Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 14 de 14
Honores1Víctor

Tema: Galicia: ¿cuna del mundo celta?

Vista híbrida

Erasmus Galicia: ¿cuna del mundo... 29/10/2006, 01:05
Val Re: Galicia: ¿cuna del mundo... 30/10/2006, 11:06
Breogan Re: Galicia: ¿cuna del mundo... 30/10/2006, 11:18
Breogan Re: Galicia: ¿cuna del mundo... 30/10/2006, 11:24
Val Re: Galicia: ¿cuna del mundo... 30/10/2006, 11:48
Oestrimnio Respuesta: Galicia: ¿cuna del... 05/04/2009, 10:12
MKF Respuesta: Galicia: ¿cuna del... 26/09/2009, 23:06
Ulrico Respuesta: Galicia: ¿cuna del... 27/09/2009, 00:16
MKF Respuesta: Galicia: ¿cuna del... 27/09/2009, 12:52
Josean Figueroa Respuesta: Galicia: ¿cuna del... 27/09/2009, 15:05
Lo ferrer Respuesta: Galicia: ¿cuna del... 27/09/2009, 17:16
MKF Respuesta: Galicia: ¿cuna del... 27/09/2009, 21:27
Michael Re: Respuesta: Galicia: ¿cuna... 23/04/2013, 11:32
Valderrábano Re: Respuesta: Galicia: ¿cuna... 23/01/2014, 20:44
  1. #1
    Avatar de Oestrimnio
    Oestrimnio está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 09
    Mensajes
    14
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Galicia: ¿cuna del mundo celta?

    Coido que o esboço seria o seguinte...



    Um saúdo

  2. #2
    MKF
    MKF está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    26 sep, 09
    Mensajes
    4
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Galicia: ¿cuna del mundo celta?

    Se os celtas chegaron dende Centroeuropa, como todos sabemos e amosa o mapa que colgou Oestrimnio, ¿cómo vai ser Galicia o berce do mundo celta? ¿Ou estaba daquela Galicia en Centroeuropa?

  3. #3
    Ulrico está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 sep, 09
    Mensajes
    152
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Galicia: ¿cuna del mundo celta?

    Hola.

    Ignoro el aval y solvencia de esos investigadores pero, al menos la noticia, contiene algunos elementos, cuando menos sorprendentes.

    En primer lugar, creo que estos autores, están confundiendo lo celta con las relaciones de lo que se llama "Bronce Atlántico".

    El Megalitismo, por otra parte, es un fenómeno anterior en miles de años a la eclosión de los celtas. Mientras hay megalitos que fácilmente se datan en el 3000, 4000 a. C. o mayor antigüedad, si no me equivoco, buscar huellas celtas, más allá del 800 a. C. es bastante aventurado, por decir algo.

    En tercer lugar, eso de "la lengua céltica" que se habló en Galicia, es, hasta donde yo sé, una fantasía, pues, si no recuerdo mal, no existe (al menos de momento) testimonio escrito alguno, más allá de los restos toponímicos o antroponímicos transmitidos por Roma. Por el contrario, la Celtiberia ofrece el mayor conjunto de textos de una lengua céltica antigua que existe, superando al galo o al irlandés.

    Que haya correspondencias genéticas y arqueológicas en la fachada atlántica, no quieren decir que éstas correspondencias sean célticas; éso es partir del apriorismo de considerar en Galicia o Irlanda, todos sus elementos como célticos. En realidad, es más probable, que sea al contrario: aquello que comparten las zonas de la fachada atlántica de Europa, es, en efecto, más antiguo y por tanto, presumiblemente precéltico.

    Hablar de correspondencias lingüísticas, es, de nuevo harto aventurado. La única lengua céltica que de forma fehaciente se documenta en la Península Ibérica, es el Celtibérico. No es la única lengua indoeuropea, pues existe un reducido conjunto de textos en el occidente hispano que dan testimonio de una lengua antigua que se ha denominado Lusitano. Lo poco que se sabe de ésta, la clasifica como una lengua indoeuropea, pero no céltica.

    Es además curioso que mencionen a Escocia entre los "lugares celtas", pues, en la Antigüedad, Escocia no parece estar habitada por pueblo celta alguno, más allá, quizás de algunos britones en el sur, pero es difícil de decir. Es en el cambio de Edad, coincidiendo aproximadamente con las invasiones de Anglos, Sajones y Jutos a la isla, cuando desde el occidente Irlandés, se producen invasiones, primero de meros piratas, pero más tarde con afán colonizador, que fundarán el reino de Dalriada, al occidente de Escocia. Es en este momento cuando hay constancia de algunos britones al sur, pero también de Anglos.

    Sin embargo, la población original de Escocia, parece que la formaba un pueblo muy poco conocido, los Pictos. Poco se sabe de ellos, ni de su lengua, aunque parece que fueron asimilados por los gaélicos que habían venido desde Irlanda. A veces la lengua ha sido considerada como celta, aunque, dada esa asimilación por los gaélicos, esto puede ser muy dudoso; es más, en las escasísimas inscripciones que se les puede atribuir, una vez descontados los nombres personales, que pueden ser fácilmente fruto de la aculturación, el resto de la lengua se muestra en ocasiones absolutamente ininteligible. Es por ello, que con frecuencia, (teniendo en cuenta de nuevo la escasez de testimonios, se considera a la lengua picta -extinta en la Edad Media-, una lengua no-indoeuropea.

    Si en Escocia se dan, por tanto, las mismas características que engloban a ese mundo "Paleolítico" que menciona la noticia, habría que concluir que, si incluyen a Escocia, esas características, no serían célticas.

    Por ello, me parece que lo que se dice en la noticia, es bastante extraño. Creo que es mucho más razonable y ajustado a la realidad, seguir relacionando cronológicamente la presencia celta del noroeste peninsular (a veces muy discutida, por cierto), con la Edad del Hierro, a la vez que considerar las investigaciones de este grupo, como un trabajo que aporta más datos sobre el Bronce Atlántico y las relaciones antiguas de la fachada atlántica, todo ello pre-celta (que no proto-celta).

    Saludos.
    Última edición por Ulrico; 27/09/2009 a las 00:20
    Dios, Patria y Familia.

  4. #4
    MKF
    MKF está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    26 sep, 09
    Mensajes
    4
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Galicia: ¿cuna del mundo celta?

    Estoy totalmente de acuerdo con tu exposición. A mí particularmente no me cabe duda de que hubo invasiones de pueblos celtas y protoceltas en Galicia (no estoy confundiendo protocelta con precelta; me refiero a los primeros indoeuropeos que invadieron el Noroeste, aún sin cultura celta pero hablando lenguas celtas).

    Es pura cuestión de lógica: si los celtas o protoceltas nos invaden, tendrían que venir de algún sitio. Entonces, la cuna del celtismo está en ese otro sitio y no en Galicia. Un saludo.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 13:42
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •