Además, los problemas a veces los fomentamos nosotros. ¿Quién no ha oído hablar de plagas de palomas en ciudades, barrios o parques? ¿Y el caso de la cotorra argentina en Madrid y otras ciudades?

https://politica.elpais.com/politica...33_751019.html


Zafarrancho de combate contra la invasión de las cotorras argentinas | Madrid Home | EL MUNDO


Bien, pues en este mismo sentido y con otro tema caliente detrás, ya que hablábamos de Robledo de Chavela en Madrid, ¿qué decir de ésto?

https://elguadarramista.com/2017/02/...do-de-chavela/

Hablamos de colonias de gatos callejeros, no de siameses o persas para que vaya quien quiera y elija los cachorritos más "monos" y fotogénicos gratuitamente.

Además, hay mucha desinformación y muchos intereses:


Y por último, como reflexión final, me gustaría destacar que el extraño interés en hacer ver que la población de lobo ibérico está hibridada con perro doméstico, quizás no sea, en su origen, tan casual ni producto del desconocimiento. Parece que puede haber cierta confluencia de intereses por parte de ganaderos y algunas administraciones públicas a la hora presentar la realidad de este modo. A los primeros, hartos de acumular pérdidas por los ataques de perros asilvestrados y lobos - que se unen a la terrible crisis del sector- les podría convenir que se viese a la población de canis lupus silvestre como un grupo mestizado, ya que eso justificaría la realización de batidas intensas que acabasen con todos los depredadores- recordemos que los híbridos no gozan de ninguna protección, ya que tienen la misma consideración legal que los perros realengos. Y a las segundas, diputaciones y autonomías, les vendría muy bien esta misma situación, ya que no se verían en la obligación de pagar indemnización alguna por los daños causados- pues los híbridos no son considerados fauna salvaje- y además si acometen la tarea de exterminar a todas estas poblaciones de presuntos híbridos- cosa que la Xunta de Galicia ya ha iniciado- quedarían como héroes y salvadores.
Por supuesto, conviene leer todo el artículo porque tiene tela el asunto:

http://www.molososyperrosdepresa.com...-ibericos.html


Luego, hay realidades que se ocultan, y da la sensación de que mientras en Argentina no hay lobos, si que hay este otro problema y no pequeño precisamente,. advierto que hay algunas fotos muy desagradables:


Preocupa la invasión de perros cimarrones en Ushuaia

Siendo un problema que viene de muy antiguo:

Un temor olvidado: los perros cimarrones - 18.03.2006 - LA NACION


Y da la sensación de que en España no hay abandono animal. No olvidemos que los perros cimarrones provienen de ese abandono, especialmente los nacidos en el medio rural.

Más de 137.000 perros y gatos son abandonados cada año en España

Visto todo así, la impresión que saco es que todo está trastocado, alterado, fuera de su orden natural, la Naturaleza nunca retrocede y siempre responde del mismo modo.