Más información sobre las elecciones, según Deutsche Welle:
Los escrutinios de las legislativas alemanas del próximo domingo se conocerán ese mismo día, pese al aplazamiento de los comicios en uno de los distritos, el 160 en Dresde, según dictaminó el Tribunal Constitucional.
El TC, con sede en Karlsruhe, rechazó las demandas presentadas por varios ciudadanos alemanes, que pretendían que se bloquease la publicación de los escrutinios por entender que, en caso contrario, los electores de esa circunscripción votarían bajo la influencia de lo ocurrido en el resto del país.
El Constitucional consideró no fundamentadas las argumentaciones de los demandantes, aunque dejó abierta la puerta a que éstos presenten un nuevo recurso, tras la celebración de los comicios.
Los demandantes pretendían que se bloquease la publicación de los escrutinios en los 298 restantes distritos del país hasta que se hubiese procedido a la elección en esa última circunscripción, con 219.000 electores.
La comisión electoral aplazó al 2 de octubre -es decir, quince días después- los comicios en dicho distrito tras la muerte de una candidata del ultraderechista Partido Nacional Democrático (NPD), quien sufrió un infarto cerebral en un mitin.
Esperando a Dresde
La candidata aspiraba a un escaño por mandato directo y, según la ley electoral, en caso de fallecimiento de uno de estos aspirantes, debe suspenderse la votación en el distrito afectado puesto que no puede sustituirse automáticamente por uno de sus correligionarios.
El sistema electoral alemán da a cada ciudadano dos votos, el primero, para su candidato directo, y el segundo, con el que vota por la lista de un determinado partido.
La composición del Bundestag se forma, a medias, con la suma de los escaños emanados por mandato directo más los derivados del segundo voto, según su distribución proporcional.
A éstos pueden sumarse los denominados escaños de repesca, en caso de que una formación obtenga más puestos por mandato directo que los logrados por el segundo voto.
Según los sondeos, el NPD, como el resto de formaciones de la ultraderecha, no obtendrán escaños en las legislativas del domingo.
Candidato con pasado
La formación ha designado para sustituir a la fallecida candidata, Kerstin Lorenz, de 43 años y hasta su muerte un nombre desconocido para el electorado común alemán, al ex-presidente de los Republicanos Franz Schönhuber, un ex-miembro de las SS y uno de los personajes más representativos de la ultraderecha.
Sin embargo, el voto aplazado en ese estado abrió la hipótesis de de que, en caso de empate, Dresde se convierta en elemento clave para determinar la futura constelación del gobierno saliente.
El TC alemán decidirá sobre la demanda de varios ciudadanos de bloquear el recuento de votos de las elecciones hasta que se haya celebrado también el voto aplazado en uno de los distritos por la muerte de una candidata.
Se imagina usted: toda una nación va a votar, pero debe esperar dos semanas para conocer el resultado. No porque se trate de una nación subdesarrollada en la que el recuento se realiza difícilmente a mano. No, estamos hablando de Alemania que cuenta con modernas casillas electorales que permiten conocer el resultado en promedio cuatro horas después de que se han cerrado las casillas electorales.
Pero en estas elecciones 2005 todo resulta distinto. Las elecciones fueron convocadas sorpresivamente. Posteriormente el electorado alemán tuvo que esperar casi un mes para saber si el Tribunal Constitucional (TC) daría luz verde a la demanda del canciller Gerhard Schröder para realizar las elecciones.
Dos diputados de las filas gubernamentales presentaron demanda contra la convocatoria de las elecciones, por considerar anticonstitucional el procedimiento elegido por el canciller alemán para precipitar el adelanto de los comicios.
Schröder se sometió a un voto de confianza, con intención deliberada de perderlo para forzar la disolución de la cámara. En opinión de los demandantes, se trató de un voto manipulado y, por lo tanto, anticonstitucional. El TC rechazó finalmente estos argumentos y dio luz verde a los comicios.
Por segunda vez el TC tendrá ahora que decidir si da o no pie a una serie de demandas hechas por ciudadanos que piden
Un portavoz del TC explicó que cerca de media docena de ciudadanos presentó un recurso en contra del recuento y publicación de los votos porque consideran que los electores del distrito 160 de Dresde, votarían con ventaja de conocer dos semanas antes ya el resultado del resto del país. El propósito de los demandantes es conseguir que se cuenten los votos hasta que se haya realizado la elección en los 299 distritos del país.
La comisión electoral decidió la pasada semana aplazar al 2 de octubre los comicios del distrito 160 de Dresde, a consecuencia de la muerte de una candidata del ultraderechista Partido Nacional Democrático (NPD), que sufrió un infarto cerebral en un mitin.
La candidata aspiraba a un escaño por mandato directo y, según la ley electoral, en caso de fallecimiento de uno de estos aspirantes, debe suspenderse la votación en el distrito afectado puesto que no puede sustituirse automáticamente por uno de sus correligionarios.
El sistema electoral alemán da a cada ciudadano dos votos, el primero, para su candidato directo, y el segundo, por el que vota por la lista de un determinado partido.
La composición del Bundestag se forma, a medias, con la suma de los escaños emanados por mandato directo más los derivados del segundo voto, según su distribución proporcional.
Según los sondeos, el NPD, como el resto de formaciones de la ultraderecha, no obtendrán escaños en las legislativas del domingo. Sin embargo, el voto aplazado en ese estado abre la posibilidad de que, en caso de empate, Dresde se convierta en elemento clave para determinar la futura composición del gobierno saliente.
Marcadores