Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 97

Tema: El tigre enjaulado

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El tigre enjaulado

    Cuando yo era jovencito, y ha llovido, nevado, caído granizo, hecho calor e incluso olas polares, se han producido inundaciones y terremotos, desde entonces, o sea que han pasado años, ya tuve en mente eso de la utópica Unión Latina. Recuerdo que en clase en lugar de atender las explicaciones del profe de turno, dibujaba en alguno de los cuadernos su mapa: España, Portugal, Francia (sólo la mitad Sur), Italia, Rumanía (libre de comunismo o socialismo) y algunos otros territorios adriáticos, pero no Grecia, Turquía ni mucho menos el Norte de África. Era, sin duda, una especie de Neo-Imperio Romano, sólo que occidental, con otro nombre y sin emperador o circo. Pura utopía de adolescente que alimentaba mi imaginación.

    Pero llovió, nevó, hizo calor, la tierra tembló aquí y allá, etc., etc., etc., y mis ensoñaciones juveniles fueron quedando en el baúl de algunos recuerdos y otros, los más, se fueron al baúl de los olvidos. Me hice mayor y al tiempo mi sentido de la lógica fue creciendo a la par que aumentaban mis escasos conocimientos. Fui tomando cierta conciencia de la realidad, pero mantenía cierto grado de utopismo. "Hoy soy yo el abuelo" y miro todo eso entre divertido y añorante, porque me doy cuenta de la imposibilidad de tal unión ficticia, ni ahora, ni mañana, ni pasado, ni dentro de mil años. También veo el absurdo que sería mezclar tantas churras con tantas merinas:

    "España católica", ¡ah! ¿pero es que España es católica?

    Francia que ignora su "latinidad" ¿Acaso Francia no es la REVOLUCIONARIA y fuente de todos los derechos habidos y por haber que abrieron el camino a la REVOLUCIÓN MUNDIAL con el liberalismo, librecambismo, masonería, anti-catolicismo, anti-monarquía, lenta disolución de los Estados nacionales, en connivencia con Inglaterra con la que competía por ver quién de las dos se quedaba de gallo del corral? ¿No es Francia la que de vez en cuando despierta su espíritu revolucionario para reactivar sus "esencias asambleístas"?

    Italia, la "piú bella Italia", que se mantiene de una pieza por puro milagro, la misma que ha sido incapaz de volver a un mínimo de la grandeza y dignidad perdidas desde los tiempos de Augusto. ¿Es esa la Italia de la utópica unión Latina? Es natural preguntarse por ello, pues la propia Italia es ya en sí misma una utopía fracasada.

    ¿Y Portugal, siempre tan anglófila, tan atlántica que vive de espaldas a ese Mediterráneo Norte?

    Por supuesto, el peso específico de otros hipotéticos miembros, es un eufemismo.

    Así las cosas, ¿de qué Unión Latina se está hablando? Pienso que lo primero que se ha de lograr es la recuperación, restauración, regeneración de la propia España, esté en la macroestructura que esté, porque el mundo actual, el mismo de la globalización de la que ya no se escapa nadie, guste o no guste, lo que requiere es una unidad nacional fuerte, y ni eso existe.
    Kontrapoder, DOBLE AGUILA y Trifón dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: El tigre enjaulado

    Es curioso, me puedo equivocar, pero parece que los dos países europeos más orgullosamente cristiano-romanos son eslavos: Hungría y Polonia. Son ellos los únicos que parecen no renunciar a su identidad histórica, y tienen mención expresa a sus raíces cristianas en sus Constituciones.

    En Austria no sé muy bien de qué pié cojean.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •