Búsqueda avanzada de temas en el foro

Encuesta: ¿Estás a favor del uso del batúa?

Resultados 1 al 20 de 59

Tema: ¿Batúa si, batúa no?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Batúa si, batúa no?

    Cita Iniciado por Escuela de Sara Ver mensaje
    Mi intención era iniciar un debate, más allá de la encuesta. Lanzo las siguientes preguntas promoverlo:

    1. ¿Porque estás a favor o en contra del uso del batúa como registro normativo para el euskera escrito?

    2. ¿Debería usarse el batúa en el foro? ¿porque?

    3. ¿En caso de estar en contra del uso del batúa como registro escrito que modelo debería tomarse? ¿que debería tenerse en cuenta? ¿tradición? demografía? ¿calidad literaria?

    4. ¿En caso de estar a favor del batúa crees que es necesario aumentar el conocimiento de los euskaldunberris (vascohablantes nuevos) de los dialectos?

    Veo que el foro no está muy activo, pero me gustaría que el debate fuera más allá de una encuesta

    Euskaltzale bat.
    Vaya por delante que soy un euskaldún analfabeto. Esto es, nunca he recibido ninguna formación en euskera escrito, no sé escribir en euskera y me cuesta horrores leer y entender cualquier escrito en batúa. Para hacer un simil no del todo exacto, es como el caso de un castellano leyendo un texto en francés, o quizás mejor italiano. Después de leer, tienes una impresión general del significado del texto pero poco más.

    Como soy bastante intransigente en cuanto al idioma, no soy de los que han cambiado de opinión respecto del papel de la ETB y demás organismos difusores de la "normalización", y es más, NO LOS CONSUMO. Ahora con más facilidad pues hace unos pocos años que dejé de residir en el País Vasco definitivamente.

    Cuando empezaron las emisiones de la ETB, y reconozco que han mejorado desde sus comienzos, la palabra más suave que se oía en casa era "kanpotarrak", (por cierto desconozco si lo he escrito bien). Esa es y seguirá siendo siempre mi opinión sobre el batúa, y sobre los que lo emplean con la pretensión de que están hablando en euskera, con un tono y musicalidad marcadamente castellanas, marcadamente alejadas y desconectadas de todo parecido con la realidad vasca auténtica.

    El batúa para mi es un "postizo académico" que intenta hacer comprensible un código oral familiar ancestral que debe seguir así. Oir a esta gente hablando batúa, arriba y abajo, es chirriante, artificial y repugnante. Intentar pretender que un idioma tan repleto de matices, giros, contracciones, terminaciones, localismos y modismos, tan variados que divergen incluso dentro de una misma merindad, sea resumible en ese código inventado por un puñado de académicos que nos han impuesto con el tiempo sus criterios, esto es sus subjetividades más o menos razonadas, no es aceptable.

    Sé que el batúa es práctico: hace posible el aprendizaje de la lengua para muchos "nuevos ciudadanos", hace posible para muchos de quienes lo sustentan la construcción a través de su difusión de un estado nacional vasco (es unificador), y arregla el caos de una lengua con escasísima y "reciente" producción literaria, haciendo viable y comprensible la producción literaria en euskera para una comunidad más amplia. Es práctico también pues ayuda a preservarla. Pero la cuestión es: ¿preservar qué? ¿Un invento academicista sin alma?

    En fin este tema me revuelve las vísceras, por tanto, perdonad, tú Escuela de Sara el primero, mi visceralidad. Tengo muy buenos amigos y algunos familiares totalmente comprometidos con el batúa. Para ellos es la única vía de garantizar la pervivencia de un legado ancestral que todos queremos preservar. Para mí, sólo es un proyecto normalizador artificial incapaz de recoger la riqueza de la lengua de mis ancestros. Un mutilador oficialista que se impone día a día por la fuerza y omnipresencia de los medios de comunicación y el sistema educativo, haciendo cada véz más reducido el universo de los que preservan el auténtico legado.
    Última edición por DON COSME; 30/08/2008 a las 13:31

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Batúa si, batúa no?

    Cita Iniciado por DON COSME Ver mensaje
    Vaya por delante que soy un euskaldún analfabeto. Esto es, nunca he recibido ninguna formación en euskera escrito, no sé escribir en euskera y me cuesta horrores leer y entender cualquier escrito en batúa. Para hacer un simil no del todo exacto, es como el caso de un castellano leyendo un texto en francés, o quizás mejor italiano. Después de leer, tienes una impresión general del significado del texto pero poco más.

    Como soy bastante intransigente en cuanto al idioma, no soy de los que han cambiado de opinión respecto del papel de la ETB y demás organismos difusores de la "normalización", y es más, NO LOS CONSUMO. Ahora con más facilidad pues hace unos pocos años que dejé de residir en el País Vasco definitivamente.

    Cuando empezaron las emisiones de la ETB, y reconozco que han mejorado desde sus comienzos, la palabra más suave que se oía en casa era "kanpotarrak", (por cierto desconozco si lo he escrito bien). Esa es y seguirá siendo siempre mi opinión sobre el batúa, y sobre los que lo emplean con la pretensión de que están hablando en euskera, con un tono y musicalidad marcadamente castellanas, marcadamente alejadas y desconectadas de todo parecido con la realidad vasca auténtica.

    El batúa para mi es un "postizo académico" que intenta hacer comprensible un código oral familiar ancestral que debe seguir así. Oir a esta gente hablando batúa, arriba y abajo, es chirriante, artificial y repugnante. Intentar pretender que un idioma tan repleto de matices, giros, contracciones, terminaciones, localismos y modismos, tan variados que divergen incluso dentro de una misma merindad, sea resumible en ese código inventado por un puñado de académicos que nos han impuesto con el tiempo sus criterios, esto es sus subjetividades más o menos razonadas, no es aceptable.

    Sé que el batúa es práctico: hace posible el aprendizaje de la lengua para muchos "nuevos ciudadanos", hace posible para muchos de quienes lo sustentan la construcción a través de su difusión de un estado nacional vasco (es unificador), y arregla el caos de una lengua con escasísima y "reciente" producción literaria, haciendo viable y comprensible la producción literaria en euskera para una comunidad más amplia. Es práctico también pues ayuda a preservarla. Pero la cuestión es: ¿preservar qué? ¿Un invento academicista sin alma?

    En fin este tema me revuelve las vísceras, por tanto, perdonad, tú Escuela de Sara el primero, mi visceralidad. Tengo muy buenos amigos y algunos familiares totalmente comprometidos con el batúa. Para ellos es la única vía de garantizar la pervivencia de un legado ancestral que todos queremos preservar. Para mí, sólo es un proyecto normalizador artificial incapaz de recoger la riqueza de la lengua de mis ancestros. Un mutilador oficialista que se impone día a día por la fuerza y omnipresencia de los medios de comunicación y el sistema educativo, haciendo cada véz más reducido el universo de los que preservan el auténtico legado.

    Y estos "e-moticons" los pone otro euskaldún. Mi padre de Hernani, mi madre de Donostia, mi abuelos paternos de Bilbao, los maternos de Zaldivia (Goierri), y así hasta lo que ya hemos tratado en otro tema. Mi abuelo materno aprendió el castellano pues el euskera fue su lengua materna, él fue carlista como lo soy yo hoy en día. Yo vivo en Madrid (provincia) no en la capital, aquí vive una parte de mi familia, tanto vía paterna como vía materna, otra parte residen en el País Vasco, y todos, absolutamente todos están en contra de este extraño proceso, de esta rara situación surgida con el aranismo como respuesta al "desembarco" socialista en Bilbao durante el XIX para trabajar en la industria metalúrgica y su posterior desarrollo con mitificaciones absurdas y cuajado de traiciones y reniegos. Me temo, quien seas "Sala de Sara", que aparte de demostrar que sí sabes lo que dices, sin embargo, no consigues convencer a una parte de los euskaldunes del Foro... y es que por ejemplo, mientras DON COSME se fue para no volver, yo no podría establecerme allí, por más que aquello me tire como si fueran imanes y yo metálico. ¿Sabes cómo veo yo el asunto? como si hubieran invadido mi país, y no hablo de la Guardia Civil o de la Policía Nacional.

    Yo voy a San Sebastián cada verano a visitar a mi padre que está en Polloe, y me quedo pasmado ante lo que veo, ¿pero qué clase de gente es esa? ¿de dónde ha salido? Más aún, la mayoría de las personas normales hablan castellano con incorporación, o sustitución, de unos cuantos términos que convierten el habla en algo localista, como fenómeno identificador. Pero es raro encontrar a gentes que se expresan en...no sé qué idioma decir pero que suena éuskaro, naturalmente esto lo encontramos o en el puerto o en el Mercado de La Brecha y, más o menos circunstancialmente en algunos establecimientos de la Parte Vieja. Supongo que en Intxaurrondo,Trintxerpe, o en cualquiera de los dos Pasajes, ocurrirá algo similar. Pero la lengua mayoritaria es el castellano y a poco que atendamos otras conversaciones (qué mala educación ¿verdad?) nos daremos cuenta que están sostenidas en gran medida en francés.

    Desde mi punto de vista, la lengua vasca, en cualquiera de sus versiones o dialectos, es útil para quien la tiene como materna. Pero lo que no se puede hacer, pues es lo peor que le puede pasar, es que se convierta en un arma política, y eso es lo que se viene haciendo desde las instancias de poder, o desde los ambientes ultraizquierdistas separatistas. Hoy a mí, gracias a todos esos personajes no se me hace agradable ni simpática la idea de querer aprender a "chapurrearla", porque otra cosa, o se tiene una especial facilidad para los idiomas, o no hay nada que hacer.

    Cada vez son más los euskaldunes que viven fuera del País Vasco, ¿por qué será? y cada vez son más las gentes extrañas , que ni el aspecto tienen, los que se están afincando allá. Ahora a aprender ¿el idioma?, que así nos hace parecer "vascos y vascas", y si hay que apoyar independentismos varios, se apoyan, así somos euskaldunes. ¡Ja!... ¡Ja!... ¡Ja!... y esto no son risas.
    Última edición por Valmadian; 31/08/2008 a las 00:27

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Batúa si, batúa no?

    No soy muy dado a colgar textos ajenos, al menos completos, otra cosa son las citas, claro. Pero me parece que hoy van a ser dos los que voy a dejar para la posteridad del Foro, uno aquí, por que viene al caso y otro en un nuevo tema que abriré después.

    El que a este tema concierne tiene por autor a Jon JUARISTI, con el que no coincido en muchas de sus opiniones, aunque las respeto, pero hoy, especialmente hoy, tengo que aplaudirlo y no me queda otra, así que sin más preámbulos paso a reproducir su artículo:

    "Proverbios Morales.

    CASTIGO.


    Al tipo que se puso a amenazar de muerte a la concejala popular de Guecho en la feria de San Lorenzo lo han metido al trullo, por reincidente, y parece que le pueden caer entre dos y cuatro tacos (de calendario), que dan para una carrera profesionalizante de grado medio, de las que gustan en Bolonia. Si aprovecha el tiempo, puede que salga de puericultora o de sexador de pollos, que falta hacen en Vascolandia, donde todo el mundo se dedica a las audiovisuales. Lo importante es que lo separen de la familia por una temporada, y me refiero a la gran familia abertzale. Porque me pregunto si siguen permitiendo en las prisiones que los etarras y sus grupis vivan en comuna.

    Yo creo que a estos matones hay que mezclarlos con la hez de la hez, a ser posible con los de la Hermandad Aria o sus equivalentes nacionales, tatuados hasta el cogote y practicantes de halterofilia y otras filias, para que salgan regenerados y con corbata, como Edward Norton en aquella estupenda peli de cuyo nombre no me deja acordarme el alcaselcher y en la que iba de gamberro neonazi al que se lo ponen como un bebedero de cormoranes.

    Es lo que no se hizo con De Juana Chaos, y ya se ve el juego que sigue dando la permisividad. Estos comportamientos hay que cortarlos en agraz, que no nos enteremos que este angelito llamado Zigor se va a tirar su estancia en lo que ETA llama el mako jugando a la rana, en el patio con su hermano Rocco -que no otra cosa significa Arkaitz-, el del komando Bizkaia. Si priman otra vez las consideraciones humanitarias, en cuanto vuelva a la calle, el tal Zigor se nos dedica a la bomba lapa, lo presiento.

    Por cierto, el nombre del mastuerzo, Zigor, vale en vasco por castigo o azote, y no es de los peores, que yo conozco quien se llama venganza e incluso incendio (de cajeros). Nomen omen, como sospechaban los antiguos romanos. Tales nombrecitos y sus correspondientes atavismos definen una subcultura tribal que impide a mucha gente tomar el fresco en Alderdi-Eder o ir de pinchos por lo viejo, y me limito a Donostia, porque, lo que es en Guecho, si mis recuerdos no me fallan, se ha bordeado siempre el bandolerismo comunal, y a los Rocco y sus hermanos no les falta ya sino cobrar peaje a la entrada de su barrio. Mi amiga Marisa, que es una concejala ejemplar y una dama muy valiente, ni siquiera recuerda los tiempos en que iba a hacer la compra sin guardaespaldas. Pero un tertuliano de la tele vasca argumentaba, esta semana, que, como en Euskadi le llaman fascista a uno cada cuarto de hora, si nos ponemos todos a denunciar, la justicia no va a dar abasto. Hombre, una cosa es que te llamen facha, y otra que prometan matarte, y claro que hay que echarle bemoles y denunciar, camarada. Tolerancia cero, como se recomienda a las maltratadas, sin que los traumas infantiles de los maltratadores le preocupen a nadie, salvo a Bibiana, que les iba a poner unas telefonistas de guardia para reorientarles la masculinidad.

    Porque, de lo contrario, va a ser que no, que en la dulce Euskadi del insulto por minuto y la amenaza por hora, no se ha de ver nada semejante a una cultura ciudadana y liberal (que, por otra parte, nunca han sabido lo que era por aquellos andurriales, digan lo que digan en Bilbao).

    Hay que recuperar el sentido original de la palabra castellana castigo, que era consejo o advertencia, antes de que los Zigor impusieran el uso vernacular, que quiere decir cortarte la rabadilla y quemarte la cuadra. Al que diga que te va a matar antes de un lustro, otro tanto a la sombra, como medida admonitoria. No se debe consentir que el hermano de Rocco vuelva a ser la estrella de la feria de San Lorenzo, Guecho, salvo que me lo asen a la parrilla, como al santo."

    "ABC"
    Año CV Número 33.860.
    Madrid domingo 31 de agosto de 2008
    Pág., 10 Sección OPINIÓN.

    Este artículo viene a confirmar lo que ayer escribía en el mensaje anterior, y con semejante panorama, a ver a quien le apetece ponerse a aprender el batúa, antes hay que limpiar todo aquello, pero limpieza a fondo con aguafuerte, lejía, asperón y piedra pomez...

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Batúa si, batúa no?

    Desde luego, después de ver los últimos mensajes de Don Cosme y de Valmadian, me inclino cada vez más a darles la razón. Como dije, me gustaría aprender la lengua vasca, pero si lo que voy a aprender es una especie de esperanto ya no me atrae tanto la idea. Ya dije en alguna ocasión que imponer una lengua (o en este caso, una forma determinada de una lengua como el batúa vasco o la lengua valenciana con usos catalanes) le quita el carácter entrañable de la forma en que uno se comunica con sus familiares, amistades y paisanos y la vuelve algo frío y artificial. Comprendo la dificultad que pueda haber para entenderse entre los distintos dialectos vascos, pero no sé es peor el remedio que la enfermedad. Otra cosa sería si existiera una abundante tradición de siglos de una lengua culta escrita conviviendo con numerosos dialectos, como pasa con el italiano y el alemán. Pero desgraciadamente el vascuence es una lengua ante todo de marineros y campesinos, lo cual no es nada negativo en sí, todo lo contrario. Pero precisamente por eso está tan fragmentada.

  5. #5
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Batúa si, batúa no?

    Creo que si quieres aprender euskera no te queda otra que pasar por el batúa. Ahora bien, entendiendo siempre que llegado a ese punto sólo has llegado al escalón uno. Después, y para el caso concreto del Vizcaíno, quizás el dialecto más diferenciado y potente, necesitarías vivir un año entero en un caserío de Nabarniz o similar, para entender de verdad qué es el euskera. (Vivir hablando, compartiendo tareas y estudiando).

    El problema es que este segundo paso no lo da nadie, o sólo lo da una muy reducida minoría. El problema también es que las nuevas generaciones de vascos están totalmente "batuizadas" y están perdiendo el "legado". Los no "contaminados" cada de vez de mayor edad y constreñidos a zonas rurales cada vez más remotas, son los que preservan el "legado". Después claro está, hay campesinos como bien dices, aunque yo hablaría más bien de granjeros, que son "príncipes de la lengua" y otros que a pesar de tenerla como lengua materna, tienen o un vocabulario mucho más restringido o simplemente carecen de gracia al hablar. A la hora de escoger ese caserío, necesitarías a una familia con el don de la palabra.

    En fin es complicado, pues los que "preservan el legado" como digo yo, no son tampoco gente demasiado abierta, ni se prestan a abrir su casa a un foráneo.

    Para terminar, lo más pestilente del batúa, es precisamente su politización. Se ha convertido en una piedra angular en la construcción del estado nacional vasco. Es el elemento unificador que les faltaba a los nacionalistas. Es el gran pasaporte a la "euskaldunidad", aportado en la mayor parte de los casos por "centros de formación" totalmente politizados y próximos al pnv o bien a los "asesinos batasunos", en gran parte además gestionados por "euskaldunberris". Un pasaporte falso, pues toda la inmensa cantidad de nuevos "euskaldunes" no avanza más allá del primer escalón, con lo que se impone ese hablar falso y artificial del que hablaba en mi primera intervención.

    Pero finalmente, si me pidieras un ejercicio de positividad respecto del batúa, obviando todos los pensamientos negativos que me produce, apuntaría dos cosas en su haber:

    a.) Es más fácil, pues es más lógico y más simple que el euskera auténtico (está mejor estructurado, o eso dicen los que lo conocen bien).
    b.) Está más libre de contaminaciones y préstamos. Y con esto quiero decir que en el habla popular, hay multitud de préstamos del castellano para palabras que existen en euskera. Préstamos que han ido conformando el habla dado el carácter bilingue de gran parte de la población vascoparlante en los años en que no existía el batúa.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 20/07/2007, 20:32
  3. San Ignacio de Loiola, Patrón de Gipuzkoa
    Por vascongado en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/08/2006, 22:48
  4. Ejemplos de fueros castellanos
    Por Donoso en el foro Castilla
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 27/03/2005, 20:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •