Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 15 de 15

Tema: El Partido Ley y Justicia pierde en Polonia

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de Gens Domitorum
    Gens Domitorum está desconectado Portae Inferi NON Praevalebunt
    Fecha de ingreso
    08 may, 07
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    162
    Post Thanks / Like

    Re: El Partido Ley y Justicia pierde en Polonia

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    Gens Domitorum, te agradecería que no exageraras. Se puede ser pesimista respecto a su futuro político o religioso pero no se puede decir en ningún caso que Polonia haya dejado de ser católica. Se podría decir de España, pero no de Polonia. La gente: mayores, jóvenes, niños, todos van a la iglesia, uno no puede entrar una vez compenzada la misa de lo llena a rebosar que está, de modo que muchos se quedan escuchándola desde fuera. Algunos prefieren ir el sábado para no aplastarse. Todos se arrodillan, todos cantan. Nunca falta un monaguillo. La gente acude amenudo a los cementerios -algunos cada día- a poner velas y a rezar por sus familiares difuntos. La gente se confiesa. El cura es convidado y pasa por cada casa. Hay estatuas de Jesucristo por todas partes. Los viernes -todos, no sólo los de cuaresma- no se come carne. Esto lo he visto yo en una ciudad media y en una familia que vota a los liberales. Nadie dice que sean santos o que no tengan problemas o que esto podría cambiar en el futuro, pero si Polonia a día de hoy no es un país católico no sé yo que narices es serlo.
    No exagero. Aunque se ve que aún teniendo familia en ese país y habiendo pasado parte nada desdeñable de mi tiempo en aquellas tierras, no tengo derecho a manifestar mis impresiones, al carecer éstas de ¿fundamento? Se ve que no sé de lo que hablo, pues nada... Lo que hay que oír.

    En las grandes ciudades como, por ejemplo, Varsovia, las iglesias están completamente vacías. En las ciudades de tipo medio, hay de todo, claro está. Pero sí, es verdad que le gente suele seguir yendo a Misa los Domingos, aunque los jóvenes (que en su mayor parte van obligados) muchas veces se quedan esperando fuera de la iglesia a que termine la Eucaristía. Esto me lo han contado ellos mismos, ahora quien no quiera creerme, allá él. En cuanto a los pueblos, por supuesto que allí todos cumplen con el precepto dominical sin pensárselo dos veces.

    También es cierto que no es nada raro ver, en las zonas rurales o incluso en los jardines de casas particulares en las ciudades, cruces o imágenes de Nuestra Señora adornadas con flores. No es extraño encontrar a Sacerdotes vestidos con sotana por la calles a los que los viandantes no dudan en parar para pedir consejo. Se sigue conservando la costumbre de ir a poner velas a los cementerios o de ayunar los Viernes (e incluso algunos también los Miércoles), etc.

    Nadie ha dicho lo contrario. Nadie ha pretendido comparar la Polonia actual con la España de nuestros días, porque no son equiparables. Polonia presenta unos treinta años de restraso respecto a España (gracias al aislamiento forzoso al que se vió sometida) en el proceso de desintegración espiritual, concienzudamente planificado, que sacude a todos los pueblos del viejo continente. Ello no quita para que constituyamos a este país, en el estado en que se encuentra hoy en día, en paradigma de la Catolicidad (y menos aún de Catolicismo Tradicional), teniendo en cuenta lo que en un pasado llegó a ser.

    No podemos cerrar los ojos, en un alarde de conformismo y autocomplacencia, ante el doble embite que está sufriendo el pueblo polaco a manos de liberalismo corrosivo y el modernismo pseudo-religioso, que no hacen sino minar el espíritu de estas gentes, mientras desde España no deja de oírse "qué Católica es Polonia, hay que tomar ejemplo de ellos, bla, bla, bla". Lo que tenemos que hacer es contribuir a que sigan conservando, como último bastión, la semilla de Catolicidad que les resta y que ésta crezca en consonancia con la Tradición milenaria de la Iglesia de Cristo. No esperar a que las cosas vayan a mejorar por sí solas porque, mal que nos pese, éstas tienden precisamente al extremo contrario. Los polacos, más que una excepción a la regla, son una resistencia rezagada y débil que debemos alentar.
    Última edición por Gens Domitorum; 02/11/2007 a las 13:56
    "Praedica verbum, insta opportune, importune, argue, increpa, obsecra in omni longanimitate et doctrina. Erit enim tempus, cum sanam doctrinam non sustinebunt, sed ad sua desideria coacervabunt sibi magistros prurientes auribus, et a veritate quidem auditum avertent, ad fabulas autem convertentur. Tu vero vigila in omnibus, labora, opus fac evangelistae, ministerium tuum imple". (Tim. 4, 1-5)


    "La civilización atea se apoya en la autonomía de la razón y conduce a la servidumbre.
    La civilización cristiana se apoya en la obediencia y termina en la libertad". (Vázquez de Mella)



Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48
  2. El " Arte Rupestre " en la Península Hispana
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/11/2006, 13:14
  3. España Mozárabe
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/10/2005, 19:12
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •