-
Re: Costumbres de antaño
Iba este mismo y benemèrito oficial postal ,otro dìa, por una zona residencial y se presenta ante èl una atribulada damita ....¡¡ favor ¡¡ ¡¡¡ ayùdeme a rescatar a doña Gertrudis ¡¡.....acaba de irse por ese tejado .
Nuestro hèroe queda perplejo pero piensa que serà una anciana aquejada de senilidad o algo asi .....pero es sorprendente que haya podido trepar
¡¡ D. Josè hasta el tejado .....èl no puede...claro que tiene ciàtica ....coge una escalera y se eleva hacia el lugar,llegan mas damas, que deben de estar aburridas ......comentan
Pues a mi me parece que este buen hombre no està para esos trotes....sube como un caracol ....serà cosa de recurrir a los bomberos......
Es que aquì no los hay .....y no es cosa de .....
Al fin el escalador llega arriba .......y no ve a nadie ...asi que, gateando , logra llegar....y constata lo resbaladizo de ese tejado .....Se desliza como un oso desmañado ......algunas damas cierran los ojos, otras ofrecen un rosario a las almas benditas ....otra llama a la funeraria porque ...... Pero otra vecina que pasa el dia oteando con los prismàticos exulta ..¡¡ un asqueroso ladròn ¡¡ ¡¡ajà¡¡ y llama al ayuntamiento ......el alcalde que està alli, se molesta ¡¡ en su pueblo¡¡ y reuniendo sus perros y sus alguaciles, por ese orden, sale a escape ....¿ do està ese sarnoso ? ¡¡ festìn para mis perros ¡¡...pero...pero...si yo lo conozco .....
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
¿ se ha perdido ? ¡¡agàrrese¡¡ ¡¡ ese hombre se la da.....y no me suena esa doña Gertrudis entre mis administrados ...esto es muy raro ...
¡¡ ahì està ¡¡ ¡¡ella es ¡¡ ¡¡mala ¡¡.....y resulta ser......una gata atigrada que debe de haber visto algùn volàtil y no gusta de competencia en SU tejado .....unos bufidos ....unos amagos de lucha ....pero el tambaleante caballero ya ha llegado y se apodera de ella y emprende el camino de regreso ...aunque la felina no colabora mucho...no ....porque eso de que le salga competencia de caza por un señor que ademàs tiene unos kilitos de màs.......y el alcalde y sus hombres, como tambièn estàn en edad algo avanzada pues no pueden.....al fin nuestro hombre llega al borde.....los perros, al ver el gato enloquecen y tiran escalera arriba con frenesì...un complejo baile y el rescatador cae desde arriba..pero afortunadamente el gato le cae encima y no se lastima,como observa la propietaria que se va con su felino en brazos, recriminàndolo ..¡¡ malo ¡¡ ¡¡ eres muy malo ¡¡ casi se desnuca por tu culpa ese pobre señor
El mèdico, que ya se ha enterado, llegada de inmediatao con su vespa con sidecar que ostenta una vistosa bandera con la cruz roja ...¡¡ tranquilos ¡¡ ¡¡ ya estoy aquì ¡¡..¡¡ no pasa nada ¡¡ ¡¡ aun respira ¡¡ y remolcado por los laguaciles lo embuten en el sidecar y lo llevan hasta su hospedaje ........Allì la huèspeda, que lo estima mucho, se mesa los cabellos ..¿ QUE LE HAN HECHO A MI HUÈSPED?
¡¡ Càlmese ¡¡ ....està bien,,,,solo un golpe fuerte y ......
¡¡ Es que las personas de bien ya no pueden ir por la calle ¡¡ ¡¡ aquì de la justicia ¡¡
-
Re: Costumbres de antaño
Y entre ella y el galeno lo suben arriba y le dan una bizma capaz de resucitar un dinosaurio y le embuten por fuerza media botella de coñac, porque aunque la vìctima es abstemia esto se mira como medicina en tales casos ....
¡¡Dejenlo reposar¡¡....le da una pìldora cada dos horas....volverè despuès....que estè abrigado ....
¡¡Ay doctor ¡¡ ¡¡ es que querìa casarme con èl ¡¡
pues la enhorabuena, pero ahora no ....
¡¡claro ¡¡
Y al subir luego se encuentra a la felina rescatada, que ha entrado por la ventana, còmodamente arrebujada en el lecho donde yace su salvador ......
¡¡vaya ¡¡ pues tiene buen corazòn ,,,mejor que muchos que presumen de .....pues te mereces una sardinita
Y el dia de su boda nuestro hombre lucìa una cruz de la sociedad protectora de animales .....eso si, algo cojo , pero.........
-
Re: Costumbres de antaño
Pues un buen dìa del mes de septiembre de 1977 en la localidad de Jàtiva, frente al entonces banco Atlàntico, muy cerquita de la denominada y monumental Fuente del Leòn, aparcaron unos vehìculos militares y sus ocupantes, que pertenecìan al generalato, se introdujeron dentro .....en su bòveda blindada.. pero nadie hizo mucho caso .......al cabo del tiempo se dijo que habìa sido la planificaciòn de la operaciòn MOSTOLES en que seis capitanes generales, si ya es que no eran sino siete, a saber....
Sevilla, Zaragoza, Barcelona, Valladolid, La Coruña, Baleares y Valencia estuvieron planificando una intervenciòn prevista para el dos de mayo de 1981..su objeto serìa un cerco estratègico de Madrid a una disrtancia de 100 o 120 kms de la ciudad con el fin de controlar todos los òrganos de poder e imposibilitando que la capitanìa general de dicha ciudad pudiera ofrecer alguna resistencia
Al tiempo se realizarìan otras maniobras con el fin de ocupar las ciudades de:
Salamanca, Aranda de Duero, Tudela, Teruel, Bailèn para neutralizar cualquer posible respuesta o intento de ella preconizado por las capitanìas generales sexta y novena ....
Se diseñaron tres fases :
1.-operativos regionales
2.-operaciones coordinadas para conseguir la finalidad polìtica del plan
3.-cerdo de Madrid a una disancia de 3o a 4o kms para prevenir cualquier fallo de la fase dos .
-
Re: Costumbres de antaño
En la primera se trataba de unas maniobras militares, aparentemente normales, con unos pocos dìas de duraciòn y que permitirìan concentrar el potencial y acercarlo discretamente a la capital .
En la segunda se lograr``ia que antes de las 0900 del dìa dos de mayo la capital estuviera cercada ya de modo que se lograra en solo seis horas con la ayuda de cinco potentes columnas motorizadas que cortarìan las comunicaciones radiales, por tren y carretera de la capital .
Si se daba la aquiescencia polìtica a este tema unidades fuerzas especiales y de policìa militar ocuparìan todos y cada uno de los centros neuràlgicos del paìs allà representados ......de forma incruenta .
Si esa conformidad polìtica fallaba se establecerìa un fèrreo cerco que estarìa anclado en unas localidades pròximas , ocho en total .......
Pero si hasta ese momento se respetarìa la vida tanto de civiles como demilitares no ocmprometidos, si se planteaba alguna resistencia....entonces las fuerza entrarìa en acciòn sin comteplaciones aniquilando cualquier resistencia ....a las 07.00 del dia cuatro de mayo todo habrìa concluìdo .....
Por alg+un motivo esto no se conretarìa hasta el famoso 23 de febrero ........y no pasò exactamente asi
pero el caso es que SI se dio esa reuniòn en Jàtiva, lugar indicado .....en cuanto al contenido de esa reuniòn fue èste segùn el coronel Martinez Inglès ....
Sea como sea otra pàgina de la historia escrita en Jàtiva
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
el testigo mudo ...la fuente del Leòn.....en origen se levantaba a su lado el convento de Santa Clara y eera del siglo XVIII estilo neoclàsico el portalòn de la muralla, monumental, allì sito que de denominaba tambièn Puerta del LEÒN, todo un simbolo de la ciudad...otros opian que se trataba de dos fuentes diferentes y que èsta tena prevista una gemela al otro lado de la puierta, pero nunca se llevò a cabo
lo cierto es qeu durante siglos, una preciosa pieza arqueològica sirvi+o de abrevadero a las caballer+ias en ese lugar hasta su rescate ........La puerta en cuestiòn ahora se encuentra mucho mas abajo, por su tamaño y es cosa digna de verse y muy ignorada .....por desgracia no encuentro fotos suyas ...pero tomo nota ......
-
Re: Costumbres de antaño
Uno de los grandes enigmas de Jàtiva es la extensiòn de su ciudad romana ........en principio se creìa circunscrita a una extensiòn corta, tas la ermita de San Josè y se estimaba que tan solo tenìa un templo, sito en el actual de S, FELIX pero era algo raroo que SAN PABLO se desplazara a una ciudad tan recòndita, aunque solo se trata de una tradiciòn...
solo que la arqueolog+ia tambi+en ha desmontadoo esas ideas.......a la misma entrada de la ciudad se cree ahora que se elevò un templo a Marte aunque solo se ha encontrado, hasta donde se, algùn fragmento de altar.....pero bastante mas abajo, en las inmediaciones de la Colegiata se ha localizado otro tempo que, por desdicha, està en una casa privada y no se puede acceder..y a cierta distancia, en la calle de las Tiendas, tambièn se hallaron reliquias que
corresponden a habitat romano, con lo que el contorno de la ciudad se expande de modo vertiginoso ...se ha apuntado la existencia de pequeños nùcleos, orlando la vìa romana........y que pudieran corresponder a zonas residenciales .....pero lo mas llamativo, a mi modesto entender es que desde siempre se hab+ia afirmado que, antaño, las zonas corrrespondientes a la via romana estaban repletas de hendiduras o surcos hechos en el suelo por las narrias que transportaban mercancìas.....nunca se ve+a una ...ahora, con las excavaciones en la plaza de San Jaime han quedado al descubierto, lamentablemente para ser cubiertas despuès, esas marcas en el suelo.....¿ No es para emocionarse?...son restos de vidas pasadas con sus propios afanes,,,,,particularmente lo considero como algo impactante po`rque cada època ha traìdo elementos diferentes en todos òrdenes........durante la era romana se comercializaba el lino que servìa para hacer pañuelos.....en la època àrabe era la morera para la crianza del gusano de seda.....despuès vino el papel ......luego la palma datilera,,,,en un momento dado serìa la naranja .......peroo cuando lleamos a la època moderna ........
Si caminamos por la expñanada de la ALAMEDA, vemos que estamos sobre un terraplèn y que despuès de una llanada hay edificios como un instituto, cuartel de la gurdia civil , et....pero lo que importa ahora son dos bares pegados a ese terraplèn porque son los restos de la primitiva industrializaciòn de la ciudad.......eran dos fàbricas
que se suponìan la avanzadilla de docenas de ellas, pero ....
Como uds saben ALCOY siempre ha sido ciudad industrial y preponderante ......pero,en inicio, toda esa industria estaba decidido colocarla en Jàtiva........surgiò un problema econòmico...se dice que si al ayuntamiento exigiò fuertes cantidades por la cesiòn del terreno ...fuere como fuere, toda esa industria no se quedò ..siguiò camino y paso ese tren de la economìa ......tal vez para no volver.
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
El caballero de la barba es el rabino MOSHE ARMONI que se desplazò a la ciudad para contemplar la herencia de sus antepasados hebreos .....El apellido ARMONI es la forma hebrea del original AL CASTELLI ....su antepasado, en el 1488
vivìa en la calle VERA, junto al abrevadero de la puerta de SAN JORGE y`era vecino del ùltimo rabino de la ciudad, llamado MAIR ROTI que, para ir al exilio, vendiò su casa a un labrador de los contornos ....en 1492......Parece que le arrasaban los ojos las làgrimas al pensas en ls celebraciones judìas que allà hubieron, en tantas vidas...con una perspectiva de màs de quinientos años .......La ruta hebrea se inicia en la denominada FONT SALADA o del ALCAVO
que daba agua a la sinagoga vieja bajando por la calle de las ANIMAS ......por ahi debìa de estar el baño ritual hebreo
y cuando la conveersiòn, forzada e impuesta, de los judìos en el año 1391, se convirtiò en la ermita del Salvador y años despuès en la de las santas Anastasia y Basilisa.......pero en 1961 se iniciò la edificaciòn de 38 viviendas para los trabajadors de la fàbrica de papel de Gregorio Molina ......el rabino se descalzò en ese punto y levantò sus preces....
Otro punto importante de la zona es la Puerta de la ALMENDRA donde JAIME I prohibiò, en pesona, que para festejar viernes santo se apedreara a los judìos ...sucedìa en 1268 . En la calle de las Santas se dice qeu hay vestigios de unos agujeros rituales prcticados al lado de las puertas donde se introducìan oraciones escritas como una especie de talismàn ....por desdicha ya son casi recuerdo del pasado ...esa calle fue la mas importante del barrio judìo....
En la calle de las ANIMAS o del FOSSAR estaba el cementerio judìo .....
Al convento dominico concurrìa a diario el maestro YOM TOV en tiempos de Jaime II.
La plazita del ALMODIN ea el lugar del mercado que se les reservaba, por mas que hubieran de compartirlo con los cristianos de la parroquia de SANTA TECLA hasta 1297.......
-
Re: Costumbres de antaño
En toda la ciudad solo se conserva un texto hebreo de època, en la Colegiata ....
En cuanto a la iglesia de SAN AGUSTIN fue elevada sobre los restos de la sinagoga hebrea denominada NUEVA en el año 1517.....esa sinagoga habìa sido protegida hacièndola ostentar un escudo con las barras de ARAGÒN en el año 1462 por el rey JUAN II....
De acuerdo con el concilio de Elvira los judìos ya estaban situados en la ciudad para el 303 d.C. pero parece claro que la fecha de asentamiento aun serìa mas anterior.
El ùnico fragmento de escritura hebrea, ya aludido, aparecerìa en 1941 en la eremita agustina sita en las faldas del castillo, y hoy desaparecida .El barrio judìo fue reconstruìdo en el años 1240, despuès de la conquista cristiana .Desde 1268 hay noticias de la existencia de un cementerio judìo, en la pare alta, que lindaba con una torre del circuito y sito cerca de la yeserìa, que era de origen romano y de la que quean unos restos. En 1274 se otorga una nueva carta a los judìos y,entre otras gracias, se les exime de impuestos durante cinco años.Se estima que eran cincuenta las familias judìas en el momento àlgido y su sinagoga era la tercera en importancia en el reino de Valencia, para otros sòlo la cuarta, pero poco va...
Desde 1283 se les prohibiò el llevar trajes de colores y lucir joyas.,,,con la excepciòn de la familia de SAMUEL ALFAKIM por su categorìa de intèrprete real de àrabe......la solicitud vino del infante d. ALFON-
SO.
-
Re: Costumbres de antaño
Hasta la expulsiòn fue el ùnico centro cultural en el reino .....¡¡soberbia idea la de expulsarlos¡¡...como reliquia se cree, con ciertas dudas, que un anillo hallado en la vieja necròpolis de la ciudad pudiera ser hebreo y datarìa del siglo sexto .
En la època de dominio almohade, 97 años, muchas de estas familias se trasladaron a Cataluña......algunas volverìan para repoblar y se sabe q
-
Re: Costumbres de antaño
queen 1252 se otorgò una excepciòn fiscal por cinco años, que luego resultò ser de siete.
Cosa rara es que en el año 1327 se rodeò de un muro el cementerio judio pero con una puerta para que sirviera de refugio,caso de ataque, a la tropa ......El 10 de julio de 1391 la plee asala la juderìa de forma organizada y los pobladores se retgiran al castillo .....pereo la chusma lo rodea, negando entrada de alimentos y logrando asi que se convirtiean, aunque algunos, despuès de esto, se fueron al norte de
Africa...En 1492, cuando la expuisiòn marcharon 248 judìos......
Lo tristes es que en muchs ocasiones los judìos habian colaborado con JAIME I ...el dinero para la reconquista saliò de sus bolsillos....y merecìan una recompensa, que obtuvieron, y que en muchos casos suponìa una igualaciòn con los cristianos .
Ibi, Tibi, Castalla, Onil, Sagunto, tuvieron impoantes juderìas como Xixona. do se sugiere que el famoso turròn lo implantaron ellos y serìa KOSHER o puro ....el papel de ALCOY y las alfombras de Crevillente las controlaban ellos ...en Jàtiva lo eran una infnidad de pequeños negocios familiares como en la zona de la ALBUFERA........
Si damos un repaso vemos que
ALCIRA .- con la comodada familia de los VIVES, uno de cuyos miembros fue bayle de la ciudad.
-
Re: Costumbres de antaño
CASTELLON DE LA PLANA que llegò a tener cien pobladores judìos pero por epi
demia disminuyeron tanto que para la expulsion solo quedaba uno.....fueron 101 años de horror para esa comunidad.
Chelva, Elche, Lorca, Morella, Murcia, Orihuela, Murviedro .....gozaron de juderìas....los judìos estaban en todo lo ocmecial de la època y disponìan de prerrogativas como las que les permitìa tener tabernas en sus calls o barrios ....es curios que la de CHELVA que se mantiene ìntegra no sea mas mentada .......
Se ha hablado del tema de lo judìos refugiados en el castillo ...la historia no se conoce por completo peero parece que corrìan voce, evidentes mentiras, sobre extrañas figuras merodeando por el otro lado de las murallas, lo que se pretendìa era desvalijar las juderìas ...las autoridades ceyeron posible contener los ànimos pero llegaron noticias de ALCIRA en el sentido de conversiones masivas lo que aun acelerò la animadvesiòn ciudadana de forma que los hebreos se refugiaron en el castillo .......sosprende el atrecimiento de la chusma al sitiarlo, pero es evidente se sentìan protegidos tanto por la nobleza como por la iglesia y se hizo correr la voz de que si se les hosrigaba se irìan en emigraciòn al cercano reino de Castilla...por ese motivo el castigo solo fue de una pequeña multa.....
-
Re: Costumbres de antaño
Todo se reducìa a ENVIDIA los heberos eran mas cultos, mas preparados, mas trabajadores, mas ahorrativos y estaban mas unidos entre si .....entonces era muy còmodoo el pedirles un prèstamo, la justicia les daba la razòn si la tenìan y siempre la tenìan .....pereo si muriepran....pues se extinguìa la deuda....apar
te de qeu los cristianos no podian hacer ,por imperativo religioso de la època, prèstamos con interès, los hebreos si ...de modo que ....Por otro lado eran los ùnicos en dominar numerosas tècnicas........incluso eran capaces de tomar las armas y militar contra los àrabes, al menos en el reino de Castilla......
Es el caso que tengo algunas notas sobre la juderìa en Jàtiva pero tal vez sea demsiado tècnicas ........
https://lh6.googleusercontent.com/-g...na+de+1356.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
Despuès de la batalla de ALMANSA el inglès GALWAY , cuando pasaa por Jàtiva con los restos e sus tropas fue interpelado por el gobernador de la ciudad ONOFRE ASSIO para que contribuyeera a la defensa de la ciudad, por la evidencia de ser el pròximo objetivo militar borbòn, a lo el ingles se negò por estimarlo todo perdido....pero los jurados escribieron al Conde de
Corzana, virrey de Valencia, que destituye al gobernador Onofre y nombra como tal a MIGUEL PURROI que apenas llegado, ordena cortar calles, hacer bvarricadas, aspillerar casas, y hasta movilizar a los frailes y armarlos .....Eso aparte ten+ia la ciudad sus propias milicias, reforzadas por los de lugares tan distantes como OLIVA , aparte de los reclutados entre los derrotados de ALMANSA, mas el capitàn JOSE MARCO con 400 migueletes valencianos y caalanes-------
El asedio se inicia un tres de mayo con la construcci+on de parapetos y defensas ante las murallas por la parte del RAVAL y se iniciò fuego artillero con tan pobre resultado que se fue a Villena a por cañones de mayor calibre.
Como finta se atrac+o el Calvario alto a espaldas de la ermita fortificada de SAN ANTONIO DE PADUA , pero la defensa fue enèriga y muriò un MARTORELL que dirigìa el ataque con 17 borbònicos mas.....se reiterò el ataque pero se habla de una presunta intervenciòn divina y quedò frustrado de nuevo .......asi que se iniciò el bombardeo de la plaza de la Bassa
con las piezas tiando balas de piedra
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...va%2C_1786.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
El aaque se inici+o en el punto nombrad, margen inferios derecho, LES BARRERES .....la artillerìaq borbònica dest4acaba oservadores para conseguir mas efectos y su tiro fue tanm preciso que demoliò la denominada
Torre de los Baños y algùn trecho de muralla, a pesar de los refueerzos detaenses en el senidoo de haber construìdo una nueva muralla interior ..y como lqa infanterìa necesitaba el apoyo de las piezas para avanzar los fonsos se cegaban con cadàveres y cascotes,,,Se instò de nuevo la rendiciòn pero no se aceptò de modo que la tropa se dividiò en dos columnas,,,la una llegarrìa hastqa las iglesias de SAMTA TECLA Y DE SAN AGUSTIN y la otra, mandada por el español CHAVES, atacÒ el convento de S. DRANCISCO en una lucha èpica de que se cuenta costò, entre ambos lados, 750 muertos ....
Desde San AGUSTIN saliero frailes, de tedencias profancesas a recibir a los atacantes, pero la facciòn contraria disparò sobre llos y ,ademàs, los borbones, considerànmdolo una trampa, entgraron con violenica en el convento matando a frailes, mujeres y niños, allà reunidos...se habla de 72 muertos civiles .....en la iglesia de SAN MIGUEL las milicias de OLIVA tambièn plantearon una extremada defensa .
Se retiraron luego a la Ciudadela, sita en el BELLVERET, que era inexpugnable, pero mala abastecida, demodo que se rindieron una parte de los defensores, mientras nobles, milicias, migueletes y otros se iban al castillo donde habìan 300 ingleses de guarniciòn....los civiles volvìan a sus casas, solo para ser asesinados y desvalijados por los borbones en una atroz carnicerìa......
-
Re: Costumbres de antaño
solo queaba el castillo, pero se pact+o que si, tras una tegua de 22 dìas no venìan refuerzos, se entregarìa, aunque ingleses, dirigentes y quoenes quisieran, podrìan marchar a Cataluña en libertad ....pero el dia cinco de junio, uno antes de la fecha tope, por la parte trasera del castillo salieron sobre 200 de los alli guarnecidos, aunque con disfraces de ingleses, por mas que se les reconociò por delaciones y fueron detenidos .
El castigo fue terrible
Pasada a cuchillo de defensores a pesar de los pactor
Deportaciòn de pobladores hacia LA MANCHA en condiciones infrahumanasque reportaron desconocido nùmero de muertos
Incendio de la ciudad y sembrada de sal de los restos .
Perdòn de los 55 partidarios supervivientes de los borbones.
Cambio de nombre de la ciudad.
Unos terribles saqueos previos...
lo de la quema fue tan grato para los borbones que se aplicarìa tambi+en en ARES DEL MAESTRE, VILA REAL y LERIDA.
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
Es el patio del museo del ALMUDIN, un edificio construìido por orden de los jurados de la ciudad con objeto de que en su planta baja se llevaran a cabo las transacciones de trigo quedando el pùso superior parqa efectos de almacenajes de granos.Se iniciò su obraje en 1545......pero tambièn serìa destinado a aduana de mercaderìas y como oficina del Banco de España......abriga interesantes obras y està al lado del cuartel de la cruz roja,.en cuyo terrado se dio un famoso caso paranormal, que aun no ha sido explcado
El primer obispo setabense conocido es MUTTO que participa en el III concilio de Toledo y estampa su firma en sèptimo lugar porque si bien es cierto que hay otro mas antiguo denominado SETABIUS no està completamente claro que fuera de Jàtiva.Florentius ya es del año 633 de nuestra era...ATANASIO ASISE AL VIII concilio de Toledo, y este es de gran importancia porque se conserva un altar que èl consagrò
http://www.seudexativa.org/Eventos_E...es/EL_ARA3.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
pila de agua vendita de la basìlica de san FELIX siglo XIII,
http://www.seudexativa.org/Eventos_E.../LA%20ANT2.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
Para ello debiò de tomar primero el lugar de SALLENT donde emplazò un campamento hasta que la ciudad le rindiò vasallaje en 1240 pero hasta la fiesta de Pentecostès de 1244 no serìa suyo definitivamente ,y despuès
crrearìa la Seo al purificar la antigua mezquita......otro gran benefactor serìa el papa LUNA
http://www.seudexativa.org/Eventos_E...es/EL_REY2.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
Palacio setaensel del ARDIACA......este era e primero de los diàconos al que se encargaba de socorros a necesitados y vigilancia de los recursos econòmicos catedralicios .......tambièn habìa un dean que venìa a ser como el presidente del capìtulo de canònigos y un representante suyo ....Se llegò al punto de que tuvioeran un feudo propio qu shoy es la localidad de la PUEBLA lARGA...
http://www.seudexativa.org/Eventos_E...es/ARDIAC3.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
fachada principal del expresado palacio....uno de los grandes impulsores de las obras para la Colegiata, siempre con miras a conseguir de nuevo sede obispal serìa el entonces obispo de Valencia, SAN JUAN DE RIBERA que presidi+o el cargo durante 42 años ...
http://www.seudexativa.org/Eventos_E.../LA%20PRI1.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
Para reunir el dinero necesario se impusieron los tributos de sisa sobre todas las carnes y sobre el vino para aguardiente,que tenìa mucha clientela.....asimismo un impuesto sobre lamdans religiosas en testamentos hechas por el bien de las almas, el impuesto denominado de los tantos ...el de f+abrica, dedicado a ornamentos sagrados ...tambièn se cargaron mpuestos sobre molinos y se cobaron siempre, aun estando paradas las obras como resultas de los muy frecuente perìodos negos en lo econòmico que ocurrìa......
-
Re: Costumbres de antaño
Cada año la ciudad daba mil pesos de plata paa las obras y el cabildo otros doscientos ....realmente se crearon hasta nuevos puestos de funcionariso denominados clavarios para recaudar estos arbitrios nueovs que afectaban igual a la extensa posesiòn feudal de la ciudad a pesar del descontento de estas dependencias que presentaan demandas jurìdicas contra lo que estimaban abusos ..la expulsiòn de judìos y de moriscos estuvo a punto de acabar con las obras, sin contar las continuadas sequìas, pestes, hambrunas, etc.
Incluso, en algùn momento se cargaba sobre la carne un nuevo impuesto de dos dineros por libra .
Otra consecuencia es que por la falta de cuidados se derrumbaban partes de la obra al estar muicho tiempo sin avanzarlas .
http://www.seudexativa.org/Eventos_E.../SE%20REI1.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
Esta escalinata es otro misterio, pues parece que no concluyò hasta 1753 y, sin embargo, se afirma por otros que era desde esa balaustrada desde donde el famoso ENCUBIERTO, arengaba a las masas populares cuando la muy anterior guerra de las Germanìas .....tal vez se compagine si la obra era muy anterior pero la definitiva reforma no se verificò hasta entonces......
auinque es cierto que la plaza ante esta escalinata es muy pequeña y que empieza un largodeclive hacia la parte inferior de la ciudad, por lo que no podìan haber muchos oyentes........
http://www.seudexativa.org/Eventos_E.../SE%20REI2.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
entre otros recursos se aprobaronn los de las corridas de toros en la plaza entre Seo y Hospital asi como la aplicaciò a las obras de la multas sobre los contraventores del cultivo del arroz pues aunque era muy rentable se temìan las enferemdades palùdicas que esos terrenos propagaban ....
Se dice que cuando aparecìa alguno de estos enfermos con su temblequeo las gentes huìan por temor al contagio ....por otra parte este producto era mas caro que el trigo aunque fuera alimento bàsico en la zona y otro problema serio era que muchos se negaban a que los lugares lacustres, muy apreciados por la caza, se convitiesen en terrenos aptos para cultivo, lo que originaba enfrentamientos.....pero en vano ...la ALBUFERA llegaba, en principio, hasta las puertas de Valencia ......
Otra gran industria de la ciudad era el de las neveras para conservaciòn de ese producto, que tenìa mucha salida........solamente en BENIGANIM habìan cinco y algunas de un considerable tamaño ------
Es bueno reseñar que estaba muy pr+oxima la fortaleza de MONTESA , sede de la o rden militar de ese mismo nombre,,,,
http://www.berenguer-abogados.com/Mo.../montesa_1.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
En la ciudad de Jàtiva hay un hotel, denominado MONT SANT
-
Re: Costumbres de antaño
que, y no es por hacerle propaganda, re+une mucha historia ,,,està situado en la carretera que va al castillo t en origen fue una fortificaciòn àrabe que cubrìa una de las pùertas del recinto amurallado ....despuès parece que fue monastgerio de los bernardos , luego granja, y por fin hotel que conserva restos de las pasadas configuraciones y con muy buenas vistas ....uno de tantos puntos de interès......Como lo es el palacio de Pino
Hermoso, desaparecido, pero cuyo artesonado àabe se encuentra en el ALMODI y que es referencia, aun hoy, para el estudio de las decoraciones àrabes.
Otra pieza de interès es la denominada pila de Jàtiva
[imghttp://www.qantara-med.org/qantara4/admin/pics_diapo/1257Pila-de-Jativa0.jpg][/img]
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
y vamos con otro monumento practicamente desconocido a pesar de su importancia ...la cruz cubierta del camino real y dta de 1376 habiendo sufrido vrias rstauraciones...en origen señalaba los tèrminos de la ciudad .....sota en la calle de san Vicente nùmero 307
http://www.jdiezarnal.com/valenciacr...nomadrid01.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
Nos vamos al cercano BENIGANIM para admirar su iglesia parroquial bajo la advocaciòn de SAN MIGUEL
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...%C3%A1ngel.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
Una sola nave, con un campanario excelente, el segundo en altura de toda la provincia, basado en el famoso MICALET de Valencia donde se ancalban camapanas famosas como la MIQUELA o la MARIA, que llevaba unas anotaciones que, traducidas, vienen a ser ,,,,Me llamo MARIA y peso cien arrobas, quien no lo crea, que me tome a peso .....furon derribadas y fundidas en 1936 y, para reponerlas, se impuso una contribuciòn de quinientas pesetas de la època a todos los comercios abiertos .....las obras se iniciaron en 1604 y fueron muy largas...y muy baratas, porque toda ella se bas+o en el trabajo de los feligreses ......en la denominada farmacia vieja, en una esquina de esa plaza estaba el casa de la INQUISICION, por cierto que esa farmcia es otra pieza històrica invaluable, y a la puerta estaban los señores de la cruz vrde tomando nota, dicen algunos, del ìmpetu trabajador de cada cual ...estos trabajos se realiaban ,por dispensa especial, en domingos y festivos , despuès de los santos oficios, y cada cual debìa llevarse las herramientas y hasta los medios de transporte ....solo el arquitecto cobraba un salario ........la pàrte baja es una cripta para pròceres que antaño estaba marcasa desde fuera para reconocer su situaciòn.....en origen su retablo era flamenco y de mucho mèritoo , fue destruìdo en el 36 .......es triste recordarlo pero en esa fecha en el ayuntamiento, muy cercano, habìa una enciclopedia
ESPASA CALPE ....fue tiorada por la venta, con la aq
-
Re: Costumbres de antaño
con la màquina de escribir del secretario y otros adminìculos y quemada publicamente porque ¡¡ vaya ud a saber que querìa decir eso de leer ¡¡. si es que ....y, ya de paso, se trocearon las esculturas que ornaban la fachada
aunque lo grave vino despuès.....bajando por el puerto de Beniganim hay, al final, antes de un cruce de carretera, un amplio prado ......pasaba por alli un tratante de ganado con su hijo que iban a hacer unos asuntos y el chico, curioso, vio unos bultos tendidos, y fue a verlos ...¡¡ eran personas ¡¡ y bajò en esto un guarda rural , dice la tradiciòn oral , porque es demasiado terrible como para publicarlos, y fue rematando a los caìdos a tiros
......ese sitio està muy reformado, pero sigue impresionando ,,,,el misterio es saber que habìa en el solar de la iglesia antes de edificarla...se ha aventurado que si la juderìa local, de la que ya les conte la poca historia que nos ha llegado .....esa igleisa tuvo el primer reloj pùblico de la villa y se contratò un relojero para que lo manipulara cada dos dìas, por lo que cobraba ocho libras valencianas al año, que eran 120 reales .....la iglesia tuvo, al parecer, porque varìan las fuentes, mas de doce beneficiados y se creò un aula de gramàtica para su instrucciòn conveniente ...la iglesia lleva aneja una capilla de la Comuniòn.....la menciona la enciclopedia de monumentos de la regiòn Valenciana ..........al terminar la contienda el altar lo coronaba un enorme cuadro de SAN MIGUEL, despuès se sustituyò por unas extrañas pinturas murales, y, al fin, por un retablo de madera en varios cuerpos ......si salimos por su puerta lateral y seguimos hacia arriba no tardamos en pasar por el antiguo palacio de los MUCHARMY DE LA POBLA .........hoy convertido en casas de vecinos y si vamos hacia abajo lleGamos a lo que queda de uno de los palacios del Marquesdo de Benigànim ,,,,,,que tuvo una gran importancia en todos ordenes
econòmico . pues instaurò una fàbrica de jarras para guarda las fuertes cantidades de vino de mesa que se elaboraban y que se estiman en setenta mil càntaras anuales .....
cultural, pues se construyò un eatro donde se representaan, por afiiconado,s obras teagrales del teatro clàsico con mucho aplauso ........
representativo :por las consistencia quedaban familias nobles residiendo
Muy cerca està el ayuntamiento, muy restaurado ......
http://mw2.google.com/mw-panoramio/p...um/2813468.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
un rincòn del antiguo espacio àrabe.....calle de la Illeta.....muy reducido pero que nos hace hace soñar con los tiempos idos .....y que no volveràn ........y otra foro representaiva de algo que no es nada fàcil ver hoy ,,,,¡¡ un lavadero pùblico ¡¡
http://www.mapaculturaldevalencia.es...06412131_6.JPG
-
Re: Costumbres de antaño
En JATIVA, en el denominado ,, jardìn del beso,, hay tambièn un lavadero ,,,,en otros tiempos se aprovechaban como tales los estanques donde los àrabes realizaban sus abluciones siglos antes ...pero ya hace tiempo que no està en uso....el aspecto que opfrece esta zona es lade un viaje en el tiempo hasta el 1900 seg+un los expertos.
http://imgll.trivago.com/itemimages/...1322134_m.jpeg.
-
Re: Costumbres de antaño
la ùltima capa de muralla, que linda con el indicado jardìn..
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...AD_del_Bes.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
otra foto, esta vez del minarete....seg+un la leyenda, bajo +el se ven+ian una princesa mora, hija de un poderoso de la ciudad y un cristiano, que andaba preso por allà ....en ese tiempo era un parque privado que servìa de jardìn al expresado
pròcer......antes habìa una estatua de ALEJANDRO VI ....
http://mw2.google.com/mw-panoramio/p...um/1656728.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
Cuando la ciudad fue tomada por los borbones, y como secuencia del destierro impuesto a sus moradores, solo quedaron cinco habitantes en la ciudad, tes sacerdotes, un pertiguero, un notario.....estando emepñado el canallesco FELIPE V en su desaparciòn, un cortesano ,llamado TOBIAS,impulsado por unas comisiones que le pasaba el ministro MACANAZ logrò convencer al monara, basàndose en el aspecto religioso, sobre todo, de volver atras y por tanto se repoblo con elementos traìdos de Caastilla, franceses y hasta antiguos ciudadanos de los que, por ejemplo, 800 habìan emigrado a BENIGANIM ......al cabo de un año habìan trescientos vecinos y a poco màs subìan a ochocientos .....pero el cambio fue brutal al ser una ciudad comprable a una capital que copntaba con sus propios colegios de abogados, mèdicos, cirujanos, escribanos , toda suerte de oficioos debidamente reglados, y una gran serie de obras pìas que lo eran los dos hospitales, alhòndiga, monte de piedad del trigo, ayudas para casamiento de doncellas pobres, niños expòsitos, escolarizaciòn de niñas. aula de gramàtica.......
Una de las cosas extrañas es que la mayorìa de los frailes y monjas eran contrarios a los borbones ...noo tengo a mano ls cifras exactas pero de los 318 frailes solo algo mas de sesenta comulgaban con la nueva goberenaciòn, y las monas, de unas 64, solo 18 estaban a gusto con el nuevo sistema ......
Una de las consecuencias fue que se tomara por una ciudad estragada por el vicio y se encargara a los teatinos que echaran una mirada ......y tal hicieron .....riondiendo un amplio informe sosbre su activiad y ciñèndose estrictamente a su dura regla .......Procuraron la reconciliaciòn de los ciudadanos enemistados de forma pùblica, predicaron sermones muy duros, organizaron procesiones, dispusieron penitencias pùblicas, promovieron la catequesis de los niños, despuès la de sus madres, la escolarizaciòn de todas las niñas exigiendo que supieran leer, escribir, contar, doctrina y los conocimientos necesarios para ser ama de casa
-
Re: Costumbres de antaño
A pesar del odio que se sentìa por esta orden lo cierto es que se sintiò su marcha con verdadera pena ,,,atràs quedaban los pasos de sujetos cargados con cruces y cadenas, las flagelaciones pùblicas que se verificaban en la Seo, a oscuras y con fùnebres cantos del MISERERE ......en una ciudad mediodeshecha en que eera peciso que se repartieran socorros a diario y cuya fuerte guarniciòn, en el castillo, era una amenaza por cuanto bajaban a expoliar las casas ya medio derruìdas.......las familias pro-borbònicas en la indigencia eran ayudadas con un pan de municòn diario...lo que da idea del estado de la hacienda......y el bandidaje habìa llegado a extremos insospechados ....la ciudad que habìa llegado antes a los 20.000 habitantes repartidos en 2.000 casas, a una Seo que tenìa un centenar de personas empleadas tenìa que
volver a empezar........
-
Re: Costumbres de antaño
la ùltima capa de muralla, que linda con el indicado jardìn..
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...AD_del_Bes.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
Por cierto, enla carretera del castillo, penùltima vuelta, hay una cueva, denominada de los leones......seg+un la leyenda estaba poblada por esos felinos cuya misiòn ea devotar a los infelices qeu les arrojaban.....la verdad es mas prosaica....sea un aljibe de agua ...lo cierto es que el leòn ha enido siempre un gran peso en la imaginerìa de la ciudad...... y una foto de la alameda o albareda.....
http://3.bp.blogspot.com/_5xMrlv8uZK...00/alameda.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
trasera del extenso castillo....seg¡un aglunos, hay cinco sepulcros antropormorfos de procedencia pùnica en esta subida,,,hay un camino que lleva a la denominada ,, puerta del socorro, en el castillo.........a nuestra derecha, separado del castillo por un hondòn hay otra fortificaciòn, se estima que cartaginesa......
http://1.bp.blogspot.com/_5xMrlv8uZK...p_muralla2.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
arriba una vista parcial de las murallas con la Seo al fondo y en la postrior el paque arqueològico con un palacio àrabe del siglo doce......
http://imgll.trivago.com/itemimages/...765716_sq.jpeg
-
Re: Costumbres de antaño
sI, ES UNA DE MIS CIUDADES PREFERIDAS, DE LAS QUE CONOZCO....PERO HAY OTRAS ...como .,via ejemplo
ATIENZA, provincia de Guadalajara .......y es que teinen varias imilitudes...el CID pasò por ambas.....
Torres de ATIENZA, que los moros las han .........¡¡ATIENZA¡¡ ¡¡ una peña muy fuert¡¡.....y en JATIVA , a los pies de la muralla, segùn todas las probabilidades, fue derrotado.......si....es una figura muy interesante
pero .......
¿ Mis recuerdos de ATIENZA ?,,,el impactante castillo, las soberbias igleias, las historias que me narraban personas informadas como d. AGAPITO......el sr. PALACIOS y otros .....si, hace......mas de cincuenta años.Y la impresiòn de ver a los vecinos cubriendo la muralla entre la iglesia de S.PEDRO y la casa de enfrente...murallas, que, por cierto protegìan poco a los defensores.......
http://www.mundicamino.com/fotos/des...desAtienza.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
o esta insòlita foto , tomada desde el campo-santo.......
http://manosdetiza.com/wp-content/up...8/atienza3.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
Es ruta del Cid, pero tambièn ruta de la lana, creo q
-
Re: Costumbres de antaño
que hoy ronda los 450 habitantes......cuanto estuve alli eran 1.200.....¡¡ pensar que en tiempos desafìò a reyes ¡¡
Ahi estuvo la ciudad de TITYHA, ENCLAVE ARÈVACO QUE SE RESISTIÒ A LOS ROMANOS OCMO LA FAMOSA NUMANCIA .....aunque no se recuerde hoy....En la època de los godos fue importante ......en la edad media llegò a dominar 131 enclaves de poblaciòn y 2.500 km. cuadrados .....¿ y que decir de su gremio de armeros ?....AÑOS DESPUÈS, EN EL MUSEO DEL EJERCITO , de Madrid vi una pieza artillerea que se habìa fundido allì .lA VILLA SIEMPRE FUE FIEL A SUS REYES,,,,ES UN HECHO QUE CONMEMORA LA CABALLADA....La conmemoraciòn del Rescate de Alfonso VIII cuando le iban a la zaga los infantes de Castro.
¡¡Catorce iglesias y dos recintos de murallas llegò a tener ¡¡
Fue cuartel general de caudillo de las guerrillas EL EMPECINADO ........y en los desdichados tiempos de nuestra guerra civil vio a los italianos , despuès de Brihuega.....
¿Y por donde empezamos ?
Juan Bravo, un hèroe de las Comunidades naciò allà.....se conserva la casa natalicia .
Un punto negativo .....all+i se hosped+o durante un tiempo ese miserable coronado llamado FELIPE V ...
si .....el mismo cuyo cuadro està colgado cabeza abajo en JATIVA....
Y otra cosa,,puede que su verdadero nombre fuera el de ATIENZA DE LOS JUGLARES.....
Un contraste, la fidelidad de la villa se vio recompensada con su donaciòn al aventurero BERTRAND DU
GUESCLIN , el que, en MONTIEL , colaborara a la muerte de PEDRO EL JUSTICIERO o EL CRUEL .....
-
Re: Costumbres de antaño
El rey de NAVARRA la tomò y despuès JUAN II de Castilla con su condestable D.ALVARO DE LUNA.....segùn se dice, cuando èste penetraba en el segundo recinto, unos hombres de armas le cortaron el paso y sujetaron las bridas y, de la furia, cortò
le, de un tajo, el brazo al atrevido , para seguir camino , ante la iglesia de san Pedro ....vièndose obligados a incendias una buena parte del caserìo para parar la resistencia enloqueicda........es curioso el hermanamiento de esta villa con la de HUETE donde habia un barrio poblado por atienzinos, huìdos, por estas causas ,de sus lares .El castillo fue desde prisiòn de nobles hasta residencia real.
Sobre rocoso promontorio de cùspide estrecha y alargada campea la torre del homenaje.-..se aprecian dos aljibes y la entrada se verifica por una puerta flanqueada ,,,,las murallas encerraban barrios como el PUERTACABALLOS y ciudadelas como la JUDERIA ..por cierto, en època ibera emitiò moneda bajo el nombre de TITIAKOS...la tradici+on dice que uno de los detenidos fue FRANCISCO I despuès de su derrota en la batalla de PAVIA ....
http://wa4.www.artehistoria.jcyl.es/...g/AUC32417.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
Alli estuvo ALMANZOR que diz lo destruyò para castigar la cobardìa de los cristianos .....alli estuvo, por el rey de Navarra el famoso alcaide Mosen RODRIGUEZ DE REBOLLEDO....Alli estuvo la BELTRANEJA,,,,,,y alli comisionaron los RRCC a GARCI BRAVO DE LAGUNAS que, de acuerdo con un mozo del alcaide, subi+o de nochem, con un grupo de guerreros, por las murallas y cantiles y se apoderò de la foraleza...se le recompensò con los cien mil florines de oro que alla se hallaron .... Alli estuvieron los generales franceses HUGO y DUVERNET y este segundo fue el ordenante de otra destrucciòn de la villa, amen del saqueo de varias arrobas de plata labrada .....Alli estuvo d. PEDRO NUÑEZ, que fue uno de los inspiradores del disfraz y postrior fuga del rey niño ...en conjunciòn con d, CEREBRUNO , obispo de SIGUENZA, ciudad tambièn soberbia, que fue alla a actuar como regente ...
Vale decir que la cofradìa de estos arrieros que portearomn al reyecito consta hoy de prioste, seises, abad, fiel de hechos, manda y no mas de cuarenta labradores .......prioste y seises han de llevar, en las conmemoraciones, capas del pais, y la disciplina interna es severìsima....se ponen multas, pagaderas en libras de cera por inasistencia injustificada, o por comr antes de echar la bendiciòn ........
ALLI ESTUVO EL FAMOSO MARISCAL DE nAVARRA llamado PEDRO , que luego morirìa en Simancas......junto con otros caballeros navarros......a pesar de tener en dicha villa nada menos que 250 jinetes, 500 infantes e indeterminado nùmero de cañones....
-
Re: Costumbres de antaño
En època de PEDRO I deCastilla la villa se evio envuelta en un desagradable asunto cuando GOMEZ, obispo de SIGUENZA, toma el partido de su esposa real doña BLANCA e incita, alegando que no se habìa consumdo el matrimonio, a una revuelta, pero el arcipreste de la villa se niea a obedecerle, lo que le valdrìa un entredicho papal que, por cierto, se salt+o aleando ignorancia ........las rfveultas estaan a la orden dia dia y las micilias concejiles siempre estaban pegadas a la smurallas y ademàs con raciones mneguadas .....otro asunto desagradable fue el gobierno de un franc+es, impuesto por DU GUESCLIN, un tal, parece, TRONCHETTE, que imponìa fuertes tributos.........
Durante la guerra de SUCESION un natural de estas tierras, que parece se apellidaba MORTERETE se alist+o en la partida del entonces fam,oso coronel VALLEJO por la cuasa borbònica...no es mucho lo que se sabe de
el........en la guerra de INDEPENDENCIA fue famoso por el lado malo el conocido seide del Empecinado llamado SATURNINO ALBUIN alias ,, el manco ,, qwue se pas+o a los franceses, argumentadno no se le abonaban sus sueldos ......al parecer este buen hombre ven+ia a ser comocornel d eunas facciones partisanas y , molesto poro el hecho de queu el dinero que se recog+ia se remitiera a la junta central em vez de satisfacer los sueldos a que eran acredores por su grado, se ausentò, llevando consigo al jefe del e m de la guerrilla, que era un cura ......un asunto turbio .......Cuando las guerras carlistas se dio el caso de que las fuerzas isabelinas de Guadalajara no fueran demsiado bien consideradas........el caso mas famoso fue el del apto de un pròcer en ATIENZA, que luego serìa liberado, se supone que por un fuerte resate, un hecho que parece estar bastante documentado .......durante la guerra civil no se registra ning+un encuentro en la villa que,desde el inicio. estuvo siempre en manos nacionales......
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
SANTA MARIA DEL VAL
Es preciso destacar las tallas de los diez saltimbanquis, algo excepcional y que no se ha saibdo el motivo...
http://www.arteguias.com/imagenes4/santamariadelval.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
ATIENZA ERA UN LUGAR MUY DURO ,,,AUN EN 1958 MURIÒ, DE FRÌO, UN CARTERO RURAL EN CUMPLIMIENTO DE SU SERVICIO...uno de tantos hèros anònimos ....un hecho que fue recogido por la prensa de aquel tiempo ...y varias personas escaparon de esa misma suerte por la premuta de los vcinos que los enterraba en estièrcol para que volviera el calor .... y sus tierras era muy pobres de modo que causa cierto asombro que fueran pobladas........en su tèrmino habìan salinas que eran propiedad de la casa real y que se subastaban....ambi+en en las realtivas cercan+is se encontraban las minas de plata de HIENDELAENCINA y es que un territorio tan extenso guardaba muchas sorpresas......ganaderrìa, con fama de dar carne excelente y lana de muy buena calidad .........dentro de la ciudad habìan fuentes potables pero se dec+ia que era un agua no demasiado pura que afectaba la dentadura ..........en un aspecto hist`rico fueron muchìsimas las mercedes recibidas........en tiempos hubo un convento de franciscanos y hasta un hospital ...del primero es fama un curioso documento en que el prior comunica la suma de todos sus hijos en religiòn a la Constituciòn.....muchos elogios se pueden encontrar de ea zona pues hasta los historiadofres àabes se recrean con deleite en la menciòn del famoso castillo ....que tenìa sushistorias, un tanto extrañas, sobre tesoros encontrados .........lo que bien podìa ser ......
-
Re: Costumbres de antaño
La sal ven+ia del rio Salado y se escavaban pozos de 4 a 10 metros, se obtenìa el agua mediante norias y se canalizaba a unos estanques denominados recocederos donde se favorecìa la evaporaciòn y luego aun iba a unos canales denominales calentadeeros, menos hondos ....despuès se ia a las balsas de cridtalizaciòn en un proceso denomionado ,, regar las albercas,,pero es preciso advertir que hay construcciones muy tecnificadas a base de arcilla, cal, madera y que hasta se diseñaron instrumentos especìficos......es asombroso el ver las norias usadas, con arcaduces de barro cocido, engranajes de madera y diseñadas de modo que favorecieran la tracciòn....y las norias son octogonales...La tradiciìn era mudejar y todo estaba palnificado ....de hecho hay un proyecto para volvr a poner esos siemas en funcionamiento, por lo menos la de IMON....
http://herreracasado.com/wp-content/...za_Salinas.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
Hay un censo de 1752 muy curioso ,,,,,,
siete nobles, sesenta y un religiosos, doscientos artesanmos, ciento ocho labriegos, cincuenta y tres gana-
deeros y cincuenta y tres tratantes .
La agricultura disponpia de unos animales.motores de 98 vacunos, 59 mularesm 43 yeguas
Ganader+ia con unas 20.000 cabezas ente vacuno, mular, asnal, ovino y caprino .....advirtiendo que habìan ovejas tanto churras como merinas .
Se contabilizaban 18 oficios distintos y se sabe que las recuas de arrieros eran de 148 animales.
Se cuentan otros 17 oficios ajenos al mundo rural propiamente ,,,
Incluyenyen un ,,valijero,, o cartero ,, carcelero, y hasta se registran ocho guardas de montes.
Cinco hospiales con solo 4 sanitarios, en sentido amplio y un veterinario .
Un preceptor y un maestro
Dos conventos
UN ayuntamiento con alcalde, seis regidores, diez empleados .....
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
Es un cartòn de GOYA que representa el resguardo del tabaco, un cuerpo paramilitar, muy poco conocido, que vigilaba no se conrabandeara ese gènero que se expendìa en estancos, como la sal .......ahi aparecen con un aire fanfarròn....en la localidad deb+ia de haber, al menos, un empleado de la sal paa cobrar los oportunos impuestos,como incluìdos en lo denominado ,,siete rentillas,, pues apare de esos productos otros muchos como plomo, pòlvora, naipes, chocolate, bacalao, aguardiente, lacre, papel y un largo etc....
Tambièn disponìan de embarcaciones armadas para ese servicio que fue disuelto por las Cortes de Càdiz para ser reinStaurado por FERENANDO VII...eran sujetos muy duros pero poro eectiso pues hay narraciones en que impresionantes recuas sal+ian al galope de Hibraltar mientras sus conductos vomitaban fuego contra la tropa y,como las armas, en ese entonces, eran de sun solo turio, llevaban una espcie de bandiolera con seis, o mas armas cargadas ....bien es verad qeu lo pagaban lo infelices mochileros o contrabandistas a pie que eran apaleados a conciencia de ser habidos, apare del decomiso de gènero .......una de las costumbres de la època era que, en muestra de agradecimiento, a los benefactores del contrabando, que los alojaban o ayudaban, se les dejaba, de noche, en el quicio de la puerta un presente ...En ocasiones los mismos contraandistas iban de puerta en puerta vendiendo el gènero , con gran alegrìa del comprador pues se trataa de artìcuos mejores y mas baratos que los legales.....
-
Re: Costumbres de antaño
Una media de 2600 oricesos se incoaan al año por este tema...tambipen habiaa damitas que lo ejercitaban , las llamadas pandereteras que podìan ocultar el gènero bajo las sayas ......lamentablemente para ellas no se respetaban los furos del bello sexo y hay grabados de època, muy graciosos, en que se ponen al descubierto sus fraudes.........porque esto del contrabando tambièn se repetìa en las poblciones, a cuya en trada estaan los consumeros que vigilaban las enradas de g+eneros para hacerlas pagar el impuesto....
Se les odiaba, y hay infinidad de narrciones sobvre ello ........en Barcelona, cuando lleg+o COLON los RRCC, para pasar el rato, visto que traìa un gigante, hicieron llamar a otro, catalàn, que se apresurò a ir a la ciudad y por el camino, hizo servir un pino de bastòn....llegdo a la puerta de la muralla los agentes se empeñaron en cobar los derchos de entrada de un pino...el gigane arguìa que solo era un bastòn y, al final, ya harto, la emprendiò a pinazos contra los agentes, que descalabrò a placer....y ya caliente tambièn vapuleò a modo a su desdichado contricante, ganàndole el tìtulo de ,,gigante de la ciudad ..
http://1.bp.blogspot.com/_A9SfDVASjK...illa_fin19.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
estas damitas son tabaqueras sevillanas...nada que veer con ATIENZA......pero ...hasta 400 de ellas, por un ìnfimo salario, tabajaban en la fàbrica, muy reivindicativas de cara a la patronal ...las narraciones que se oyen sugieren que aquella fàbrica era un infierno abreviado........
De gentes del mar he oìdo narraciones sobre estos avatares, de tiempos muy pretèritos ......
En una, y en aguas de SISAL , MÈXICO, los nautas desembarcaron una buena cantidad,,,cobraron ...y ¡¡ la fuer za armada¡¡...se les ofreciò un soborno ....pero eran ìntegros....asi que se remangaron y dieron con ellos en elñ suelo a puñadas.......se apresuraron a reembarcar cometgiendo el error de no llevarse ls armas de los agentes y èstos los balaron sin daños, pero despuès los persiguiò, sin alcanzarlos, una lancha estatal......como es natural se les acabò el negocio en esa zona ....
Este otro ncidente se dio en aguas valencianas .....un pescador, que para hacer un dinerillo, se metiò en el tema yendo hasta ARGEL a cargar...y a la vuelta, ¡¡ el resguardo ¡¡..persecuciòn, embarrancamiento, puesta a salvo del gènero por los pelos,,y miedo terrible a que se descubriera el pastel ....no repitò segunda vez la experiencia .
Esta fue la primera bandra empleada por estos servicios
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...931%29.svg.png
-
Re: Costumbres de antaño
Hasta que surgiò el cuerpo de carabineros estos desmanes era habituales ...
http://gcivil.tripod.com/uniformidad/7.gif
-
Re: Costumbres de antaño
carabinero de infantr+ia en uniforme de 1843.......los gitanos los conocìa como los jara-canallis pero al tiempo que estas unidades eran militares tambièn tenìan otras competencias ....fueron fundados en 1829
http://gcivil.tripod.com/uniformidad/8.gif
-
Re: Costumbres de antaño
carabinero montado en 1842.......en inicio la furza era de caracter nacional con 10000 hombres y su mando supremo el famoso general RODIL ....desde el principio se libraron batallas veradeeras como en 1830 en TORRE DE MAR en que una facciòn de sesenta contraandistas perdi+o nada menos que una recua de 270 mulas cargadas de tabaco .....en 1832 en NERJA los contrabandistas emplearon cañones, montados en buques, contra los carabineros.....
http://gcivil.tripod.com/uniformidad/9.gif
-
Re: Costumbres de antaño
carabinero de mar en 1853........cuando las guerras carlistas estas unidades se emplearon en combate pagando gran tirbuto de sangre y perdieron su efectivivdad en su oficio al ser sustituìdos por cuerpo de caracterìsticas civiles ....Es muy famoso el caso ¡¡ esta España nuestra ¡¡ de que PRIM , el futuro mariscal, siendo coronel, fue enviado a ESTEPONA paara un asunto de esta ìndole y, amotinada la chusma por entender se le ocasionaban perjuicios, toc+o a nuestro hombre salir a uña de caballo, perseguido por tiros y dicterios ......que semejante hombre se batiese en retirada.....debiò de ser algo inenarrable pero no hay demasiada informaciòn......En 1835 un teniente coronel, tras una batalla campal, logra retener cincuenta mulas de una recua, todas cargadas...En 1837 se da la acciòn de BARRANQUILLA en la que ¡¡ ochocientos contrabandistas con cuatro cañones ¡¡ se enfrentan a una fuerza mixta de carabineros, ejèrcito y milicia .....No era nada raro que los contrabandistas presentaan tàcticas militares lo que abre la puerta a muchìsimas preguntas ........solo en 1858 3000 aprehensiones de g+enro, 2,000 detenidos, 75 lanchas capturadas.....
Para 1860 se creò el cuerpo de matronas, '' un pionero en el trabajo de las mujeres como funcionarias ''
Mas se puede contar, y ya lo haremos en otra ocasiòn.
-
Re: Costumbres de antaño
En la ALCARRIA tambièn se daba la presencia de gancheros, esto es, los madereros que conducian por via fluvial los troncos desde su corta las serrerrìas...unn oficio tremendamente duro y peligroso y muy mal pagadp qu exig+ia ausencias de meses de l hogar y much ahabilidad manual pues las conducciones se hacian, para salvar puntos dificiles, con madera, sin clavijas ni nada parecido .........si se producìa un atasco habìa que suprimirlo a base hacha,,,,hasta que apareciò la dinamita , pero no todos la usaban .......tenìan sus propis costumbres......por l general, cuando aparecìan se daba la alarma, tenìan fama de pendencieros y quisquillosos y mamejaban bien sus ganchos y navajas ..... una de sus habilidades era hacer de fantasmas para aliviar los gfallineros del trànsito , hasta qu eun cura cargò una escopeta con cartuchos bendecidos y enviò.al hospital una temporada al gallinicida .......otra de sus costumbres era una prueba de hombr+ia, al rednir cada viaje el cuadrillero mayor, que era el jefe de todo el sistema fluvial, ten+ia que deslizarse, sobre un tronco, equilibràndose con la percha, en un salto de agua, si no perdìa el equilibrio podìa continuar en su puesto ..si lo hacìa,,,era hora de retirarse ........se creaban extraños empleos como el de ,,confesor,, un porteador que comunicaba a los gancheros con sus parientes y que les llevaba enargos o peticiones ......persona de fidelidad a toda prueba, con memoria enorme, que lo mismo porteba dinero que ropas, siempre sin un fallo .....Cervantes ya nos habla, poco , de ellos , y con un caso tràgico, el de un ganchero que se ahoga por desobedecer a su sr. padre .........aspecto frecuente, el de ahogarse, pues la mayor+ia no sab+ian nadar, ademàs que lo denominaban ,, como un baño en el Jordàn ,,....se cuentan horrores de las noches de asueto, muy pocas, que tenìan en aq
-
Re: Costumbres de antaño
aquellos pueblos del trànsito...violentas entradas en tabernas, inmovilizaciòn del tabernero, ataque a las existencias de vino ....en ese momento eran muy peligrosos .......comìan alimentos econòmicos como bacalao, pimiento, olivas........ Solo Viernes Santo era dia de descanso en toda su campaña y participaban en una procesiòn en que un ganchero hacìa de crucificado ....cada cuadrilla tenìa un ranchero que se encargaba de comprar alimentos y cocinarlos ....se comìa de pie, migas por lo general, pasando la bota de mano en mano ....los novatos tenìan que pagar una cantidad en tabaco como presentaciòn....por lo general el reuma hacìa estragos en ellos dada su continua exposiciòn al agua ....otro oficio del pasado con tods sus grandezas y miserias ......
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Puede parecernos raro porque España es el paìs de la improvisaciòn, pero en fecha 28 de diciembre de 1808 se dio un reglamento por la Junta central sobre el ema de las guerrillas .....
Las partidas se compondràn de cicuenta jinetes y otros tantos infantes ,Sus jefes tendràn la consideraciòn de alfèrez y un habr diario de 15 reales...sus subodinados se conformaràn con 10 los jinetes y 6 los infantes
Cada uno ascenderà segùn mèritos
El que resulte invàlido recibiràun empleo civil.
-
Re: Costumbres de antaño
No podràn admitirse soldados de tropa reglada en la guerrilla
Se debe subordinaciòn a los geenerales, que dictaminaràn la intervenciòn conjunta de las partidas.
El botìon habido se distribuirà entre los hombres.
Si se trate de caballos o armas han de ser ofrecisos al gobierno...el intendente de cada provincia pagarà un precio por ellos ,,,si no los adquiriere entonces se buscarà otro comprador .
Muy bonito.....pero inservible ......
-
Re: Costumbres de antaño