Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 43

Tema: Accidente ferroviario en Santiago

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Accidente ferroviario en Santiago

    Dáme moita pena esta noticia. As miñas condoencias para todos aqueles que estiveron no tren. Espero en Deus que a maioría das persoas envolvidas no accidente non teñan morto. Oro moito por estas familias. As miñas oracións van con eles. Sinto moita pena por este acontecimento que sucedeu na túa terra, Irmán Adriano.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  2. #2
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: Accidente ferroviario en Santiago

    Hermanos, muchas gracias a ambos por vuestras condolencias y oraciones.

    Corrijo los datos: Lamento decir que los muertos ya suben a 78 según la Televisión de Galicia (TVG) y 140 heridos.

    Hoy han vuelto a enfocar en TVG, esta vez desde helicóptero y es IMPRESIONANTE. Hoy se ve aún mejor. Hay un vagón de tren subido a un muro de contención que tiene 15 metros de altura en su tramo más alto y 5 en el más bajo. Los vagones están desperdiciados por la vía y uno hasta está encima de la propia máquina totalmente calcinado. Hay otro que tiene la parte de atrás destrozada y quemada.

    1374696955804.jpg

    El accidente ha quedado grabado por una cámara de seguridad.


  3. #3
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Accidente ferroviario en Santiago

    Siempre estoy a tus órdenes, hermano. Acabo de ver el video. Vi una explosión.

    De haber sido una explosión:

    ¿Quien hubiese querido detonar el tren?

    ¿Con qué motivos?




    Sin lugar a dudas que vi una explosión.
    Última edición por Michael; 25/07/2013 a las 17:59
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  4. #4
    Avatar de Ramón de Bonifaz
    Ramón de Bonifaz está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    09 jul, 13
    Ubicación
    Este de La Montaña/Cantabria.
    Mensajes
    36
    Post Thanks / Like

    Re: Accidente ferroviario en Santiago

    En primer lugar, manifiesto mi deseo de que Dios acoja en su seno a las víctimas de esta calamidad y que estas puedan descansar en paz, en virtud a ello oraré. Del mismo modo doy mi pésame, aunque sea por este medio virtual, a los familiares de dichas víctimas.

    En segundo lugar, doy las gracias al estimado Adriano por todos sus aportes realizados en este hilo, así como a los demás foreros que han participado en el mismo por aportar al mismo en la medida de sus posibilidades. Especialmente el vídeo que nos ha brindado con motivo de su última intervención en este hilo. Imagino que ustedes, tal y como ya, habrán sido también capaces de apreciar durante el visionado de este valioso, si bien de breve duración, aporte realizado por Adriano; aproximadamente en el segundo 6 del mismo, una especie de fogonazo/explosión en el segundo o el tercero (más probablemente el segundo) vagón del ferrocarril.

    Y en tercer lugar, comento que me ha parecido muy positiva y admirable la reacción de una parte de la vecindad de la histórica ciudad de Santiago de Compostela, como por ejemplo la ayuda por parte de vecinos cercanos al lugar de la calamidad a tratar de rescatar personas víctimas de este, en teoría, accidente ferroviario, o las grandes colas de personas voluntarias para donar sangre por si esta era necesaria para tratar de salvar vidas puestas en peligro, si bien todavía no arrebatadas, por esta calamidad.

    EDITO. Veo y observo que el estimado Michael ha hecho la misma apreciación sobre el vídeo que la que acabo de realizar en este mensaje.
    Última edición por Ramón de Bonifaz; 25/07/2013 a las 18:29

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Accidente ferroviario en Santiago


    También ánimo y fuerza para los heridos, esperemos que se recuperen lo más pronto posible.



    Comunidad de Pueblos Hispánicos

  6. #6
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Accidente ferroviario en Santiago

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje

    También ánimo y fuerza para los heridos, esperemos que se recuperen lo más pronto posible.



    Comunidad de Pueblos Hispánicos
    .
    Que decir ante semejante tragedia, no se encuentran palabras.
    Rezar por el alma de los muertos, y por la pronta recuperación de los heridos.
    Un fuerte abrazo para Adriano, extensivo a las víctimas, familiares y amigos.
    Que su patrono el apóstol Santiago los conforte en estos momentos de tanto dolor y pena.

  7. #7
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Accidente ferroviario en Santiago

    No hay ninguna explosión, el vagón que va justo después de la locomotora vuelca en la curva (segundo 10), el fogonazo se produce cuando choca contra el poste del tendido eléctrico (segundo 12).


    Que decir ante semejante tragedia, no se encuentran palabras.
    Rezar por el alma de los muertos, y por la pronta recuperación de los heridos.
    Un fuerte abrazo para Adriano, extensivo a las víctimas, familiares y amigos.
    Que su patrono el apóstol Santiago los conforte en estos momentos de tanto dolor y pena.



    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  8. #8
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Accidente ferroviario en Santiago

    Existen cosas bastante extrañas en este terrible accidente.

    En primer lugar, el servicio ALVIA, prestado por un modernísimo tren TALGO de ultimísima tecnología de la serie 730 (Serie 730 de Renfe - Wikipedia, la enciclopedia libre), y puesto en servicio (recien salido de fábrica) hace un año, a mediados de 2012, iba equipado con los dos sistemas de seguridad en tráfico ferroviario mas modernos. Por un lado el consabido y archiprobado sistema Asfa digital (Anuncio de Señales y Frenado Automático), que está con nombres diferentes equipado en todas las líneas europeas de trazado convencional y en España implementado desde los años 70, y el modernisimo ERTMS (European Rail Traffic Management System) que gobierna por entero al tren en todo su recorrido. Ambos sistemas, y sobretodo el ERTMS, hacen imposible este accidente. La única explicación es que Adif no hubiere implementado en ese tramo las balizas para hacer operativo ese sistema con el que venía equipado de fábrica el tren, o que el maquinista lo hubiere desconectado.

    Estos trazados del AVE gallego, por razones de prisas en las inauguraciones, se terminaron unificando tramos de vía de trazado convencional con tramos de vía formato alta velocidad de ancho europeo. Es muy probable que la entrada en la ciudad de Santiago de Compostela, no tuviera todavía implementado este último sistema de seguridad, aunque sí el ASFA que, como decía, está operativo en España desde los años 70. En cualquier caso, el maquinista circulaba a una velocidad excesiva (190KM/h) en un tramo que estaba marcado por una difícil curva limitada a 80Km/h. Una curva que estaba situada justamente después de un tramo limitado a una velocidad cercana a los 300Km/h, unos metros antes de entrar en la estación de Santiago de Compostela. Esta curva se hizo necesaria ante la insistente solicitud de que el AVE entrara en la vieja estación situada en el centro mismo de la ciudad. Una vez fuera de la estación, y recuperado el trazado AVE, la velocidad vuelve a estar nuevamente limitada a mas de 200Km/h. Es decir, esta curva era una auténtica ratonera, si los sitemas de seguridad no operan convenientemente y si el maquinista, por las razones que fuera, no estuviera suficientemente atento.

    Para evitar suspicacias, el sindicado de maquinistas ya ha advertido que los maquinistan NO RECIBEN PRESIONES de la dirección de Renfe para cumplir los horarios. Es de todos conocido el contrato que la operadora Renfe realiza con sus viajeros, por el cual llega a devolver hasta el importe total del precio del viaje si se producen retrasos. Sin embargo, pareceser que no existieron presiones para que el maquinista desconecte los sistemas de seguridad de navegación del tren para permitir este exceso de velocidad que podemos apreciar en el vídeo, en una curva tan cerrada para una línea de alta velocidad.

    Sindicato de maquinistas dice que no habría ocurrido si el sistema de seguridad ERTMS funcionase en ese tramo

    Resulta inexplicable que un maquinista experimentado, como todos los que operan en Renfe Grandes Líneas, cometa un error como éste (recordemos que circulaba en esa curva al doble de la velocidad permitida en ese punto del trazado). Así como, también resulta inexplicable que ninguno de los dos sistemas de seguridad de convoy habieran advertido esta circunstancia y hubieran obligado a detener el tren.

    Mi pésame y mi oración por las víctimas...


    __________________
    P.D.:

    Vídeo realizado por RENFE en los años 80 explicando el funcionamiento del sistema ASFA:
    Sistema ASFA circulación de trenes - YouTube (repito que es un sistema de circulación convencional)

    Vídeo realizado por Adif, que muestra en trazos gruesos el funcionamiento del sistema seguridad ERTMS (Niveles 1 y 2):
    vídeo ERTMS en España señalización ertms alta velocidad vídeos Adif - YouTube
    http://www.youtube.com/watch?v=4VgYcaAF3cA


    Y en este vídeo podemos ver cómo se conduce realmente un tren AVE (y el grado casi total de automatización que posee):
    Como se conduce un Ave Serie 103, el Velaro de Renfe - YouTube
    Última edición por jasarhez; 25/07/2013 a las 21:49
    Valmadian dio el Víctor.

  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Accidente ferroviario en Santiago

    Vaya por delante mi más profundo pésame a todos los familiares de los fallecidos a los que deseo que Dios los haya acogido en su seno. Y mi pesar a todos los heridos deseando que se restablezcan lo antes posible, así como a sus familiares.

    Para, después, preguntar a algunos cómo andan de Física, además de la vista y la paciencia necesaria para esperar lo que cada vez irán siendo explicaciones más completas. Vamos, aquello de dejar trabajar a los expertos que para algo están, se supone. Después de haber visto hasta la saciedad el vídeo de RENFE y haber tenido la oportunidad de ver la secuencia fotograma a fotograma, aquí no ha habido atentado que valga, sino algo que se llama movimiento y fuerza de un cuerpo que en cuanto no está en estado de reposo genera una cosa llamada inercia . Hay diversas hipótesis que deberán ir siendo analizadas y excluidas aquellas que no se sostengan hasta llegar a la verdad. El diseño de este tipo de tren, TALGO -y que aunque hoy lo llamen de otro modo es el mismo que el que diseñaron Goicoechea y Oriol-, con un único eje por vagón y cada uno apoyado en el siguiente vagón, puede dar por resultado lo que desgraciadamente ha sucedido. Luego, la altura del talud de cemento por la cual se desplazó ese vagón en ese punto tiene 5 metros (la longitud de un coche grande) y se desplazó 15 metros (la longitud lateral de cualquier chalet de unos 180 ó 200 metros cuadrados). En el tercer fotograma se aprecia perfectamente que los vagones siguen una trayectoria diferente de la máquina y aún no se ha producido ni explosión, ni golpe alguno. Esa modificación de la trayectoria es consecuencia de la relación masa-velocidad-inercia. Y ya en los fotogramas 4 y 5 se ve el golpe contra el talud, el fuego propio del golpe y la fricción del metal sobre el cemento del talud y como el convoy se deshace literalmente.

    Mientras tanto, tanta especulación a quienes no favorecen en nada es a las familias de los afectados que, además del lógico desconcierto y dolor, ven como en este país todo el mundo se pone a especular según sus propios criterios particulares, en lugar de guardar un oportuno y respetuoso silencio. No se me olvidará jamás cuando en los primeros instantes del último accidente en Barajas, salió un tío en la televisión y al que preguntaban como "experto", dando una explicación posible de lo que le había pasado al avión. Y resultó que el "experto" lo era en "construir maquetas" de aviones, ¡de traca! Afortunadamente, el resultado no tuvo nada que ver.

    Cuando se estaban construyendo las instalaciones del AVE en Atocha, una noche un vehículo que bajaba a una enorme velocidad desde la calle de Alfonso XII, acabó en el fondo de lo que era un pozo en el que hoy se ubica ese cilindro de vidrio que hay en la confluencia entre la mencionada calle, incio de la Avda de la Ciudad de Barcelona y el Pº de la Infanta Isabel. El estampido del golpe se escuchó en 300 metros a la redonda, y yo fui testigo de ello, mientras que el estampido de una bomba sube de abajo a arriba.

    Repito, la secuencia del vídeo fotograma a fotograma ya está circulando por la red.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  10. #10
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Accidente ferroviario en Santiago

    A mi entender, hay que descartar por completo la hipótesis del tipo JFK, es decir... todas las hipótesis marcadas por teorías conspiratorias de cualquier tipo. Ha sido, exclusivamente, el exceso de velocidad del tren.

    Ahora bien, las razones por las cuales ese modernísimo tren iba a esa velocidad tan excesiva en ese tramo marcado por esa dificilísima curva marcada a 80Km/h, sin que operasen ninguno de los sistemas de navegación (tanto el convencional español ASFA Digital para trazados de vía convencional, como el modernísimo obligado europeo ERTMS en todas las líneas de alta velocidad) son las que son difíciles de explicar. Supongo que la investigación dará luz a todo ésto. Pero el tren Alvia 730 utiliza dos sistemas de seguridad distintos, equipados con una serie de protocolos muy extrictos de seguridad, de manera tal que si el conductor incumpliera tan solo uno de ellos, el tren hubiera de haberse detenido automáticamente. Por eso mantengo la hipótesis de que ambos sistemas de seguridad en la navegación habían sido desconectados deliberadamente por el maquinista. Operación que pueden realizar, ya que el panel de mandos de tren lo permite por razones obvias, en determinados momentos.

    Por lo pronto el maquinista ya está imputado, detenido y puesto a disposición judicial. La caja negra del tren ya está siendo estudiada y muy pronto sabremos mas cosas. Lo que no llego a comprender es por qué el maquinista, tras desconectar ambos sistemas, sobrepasó de esa manera tan radical el límite de velocidad. Ni que decir tiene, que la mera superación en unos pocos kilómetros/hora de esa limitación no tendría por qué suponer el descarrilamiento del tren, porque los límetes de velocidad ferroviara están puestos contemplando esa posibilidad, amén de que este tren era de tecnología pendular Talgo, lo cual le permitía sobrepasar en un porcentaje dicha limitación máxima debido a las ventajas que presenta el sistema de pendulación de los trenes de tecnología Talgo. Pero marchaba a mas del doble de la velocidad permitida (190Km/h según Adif, o 220Km/h según la Delegación del Gobierno). En el vídeo se puede apreciar claramente cómo es el exceso de velocidad el que marca la catástrofe, y no otras cuestiones propias de teorías conspiratorias, tipo JFK ni cosas parecidas (...acciones terroristas incluídas).

    Imputado el maquinista del accidente de tren de Santiago


    _________________
    P.D.: Y con respecto a la explosión, no olvidemos que este tren era de naturaleza híbrida y podía circular tanto en redes electrificadas como sin electrificar, por lo que, además de la tracción con motor eléctrico, tenía otra cabeza tractora equipada con motro diesel. Fué esta segunda sección tractora la que se puede ver en algunas fotografías incenciada y a muy seguro fué la que, unido al enorme estampido del choque contra el talud paralelo a la vía, produjo el enorme ruido, que algunos identificaron con una explosión.

    Recordemos que Talgo hubo de diseñar este novedoso sistema de hibridación tractora, debido a que Adif y Renfe operadora habían inaugurado este servicio de alta velocidad entre Galicia y Madrid, aprovechándose tramos de vía convencional (en algunos casos sin electrificar) con modernos tramos de alta velocidad a 300Km/h. Para hacer posible este servicio, sin tener que cambiar de tren o de cabeza tractora, con la consiguiente demora, Talgo diseñó este modelo de tren único en el mundo y de carácter híbrido que permitiera su circulación, cumpliendo todos los estándares para alta velocidad, con dos sistemas de tracción distintos equipados de forma integrada en un solo tren. Circulación a tracción eléctrica a dos niveles de tensión distintos (según se trate de vías de alta velocidad o convencionales) e incluso sin electrificar...

    Así es el tren Talgo 250 híbrido siniestrado

    Son las chapuzas de nuestros gobiernos (y de las empresas estatales Adif y Renfe... que trabajan a sus órdenes) pero no de Talgo, que siempre les resuelve a esta gente la papeleta, por complicada que sea.

    Es un tren magnífico, aunque su velocidad no supera los 250Km/h. Pero dadas las dificultades que imponían las limitaciones del trazado propuesto por Adif (hecho realmente con retales de vías construídas a finales del siglo XIX, con vías modernas de hace excasamente dos años), es estupendo:


    http://www.youtube.com/watch?v=mmCU9BNMhLk

    http://infraestructurasgalicia.blogs...n-retales.html


    17 de noviembre de 2009

    El AVE a Galicia está hecho con retales

    Retal: Conjunto de pedazos sobrantes (o desperdicios, según la RAE) que aquí conforman un puzle del cual pende Galicia (su competitividad, su accesibilidad, su interconexión, en definitiva su futuro, está en juego).


    Imaginemos un tren AVE de pasajeros Madrid-Coruña:

    1) Sale de Madrid y enfila Valladolid a 350 km/h (300 por ahora)

    2) Llega a Olmedo y se frena para tomar la derivación hacia Medina del Campo (100 km/h??)

    3) De ahi a Zamora, pasando por Medina, discurre a 300 km/h

    4) Llega Zamora, y la atraviesa por trazado de vía actual a 60-80 km/h (10-20 km)

    5) Sale de Zamora hasta Puebla de Sanabria a 300 km/h

    6) Entra en Galicia por Lubián hasta Ourense en el tramo "reformado" por el Ministro de Fomento José Blanco, en el primer sector a 300 km/h, luego a 250 km/h y en el último secotr a 200 km/h.

    http://www.lavozdegalicia.es/galicia...03_8062769.htm

    7) Pasa por Ourense a 60-80 km/h

    8) Tomamos el "único AVE gallego" Ourense-Santiago a 300 km/h

    9) Cuando casi alcanzamos la velocidad de crucero hay que empezar a frenar para entrar en Santiago por trazado actual a 60-80 km/h (lugar del accidente)

    10) Tomamos el Eje Atlántico a 200 km/h (con suerte, más bien 180 km/h)

    11) Llegamos a Coruña (total trayecto, bastante mas de cuatro horas...)


    Recorrido Página oficial de Renfe cerrar ventana

    ALVIA (Nº 04155)

    ESTACIÓN LLEGADA SALIDA
    MADRID-CHAMARTIN 15.00
    SEGOVIA AV (98Km de distancia desde Madrid-Chamartín) 15.28 15.30
    MEDINA DEL CAMPO (160Km de distancia desde Madrid-Chamartín) 16.07 16.12
    ZAMORA (263Km de distancia desde Madrid-Chamartín) 16.59 17.01
    PUEBLA DE SANABRIA (342Km de distancia desde Madrid-Chamartín) 18.08 18.09
    A GUDIÑA (460Km de distancia desde Madrid-Chamartín) 18.45 18.47
    OURENSE (574Km de distancia desde Madrid-Chamartín) 19.51 20.01
    SANTIAGO DE COMPOSTELA (639Km de distancia desde Madrid-Chamartín) 20.41


    Una barbaridad en tiempo de duración, en un supuesto tren de alta velocidad, para un trayecto de poco menos de 650 Kilómetros... Observemos cómo los tiempos de viaje aumentan a medida que nos acercamos a Galicia. Desde los 28 minutos en recorrer la distancia de casi 100Km que separan Madrid de Segovia, hasta los tiempos desproporcionados de los tramos de vía convencional unidos en plan chapuza.
    Son las chapuzas de Adif y los gobiernos que tienen que inaugurar a cualquier precio... unidas a la acción inexplicable de los maquinistas, pero nada que ver con teorías conspiratorias ni atentados suicidas.

    Mapa de las distancias en tren de las distintas ciudades españolas con Madrid
    Última edición por jasarhez; 25/07/2013 a las 23:42

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Accidente ferroviario en Santiago

    Aparte de cualquier hipótesis como causa del accidente y pese a la imputación del maquinista, lo que parece indudable es que la velocidad inadecuada del tren por exceso, en relación con el trazado de la vía, parece indudable que es la consecuencia inevitable de lo que ha sucedido. Si todos los que conducimos un automóvil nos ponemos a recordar anécdotas más o menos imprevistas, seguro que nos permitirán entender un poco mejor qué es lo que ha sucedido. Y no es preciso que hablemos de velocidad alta, sino inadecuada. Hace años estuve a punto de salirme de una carretera de montaña cuando entré a una curva a 30 km/h estando limitada la velocidad a 20. Puede parecer absurdo o exagerado, pero fue una experiencia en la que me llevé un buen susto. Así que invito a todos a pensar en vuestras anécdotas relacionadas con ese concepto de velocidad inadecuada.

    Ahora imaginemos un tren con su masa total, su longitud, su estabilidad, lanzado a 190 km/h donde la velocidad máxima está establecida o predeterminada a 80 km/h. Más aún, ¿cuántos habéis puesto vuestro coche a esa velocidad en una autopista? y si alguno lo hizo ¿qué sensaciones tuvo? Y no me refiero a la gamberradita de turno, sino a la impresión de inseguridad, a la que muestra claramente que el conductor no controla el coche aunque no pase nada.

    En fin, por el momento el maquinista ha sido imputado, sin embargo esto no ha hecho más que empezar. Y frente al criterio del magistrado de la causa hay técnicos que apuntan en otras direcciones, señalando como posibles causas las balizas y los receptores del tren.

    Un problema con las balizas, clave en los 190 km/h a los que iba el tren - Libertad Digital

    Personalmente no soy nada experto, ni entendido siquiera, en esta tecnología puntera de hoy en día basada en la electrónica, pero he de decir que en base a los muchísimos problemas que mi muy electrónico y avanzado automóvil me está proporcionando, no me fío un pelo de estos sistemas. He podido aprender que los sistemas electrónicos están llenos de sensores que detectan de todo y te bloquean motor y sistemas en un abrir y cerrar de ojos. Y cada vez que eso sucede la pieza en cuestión es una "mierda" de nada, pero que te la cobran a precio de oro. He sufrido el hecho de sacar el coche del taller en el que han tardado en arreglar "la avería" apenas en una hora o dos (una vez recibida la pieza) para, a los 2 días, volver a cambiar otra pieza. Y eso en un automóvil que salió al mercado con el precio de 70.000 euros. No es nacional, no está hecho con retales, está diseñado por ordenador con tecnología de avión.

    Si recordamos la "navaja de Occam", al final la explicación más sencilla acabará por ser la cierta, tiempo al tiempo.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: Accidente ferroviario en Santiago

    Aunque he sospechado bastante desde el principio, la verdad es que viendo bien el vídeo parece realmente un accidente. Y aunque hubiese sido un atentado en tal caso sería por un sabotaje en las vías y no por un explosivo, ya que el fuego se ve después de que los vagones traseros empezasen a descarrilarse. No es descabellado sospechar como dice Ordóñez que los "inteligentes" de Resistencia Galega intentasen un pequeño sabotaje sin querer llegar a tanto pero se les fuese de las manos (80 muertos ya y 30 y pico críticos). Ellos siempre han protestado contra el AVE, el tren supuestamente debería ir despacio y en caso de volcar con poca energía el muro debería contenerlo sin provocar tantos muertos dejándolo todo en un susto y una "advertencia". Hoy es el "día da patria galega", recordemos. Pero sin haber hallado ninguna prueba de sabotaje es demasiado aventurado. Los accidentes pueden ocurrir solos, no hace falta que sea siempre un atentado.

    Personas que habían viajado en ese tren anteriormente afirman que el tren ya había dado algún bandazo anteriormente, y yo soy uno de ellos (Aunque a mi me coincidió en otro tramo) A mi también me ha coincidido de ir en ese tren y dar algún bandazo. Y de León-Orense como ya he dicho, aún peor.

    Los supervivientes del accidente afirman que el tren empezó a hacer un ruido y movimiento raro en sus ruedas antes de descarrilar. Sabiendo ya que había dado algún bandazo anteriormente (Y repito, yo también os lo digo en primera persona) no parece que haga falta recurrir a la hipótesis de un atentado. Pero un fallo garrafal en algo, eso si.

    En fin, dentro de lo malo, mejor que realmente sea así. Siempre es mejor pensar que fué un accidente que un atentado. Aunque tampoco doy por hecho que sea un accidente, como tampoco di por hecho antes que fuese un atentado. Pero personalmente ahora mismo debo admitir que me parece más probable el accidente. Mejor así.
    Última edición por Adriano; 26/07/2013 a las 00:01

  13. #13
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: Accidente ferroviario en Santiago

    Doy mi pésame por las victimas de esta tragedia, que descansen en paz.

  14. #14
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Accidente ferroviario en Santiago

    Una de las posibles consecuencias de esta tragedia creo que va a ser el cuestionamiento del AVE -trenes y red ferroviaria-, en especial por esas velocidades que se pueden alcanzar. Se nos ha vendido la imagen de que tener la tercera red del mundo -China y Japón nos adelantan-, en alta velocidad nos hace parecer un país puntero. Incluso la misma distribución radial con Madrid como eje, da la sensación de que España se ha achicado, encogido hasta límites increíbles hace pocos años. Por ejemplo, hace tres o cuatro décadas las playas valencianas se llenaban de madrileños en vacaciones y puentes. Con sus "seitas 600" cargados hasta la bandera eran muchos los que empleaban siete u ocho horas en hacer un viaje de 350 km, con un Puerto de Contreras de por medio que era el mejor aliado de los que arreglaban las culatas de aquellos cochecillos. Hoy con el AVE en cuanto el Sol empieza a calentar un poco, ya es suficiente para ir a pasar el día a la playa y volver a casa en el día. Se madruga un poco, se lleva una bolsa con cuatro cosas más el traje de baño y ¡hala, a la playa!, y es que ya ni está lejos.

    En este contexto no hay nacionalista separatista que esté contento y conforme, ¿y cómo estarlo? Además, todo el desarrollo nacional irá lentamente tomando la forma de rueda que el AVE está extendiendo sobre la geografía hispana, y empleo deliberadamente el término porque esa red acabará por conectar también a Portugal. Si vives en Segovia, puedes trabajar en Madrid y es que hay gente que viviendo en un barrio alejado del centro tarda más en llegar a su puesto de trabajo que el residente segoviano. O viceversa, y es que entre Toledo y Madrid pasa igual con los trenes lanzaderas, 70 km son un paseo justito para ojear el periódico. Y que se lo digan a los trabajadores de la construcción que viviendo en los pueblos de Ciudad Real trabajaban diariamente en las obras en Madrid -hablo en pasado, es "por la crisis"-.

    Pues yendo al meollo del tema, ya he podido escuchar en algún programa de debate que otro -en distintas cadenas-, el testimonio de periodistas o de otros profesionales, que se ven obligados a desplazarse en trenes AVE que no les hace gracia esa velocidad. He podido escuchar que les produce incomodidad, cierto nerviosismo, cuando son conscientes de que el tren que sea en el que viajan se está desplazando a 300 km/h. Ahora, pues, y con la certeza de que una velocidad alta puede producir accidentes similares a los aéreos en violencia y número de víctimas, tengo la convicción de que se va a abrir un debate sobre el tema en los medios.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  15. #15
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Accidente ferroviario en Santiago

    Encontré este artículo que me parece estar redactado con bastante seriedad y mesura:

    Tragedia en el tren de Santiago | brucknerite

    Por otra parte, encontré unas fotografías aéreas del trazado de la línea ferroviaria de la entrada a la ciudad de Santiago. En ella se puede ver, en colo azul claro, el trazado de la línea antigua convencional, el punto exacto donde ocurrió el lamentable accidente, que es justamente el punto donde se interconectan ambas redes (la de alta velocidad y la convencional).





    El accidente ocurrió a la salida de la LAV Ourense – Santiago, entrando en la curva a izquierdas dirección Santiago, denominada “A Grandeira”.

    En las fotografías aparecen en azul celeste la vía convencional y en negro la LAV en servicio.
    Última edición por jasarhez; 26/07/2013 a las 18:12

  16. #16
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Accidente ferroviario en Santiago

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    ...Los supervivientes del accidente afirman que el tren empezó a hacer un ruido y movimiento raro en sus ruedas antes de descarrilar. Sabiendo ya que había dado algún bandazo anteriormente (Y repito, yo también os lo digo en primera persona) no parece que haga falta recurrir a la hipótesis de un atentado. Pero un fallo garrafal en algo, eso si.
    Es que esa línea es una chapuza construída con retales. ¿Tu crees que es normal que a la salida de un tunel en trazado de alta velocidad, marcado a 300Km/h, exista una curva cerrada de trazado convencional delimitada a 80Km/hora?.

    ¿En qué cabeza cabe inaugurar una línea, supuestamente de alta velocidad, con retales de líneas modernísimas y tramos construídos a finales del s.XIX, incluso sin electrificar?. Por eso el tren que circulaba era un modelo híbrido diseñado magistralmente por la empresa Talgo para tal fin. Como digo, Talgo siempre sacándoles las castañas del fuego a estos inútiles de los gobiernos...

    Lo que no me explico es por qué los sistemas de seguridad del tren no lo detuvieron inmediatamente, ni por qué desde la central (según narra el artículo de prensa que ha pegado Valmadian) permitieron que el tren circulara a esa velocidad, cuando el mismo maquinista había mantenido en repetidas ocasiones comunicación con la central advirtiéndolo.

    Sencillamente, no me lo explico. Porque el tren marchaba en hora. Recordemos que el accidente ocurrió justamente a la hora que Renfe marca como exacta para la llegada a la estación de Santiago (arriba pegué por eso los horarios). Si los trenes pegan bandazos es porque circulan a mas velocidad de la debida, y todo eso ha de ser permitido, primero por el maquinista, desconectando premeditadamente el ASFA y el ERTMS y segundo por la central.

    Un abrazo

  17. #17
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Accidente ferroviario en Santiago

    Soy mucho más de automóvil, no sé, tal vez sea algo psicológico y aunque me muestren todas las estadísticas que se quieran, me siento más tranquilo teniendo yo el control del coche y dicha "seguridad" me desaparece en cuanto no soy yo quien conduce. Pero, de cualquier manera, reconozco que tampoco le tengo muchas simpatías al AVE. Como soy un "antiguo" me gustan más esos trenes británicos verde oscuro, con sus vagones en madera barnizada y su locomotora con aspecto de "chocolatera". En ese mismo sentido, y mucho más cerca del lugar del accidente, están los preciosísimos tranvías antiguos de La Coruña. Sé que no circulan todo el año -una pena, pero lo entiendo-, y que tampoco recorren toda la ciudad -lógico pues los mantienen en las llamadas rutas turísticas, otra pena-, pero yo he estado allí y cuando así lo hago, mi magnífico automóvil queda guardado en un garaje mientras que, adoptando el papel de turista paleto, procuro desplazarme andando o subido en alguno de los mencionados tranvías. Un euro costaba el billete la última vez que estuve, pero usé todos los que había. Eso si, noté algo que ya entonces me llamaba la atención, andaban a mucha velocidad para el recorrido que hacen.

    Tranvía de A Coruña: 7 recomendaciones y 6 fotos

    Ya comprendo que para el AVE no son los vehículos más apropiados, pero a mi me parecen mucho más humanos.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  18. #18
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Accidente ferroviario en Santiago

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    ...Si recordamos la "navaja de Occam", al final la explicación más sencilla acabará por ser la cierta, tiempo al tiempo.
    Soy consciente de que internet es el lugar de encuentro en estos momentos para muchos listillos, peritos de salón y clarividentes ferroviarios. Hoy todos los internautas somos 'expertos' en ferrocarriles. Lo reconozco, yo quizás podría ser uno de ellos. Pero es lo que suele ocurrir en España. Aunque a mi, realmente, me entusiasma el mundo del ferrocarril en la misma medida que detesto el de la aviación y las carreteras. Me gusta desde niño el tren y leo todo lo que cae en mis manos sobre este tema. No soy ningún experto, pero sí soy aficionadillo..

    Y recuerdo, por haberlos vivido (viajo mucho en tren) incidentes de características similares, que no terminaron en tragedia. España es uno de los primeros países del mundo en seguridad ferroviaria, y llevamos 30 años sin que ocurra ningún accidente ferroviario digno de mención.

    Pero, desde que Renfe utiliza ese sistema de devolución del importe del billete por retrasos, ocurre que cuando por razones imponderables, algún tren con los que Renfe tiene el compromiso de devolución del importe del billete (no son todos, naturalmente...) sufre algún parón imprevisto, por motivos de circulación o por motivos puramente técnicos, luego generalmente suelen recuperar los tiempos finales de trayecto para llegar en la hora prevista (o muy próximos a ella).

    He llegado a vivir parones de mas de 30 minutos (e incluso de casi una hora) que 'milagrosamente' fueron recuperados por el maquinista y conseguimos llegar en hora. En el artículo que Valmadian nos adjunta se puede leer cómo el maquinista había mantenido conversaciones por radio con la central en la que, en repetidas ocasiones, manifestaba que estaba circulando a MUCHA MAS VELOCIDAD DE LO PERMITIDO. Y para conseguir que ocurra ésto, es preceptivo desconectar de forma premeditada ambos sistemas de seguridad en la navegación (el ASFA Digital y el ERTMS). Toda esa maniobra estará registrada, si así hubiera ocurrido, en la caja negra del tren.

    En esta línea el sistema de seguridad ERTMS es la denominada de nivel 1 (muy similar al ASFA), en lugar del mas eficaz sistema de nivel 2, con que fueron equipada la línea de Sevilla, Valencia y Barcelona. De todas maneras, la detención inmediata del tren, tras incumplir los límites de velocidad ferroviaria, estaría asegurada (pero recordemos que el artículo asegura que el maquinista había comunicado en diversas ocasiones que circulaba a mucha mayor velocidad de la permitida). A lo que yo me pregunto: ¿y desde la central no dijeron nada, ni hicieron nada...?.


    FOTO: Oficina de gestión central del tráfico ferroviario de alta velocidad de la línea Madrid-Barcelona

    Y también me hago otra pregunta que, sinceramente, desconozco:
    ¿Dispone esta línea chapucera, hecha de retales, de un sistema de control centralizado de circulación similar al que existe para las líneas punteras del AVE de Sevilla, Valencia o de Barcelona...?. Supongo que, fruto de la investigación, en los próximos días este tema va a generar mucha polémica.

    _____________________________
    Vídeo del sistema de Regulación y Control de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Levante ubicado en Albacete:
    https://www.youtube.com/watch?v=VEoHK_5qhiw

    Ahora solo nos queda a todos el dolor por la desgracia sufrida.

    Un abrazo en Cristo
    Última edición por jasarhez; 26/07/2013 a las 00:39

  19. #19
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Accidente ferroviario en Santiago

    SANTIAGO DE LUTO




    El 25 de julio es el día de Santiago, y es un día muy especial por varias cosas: Es el día del patrón de las Españas, es fiesta en mi pueblo y se inicia el ciclo peregrino cuatrovitero, y tal día como hoy nació hace 105 años mi ABUELA PATERNA, a la que echo muchísimo de menos.

    Con todo, este año estamos de luto por el tan terrible accidente ferroviario que nos ha sobrecogido a todos. No quiero ser conspiranoico, pero la versión oficial no me cuadra (para variar) y esto me huele muy mal... En fin, tiempo al tiempo.

    El caso es que por más que los politicuchos ladrones y analfabetos quieran inculcar el odio y la separación para encima obtener réditos, se demuestra ante estas cosas que, por más que el país esté hecho unos zorros, todos somos españoles y nos ayudamos de verdad. ¡¡Dios, qué buenos vasallos, si hubiesen buenos señores!!, parafraseando el Cantar de Mio Cid...

    Descansen en paz las víctimas y que el Apóstol que descansa en tierra gallega nos proteja.

    ¡Santiago y cierra España!










    ANTONIO MORENO RUIZ

  20. #20
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Accidente ferroviario en Santiago

    D.E.P.


    Desde la Asociación Iberia Cruor mostramos nuestro apoyo y solidaridad a todas las familias y amigos de las victimas del accidente de tren de Santiago.

    ¡Que el Santo Patrón os guíe y os de fuerzas!

    D.E.P.

    Asociación Iberia Cruor

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Accidente mortal en un submarino indio.
    Por FJ-JEUGENIO en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 12/10/2010, 19:06
  2. Santiago Matamagrebíes
    Por Juan del Águila en el foro Religión
    Respuestas: 37
    Último mensaje: 11/04/2009, 02:27
  3. Causas del accidente del 20-A en Barajas
    Por garcia en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 28/08/2008, 13:22
  4. Santiago de Cuatrovitas
    Por Ordóñez en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/07/2006, 12:15
  5. Accidente de Valencia ¿Otra vez culpa del muerto?
    Por Donoso en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/07/2006, 18:56

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •