiento de la economía será de un crecimiento próximo a cero, pero no por debajo. La situación es la más compleja de las últimas décadas. No es que hayan fallado nuestras previsiones, es que han fallado las de todo el mundo”.


    27 de agosto de 2008
    Zapatero: “Sería absurdo pensar que la crisis originada en EEUU no afecte a la economía internacional en general y a la española en particular”.



    23 de septiembre de 2008
    Solbes: “Yo no sé si es la peor; pero, sin duda alguna, desde que yo tengo uso de razón, y tengo sesenta y seis años, sí es la peor crisis de la que yo tengo conocimiento”.


    24 de septiembre de 2008
    Solbes: “Nosotros no hemos negado nunca la crisis”.



    19 de octubre de 2008
    Zapatero: “Yo creo que el segundo semestre del año que viene estaremos ya con una actividad económica de crecimiento intertrimestral”.


    13 de diciembre de 2008
    Zapatero: “Nadie quedará a su suerte ante el drama del desempleo. Mi prioridad, es que no haya una sola familia en este país que pueda tener una situación de grave angustia o preocupación por la pérdida del puesto de trabajo”.


    18 de diciembre de 2008
    Zapatero: “No; nadie lo sabía”. En cuanto hemos entrado en una situación objetiva de crisis, he sido el primero en hablar de una crisis del sistema financiero internacional y de una crisis económica. En marzo comenzará a crearse empleo de manera intensa”.


    18 de enero de 2009
    Solbes: “Hemos utilizado todo el margen que teníamos contra la crisis”.



    23 de febrero de 2009
    Solbes: “Envidio a Bermejo porque es ex ministro”.


    16 de marzo de 2009
    El Premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman, durante la celebración del Foro Económico Innovae y, en presencia de José Luis Rodríguez Zapatero, opina sobre la situación de la crisis en España: “Las perspectivas económicas de España son aterradoras. La situación económica es especialmente difícil en España. Los próximos años van a ser muy difíciles para los españoles. El camino de salida de la crisis para España será doloroso o extremadamente doloroso”.



    29 de abril de 2009
    Zapatero: “Es probable que lo peor de la crisis económica haya pasado ya”.


    Y la mejor de todas, la de Rubalcaba:
    “NECESITAMOS UN GOBIERNO QUE NO NOS MIENTA”




    Categories: Economia, España, Política
    Tags: crisis económica, zapatero

Página 4 de 4 PrimerPrimer 1234

LinkBacks (?)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Sobre la Guerra de Secesión Norteamericana
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 31/01/2020, 17:06
  3. La Batalla De BAILÉN
    Por Sant Marti en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/02/2012, 16:04
  4. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 10:40
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2007, 02:36

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •