El reino británico de hoy, en el siglo I no era Irlanda, británicos y Escocia; estaba habitado por tribus hostiles entre ellas mismas, y llamados barbaros por los romanos: arebales, catuvellani, irenis, atrehates, damnoni, epidii, shertae, creonos....y así hasta perderse entre tanto nombre, que lo mismo hasta lo he transcrito mal yo mirando un libro de los que tanto me gustaban y gustan de mis romanos.
Julio César dejó la isla porque Vercingetorix se rebeló (logrando que los caledonios dejasen a un lado sus trifulcas uniéndose contra César).
El Támesis fue atravesado por la Nona en el siglo I.
Pagaron tributo y rehenes que Julio César les impuso.
Desde Tay a Trucculensis Portus se realizó la circunanvegacion completa y exitosa de la isla.
Las victorias no sólo fueron en los Montes Graupius.
Está la arqueología y demás legados, donde se incluye a Tácito, Dión.... hasta los catedráticos de historia.
Qué corroboran su conquista hasta las actuales tierras altas de Escocia.
Y que para no repetir, Valmadian ha escrito "lo que fue", mientras la ciencia histórica con nuevos descubrimientos no nos diga lo contrario. La no extensión más allá no tenía fundamento por causas climáticas, no encontrar recursos que mereciesen la pena frente al necesario esfuerzo.... Junto a los repentinos y a la par problemas que en otros puntos de su "ya Imperio" le surgian a Roma:
Augusto retomó la conquista, pero los rebeldes Cántabros y Astures desviaron las energias. A continuación fue la zona del Danubio la que requirió legiones también.
Claudio, Agricola...no fueron a pasear la Caledonia.
Gales es conquistada a finales del 78. Quedó Caledonia.
El comercio, pactos y la moneda siguió, no cesó.
Su oro, plata y cobre fue explotado. Quinto Veranio, Cayo Suetonio Paulino: gobernaron, no estaban de vacaciones.
Pero no se que entiende usted por conquista y que les expulsaron.
"los nordicosos" que usted así lo ha escrito.... los nórdicos en esos tiempos, sin menospreciar a ningún pueblo, por supuesto, estaban destinados a sucumbir ante la imparable maquina militar que era Roma....usted alega que las cosas a efectos prácticos deben traer rendimiento....pues eso. Económicamente y estratégicamente no valía la pena conquistar Caledonia- Tesis de Estrabón, de Apiano-.
El Imperio Romano no creo que nunca vaya a ser despreciado por otros pueblos a los que subyugo.
Por diversas razones, no sólo por su genialidad militar..que dominó, si. Infórmese adecuadamente.
¡Ah! Y cristianos también asesinaron, no sólo nórdicos.
Marcadores