Sí, era todo un ritual magnífico, hasta el trabajo mismo de la elección del tabaco.
Tengo que decir que raras veces conseguí encontrar una marca que no produjera ese molesto picor en la lengua durante los primeros días. Lo que sí observaba era que, transcurridas unas semanas, tal sensación molesta finalizaba.
Yo tenía predilección por el tabaco tipo Cavendish, más que por el tipo virginia sin sufrir ese proceso (manías...). Probé bastantes marcas distintas y recuerdo que era todo un mundo aquello de los tabacos y las pipas (...yo también usaba cachimba, y siempre de madera de brezo). Y recuerdo el sabor a cerezas inconfundible de algunas marcas que probé (ahora que hablas del tipo "blackcherry"). Algunos también recuerdo que resultaban algo empalagosos, mientras que otros no, en absoluto... Algunos eran magníficos y alcanzaban (por decirlo en plan cursi) su plenitud dejando en la boca sabores parecidos a la almendra tostada y cosas parecidas, cuando se les llevaba un buen rato encendidos. Era todo un mundo que a mi me recuerda un poco a la elección y la degustación de un buen vino o de un queso añejo. No tiene nada que ver con el estúpido hábito de quemar cigarrillos... En eso sí les doy un poco la razón a los 'antitabaco'. Pero estar en contra del tabaco de pipa, como también lo están algunos, me parece casi como posicionarse en contra del jamón 5 Jotas de Sánchez Romero (y perdón por la publicidad nada encubierta). Quien está en contra del tabaco de pipa es casi como aquél que se compra 100 gramos de jamón serrano del de oferta. ¡Imperdonable!. Si no se tiene dinero, siempre es mejor la mortadela... Pero un buen jamón o un buen vino (al igual que un buen tabaco de pipa) son artículos casi de reverencia. Y es un pecado prostituirlo. Ahora bien, cuando se ha dejado el vicio (como es tu caso), me parece una solución muy elegante la tuya. Las hojas de menta fresca, sin ser lo mismo, debo de admitirte que también deben de resultar muy agradables. Me parece una buena idea...
Un abrazo
_________________
P.D.: He estado buscando por la red alguna página que explique a los irredentos neófitos, el cuidadísimo trabajo y la extremada laboriosidad que conlleva todo el proceso de fermentación y curado (al igual que ocurre con un buen vino, con el buen queso y en cuanto al curado con un buen jamón...) de un buen tabaco de pipa. Quizás muchos no lo sepan, pero se parecen muchísimo estos tres procesos.
http://tobaccosophy.wordpress.com/20...os-procesados/
Marcadores