Vd. tergiversa admirablemente. Un verdadero caso de estudio. El tratado de Methuen sin duda que ha sido ruinoso para mi país - en eso estamos de acuerdo. Pero ha sido firmado como parte de la adhesión de Portugal a la alianza austracista y con el beneplácito de Archiduque Carlos de Habsburgo, el cuál Portugal reconoció como legítimo rey de España así que quiso hacer valer sus derechos (a partir de 1702). Incluso ha sido recibido en Lisboa, en 1704, con las honras que caben al soberano de España. Amén de Portugal, también el Sacro Imperio, Austria y el Ducado de Saboia (no menciono a naciones protestantes) reconocieron al Archiduque Carlos como legítimo Rey de España. Así que media Cristiandad ha sido una panda de traidores como Portugal, porque no eran borbonicos. Menuda tesis.
Aquí Vd. no tergiversa. Vd. incurre en sofisma. Vd. lo conoce; pero para los otros foreros que no conocen el texto del tratado de Methuen, lo dejo aquí para que verifiquen que no es más que un tratado de comercio bilateral (ruinoso, pues los termos de cambio del lado portugués eran depreciados), que para nada ha promovido el liberalismo que no existía al tiempo, y que para nada involucró al comercio colonial portugués:
Ahí está: vino por paño. El grande tratado de Methuen que ha permitido a Inglaterra - permítame Vd. que le cite - "hacerse con Gibraltar y Menorca, con el control del Mediterráneo y en definitiva expandir su asqueroso liberalismo capitalista por todo el orbe" -fin de citación. Pues el vino portugués es del mejor del mundo, es cierto; pero habría de ser milagroso para lograr tales hazañas."I. Sua Majestade ElRey de Portugal promete tanto em Seu proprio Nome, como no de Seus Sucessores, de admitir para sempre daqui em diante no Reyno de Portugal os Panos de lãa, e mais fábricas de lanificio de Inglaterra, como era costume até o tempo que forão proibidos pelas Leys, não obstante qualquer condição em contrário.
II. He estipulado que Sua Sagrada e Real Magestade Britanica, em seu proprio Nome e no de Seus Sucessores será obrigada para sempre daqui em diante, de admitir na Grã Bretanha os Vinhos do produto de Portugal, de sorte que em tempo algum (haja Paz ou Guerra entre os Reynos de Inglaterra e de França), não se poderá exigir de Direitos de Alfândega nestes Vinhos, ou debaixo de qualquer outro título, directa ou indirectamente, ou sejam transportados para Inglaterra em Pipas, Toneis ou qualquer outra vasilha que seja mais o que se costuma pedir para igual quantidade, ou de medida de Vinho de França, diminuindo ou abatendo uma terça parte do Direito do costume. Porem, se em qualquer tempo esta dedução, ou abatimento de direitos, que será feito, como acima he declarado, for por algum modo infringido e prejudicado, Sua Sagrada Magestade Portugueza poderá, justa e legitimamente, proibir os Panos de lã e todas as demais fabricas de lanificios de Inglaterra. III. Os Exmos. Senhores Plenipotenciários prometem, e tomão sobre si, que seus Amos acima mencionados ratificarão este Tratado, e que dentro do termo de dois meses se passarão as Ratificações."
Ya... España nunca lo hizo... pues a Vd. el nombre de Juan Álvarez Mendizábal no le suena? Del precio no estoy al tanto: pero sí que ha vendido no sólo España como Portugal a los ingleses, negociando su apoyo para aplastar a sus legítimos reyes, S.M.C. D. Carlos V y S.M.F. D. Miguel I y instalar el liberalismo en nuestras patrias. Vaya, déjese de tirar piedras porque ni Portugal ni España están libres de pecado liberal ni de alianzas con los ingleses. Por eso mismo he dicho en mi primero mensaje que el verdadero enemigo está entre nosotros y dentro de nosotros.
Marcadores