Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4

Tema: El Gaitero Gallego: sus andanzas y enredos (Tipismo del siglo XIX)

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    El Gaitero Gallego: sus andanzas y enredos (Tipismo del siglo XIX)

    El Gaitero Gallego (por Antonio Neira de Mosquera, 1818-1854)

    (Irregularidades gramaticales del texto, según la versión original)



    EL GAITERO GALLEGO


    (Por Antonio Neira de Mosquera, 1818-1854)


    Por los acabados en eira
    Como Ojeira, Beira y Neira
    Galicia es señalada
    Pero es más celebrada
    por la GAITA CHILLONA Y LA MUÑEIRA


    VILLORGAT



    VENGA un abrazo, paisano, y vámonos por el mundo á probar fortuna. El viaje es corto, y al fin y al cabo no es para todos el pasearse por España como gente de rompe y rasga, acompañado de EL ESCRITOR PÚBLICO Ó de LA COQUETA. Conque... abur y aguantarse.

    Han de saber Vds., carísimos lectores, que el tipo de mi devocion no es celta, ni romano, ni godo, ni ostrogodo y menos castellano viejo, sino antediluviano, y tan antidiluviano que se acompaña á todas horas de la gaita que ha sido la señorita mimada de TUBAL, hombre que se las disputaba al mas pintado en eso de instintos artísticos.

    ¡El Gaitero!..... completa fisonomía de los tiempos patriarcales, para el cual se baja Dios á sembrar en toda tierra, y opaco personaje que recibe la luz de los variados cambiantes del amor y de la religión. Hoy no verá la luz pública el tocador catalan del sach dels gemechs que con su gorro colorado, calzón de terciopelo, media azul y alpargatas, toca las mas veces el fandango y mambrú que redobla el timbalet, acompañando al cochino de S. Antonio, y á los cepillos de venerables cofradias; no vendrá á contarme alguna gracia el atufado aragonés con su instrumento dispuesto ó el Gaitero zamorano á recordar los buenos pasos de la tierra entre brincos y meneos, ni merecerá tampoco un recuerdo de mi mano el Gaitero fable con la Magdalena en los labios, ó el Gaitero ciego que en Nuestra Señora del Puerto entusiasma á los enemigos del Meco con su mal tocada muyñeira. Despidiéndome del venerable Gaitero de Corpus de Santiago que acompaña á los gigantes y es señalado por el gaitesco traje, amen de su prolija valona y blanco chapeo,

    viejo ya por el cimiento
    por la cima juvenil,
    (HARTZENBUSCH)

    mezcla incomprensible de las pantuflas coloradas del tiempo de Pero-Ansurez y de las tupidas medias de hilo, de la época de Mari-Castaña, vendré á encontrarme con el Gaitero Gallego en sus formas primitivas, tipo marcado, genuino, independiente, hombre de buen humor, algo presumidillo, es cierto, pero galante como el primero. Su traje favorito es una laical montera de pluma y relicario, buena chaqueta , flojo y campanudo pantalon, un chaleco de grana que le viene siempre de perlas y negro botin ; y participando a la vez de las formas grotescas de la antigüedad, y de los contornos imperfectos de unas costumbres á prueba de revolucion. El es el símbolo de la alegría y de la devocion, el hijo mimado de las fiestas y de las procesiones, el compañero inseparable de la iglesia ó de la taberna , y el resorte principal de variadas sensaciones en las que se confunden lo mistico y lo profano.

    El Gaitero Gallego es el testigo ocular de lo maravilloso, el rival mas temible de la oportunidad satírica del sacristan de la aldea, el chistosísimo trovador de amorosas aventuras, el mayor enemigo del silencio , el mas recio mantenedor en las curiosas tensiones político-morales de la casa del señor Abad, el Píndaro picaresco de la comarca, y por no parecerme al Gaitero de Bujalance, un maravedi porque empiece y diez porque acabe, lo diré de una vez: y el Oconell filarmónico de ocho leguas á la redonda. Si una moza se muere de amores por algun oculto galan, y de repente le acomete ó ramo cativo, terrible enfermedad que hace bailar al diablo en el pecho, y echar espumarajos por la boca, el Gaitero interviene con sus padres para que le permitan visitar todos los santuarios, ir al anochecer á la salve de la parroquia y recoger en Santiago el ramo de san Pedro mártir; y los padres de la chica no hacen mas que seguir eficazmente sus consejos, y dejar que su hija se cure de mal tan peligroso. Y hablando en plata , el ramo cativo es ni mas ni menos que unos deseos de casorio que tiene la novia, que Dios nos libre, el diablo el oportuno galan que le anda á los alcances, y el Gaitero la mas embaucadora Celestina que proporciona á los dos, largas y sabrosas pláticas de amores. Si alguna cabeza cavilosa para llenar el cepillo de las ánimas con dos misas á san Antonio, explica aterrada el paso de la compaña de brujas por la aldea, el Gaitero es testigo, «si, señores, yo las ví, dice sin empacho: y por cierto que gritaban como endemoniadas á rezar su padre nuestro », y el Gaitero apoya esta idea, porque hábil fisonomista reconoce el espanto que produce en los oyentes tal visita; que este espanto llenará el cepillo, que el cepillo dará para misas, y que en las misas cantarán con él, por aquello de no hay funcion sin gaita. Si un avisado galan, envidioso de la fortuna de su rival, manifiesta en secreto, á cuatro o cinco repartidores de noticias, que hace dias no pasa por la casa de Catuxa, porque está á su puerta todas las noches la estadeiña; allí está el Gaitero que ya lo sabia antes que nadie, y por lo que hace terribles cargos al mal visto de Dios que requiere de amores á una meñiña tan inocente.

    Si se trata de conocimientos astronómicos, el Gaitero es la novísima edicion de EL LUNARIO PERPETUO, plagada de erratas; si se ventilan puntos históricos, el Gaitero es la paráfrasis de Los DOCE PARES DE FRANCIA con enmiendas de los ROMANCES, y como novelista sabe de mil modos el cuento de rómpete cachiporra, y antiguas tradiciones de moros que aun viven bajo los rios, ó en el centro de los montes. El mueve todos los corazones, anima todas las edades, inspira todas las pasiones, y su familia se compone de los ciegos de la zanfona, de los mozos de los pifanos, de los estudiantes de la tuna, de los niños de las conchas, de las ciegas de la pandereta y de los músicos de la murga que toman por asalto una misa de Patron, ó un baile patriótico. Sin embargo, sea dicho en su honor, ejerce sobre todos una soberanía envidiable, y aun el mismo tamborilero, el hijo mimado de sus entrañas, el apuntador de sus toques, el pregonero de sus destrezas, chico, regordete, risueño, y tragon como el mejor pintado, no se atreve á usurparle la mas pequeña parte de su precioso vellocino.


    El Gaitero Gallego como hombre de estado reasume en su abonada persona las aficiones del contorno: sus palabras forman el comité de reputaciones de la comarca , y con él se consultan siempre las medidas administrativas ó judiciales que quiere promover la inteligente municipalidad del distrito. Interpreta con cordura las órdenes del BOLETIN OFICIAL, profundo político, barrunta muy mal de las últimas noticias de EL CASTELLANO, y como nunca se engaña , á lo menos lo dice él, producen sus vaticinios una terrible alarma entre aquellos pacificos ciudadanos. Su fuerte en politica es la guerra de los franceses, y el puente S. Payo y Morillo: de los franceses atrás no sabe sino que existió el arzobispo Turpin, que Ronces Valles era una ciudad populosa, y que

    De Abderramen la astucia infernal,
    Cual caudillo protervo invasor,
    A Ramiro vencer no ha podido
    Que Santiago salió en su favor;

    fragmento de los romances que cantan los ciegos en la Puerta Santa de la Metrópoli compostelana, y de los franceses acá, solo sabe que se acaba la religion, que sacaron los diezmos y que sobran contribuciones.

    El Gaitero por lo regular no tiene edad: cuantos mas años, menos pesares. Siempre es jóven alegre, bullanguero, hablador sempiterno, y chistoso por demas, para él no hay peligro de ladrones, ni temor de duendes, pues no lleva un ochavo consigo, y está bien visto de los santos: nunca teme una sorpresa y. toda hora es buena, y como acompaña á sus palabras de un tono decidido y se arriesga á los compromisos de mayor bulto, todos le tienen por el mas cabal y el mas apuesto de los presentes: él es el coco de todos los cuentos, el consejero de todos los enamorados, el confidente de todas las intrigas, y el pacificador de todas las voluntades estraviadas. Como músico, su tocata favorita es la muyñeira, baile provincial que tiene gran papel en las misas del Gallo y en el abrazo antomimico con infulas de literario que sucede á una disertacion pública, la muyñeira que entusiasma á todos porque es la historia geográfica del amor. Toca tambien el fandango, aires serios sobre motivos de la jota aragonesa, pero estraño á toda innovacion no está en su cuerda cuando abandona el baile provincial de su tierra.

    Con todo, la revolucion que llega á las aldeas en pliegos del BOLETIN de PROVINCIA ó del CASTELLANO, ha impulsado á que el Gaitero toque de vez en cuando el himno de Riego, el que entusiasma á los Cadistas que pronto se aparecerán entre su amo el INDIANO ó su compañero EL AGUADOR , si el Sr. Boix lo tiene por conveniente, á los licenciados que han combatido por nuestra libertad é independencia, y á los ex-maestros de baile , que por un error de gobierno y de administracion, ganaron el pan miserablemente en la corte, con desdoro de la mas rica y floreciente de las provincias españolas.

    ...
    Última edición por ALACRAN; 03/12/2020 a las 18:41
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 24/10/2020, 13:09
  2. Andanzas y meditaciones de un Procurador castellano en las Cortes de 1592-1598
    Por Martin Ant en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 04/06/2018, 16:18
  3. Un siglo de comunismo, un siglo de muerte.
    Por Valmadian en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 15/05/2010, 01:11
  4. La Cooficialidad del Gallego
    Por Avellaneda en el foro Gallicense Regnum
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 20/06/2008, 20:03
  5. " Mis andanzas en México " - León Degrelle
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/06/2006, 17:37

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •