Continúa...
Continúa...
Continúa...
______________________
Fuente:
¿Sabías que así trataron a las odiadas novias de los nazis? (FOTOS)
HELLSTORM – EXPONIENDO EL VERDADERO GENOCIDIO DE ALEMANIA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
7 de marzo de 2016
tags: Historia, Nuevo Orden Mundial, signos de los tiempos
Un verdadero holocausto, fue el genocidio cometido por los judíos y sus fuerzas aliadas contra los alemanes, durante y después de la 2° Guerra Mundial. Ahora, Kyle Hunt ha creado un gran documental independiente basado en el detallado y meticuloso libro de Thomas Goodrich, “Hellstorm: The Death of Nazi Germany, 1944-1947”. Kyle y todos aquellos que contribuyeron en la creación de este documental, han hecho un excelente trabajo gráfico, y sin desvirtuar, muestran el infierno en la tierra que fue soltado sobre Alemania en nombre de la “libertad”, “humanidad” y “democracia”, y todas esas estúpidas palabras que continúan usando hasta hoy para justificar su agenda de conquista global que persiguen.
“El aire abrió caminos por los que la muerte y el terror podrían llevarse a muy por detrás de las líneas del enemigo real; a las mujeres, a los niños, a los ancianos, a los enfermos” — Winston Churchill, “The Great War”. Vol. 3, P. 1602.
Brendan Bracken y Churchill, en Quebec, agosto de 1943
Aquellos que pueden con la verdad, ahora verán el horrible el bombardeo, las violaciones, las torturas, la hambruna, la esclavitud y el genocidio infligido sobre el pueblo alemán por los vencedores Aliados de la Segunda Guerra Mundial. ¡Esta documental es la prueba de que un “holocausto” en efecto tuvo lugar!
Un holocausto contra el pueblo alemán, esto es prueba de unos crímenes contra la humanidad a una escala nunca antes vista en la historia de la humanidad, y es hora de que el mundo la vea, la entienda, y actúe de acuerdo a estos acontecimientos, ya que si no corregimos el curso por el que vamos, un día, más pronto de lo que esperamos, el engañado mundo estará, desafortunadamente, viviendo en un mundo donde el poder absoluto estará en manos del grupo más genocida y psicópata del mundo, ¡Los judios! En ese mundo todos seremos los esclavos de los banqueros judíos del nuevo orden mundial, y entonces, el mundo se arrepentirá de haber sacrificado la vida sus hijos, para aplastar a la única nación que se atrevió a desafiar a la gran bestia.
Alemania será recordada como la nación heroica que destruimos en nuestra ingenuidad, y esta liberadora verdad nos quebrara, por todos esos niños alemanes que murieron en las llamas, mientras sus padres luchaban furiosamente contra las potencias mundiales, en un intento de crear un mundo libre para toda la humanidad.
Este excelente documental, algún día será mostrado en las escuelas, en lugar de esa grandísima falacia del “holocausto judío®” y la degenerada propaganda genocida multiculturalista, que es lanzada en la cara de niños en una etapa en que su cerebro aún está aprendiendo a formar sus propias opiniones. Aquí verán la verdad, en todo su horrible esplendor, la verdad nos liberará de la ignorancia, y nos permitirá llegar a una libertad verdadera.
Este documental cuenta la historia que los vencedores nos ocultan. La terrible verdad sobre la violación, la tortura, la esclavitud y el genocidio infligido sobre el pueblo alemán por los vencedores los Aliados de la 2GM, este es el mayor encubrimiento en la historia mundial.
HELLSTORM – EXPONIENDO EL VERDADERO GENOCIDIO DE LA ALEMANIA NACIONALSOCIALISTA (SUBTITULOS EN ESPAÑOL)
______________________
Fuente:
https://eccechristianus.wordpress.co...uerra-mundial/
Perdonen ustedes que ponga esto en inglés pero no hay mucha información en nuestro idioma de esto.
Mortsel Massacre: On 5 April 1943 American bombers dropped bombs on the town of Mortsel in Belgium, killing 900 civilians, including 209 children, and wounding 1300 Belgians civilians. The Allies claimed it was an accident and that they were just trying to help spread democracy to Europe.
The image shows a religious procession and funeral ceremony for the victims. ["De begrafenisplechtigheid van de slachtoffers van 5 april 1943 op het Mortselse Gemeenteplein."]
______________________
Fuente:
https://www.facebook.com/40840407595...type=3&theater
Y también contra los rumanos.
Radio România Internaţional/Pro Memoria/ Bombardeos estadounidenses en Bucarest en 1944
Bombardeos estadounidenses en Bucarest en 1944
2013-05-01 19:17:00
Steliu Lambru
El 4 de abril de 1944, algunos centenares de bombarderos estadounidenses salían de Foggia, en Italia, para bombardear objetivos económicos rumanos.
![]()
El 4 de abril de 1944, algunos centenares de bombarderos estadounidenses salían de Foggia, en Italia, para sobrevolar el espacio aéreo rumano y para bombardear objetivos económicos. EE.UU. quería ayudar a su aliado soviético en la lucha contra la coalición encabezada por la Alemania nazi. Sin embargo, los bombardeos estadounidenses se dirigieron también contra Bucarest, donde planeaban destrozar la Estación ferroviaria del Norte. Esto significó la matanza de miles de civiles inocentes, la mayoría refugiados del norte de Moldavia, donde había llegado el frente.
El escritor Mihail Sebastian apuntaba en su diario, el 8 de abril de 1944: „Ayer por la tarde estuve en el barrio de Griviţa. Desde la estación hasta la avenida Basarab no había quedado ni una casa entera. La imagen era la de un desastre. Seguían sacando a los muertos, se escuchaban los lamentos por debajo de las ruinas. En un rincón, tres mujeres lloraban con gritos fuertes, rompiendo sus cabellos, su ropa, al lado de un cuerpo carbonizado, que había sido desenterrado de debajo de las ruinas. Había llovido aquella mañana y en todo el barrio apestaba a barro, a hollín, a madera quemada. Una visión atroz, de pesadilla. No pude pasar más allá de Basarab, y regresé a casa con un sentimiento de asgo,de horror e impotencia.”
Los datos oficiales indicaron un total de 2942 muertos y 2126 heridos. La memoria social fue gravemente influida por los acontecimientos. El director de orquesta Emanuel Elenescu, entrevistado por el Centro de Historia Oral de la Radiodifusión Rumana en 1994, recuerda cómo empezó todo aquel día trágico del 4 de abril de 1944.
“Había sido programado una semana antes un ejercicio de defensa pasiva, a las 10 de la mañana. Pero la gente, como no tenía disciplina, no le hizo caso. Se escucharon las alarmas anunciando que ya no había ningún peligro, y todos se fueron a sus trabajos. Alrededor de las 1:30 o 2 menos 20, se escuchó de repente la alarma. Nadie le hizo caso porque sabían que era un ejercicio de defensa pasiva. Me encontraba en la calle Popa Tatu, cerca de la Radiodifusión y ví a mi madre y a mi hermano que comían en una cantina cerca del mercado Buzeşti. Tras haberse parado la alarma, escuché ruido de aviones. Yo, como tenía conocimientos musicales, me dí cuenta de que no era un ruido normal, sino un ruido de aviones muy pesados que te estremecía la piel. El cielo parecía estallar. Y dije: "Mamá, ven aquí, entremos en un refugio, esta es una alarma de verdad!" Y entramos en una tienda de comestibles en la calle Griviţa, cuando empezó el bombardeo. Vinieron 3 series de aviones. Temblaba el refugio con nostros adentro: era como si fuese un terremoto, todo saltaba para arriba. Eran aviones de tipo "Liberator", apodados "fortalezas voladoras”, llevaban metralletas en las alas, en la cola y en la parte delantera. Cuando salimos afuera, todo el mercado Matache estaba lleno de muertos. Un tranvía, que había quedado intacto, se apoyaba en una casa y la línea estaba doblada. Y todos los muertos tenían sus cuerpos que parecían intactos. Los mató sólo la explosión de las bombas. Todos tenían manchas de sangre en la cara y presentaban inflamaciones. Al explotar la bomba se produce vacío y los cuerpos hicieron una implosión.”
La Radiodifusión Rumana fue entonces trasladada y Emanuel Elenescu recuerda cómo continuó sus emisiones. Los ataques de EE.UU también continuaron.
“Por la noche teníamos una transmisión con la Orquesta Radio, yo estaba en la orquesta. Me fui a la Radio, todo bombardeado, no se pudo hacer nada. Todos los días había alarmas, aunque no bombardeaban. Como ya no se podía hacer la transmisión, recibimos la órden de desplazamiento del mariscal Antonescu. A nosotros nos desplazaron a la aldea de Bod (en el sur de Transilvania – n.r.). Era una aldea de sajones, también había algunos rumanos por ahí y se encontraba a 2 kilómetros de distancia de la emisora en Bod. Ahí nosotros instalamos un estudio en un bar de un sajón que se llamaba Schuster. Y hacíamos programas, dos programas diarios en vivo. Es decir que las cosas iban para adelante. Al escuchar en alemán "!Achtung! Achtung!", eso significaba que anunciaban las primeras oleadas de aviones. Entonces se interrumpía la emisión y nos marchábamos a un campo, cerca de Bod. Un día dirigía la "Sinfonía patética" de Ceaikovski. Y en un determinado momento, escucho un ruido de tímpano. Miro al timpanista y el timpanista me mira a mí . ¿Qué pasaba? Los aviones estadounidenses volaban por encima de Bod, a una altitud muy baja precisamente en Bod, y estaban preparados para bombardear a Braşov.
Fue un error o algo como una mala broma de un ingeniero de sonido que no nos dijo que ya se había dado la alarma. Y entonces huimos todos al campo. .”
El Profesor Olimpiu Borzea, en 2001, contó como fue testigo de los bombardeos, al Centro de Historia Oral de la Radio.
“En abril o mayo hice un recorrido por el país. Me llevaron a Socola, de Socola a Vaslui, de Vaslui a Bucarest, a Elisabeta. Luego me trasladaron a la calle Franciscana, a una escuela que era franciscana, un internado. Y ahí cuando empezaron los bombardeos, nos bajaron al subterráneo y se escuchaban las bombas. ”!Ay, ay de mí!”, lloraba uno, un soldado. Y le dije: ”oye, ¿no te da verguenza?! Mira, estas muchachas las enfermeras, se quedan tranquilas y tú ¿por qué lloras, que combatiente eres tú?!” No sabía cómo ponerse el termómetro y se lo había puesto al revés. Venía la pobre enfermera y le decía: ”Ud. no tiene fiebre, pero está ardiendo todo”. Y lo ponía otra vez. Yo le miré y le dije: ”!Eh, tú, dáme el termómetro, a ver!”. Se había estropeado. Entonces le puse el mío que indicaba solo 35,6 grados, no tenía ninguna fiebre. .”
Los bombardeos estadounidenses formaban parte de la lógica de una guerra, es decir de destrozar y demoralizar al enemigo. Sin embargo, fueron los civiles los que pagaron el precio, los que no tienen la culpa de los conflictos.
( trad. Simona Sarbescu)
______________________
Fuente:
Radio Romania International - Bombardeos estadounidenses en Bucarest en 1944
Rusia publica archivos sobre la masacre de Katyn
La Agencia Federal Rusa de Archivos (Rosarjiv, en ruso) abre los archivos sobre tristemente famosa la masacre de Katyn de los polacos en 1940.
Leer más : http://actualidad.rt.com//actualidad/...
http://actualidad.rt.com/mas/envivo
https://www.youtube.com/watch?v=Ra_ZLDVevzU
Es tan horrible leer todo eso...
Sonara trillado pero ¿Porque algunos seres humanos son capaces de semejantes cosas?
Lo que le hicieron a Alemania me produce escalofríos de horror (No pude terminar de ver el Documental que puso Mexispano, no tengo estomago) Me recuerda todos los alemanes, italianos, españoles, portugueses y tantos europeos que emigraron a Venezuela después de la Segunda Guerra Mundial buscando un futuro mejor.
Y pensar que para esas mujeres (sean alemanas, francesas, italianas...) nunca hubo justicia. Ni para los civiles que nada tenían que ver con los soldados o las políticas de sus gobiernos.
No soy ningun psicólogo ni aficionado a la psicología, pero recientemente leí un libro sobre los Tercios en los que se explicaba los saqueos a las ciudades vencidas y creo que puede ayudar un poco a explicar los crímenes de guerra: los saqueos originalmente se justificaban como castigo a las poblaciones sitiadas por resistirse más del tiempo en el que se debían rendir las ciudades y por las necesidades económicas de los soldados que no recibían las pagas a tiempos -muchas veces incluso se les debían pagas de años- y a menudo tenían familias que mantener. En la Segunda Guerra Mundial por lo que he oído, no sé hasta que punto es verdad, el bombardeo de ciudades se empleó como medida de desmoralización de los habitantes, siendo la estrategia que siguió Hitler en la Batalla de Inglaterra.
El resto de crímenes no sé como explicarlos, ya he dicho que no soy ningún aficionado a la psicología, pero probablemente jugara un papel de gran importancia en la extensión del odio hacia las poblaciones alemanas la propaganda militar entre los soldados Aliados e incluso la civil antes del alistamiento de éstos en sus ejércitos. El odio es un factor de gran importancia a la hora de llevar a cabo estas barbaridades, de hecho, puedo nombrar como ejemplo actual las barbaridades que se dicen en las redes sociales -la propaganda del siglo XXI-, como la reciente en relación a la muerte del torero Víctor Barrio; que probablemente en muchas ocasiones y a ser posible muchas sean más que palabras.
Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)
Los soldados aliados violaron a más de un millón de mujeres y niñas alemanas tras la II Guerra Mundial
Una nueva investigación histórica afirma también que nacieron miles de niños en la antigua capital del Reich como consecuencia de estos abusos
![]()
Un soldado soviético observa el edificio del Reichstag destruido - ARCHIVO ABC
4M.P.V. - @abc_es - Madrid
02/03/2015 10:49h - Actualizado: 12/05/2015 12:13h.
Guardado en: Cultura
- Temas: Adolf Hitler , Nazismo , Segunda Guerra Mundial , Historia
Los crímenes cometidos por los soldados nazis durante la Segunda Guerra Mundial son conocidos ampliamente por la sociedad. Y es que, en su currículum tienen el infame privilegio de haber realizado desde crueles experimentos científicos en seres humanos, hasta asesinar a una ingente cantidad de personas en los campos de concentración. Sin embargo, lo que no suele aparecer en los libros de historia son los crímenes que los soldados aliados cometieron contra la población civil.
En un intento de luchar contra este olvido, la historiadora alemana Miriam Gebhardt ha publicado un libro (del que se ha hecho eco el «Daily Mail») en el que afirma que los soldados aliados violaron aproximadamente a un millón de mujeres y niñas al final de la contienda. En esta cruel estadística, la experta también incluye a las personas que sufrieron este tipo de abusos sexuales tras la caída de Berlín, lugar en el que el terror sembrado (especialmente) por las tropas del ejército soviético sería imborrable para la sociedad.
«Tras la guerra, por lo menos 860.000 mujeres y niñas fueron violadas por los soldados que ocuparon la región y por sus ayudantes. Sucedió en todas partes», explica en sus primeras líneas el libro de Gebhardt. A su vez, la investigadora afirma que, contrariamente a la idea que estaba extendida hasta hace bien poco, estas tropelías no fueron cometidas únicamente por soldados soviéticos (a quienes Stalin había solicitado hacer el mayor daño posible a Alemania en venganza por la invasión de la U.R.S.S.) sino también por estadounidenses y británicos.
Pero… ¿Por qué razón no han trascendido estos crímenes de guerra? Para responder a esta pregunta, Gebhardt recurre a la misma idea que ya explicó a ABC el escritor e investigador Alberto de Frutos hace unos meses: la vergüenza. Pero no la vergüenza por ser blanco de este perverso acto, sino porque los aliados se esforzaron en extender la idea de que Alemania y sus ciudadanos habían sido los culpables de la Segunda Guerra Mundial. Como tal, convencieron a las mujeres de que cualquier castigo que le fuera impuesto a la población era pequeño comparado con los asesinatos en masa de Adolf Hitler.
Sexo a cambio de una tableta de chocolate
El libro de Gebhardt, que lleva tras de sí un año de investigación, señala a su vez que –además de estas violaciones- las mujeres y niñas alemanas también accedieron a tener relaciones sexuales con los aliados a cambio de cualquier alimento que éstos pudieran ofrecer.
Y es que, en aquel tiempo las hambrunas entre la población alemana eran tan severas que no quedaba otro remedio. «Por entonces se solía decir que tuvieron que pasar seis años para que los estadounidenses vencieran a los soldados alemanes, pero tan solo un día y una tableta de chocolate para que conquistaran a las mujeres alemanas», determina la historiadora.
Finalmente, la investigadora también explica en su obra que, además del trauma de la violación, las mujeres alemanas dieron en los siguientes meses a luz a miles de niños. Todos ellos, frutos de las violaciones de los soldados aliados. «Sus padres eran, en su mayoría, desconocidos, y las mujeres no recibieron ningún tipo de ayuda financiera», añade la experta
______________________
Fuente:
Los soldados aliados violaron a más de un millón de mujeres y niñas alemanas tras la II Guerra Mundial
El brutal asesinato de monjas polacas por parte del ejército soviético
La película «The innocents» narra la historia de Madeleine Pauliac, una valerosa doctora francesa que asistió a un grupo de religiosas que habían sido vejadas por los rusos tras la IIGM
El ejército soviético ocupó Polonia tras la liberación - ABC
Manuel P. Villatoro - ABC_Historia
05/10/2016 00:26h - Actualizado: 05/10/2016 17:14h.
Guardado en: - Temas: Polonia (Television) , Cruz Roja , Segunda Guerra Mundial
«Había 25. 15 fueron violadas y asesinadas por los rusos. El resto fueron violadas desde 35 veces, hasta 50». Estas palabras resumen las barbaridades que el Ejército Rojo (a las órdenes de Iósif Stalin) perpetró contra unas monjas polacas en 1945. Una época en la que las tropas alemanas ya habían abandonado el país y este había sido liberado del yugo nazi. Las líneas salieron de la pluma de la doctora Madeleine Pauliac, quien conoció en primera persona a muchas de las religiosas afectadas e, incluso, tuvo que asistirlas para dar a luz a los hijos que gestaron después de ser forzadas por los militares.
La historia de esta mujer había pasado desapercibida hasta ahora en España. Sin embargo, en las últimas semanas se ha dado a conocer gracias al futuro estreno de la película «The innocents». Un largometraje de la directora Anne Fontaine que narra el sufrimiento por el que tuvieron que pasar estas monjas y la ayuda que recibieron de Pauliac. En el film (en la que participan Agata Buzek y Lou De Laage) no se usan los nombres reales de aquellas mujeres que fueron violadas por los soldados soviéticos, aunque sí está basado en las vivencias reales de la doctora y ha contado con la colaboración de Philippe Maynial, el sobrino de Pauliac.
Doctora y guerrillera
La historia de Madeleine Pauliac comienza el 17 de septiembre de 1912, cuando vino al mundo en Francia. «Mi madre y Madeleine fueron criadas por su abuela. Su padre murió en 1916 en Verdún», explica (en declaraciones al diario francés «Aleteia», el propio Maynial). Cuando estalló la guerra esta chica sumaba apenas 27 primaveras a sus espaldas, pero (a pesar de ello) ya era toda una experimentada doctora. «Era una experta en hacer traqueotomías. Para la época era algo muy duro. Esta técnica consiste en abrir la garganta del paciente para intubarle cuando empieza a ahogarse. Solía practicarla a niños. Entonces había que usar un cuchillo y tener mucha sangre fría», añade su descendiente.
A pesar de que tenía un futuro destacado como médico (había escrito un libro sobre la aplicación de algunas sustancias en la meningitis), cuando el ejército alemán avanzó sobre Francia decidió unirse a la lucha armada contra Hitler.
M. Pauliac- ABC
Durante la ocupación se unió a la Resistencia francesa y se dedicó a ayudar y aprovisionar a los paracaidistas aliados que caían sobre la región. En enero de 1945, después del Desembarco de Normandía y ya como doctora de la Cruz Roja, fue enviada a Moscú por orden de De Gaulle para ayudar a repatriar a los prisioneros de guerra galos que había en la zona.
Carátula de la película- Wikipedia
Aquellos días en la URSS no fueron fáciles para la doctora, pues en no pocas ocasiones vio su trabajo boicoteado por los soviéticos. Así lo determina su sobrino, quien señala que Pauliac vivió uno de los peores momentos de su vida cuando, durante una misión de traslado de prisioneros, fue detenida por el Ejército Rojo. «Cuando estuvo frente al oficial al cargo de la operación tuvo que decirle que era prima de un soldado que había luchado en el escuadrón Normandie-Niemen. Una unidad que había combatido en el frente oriental. Esta pequeña mentira les salvó porque el oficial ruso había formado parte de ella, y les dejó continuar su misión», determina.
La barbarie soviética
En mayo de 1945 (después de que Polonia fuese liberada) esta francesa fue enviada a Varsovia, donde se convirtió en médico jefe de un hospital francés. Su misión principal era repatriar a 300.000 galos con sede en el país tras cinco años de ocupación nazi, una revolución y decenas de miles de muertos. Sin embargo, cuando llegó a su destino se encontró un país dominado por el Ejército Rojo, cuyos soldados campaban a sus anchas por las ciudades haciendo todo aquello que les venía en gana.
Durante estos años llegó a colaborar (en conjunto) en más de 200 misiones relacionadas con la evacuación de heridos. Así lo afirma, al menos, su sobrino (quien ha reconstruido la historia de su tía en los últimos años en base a multitud de documentos) en la comentada entrevista: «Algunos informes de las mujeres jóvenes que acompañaban a mi tía informaron de que habían visitado más de 200 campamentos de prisioneros, muchos campos de concentración, y habían viajado unos 40.000 kilómetros. Hacían un promedio de 700 kilómetros para recuperar a un francés de aquí y otro de allá. Viajando día y noche». Entre los lugares que visitó destacaron Auschwitz y Treblinka. Por citar únicamente los más destacados.
Alemanes en Varsovia- Wikipedia
Tras ver con sus propios ojos todo tipo de barbaridades, Pauliac tuvo que pasar por uno de los peores momentos de su vida cuando -mientras se encontraba en Polonia- recibió en su hospital a una monja que solicitó que la acompañara a su convento. Todo ello, eso sí, previo juramento de que no contaría lo que iba a presenciar allí.
La doctora aceptó y, como señala su sobrino, partió hacia la residencia de las religiosas en mitad de la noche para no ser descubierta. Allí descubrió a un grupo de mujeres embarazadas que habían sido violadas en repetidas ocasiones por los soldados soviéticos. Además, sufrían una doble tortura, pues -a pesar de que habían sido forzadas- consideraban que serían mal vistas y repudiadas por la sociedad si narraban lo sucedido.
Escena del largometraje- ABC
«Había 25 monjas. 15 fueron violadas y asesinadas por los rusos. Las 10 restantes fueron violadas, algunas 42 veces y otras 35 o 50 veces. Nada de eso sería de una importancia mayor sino hubiese sido porque 5 de ellas estaban embarazadas. Vinieron a pedirme consejo y hablaron de aborto en término velados», escribió por entonces la doctora.
En aquel choque entre creencias, la francesa practicó varios abortos a las religiosas para evitar que dieran a luz y, en los casos más extremos, las ayudó a traer al mundo a sus hijos. Además, asistió psicologicamente a las afectadas para que superaran la muerte de sus compañeras y la aberrante situación que habían vivido.
Muerta en Varsovia
Aquella labor llevó a Pauliac a ganar la Legión de Honor y la Cruz del Valor. Y siempre siguió trabajando por los heridos y los presos. «En los últimos meses de su vida, tuvo un accidente de tráfico mientras viajaba en una ambulancia. Tuvo una gran fractura de cráneo, pero siguió trabajando», añade el familiar.
Para desgracia de Francia, la doctara falleció en 1946. Todo ocurrió el 13 de febrero, en Varsovia. «Meses después, viajaba en un coche de la Embajada francesa a un hospital de Varsovia. Aquí hay dos versiones. Una dice que el vehículo patinó en el hielo y se chocó contra un árbol. La otra, que el auto pisó u8na mina», añade su sobrino. Tras su muerte, todo el cuerpo diplomático francés asistió a su funeral en Polonia. Fue enterrada en el cementerio de Villeneuve-sur-Lot.
___________________________
Fuente (con video):
El brutal asesinato de monjas polacas por parte del ejército soviético
martes, 18 de enero de 2011
Montecassino: cuando los americanos destruyeron la primera abadía benedictina
Me encanta hacer notar cosas que no están al alcance de la mayoría, no puedo evitarlo, y la II guerra mundial se presta a ello. Dejando atrás las salvajadas de nuestros amigos los soviéticos, casi todo el mundo tiene en mente el binomio eje=malos, aliados=buenos, situación que no obedece a la realidad.
¿Que los más bestias fueron las fuerzas del eje, con sus queridas SS a la cabeza? No lo niego, pero que los Aliados vinieron a Europa (que no a España, que por una vez que no nos toca...) a liberarnos de la opresión nazi tampoco. O si no diganselo al millón de judíos que Hitler ofreció a Churchill a cambio de 10.000 camiones en la última fase de la guerra. Los pobres judíos se quedaron donde estaban, porque a Inglaterra le importaba bien poco lo que hiciesen con ellos. ¿O qué decir de los campos de concentración japoneses en Estados Unidos? No se moría uno tan rápido como en Europa porque en América no había problemas de abastecimiento.
Ya hablaré largo y tendido de los judíos y el genocidio nazi en otra ocasión, pero ahora os dejo con un artículo sobre la destrucción, por amor al arte, del primer monasterio de importancia de Europa y de la Cristiandad occidental: Montecassino, en Italia.
El 15 de febrero de 1944, a las 9,45, la primera ola del más formidable ejército aéreo visto en los cielos de Italia, 142 fortalezas volantes, sobrevolaba los techos del convento fundado por San Benito a principios del Siglo VI en la cima de Montecassino. 453 toneladas de bombas destruyeron totalmente ese lugar reverenciado por toda la cristiandad y cuna de la cultura europea. De las ruinas se alzaban gritos desgarradores. No había ningún soldado alemán entre las víctimas.Es interesante hacer notar un par de cosas más: los polacos que atacaron el monasterio por orden del alto mando, sufriendo numerosas bajas de manera muy previsible, eran católicos. Así mismo el bombardeo fue anunciado con anterioridad en la prensa, algo absolutamente contrario al buen tino militar si lo que de verdad se buscaba era deshacerse de una posición enemiga. Luego dicen que exagero y que todo es casualidad, pero blanco y en botella...
En septiembre de 1943 el ejército aliado que luchaba contra Alemania e Italia estaba constituido fundamentalmente por tropas norteamericanas y había desembarcado en Calabria, en Salerno y en Tarento, e inició su marcha hacia Roma, a la que pensaba llegar en pocas semanas. Necesitaron nueve meses. Un obstáculo muy importante e imprevisto paralizaba la marcha: Casino, pequeña ciudad ubicada al pie precisamente del famoso monasterio.
Con anterioridad el gobiernos italiano, previendo la posibilidad de un desembarco del ejército aliado en la costa entre Nápoles y Calabria, había hecho trasladar al Monasterio de Montecassino algunos de los tesoros de los museos de Nápoles, entre ellos tres obras de Tiziano, dos de Rafael y obras de Tintoreto y Brueghel y la famosa Leda de Leonardo da Vinci. ¡Casi nada! ¿Quién osaría atacar un Monasterio tan venerable? El jefe del ejército alemán que operaba en la zona había prohibido a todo soldado entrar con armas al Monasterio y en la puerta había una guardia permanente que hacía cumplir la orden.
Los alemanes se dieron cuenta que Montecassino era un punto estratégico y previeron que allí se libraría una batalla decisiva. Un alto oficial del ejército alemán se entrevistó con el superior del Monasterio y le advirtió de que pensaban que la Abadía podía ser atacada. El alto mando alemán ofreció al Abad trasladar los preciados tesoros que cobijaban los muros del Monasterio a un lugar seguro bajo la custodia y la responsabilidad del ejército alemán. El Abad aceptó este generoso ofrecimiento. A pesar de la escasez de combustible y de medios de trasporte, en medio de esa guerra, los alemanes trasladaron en nada menos que 120 camiones setenta mil volúmenes de la biblioteca que contenían los archivos más antiguos y preciosos, junto a más de mil doscientos manuscritos únicos e invaluables, al Vaticano. Las obras de los grandes pintores fueron llevadas a un castillo en Spoleto. Este gesto honroso de los alemanes logró salvar obras valiosísimas e irrecuperables de nuestra cultura, pero no lograron salvar el Monasterio ni a los que en él se cobijaron.
Los aliados iniciaron el ataque, encontrando una feroz resistencia. Debido a que no podían explicarse la eficacia de la artillería alemana, un grupo de oficiales de alto grado consideraron que dentro del Monasterio había puestos de observación e incluso cañones y ametralladoras pesadas: sólo así se explicaba el éxito del ejército alemán en la defensa de la posición. Por lo tanto, pese a la oposición de varios comandantes, se toma la decisión de bombardear la Abadía. Un testigo ocular cuenta: "Pudimos asistir como en una platea a ese bombardeo. Recuerdo haber visto desplomarse como un castillo de naipes paneles de muro antes de que el polvo que se levantaba y el humo de las bombas nos ocultara el derrumbamiento... Llegó una segunda oleada de aviones y destruyó lo que quedaba en pie...". El general Wilson dijo en su informe: "141 fortalezas volantes lanzaron 287 toneladas de bombas explosivas de 500 libras; fueron seguidas por 47 B-25 y 47 B-26 que lanzaron aún otras 100 toneladas de bombas superexplosivas." Entre las ruinas se encontraron más de 300 cadáveres: ningún militar alemán.
Al día siguiente, 16 de febrero, y durante todo el 17, la artillería continuó bombardeando el Monasterio. A pesar de la propuesta de los alemanes de una tregua para evacuar a los sobrevivientes, el ejército aliado no la aceptó. Una interrupción fortuita del fuego permitió su evacuación.
El plan de bombardear la Abadía lo había impuesto el general neozelandés Freyberg y, como lo había previsto el general Clark, los soldados alemanes se instalaron en las ruinas y se necesitaron meses para desalojarlos. Es interesante que la toma final de Montecassino fue hecha por el ejército polaco.
Horacio Boló para El Manifiesto
Por cierto, la primera foto son los restos del monasterio tras el bombardeo aliado, y la segunda como era antes del mismo. Por fortuna hoy en día está completamente reconstruído.
Por Fëanar
http://elrinconpoliticamenteincorrec...mericanos.html
Última edición por ReynoDeGranada; 18/10/2016 a las 14:39
«¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores