Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 28

Tema: Para Europeu (Sobre Rusia)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Para Europeu (Sobre Rusia)

    Adolpo-o; de la comunidad lituana argentina (Según tengo entendido existe gran rivalidad también entre letones, lituanos y estonios frente a rusos ) :

    Nuestra Bandera

    En los tiempos ancestrales no era costumbre tener una bandera nacional que represente al estado. Lituania la tuvo. La bandera del Gran Ducado de Lituania era roja con un Vytis blanco (un caballero sobre un blanco corcel) con una espada levantada por encima de su cabeza). Esta bandera se usó a lo largo de toda la historia lituana.
    Durante la era de renacimiento nacional (fin del siglo 19 y empezando el 20) los lituanos lucharon para la libertad del país. Pero muchos no creian en la libertad futura. Algunos se contentaban con que el zar ruso le diera más derechos o autonomía a Lituania sin romper los lazos con Rusia. Esta "solución" parecía posible.
    Después de la revolución de 1905, y sobre todo durante la Primera Guerra Mundial, las esperanzas lituanas de restablecer un estado independiente crecieron vigorosamente. Parecía que el imperio ruso no era tan invencible ni el gobierno del zar tan omnipotente. La hipótesis de independencia no sólo era posible sino completamente factible. Fué en esos momentos que la bandera nacional para la Lituania independiente fué creada.
    El asunto se debatió sobre todo en 1917 en la Conferencia de Vilnius. Al final, se le dió al Concejo de Lituania la tarea de resolver sobre la cuestión. Se suguirió que una de las banderas del antiguo Ducado fuera adoptada. También se bosquejaron varias propuestas nuevas. Una comisión compuesta por el Dr. Jonas Basanavicius, el artista Antanas Zmuidzinavicius y Tadas Daugirdas propuso una que el Consejo adoptó el 19 de abril de 1918. La bandera lituana recientemente adoptada estaba compuesta de tres franjas iguales horizontales, amarillo, verde, y rojo. Según el Dr. Basanavicius, los colores se seleccionaron porque son los que mas se repetian en los trabajos artísticos nativos. Hoy, se les dá otra explicación:
    amarillo: por los campos fecundos de Lituania, dorados con el centeno maduro, el trigo y el lino;
    verde: el símbolo de la vitalidad de la nación (como así también representación de la naturaleza);
    rojo: por la sangre derramada defendiendo la libertad de la patria.
    Esta bandera lituana fué incluida en la Constitución lituana. La bandera tricolor se levantó públicamente por primera vez el 11 de noviembre de 1918 en Vilnius. Se usó ampliamente durante la independencia de Lituania hasta la primera ocupación bolchevique en junio de 1940.
    Después de 48 largos años, el 7 octubre de 1998, la bandera tri-color de pre-guerra, ahora nuevamente en una Lituania independiente fué izada nuevamente en el Castillo de Gediminas.

    El Himno
    El himno nacional lituano fué compuesto por el Dr. Vincas Kudirka. De hecho, es un poema que tituló "Canto Nacional", publicado en 1898 en el periódico Varpas editado por Kudirka. En esos momentos y aunque la prensa era censurada se lituana publicaron muchos poemas patrióticos y canciones. Estas incrementaron el amor por la nación y el deseo de ganar la libertad. Kudirka seguramente no pensó que su poema pudiera llegar a ser el himno lituano. Él no vivió para ver la Declaración de Independencia y nunca supo que su "Canto Nacional" fué la expresión pionera y más grande de amor por su tierra. El Himno fue cantado por primera vez por un coro bajo la dirección del compositor Ceslovas Sasnauskas en un concierto el 13 de noviembre de 1899 en San Petersburgo, Rusia, dónde un gran número de lituanos vivia en ese momento. El Dr. V Kudirka había muerto recientemente. Incluso entonces, algunos intelectuales (por ejemplo Kazys Grinius, mas tarde Presidente de Lituania) empezó a llamar a este poema Himno Nacional. En Vilnius, los lituanos oyeron el por primera vez el 3 de diciembre de 1905. Después, la canción se extendió a lo largo de Lituania y se cantó en diversas ocaciones solemnes. Cuando Lituania fué independiente, la canción se proclamó Himno Nacional oficialmente (1919). Su título se cambió a las primeras tres palabras del primer verso: Lietuva, tevyne musu ("Lituania, Nuestra Patria").
    En numerosas ocasiones se cantó otra canción (del poeta Maironis): Lietuva brangi, mano tevyne (Lituania, mi Patria querida). Esta canción podria decirse que es la "suplente" del Himno nacional.

    Podés escuchar el himno aqui
    .



    El Escudo

    El escudo de estado Lituano es el Vytis. Es un caballero, montado sobre un semental blanco brincando. El caballero sostiene una espada levantada, está vestido con armadura y lleva un escudo La cruz del escudo se llama la Cruz de Vytis. El Vytis más viejo que se conoce se encuentra labrado en moneda que se remontan a los tiempos de Algirdas y Kestutis. Se cree que el Vytis ya se utilizaba en los tiempos del Rey Mindaugas. El Vytis en los sellos se encuentra en las épocas de Algirdas, Vytautas el Grande, y Jogaila. En el siglo 19, con el levantamiento del movimiento nacional lituano, el antiguo emblema del Gran Ducado de Lituania - el Vytis - se adoptó definitivamente y comenzó a simbolizar la busqueda de la libertad. Sus colores siempre fueron los mismos: blanco sobre un fondo rojo. Se adoptó de esta forma y está incluido en la Constitución Lituana.


  2. #2
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Para Europeu (Sobre Rusia)

    Pamyat usa la bandera imperial.
    Y Puttin usa la bandera actual rusa con el escudo del aguila bicéfala, es la bandera presidencial. Obviamente el aguila bicéfala es el escudo de los zares.

  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Para Europeu (Sobre Rusia)

    Vaya; ¿ Paco sabes si esos colores imperiales tienen su significado ? El Pâmjat también utiliza la otra bandera. En la película " Doctor Zhivago " los zaristas hacían lo propio. Claro que sólo es una película jjeeje pero hombre el Pâmjat también.

  4. #4
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Para Europeu (Sobre Rusia)

    Lo que ocurre que los lituanos tienen un origen distinto a los otros pueblos de la zona y el idioma deriva del sánscrito. Tengo un libro del año '44 titulado "Lituania entre Fuego Cruzado", de Casimiro Verax donde se habla de la existencia de un vasto territorio poblado por lituanos en épocas precristianas que incluía lo que hoy es es el este de Alemania, parte de Polonia y Ucrania. El autor es muy etnocéntrico y la obra anti-rusa, anti-polaca y anti-alemana; también señala que fue el último pueblo de Europa en ser evangelizado y después el más católico.
    La rivalidad que señalás entre estos pueblos se ha trasmitido a las colectividades instaladas en nuestro país; me contaban que en la localidad de Apóstoles, en Misiones, en una época había una calle que separaba el barrio ucraniano del polaco.

  5. #5
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Para Europeu (Sobre Rusia)








    Rechazado el recurso que pretendía la rehabilitación del Zar Ruso y su familia



    Extraído del periódico “ ABC “ ( 26-Mayo-2006 )



    El tribunal Tverskói de Moscú ratifica el fallo de la Fiscalía General



    * Los descendientes de Nicolás II recurrirán ante el Tribunal Supremo y deben demostrar que el Monarca, su esposa e hijos fueron fusilados por motivos políticos



    R.M. MAÑUECO



    MOSCÚ. Los descendientes de Nicolás II, el último Zar Ruso, se han topado con un callejón sin salida en su anhelo de justicia. Resulta que para poder obtener la rehabilitación del Monarca hay que demostrar con pruebas fehacientes que fue fusilado en compañía de su esposa e hijos por motivos políticos. Según el Tribunal Tverskói de Moscú tales pruebas no existen y, por tanto, la Familia Real Rusa sólo pudo ser masacrada por delincuentes comunes, no fue víctima de la ola de terror que desataron los bolcheviques tras la Revolución de 1917.



    El tribunal moscovita se ratificó ayer en el mismo fallo que emitió la Fiscalía General de Rusia el pasado mes de Febrero, cuando rechazó la intencionalidad política del magnicidio. Tanto la demanda ante la Fiscalía como el recurso ante el Juzgado del barrio Tverskói fueron presentados por la Gran Duquesa María Romanova, cabeza visible de la Casa Imperial Rusa. German Lukianov, abogado de los Romanov, aseguró ayer que recurrirán ahora ante el Tribunal Supremo de Rusia.



    Sin embargo, es poco probable que progrese este nuevo recurso. La rehabilitación, obtenida en los últimos 14 años por más de cuatro millones de represaliados por el régimen soviético, puede, en el caso de la nobleza rusa, conducir a la exigencia de que sean devueltos bienes y propiedades. En la prensa rusa aparecieron recientemente informaciones que aseguraban que la Gran Duquesa había pedido la restitución del Palacio de Invierno en San Petersburgo, sede actual del Hermitage, una de las pinacotecas más importantes del mundo. María Romanova desmintió tales rumores. Hay también quien ve en la rehabilitación de Nicolás II una puerta abierta a la Restauración Monárquica en Rusia.



    Pero lo cierto es que la situación raya el absurdo. El último Zar Ruso, su esposa y sus cinco hijos eran prisioneros de un destacamento a las órdenes de un comité de la Guardia Roja de los Urales cuando fueron vilmente ejecutados sin juicio ni defensa alguna. Antes habían sido trasladados desde San Petersburgo a la localidad siberiana de Tobolsk, y fueron a parar finalmente a Yekaterimburgo, en donde fueron recluidos en la casa de un tal Ipatevski, un antiguo ingeniero expropiado por los bolcheviques.



    Razones de la matanza



    Los historiadores creen que la decisión de eliminar al Zar y a su familia fue adoptada debido al temor de que pudieran ser rescatados por una unidad de la Guardia Blanca que combatía en las proximidades contra el Ejército Rojo. Uno de los argumentos que esgrimen los Romanov para exigir la rehabilitación es la imposibilidad de que nadie se hubiera atrevido a quitar la vida a Nicolás II sin una orden de Moscú. La matanza tuvo lugar en los bajos de la casa Ipatevski el 17 de Julio de 1918. El edificio fue demolido por orden de Boris Yeltsin siendo jefe del Partido Comunista de Sverdlovsk ( Nombre que adquirió Yekaterimburgo durante la época soviética )

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •