Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Entrevista a Le Pen en El Mundo

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Miquelet Chaira
    Miquelet Chaira está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 sep, 06
    Mensajes
    688
    Post Thanks / Like

    Le Pen - 4º clasificado en las presidenciales. Notas de urgencia

    Le Pen - 4º clasificado en las presidenciales. Notas de urgencia

    Infokrisis.- Escribimos estas líneas a pocas horas de conocer los resultados electorales. En los días sucesivos desarrollaremos estas ideas con más detenimiento. De todas formas creemos que las ideas esenciales están comprimidas en las líneas que siguen. A nadie se le escapa la importancia de las elecciones francesas dentro del contexto europeo, en la medida en que Francia ha sido hasta ahora uno de los dos "motores de Europa".
    No ha sido el resultado esperado, pero ha sido un resultado digno. Se han dado circunstancias que no han permitido igualar los resultados de 2002 por varios motivos:

    1. La participacion ha sido bastante alta, un 85%, lo que ha beneficiado a las opciones mayoritarias, pero ha perjudicado a todas las demás.
    2. A diferencia de 2002 cuando se produjo una dispersión de votos y los trotskystas alcanzaron unos resultados inusuales, en esta ocasión, se ha producido una concentración del voto en dos opciones centrales, siendo perjudicadas las minoritarias.
    3. El hecho de que Sarkozy, el judío húngado, haya insistido en "ley y orden" y en una política de mano dura ante la delincuencia y la inmigración ilegal, ha quitado un 7% de votos a Le Pen y le ha impedido el crecimiento.
    4. Que en los últimos 10 años han recibido la nacionalidad franacesa más de dos millones de inmigrantes y que otros dos, hijos de inmigrantes nacionalizados franceses, tienen derecho al voto: en realidad, buena parte de los votos de Segolene Royal proceden de estos sectores.

    A estas circunstancias hay que añadir:
    - Que el Front National ha descuidado crear redes de apoyo en la sociedad civil (fundaciones, asociaciones culturales, grupos cívicos de defensa, círculos culturales, etc.) que ayudaran a ampliar su radio de acción y a "fijar" el voto. Esto ha hecho que, en buena medida, el FN solamente existiera el período electoral.
    - Que los años no pasan en balde y Le Pen que en su tiempo fue el diputado más joven de Francia, era ahora, el candidato con más edad de Francia.
    - Que algunos puntos de programa del Front National son considerados poco realistas por profesionales, técnicos y empresarios que, aun considerando que la inmigración y el conflicto étnico son los principales problemas de Francia, han preferido dar su voto a Sarkozy cuyos puntos en materia económica son considerados más "realistas".

    Hay que esperar en el próximo año:
    1) La sustitución de Le Pen al frente del Front National, bien por su hija Marine o bien por Bruno Gollnitz. A partir de este momento, el FN ya no puede eludir el problema que ha ido eludiendo en los últimos 5 años: la sucesión de Le Pen.
    2) Preparar los próximos cinco años en los que Sankozy se verá desbordado por la incapacidad para integrar y normalizar la situación en los barrios marginales. La técnica de Sarkozy de alternar “mano dura” con concesiones, se revelará un error. De un lado se abrirán expectativas para las “zonas urbanas sensibles” (guetos de la inmigración) en forma de subsidios y ayudas, que no podrán mantenerse durante mucho tiempo y que generarán rechazo en otros sector del electorado.
    3) La posibilidad apuntada por Faye de una nueva “revuelta étnica” sigue siendo todavía probable y todo apunta a que este período presidencial va a suponer una profundización en las crisis que Francia ha vivido hasta ahora.
    3) Preparar las elecciones municipales y las europeas, a la vista de que el sistema a dos vueltas imposibilita dar diputados a los partidos minoritarios.
    4) El FN debe rectificar su mensaje e insistir en dos puntos: 1) defensa de la identidad francesa dentro de una Europa fuerte, 2) renovación de la V República: ni derechas, ni izquierdas, política social y defensa de los valores tradicionales.

    (c) Ernesto Milá
    http://infokrisis.blogia.com/2007/04...e-urgencia.php

  2. #2
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Le Pen en El Mundo

    Por qué Le Pen, y no el amiguete de Aznar, va a ser el vencedor


    Eduardo Arroyo
    Sarkozy lo tiene reñido, pero todo le da como favorito en la segunda vuelta. No obstante, será el Front National el que triunfará: sus tesis y sus denuncias han calado en el discurso.

    28 de abril de 2007. Las elecciones francesas parece, o casi lo parece, que tienen un seguro vencedor en la persona de Nicolas Sarkozy. Lamento mucho discrepar de la mayor parte de la derecha europea, en el sentido en que no creo ni mucho menos que Sarkozy sea el "candidato de Europa". Mucho menos que sea el candidato de la "Francia tradicional". Ello es así por dos razones. Ante todo, Nicolas Sárkozy es en Francia un extranjero, un símbolo de aquello en lo que se ha convertido la Francia de siempre. Su nombre completo es Nicolas Paul Stéphane Sarkozy de Nagybóscay y nació en París el 28 de enero de 1955. Su padre, Pál Sarkozy Nagybócsay, fue un aristócrata húngaro y su madre, Andrée Mallah, hija de un hombre de negocios, tenía raíces greco-judías. El viejo Pál, que no obtuvo la nacionalidad francesa hasta los años 70, se empeñó en que ninguno de sus tres hijos aprendiera ni la cultura, ni el idioma húngaros, así que los tres fueron bautizados por el rito católico y fueron educados según la tradición francesa.

    Esta abjuración de las raíces está en el tuétano de lo que es realmente Nicolás Sarkozy y, por este motivo, el político conservador plantea su lucha por la identidad francesa en términos de mera adopción formal de costumbres superficiales. Supuesto campeón de la Francia tradicional, Sarkozy es la encarnación de esa idea cosmopolita según la cual cualquiera que lo desee puede convertirse en el meollo mismo de lo francés. Él es la prueba fehaciente para quienes consideran que la identidad no es otra cosa que un mero voluntarismo legalista.

    En segundo lugar, Sarkozy es el hombre del eje Washington-Tel Aviv que, antes o después, reintegrará a Francia al redil de la política suicida anti-occidental del neoconservadurismo norteamericano.

    Pero no es solo esto lo más importante que está sucediendo en Francia. El tremendamente ambicioso y dinámico Sarkozy ha sabido captar las inquietudes del electorado francés. Paradójicamente, en una Francia en crisis por la política multicultural de los sucesivos gobiernos franceses, que ha colocado al país al borde de la guerra racial, el Frente Nacional de Jean Marie Le Pen ha resultado duramente castigado. El líder del Frente Nacional se lamentaba diciendo: "Creía que los franceses estaban lo suficientemente descontentos con la situación actual pero me equivoqué".

    Pero esto no es cierto y la paradoja que anunciábamos más arriba es aparente. El combate del Frente Nacional ha dado unos frutos que están más allá de la estúpida visión de los políticos electoreros y de la necedad endémica de miles de periodistas. Los temas históricos defendidos por Le Pen ya no son una simple advertencia marginalizada, fuera del debate real de la política francesa, sino el centro mismo de los que se discute. Cuestiones como la seguridad nacional, la cuestión de la identidad, los intereses nacionales frente a la amenaza de la mundialización son ahora defendidos por Royal, Bayrou y Sarkozy, que luchan denodadamente por compatibilizarlos con sus respectivos idearios.

    Sin el lastre de una política mediática de acoso y derribo que ha padecido Le Pen, Sarkozy ha podido adentrarse en los feudos ideológicos del Frente Nacional en una jugada política que demuestra su habilidad y su audacia. Desde el proteccionismo a la lucha por la identidad, todos y cada uno de los temas del Frente Nacional han sido reformulados por Sarkozy en clave de normalidad liberal democrática.

    Sin embargo, el talón de Aquiles de Sarkozy es que, en los términos históricos del debate político –aquellos en los que realmente se dirimen las cuestiones importantes-, no solo importa ganar elecciones sino ser auténticamente eficaz. El desastre de la sociedad multirracial en Francia o la agresión de la deslocalización a los trabajadores no podrán ser maquillados por mucho tiempo con inversiones millonarias o haciendo como que no existen. Si Sarkozy fracasa en solucionar, por ejemplo, la balcanización multiétnica del país, el pueblo francés demandará políticas que realmente solucionen aquellas cuestiones que de ningún modo quieren. Por ello es posible que Sarkozy se encuentre en el dilema de tener o no que renunciar a la "normalidad" política y sufrir un proceso de "lepenización", si es que quiere seguir contando con el apoyo de los franceses.

    De momento, por los temas discutidos y por las tesis vencedoras, estas elecciones no son otra cosa que las elecciones del Frente Nacional. A los lectores de la derecha tradicional española, una prensa supuestamente afín les ha escamoteado la verdadera dimensión ideológica de lo sucedido en Francia, en parte por la cortedad de los periodistas y en parte porque la ideología dominante intenta ocultar a todo trance el rechazo popular a la sociedad multiétnica, que amparan tanto los políticos de izquierdas como los de derechas.

    La democracia francesa ha conseguido, con el aplauso de todos los "demócratas" bienpensantes, que una fuerza política que oscila entre el 10 y el 20% del electorado carezca de representación en las instituciones. Una prueba más de que la democracia puede llegar a ser, más que una categoría política, un marchamo de normalidad enteramente formal e incluso a veces una simple estrategia de poder. Pero nada de esto ha podido impedir que, para un observador no superficial, la política del Frente Nacional adquiera una dimensión histórica capaz de poner en evidencia que los partidos "normales" existen al servicio de las crisis provocadas por la mundialización y para neutralizar los verdaderos anhelos del pueblo.

    http://www.elsemanaldigital.com/arts/66717.asp?tt=
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  3. #3
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Le Pen en El Mundo

    Lo que yo no sé es cómo a Eduardo Arroyo no lo han echado ya de un medio convencional como El Semanal Digital. No es normal que los medios serios permitan que alguien diga las verdades tan claramente.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 13:42
  2. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 22:26
  3. Hay cosas que me dan verdadero ASCO
    Por Corocotta en el foro Tertúlia
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 15/08/2008, 17:23
  4. Los Comuneros de la Nueva Granada y etc.
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15
  5. La Falange homenajea a los Legionarios Rumanos Mota y Marin
    Por Ordóñez en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 27/01/2006, 12:51

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •