Primera guía del Camino
Luis Alberto de Cuenca revela la trascendencia de un manuscrito único
ANTONIO ASTORGA / MADRID
Día 08/07/2011
El académico de la Historia, filólogo, poeta, traductor y maestro bibliófilo Luis Alberto de Cuenca desvela para ABC claves imprescindibles del Códice Calixtino (225 folios), obra trascendental, única, patrimonio de la Humanidad. Se basa en una edición facsímil del V libro:
Ocho siglos en Santiago. El Códice Calixtino lo llevó a Compostela, desde Francia, Aymeric de Parthenay, uno de sus posibles autores, en el siglo XII, por la redención de su alma. Llevaba ocho siglos allí.
Liber Sancti Iacobi. Es el Libro de Santiago, y se llama «Calixtino» porque presuntamente esta compilación de cinco libros se atribuye al Papa Calixto II. De hecho, en la carta prólogo aparece el Pontífice enviando el manuscrito a la Comunidad de Cluny, en Francia. Y el Códice ayuda a que penetre en Europa la importante reforma cluniacense.
Prodigio miniado. «Es un maravilloso códice miniado. Con esto no se juega», advierte Luis Alberto de Cuenca. El Códice es el mejor y más importante de todos los demás códices. Miniado con deslumbrantes miniaturas, las iniciales están prodigiosamente coloreadas, como una Q en la que emerge una especie de águila o quimera extraña devorando una serpiente.
Primera Guía del Camino. «No es un libro que proceda de Compostela, sino de Francia, lo cual demuestra cómo el fenómeno de la peregrinación a Santiago es europeo y mundial», señala el filólogo y poeta. Es decir, la obra no se fabrica en Compostela «como procedimiento de propaganda». Es una guía turística, 700 años antes de los llamados Baedeker o de las guías azules francesas.
Colores sublimes. Dibujado sobre la panza de una enorme letra inicial C, aparece el Papa Calixto II, sentado en su solio pontificio, redactando el Códice. En el folio IV, una figura miniada del Apóstol Santiago, con infinidad de colores, perfectamente conservada. La iconografía es belleza. La edición facsímil, que nos ha abierto Luis Alberto de Cuenca, está editada en 1971 por Joyas Bibliográficas, restringida a 700 ejemplares, con estudios de José Filgueira Valverde y Monseñor Guerra Campos. Según De Cuenca, en el mercado «es imposible colocar hoy una joya como el Códice Calixtino. Sospecho que puede tratarse del capricho de un psicópata multimillonario. Ahora, si lo han robado para trocear el Códice, habría que trocear a quien lo trocee».
Primera gua del Camino - abcdesevilla.es
Marcadores