Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 18 de 18

Tema: Escritos llamativos y chocantes de antiguos viajeros por España y Portugal

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,281
    Post Thanks / Like

    Escritos llamativos y chocantes de antiguos viajeros por España y Portugal

    Relatos llamativos y chocantes de viajeros extranjeros por la España y Portugal de hace siglos

    Por principio, estas (y otras muchas) costumbres y situaciones eran llamativas entonces para tales viajeros extranjeros, ya que por eso precisamente se molestaron en describirlos.

    Pero hoy mi criterio para seleccionar partes de tales textos es el choque, ya no geográfico de aquellas épocas, sino especialmente la ruptura y cambio de situaciones, costumbres o acciones, casi ya inimaginables de haberse producido aquí al lado, donde ahora nos movemos.

    Los autores de escritos sobre viajes, recopilando costumbres ajenas, siempre y en cualquier país, han sido extranjeros; pues, obviamente un paisano del terruño jamás escribirá sobre sus propias costumbres o atuendo al parecerles absolutamente normales y de toda la vida.

    Hay que advertir que algunos textos pueden resultar hoy escabrosos y despiadados, pero no tanto en la época que se escribieron. Tampoco se quiere dar a entender que todo lo descrito fuera entonces habitual, se supone que buena parte sería esporádico.

    Que quede claro que recojo sólo lo más llamativo y sorprendente de tales textos, a mi juicio, para la mentalidad actual.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,281
    Post Thanks / Like

    Re: Escritos llamativos y chocantes de antiguos viajeros por España y Portugal

    1 Códice de Santiago Apóstol

    Relación del monje francés Aimerico Picaud, hacia el año 1140, sobre vascos y navarros

    Códice de Santiago Apóstol. Libro V

    Capítulo VII. De los nombres de las tierras y de las cualidades de las gentes que hay en el camino de Santiago

    (…) Navarros y vascos tienen un mismo aspecto y calidad, a saber: comidas, vestidos, y lengua. Los navarros visten con paños negros y cortos hasta las rodillas solamente, al uso de los escoceses, y los calzados que llaman lavarcas (abarcas), hechas de cuero peludo, no acabado, con correas atadas cerca del pie, y con las plantas de los pies tan sólo envueltas; llevan las piernas desnudas, pero usan capotes de lana oscura, largos hasta el codo, a manera de paenulae, con bordes, a los que llaman saias. Estos, torpemente visten y torpemente comen y beben: pues toda la familia en las casas navarras -tanto el siervo como el señor, tanto la criada como la señora- suele comer todos los potajes mezclados a la vez en una cazuela, sin cuchara, sino con sus propias manos, y beber en un cipho. Si los vieres comer, los considerarías perros o cerdos. Si los oyeres hablar, te acordarías de los perros que ladran, pues tienen una lengua completamente bárbara: al Señor llaman Urcia; a la Madre de Dios, Andrea María; al pan, orgui; al vino, ardum; a la carne, aragui; al pescado, araigu; a la casa, echea; al dueño de la casa, iaona; a la dueña, andrea; a la iglesia, elicera; al presbítero, belaterra, que se interpreta bella tierra; al trigo, gari; al agua, uric; al rey, ereguia; a Santiago, iaona done Iacuc.

    Esta es gente bárbara, desemejante de todas las gentes por los ritos y la naturaleza; llena de toda malicia; con el color oscuro, con rostro áspero, torcida, perversa, pérfida, de fe vana y corrompida, libidinosa, por costumbre, borracha, docta en toda violencia, feroz y silvestre, viciosa y réproba, impía y desabrida, furiosa y pendenciera, inculta en los demás bienes, instruida en todos los vicios e iniquidades; parecida en maldad a los godos y a los sarracenos, enemiga en todo de nuestras gentes galas. Navarro o vasco matan, si pueden, por una moneda, a un galo.

    En algunas de sus comarcas, sobre todo en Vizcaya y Alava, el hombre y la mujer navarros se muestran mutuamente sus vergüenzas mientras se calientan. También usan los navarros de las bestias en impuros ayuntamientos. Pues se dice que el navarro cuelga un candado en las ancas de su mula y de su yegua, para que nadie se le acerque, sino él mismo. También besa lujuriosamente el sexo de la mujer y de la mula. Por lo cual, los navarros han de ser censurados por todos los discretos.

    Sin embargo, se les considera buenos en el campo de batalla, aunque malos para sitiar fortalezas. Son alabados porque tienen la costumbre de dar los diezmos, con ofrendas a los altares. Cada día al que el navarro va a la iglesia hace ofrenda a Dios de pan, o vino o trigo, u otra sustancia. El navarro o vasco, cuando camina, suspende del cuello un cuerno, como cazador y dos o tres dardos, que llaman azconas, lleva por costumbre en las manos. Al entrar y volver a la casa, silba con la boca como un mirlo; y cuando, escondido en secretos lugares o en la soledad para robar, desea llamar sin voces a los compañeros, o canta a manera de búho, o aúlla semejante al lobo.

    Suele referirse que descienden del linaje de los escoceses, por lo que se les parecen en costumbres y aspecto.

    Según se cuenta, Julio César envió a España tres gentes, a saber: nubianos, escoceses y cornubianos, escogidos para expugnar a los pueblos de los españoles que no querían pagarle tributo, ordenándoles que con la espada matasen a todos los de sexo masculino y que sólo dejasen con vida a los del femenino. Los cuales, como por mar hubiesen entrado en aquella tierra, tras destruir sus naves, devastaron por la espada y el fuego desde la ciudad de Barcelona hasta Zaragoza, y desde la ciudad de Bayona hasta Montes de Oca; no pudieron pasar de esos límites, porque los castellanos, reunidos con ellos los arrojaron de sus confines combatiéndolos. Huyendo, pues, vinieron ellos hasta los montes marítimos que hay entre Nájera y Pamplona (y Bayona, al margen), hacia la costa, en tierra de Vizcaya y Álava, donde, para habitar, construyeron muchas fortificaciones, y mataron a todos los hombres, cuyas mujeres arrebataron para sí, por la fuerza, con caballos, engendrando nacidos que después, se llamaron navarros en los sucesores, por lo que navarro se interpreta non verus, es decir, engendrado en falsa progenie o ilegítima prosapia. (…)




    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,281
    Post Thanks / Like

    Re: Escritos llamativos y chocantes de antiguos viajeros por España y Portugal


    2. Viaje de Jorge de Ehingen


    Viaje de Jorge de Ehingen (año 1457)

    Ceuta (Portugal). El caballero alemán Jorge de Ehingen, en combate, vence y corta la cabeza a un caballero moro

    (…) Hacia la tarde vinieron algunos de los nuestros y nos dijeron que un moro de los más esforzados desafiaba á cualquier caballero de los cristianos á pelear con él, á igual distancia de ambos campos. Supliqué yo entonces al capitán que me diese licencia para salir á su encuentro, por estar muy bien armado y por mi natural agilidad, á pesar de la armadura; tenía ademas un corcel muy fuerte que me habia regalado el Rey. El capitán accedió á mi ruego. Entonces mandó retirar las guerrillas, que regresaron á sus puestos respectivos. Yo hice la señal de la cruz con mi lanza y me separé de los nuestros á toda prisa, dirigiéndome por el valle hacia donde estaban los moros. Cuando éstos lo observaron hicieron lo mismo con sus guerrillas. Entonces nuestro capitán envió un trompeta hacia ellos, llamándolos á combate singular.

    Inmediatamente salió un moro, montado en un hermoso caballo berberisco, dirigiéndose hacia el valle. Yo hice lo mismo sin detenerme, y acercándome á él cuanto pude. El moro embrazó su escudo resguardándose con él, y empuñó su lanza corriendo hacia mí y dando voces. Yo hice lo mismo por mi parte; empuñé mi lanza, y cuando estuve cerca de él preparé mi acometida para herirle en el pecho, aunque él con la suya me alcanzó en uno de los costados de la armadura, y el choque fué tan fuerte que el jinete moro y el caballo cayeron en tierra. Pero su lanza se quedó clavada en mi armadura, y hasta que no pude desembarazarme de ella no me fué tampoco posible bajarme de mi caballo.

    El estaba ya en pié; yo saqué mi espada, él hizo lo mismo con la suya; y ambos nos atacamos asestándonos terribles golpes. El moro tenía una buena armadura, y aunque le acerté en el cuerpo, á pesar del escudo, no le hice daño alguno. El no pudo tampoco hacérmelo. Nos abrazamos entonces mutuamente y luchamos tanto tiempo que caímos al suelo juntos. Pero el moro era muy forzudo y pudo arrancarse de mis brazos, y ambos nos levantamos quedándonos de rodillas. Entonces yo con mi mano izquierda lo separe de mí lo bastante para poder herirlo con mi espada, como en efecto lo conseguí. Y al separarlo, se alejó tanto de mí que le herí en el rostro; y aunque el golpe no fué tan violento como debiera haber sido, observé que vacilaba y palidecía. Entonces repetí la misma herida otra vez en su rostro y lo derribé en tierra, y me abalancé á él y le corté la cabeza.

    Me levanté, me apoderé de su espada y corrí en busca de mi caballo. Este y el suyo estaban juntos; habia trabajado mucho todo el dia y era grande mi cansancio. Cuando los moros vieron lo que yo habia hecho, huyeron en el mayor desorden. Pero los portugueses y cristianos corrieron en busca mia, y se llevaron la cabeza del moro, se apoderaron de su lanza y lo despojaron de sus armas; eran muy ricas y al estilo morisco, y hechas con gran maestría, muy fuertes y adornadas. Se apropiaron también el escudo y su caballo, y me llevaron á la presencia del capitán, que se alegró sobremanera de mi victoria, felicitándome por ella y abrazándome.

    En todo el ejército cristiano hubo grande entusiasmo. Aquel dia se experimentaron muchas pérdidas por ambas partes, de hombres y caballos, los unos muertos con armas blancas y á manos de los enemigos, y los otros con armas arrojadizas. El capitán dispuso que la cabeza del moro, su caballo, su escudo y su espada fuesen llevadas delante de mí por los señores caballeros y escuderos más distinguidos. Me vi obligado á caminar á su lado, llevando esos trofeos por delante. Así atravesé con gran pompa la gran ciudad de Ceuta; los cristianos se regocijaron sobremanera, y yo tuve el gran placer, superior á todos, de no haber sufrido daño alguno. Dios omnipotente peleó, sin duda, en mi favor, porque en mis grandes apuros nunca lo olvidé. El moro era un hombre de fuerza y de robustez extraordinarias; grande fué mi suerte en que mi ingenio venciese su fortaleza. ¡ Alabado sea el Señor Dios eternamente !

    El capitán escribió al Rey esta hazaña, que lo regocijó sobremanera. Y pues los moros no inspiraban ya tanta inquietud, quiso el Soberano que mi compañero y yo regresásemos á su corte. Volvimos , pues , a Portugal. Fuimos recibidos por el Rey con amabilidad extraordinaria. Me regaló una copa llena de monedas portuguesas, que traje conmigo á Alemania. Mi compañero y yo estuvimos siete meses en Portugal, contando este tiempo desde que llegamos á él. Muchas otras hazañas caballerescas se llevaron á cabo entonces en África (…)



    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,281
    Post Thanks / Like

    Re: Escritos llamativos y chocantes de antiguos viajeros por España y Portugal

    3. Viaje de León de Rosmithal (I)



    Viaje de noble bohemio León de Rosmithal por España y Portugal (año 1465 a 1467) (Relac. de Shaschek)

    En Burgos

    ***

    Cristo milagroso

    (…) Hay otro monasterio poco más distante de la ciudad, en el que se guarda una cruz, y en ella clavada la imagen de un hombre con cabello y barba… Los sacerdotes tocaban sus miembros con gran reverencia, cantando y tañéndose todas las campanas. Refirieron después al Señor que aquella imagen se habia encontrado en la mar hacía quinientos años, añadiendo que nadie habia podido averiguar de qué parte del mundo provenia; y que se habian hallado con la imagen, en una caja embreada, unas tablas en que estaba escrito que en cualquiera playa á que las olas arrojasen aquel sagrado cuerpo lo recibiesen con magnificencia y lo colocasen en lugar decoroso; contaban ademas que el hallazgo habia sido de este modo: «unos marineros españoles que se dirigian á cierta región, surcando el mar, tropezaron con un galeón en que iba aquel sagrado cuerpo: cuando vieron de lejos esta nave temieron que fuese de enemigos; se sobrecogieron de temor y se prepararon á la resistencia, como es costumbre en la mar; creyeron que el galeón era de catalanes (los cuales, aunque son cristianos, se entregan al robo en los mares, y por esto todos concibieron gran miedo); acercáronse algo, si bien con recelo, á la nave y no vieron nada en ella, pero temieron que estuvieran ocultos acechando, y por eso enviaron algunos hombres en una barca ligera para que explorasen, y si habia peligro se volviesen con presteza; acercáronse éstos poco á poco, y no sintiendo ningún rumor se atrevieron algunos de ellos, no sin gran temor, á subir al galeón, donde no encontraron más que el cuerpo antedicho, y determinaron volverse con él y con la nave hacia Burgos, que era su patria.»

    Todos los que íbamos con el séquito del Señor vimos la imagen, y nada nos admiraba tanto como lo que decían los sacerdotes de que nadie sabía de dónde habia venido este cuerpo, que es de gran estatura y robusto; un sacerdote se subió en el altar, tocó los pies, las manos y los demás miembros y movió todas las coyunturas. Doscientos años atrás aquella cruz y aquel cuerpo habían obrado en aquel monasterio grandes milagros, y hasta habían vuelto á la vida algunos muertos, pero desde entonces ha dejado de hacerlos. (…)

    ***

    Encierros de toros

    También vimos en esta ciudad una fiesta de toros bravos, á los cuales acosaban y sujetaban alanos. En España y en Portugal los ganados no están en las casas, sino que sus dueños les ponen una señal y pastan libres en las selvas y en los desiertos; no se hace aquí queso ni manteca, y los naturales no saben lo que son estas cosas ; en lugar de manteca usan aceite, de que hay gran abundancia. Por lo demas, en los dias festivos tienen gran recreación con los toros, para lo cual cogen dos ó tres de una manada y los introducen sigilosamente en la ciudad, los encierran en las plazas, y hombres á caballo los acosan y les clavan aguijones para enfurecerlos y obligarlos á arremeter cualquier objeto; cuando el toro está ya muy fatigado y lleno de saetas sueltan dos ó tres perros que muerden al toro en las orejas y lo sujetan con gran fuerza; los perros aprietan tan recio que no sueltan el bocado si no les abren la boca con un hierro. La carne de estos toros no se vende á los de la ciudad, sino á la gente del campo; en esta fiesta murió un caballo y un hombre y salieron ademas dos estropeados. (…)




    Última edición por ALACRAN; 26/11/2020 a las 17:54
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,281
    Post Thanks / Like

    Re: Escritos llamativos y chocantes de antiguos viajeros por España y Portugal

    3. Viaje de León de Rosmithal (II)


    Viaje de noble bohemio León de Rosmithal por España y Portugal (año 1465 a 1467) (Relac. de Shaschek)

    Las maravillas del Alcázar de Segovia

    (…) En el alcázar hay un elegantísimo palacio adornado de oro, plata y de color celeste que llaman azul, y con el suelo de alabastro: se ven también allí dos patios edificados con esta piedra. En este palacio están las efigies de los reyes que desde el principio ha habido en España, por su orden, en nu mero de treinta y cuatro, hechas todas de oro puro, sentados en sillas regias con el cetro y el globo en las manos. Todos los Reyes de Es-paña están sujetos á esta ley; que desde que ciñen la corona y bajo su reinado junten tanto oro como pese su cuerpo, para que puedan ocupar, en muriendo, su lugar entre los otros Reyes en el palacio de Segovia. No vi en España un alcázar mas hermoso que éste, ni que tuviese tantas riquezas de oro y plata y alhajas, porque acostumbran los Reyes de España á tener guardados sus principales tesoros y preseas en esta fortaleza. En este mismo palacio nos llevaron á otras cinco salas o cámaras adornadas y hechas de alabastro y oro con pavimentos de mármol; entre ellas la que sirve de dormitorio al Rey tiene un arte sonado de reluciente oro, y las ropas del lecho estaban tejidas con oro, así como el tapete que lo cubría, el cual, por el trabajo, á más de la materia, le habia costado al Rey de Francia más de mil setecientos cornados, según decian; otras muchas cosas vimos en el alcázar dignas de admirarse. (…)

    ***
    Una ejecución en Vizcaya

    (…) También vi en Vizcaya otro genero de suplicio: llevaban al condenado á muerte al lugar de la ejecución y lo ataban con una cadena por mitad del cuerpo á una columna ó barra de hierro, ponian al rededor cuatro haces de leña más altos que la columna y les daban fuego; antes de que se convirtiera el fuego en cenizas se quemaba todo el hombre, quedando solo los huesos; vi también otros géneros de suplicios que no se usan en nuestra tierra. En Vizcaya tienen en cada ciudad algo grande, horcas levantadas en medio de la plaza, y cuando ahorcan alguno le dejan tres días colgado y después lo bajan y lo entierran en el cementerio; castigan allí los robos con tal rigor, que si alguno hurta valor de un óbolo lo ahorcan (…)

    ***

    Salamanca

    (…) Esta ciudad es grande, situada en un llano y tiene junto un castillo; acude á ella gran numero de estudiantes de letras y ciencias, y quizá no florecen tanto como aquí los estudios en ninguna otra provincia de la cristiandad ; en medio de la plaza está la horca, y si algún criado roba, lo cuelgan y lo dejan allí por tres dias, y al cabo de ellos lo entierran en el cementerio; á los forasteros acostumbran ahorcarlos en otra horca que hay fuera del lugar.

    Por esta ciudad pasa un rio llamado el Tormes, que tiene un puente de piedra no muy grande; reside aquí el obispo, que nos acogió cortés y benignamente. Los nobles de esta ciudad suelen correr toros en la plaza el dia de Santiago, y vimos esta fiesta porque nos cogió allí este dia; el tercer toro mató dos hombres é hirió á otros ocho y un caballo (…)

    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,281
    Post Thanks / Like

    Re: Escritos llamativos y chocantes de antiguos viajeros por España y Portugal

    3. Viaje de León de Rosmithal (III)


    Viaje de noble bohemio León de Rosmithal por España y Portugal (año 1465 a 1467) (Relac. de Shaschek)


    En Braga (Portugal) ante Alfonso V; su hermano, el duque de Viseu, menosprecia a los esclavos traídos de África

    (... ) En Braga hallamos al Rey de Portugal, que acogió al Señor y a sus compañeros muy honradamente; traia éste cartas para el Rey de su propia hermana, mujer que era del Emperador, escritas de su puño; paramos allí ocho dias, despidiéndonos y separándonos después del Rey, el cual estuvo tan humano con el Señor, que primero á él mismo y después por medio de Heroldo, le dijo estas palabras: “Sé que eres de noble alcurnia, y por tanto, te ruego por honra mia y de mi reino que pidas lo que te plazca y te se otorgará”.

    Oídas estas razones, el Señor dio muchas gracias al Rey por la honra y el amor que le mostraba, y le rogó que le diese dos etíopes; al oír esta petición, el hermano del Rey (*), que estaba presente, prorrumpiendo en risa, dijo: “Lo que quieres es de muy poco momento; pide algo más y más valioso que estos etíopes ; mas pues de esa manera los deseas, te ruego que por mí aceptes el don de este ximio para que todo lo lleves á tu patria cuando á ella vuelvas, pues tal vez no tengáis en vuestras tierras etiopes ni ximios, y por eso pedís principalmente estas cosas.

    Y como el Señor dijo que raras veces se ven en ella, replicó el Duque (de Viseu): “Pues entre nosotros abundan, el Rey mi hermano tiene en África tres ciudades y todos los años suele enviar un ejército á esa región; y ninguna expedición, por breve que sea, deja de traer cien, mil ó más etíopes de todos sexos y edades, los cuales se reparten como ganados; es costumbre que acudan de todas partes á un punto que sirve de mercado para comprarlos, y el rey junta, por la porción del precio que le toca, mayor suma que por todos los tributos de su reino. Los etíopes pequeños cuestan en Portugal de doce á trece áureos; los grandes son mucho más caros. Es también costumbre que el que adquiere un etíope robusto y propio para el trabajo, si lo ha bautizado, no lo venda ni enajene, aunque lo puede donar á un amigo, pero mientras no ha sido bautizado, lo puede vender su dueño.”

    Cuando nos separamos del Rey, éste dio al Señor dos hermosos caballos que llaman jinetes, que quizá no se crien de igual ligereza y gallardía en ninguna provincia de la cristiandad; el rey además nos aposentó y pagó todo el gasto. (...)



    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,281
    Post Thanks / Like

    Re: Escritos llamativos y chocantes de antiguos viajeros por España y Portugal

    3. Viaje de León de Rosmithal (IV)


    Viaje de noble bohemio León de Rosmithal por España y Portugal (año 1465 a 1467) (Relac. de Shaschek)


    Tráfico de esclavos en Oporto (fomentado por el rey como dinero para las arcas públicas)

    (…) Oporto donde tiene el Obispo su palacio, situado en una altura; la ciudad está entre montes y cerca del mar, entrando por un lado de ella una ensenada que nosotros pasamos; en ninguna otra ciudad marítima vimos tantas naves como en ésta, porque aportan aquí muchas mercancías de otros mares.

    Hay en esta ciudad muchos infieles que venden los cristianos, porque todos los años llegan aquí cautivos muchos millares de ellos, que se compran y venden, y nunca vuelven á sus tierras, si no los llevan los que los compran. Cuando han sido bautizados, sus dueños no los venden, aunque los pueden dar á sus amigos; pero si no los dan, los retienen hasta su muerte.

    Algunos de estos esclavos pueden reconocerse porque tienen las barbas pintadas de modo que nunca se destiñen; otros tienen el cuerpo lleno de pinturas; de unos y de otros hay en Portugal grandísimo número. El rey de Portugal hace con su ejército entradas en las tierras orientales todos los años y trae de ellas millares de hombres, mujeres y niños; las mujeres y los niños los reparten entre los vecinos de sus ciudades para que los mantengan á su costa; los varones adultos se venden como esclavos por los oficiales del Rey, y de esto se saca mucho dinero para el Real Erario, y los hijos que tienen los esclavos también se venden cuando llegan á la edad adulta. (…)

    ***

    Fiestas en ordenaciones sacerdotales; comidas e indumentaria (blanca) en funerales

    (… ) Tomar (Portugal) (…) es lugar abierto, pero grande, situado entre montes, señoreado por un buen castillo y regado por un torrente sin nombre. En este lugar vimos de qué modo festejan á los recién ordenados cuando dicen la primera misa. Concluida ésta, aquel día y los siguientes se pasean por la ciudad al son de trompetas, bailando y cantando, hombres y aun clérigos, todos con grande algazara, llevando en procesión al nuevo sacerdote y siguiéndole los demás.

    Esta misma costumbre se observa en las exequias de los muertos: cuando alguno muere, llevan á la iglesia vino, carne, pan y otros manjares, y los parientes del difunto siguen el funeral vestidos con unas ropas blancas con capuchas como las de los monjes, en las cuales se rebozan de una manera singular; los que van pagados para llorar llevan vestiduras negras y lloran á grandes voces- como los que entre nosotros están muy alegres ó borrachos (…)
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,281
    Post Thanks / Like

    Re: Escritos llamativos y chocantes de antiguos viajeros por España y Portugal

    3. Viaje de León de Rosmithal (V)


    Viaje del noble bohemio León de Rosmithal por España y Portugal (año 1465 a 1467) (Relac. de Shaschek)


    En Barcelona

    (…) Mientras estuvimos en esta ciudad nos advirtió nuestro huésped que no saliéramos de la posada sólo dos ó tres, sino todos juntos, si queríamos pasearnos, porque decía que había muchos corsarios que cogían ocultamente á los hombres para venderlos. Cuando prendían á alguno lo llevaban á sus barcos, y allí lo amarraban para que no pudiera escaparse, y después los vendían como esclavos, y al apartarse de la orilla no los desataban sino cuando ya no se vela más que cielo y agua, para que de ningún modo pudiese huir, y al acercarse á la tierra volvían á atarlos, y así reunían hombres para venderlos como un rebaño.

    No sé qué otra cosa cuente de esta provincia sino que los que la habitan son los más pérfidos y malvados de los hombres, y tales como no los hay en ninguna tierra. Tres provincias de infieles recorrimos, Bárbaros, Sarracenos y Granacerenos, y entre ellos estuvimos más seguros que entre los catalanes. El año que estuvimos allí había muerto su rey, llamado Pedro, y le puso el Pontífice en el número de los santos por los muchos milagros que hizo en aquel tiempo, y vimos su cuerpo en el templo en que está sepultado.

    Barcelona es una ciudad grande y hermosa, y sus plazas tan limpias que aunque llueva mucho no se ensucian los pies con el lodo, porque todas están empedradas, y la lluvia arrastra los inmundicias y las lleva al mar, pues la ciudad está en la misma orilla (…)



    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,281
    Post Thanks / Like

    Re: Escritos llamativos y chocantes de antiguos viajeros por España y Portugal

    4. Viaje de Nicolás de Popielovo (I)


    Viaje del alemán Nicolás de Popielovo por España y Portugal, año 1484

    En Lisboa (Portugal):

    (…) Al día siguiente, por la mañana, se puso mi criado a preparar pescados, mas vino una vieja bruja y le separó la cacerola del fuego; pero el criado la volvió a su lugar. Entonces la vieja bestia cogiendo un tremendo cucharón de madera, dio con él al criado un golpe que el cucharón se partió en dos pedazos, con lo que le quedó en sus manos le dio otra vez en la cara, de modo que su hocico y su nariz chorrearon sangre (…)

    (…) Los portugueses son entre sí y con su rey, excepto los señores, mucho más fieles que los ingleses; no son tan crueles e insensatos como éstos; en sus comidas y bebidas son más modestos, pero más feos de fisonomía; son de color moreno y de pelo negro; se sirven de capas negras y largas que cuelgan por la espalda hasta abajo, como los agustinos; pocas mujeres tienen bellas, que parecen más hombres que mujeres, pero con ojos generalmente negros y hermosos; en amores son ardientes como las inglesas cuando necesitan íntima confianza; peinan sus cabezas sin exagerados adornos; el cuello cubren con un pequeño lazo de lana o con un pañuelo de seda. Dejan mirar libremente su cara y llevan sus vestidos y camisas escotados de manera que se puede ver la mitad de sus pechos descubiertos. Desde el talle hasta abajo llevan muchas faldas; por eso la parte de detrás de sus cuerpos parece hermosa y grande, como a una Martinsgans (1) y tan voluminosas que, de veras lo digo, no he visto jamás en el mundo cosa más grandes. (…) Siguen calificativos despectivos hacia hombres y mujeres, que omito .

    (…) A aquellas comarcas se da el nombre de Guinea en donde se saca mucho oro, y un sinnúmero de moros (2) presos que llevan a Portugal (…)

    (…) Los portugueses son holgazanes y no les gusta trabajar y por eso no quieren hospedar a los indígenas ni a los viajeros tampoco para ganar dinero; son groseros, sin bondad, gente sin compasión, incluso la gente del rey mismo. Estando yo en presencia del rey, procedían conmigo groseramente, y me miraban tan descaradamente, que el rey mismo con sus ojos, palabras y gestos les apartaba de mí, para poder dejarme libre. Entre todos ellos, él es solo y único señor de alto entendimiento (…)

    (…) La servidumbre de la mesa que sirve al rey y a su hijo, se compone generalmente de diez individuos que están de pie, según orden, delante de la mesa, apoyan sobre ella sus manos y vientres, y el rey como un humilde señor sufre estas groserías. Bajo la mesa y a los pies del rey están sentados seis u ocho muchachos, y a cada lado, uno, para apartar de él las moscas, con abanicos de seda. Entre ellos reparte el rey su primer plato de fruta, cuando no puede comerlo él mismo (…)

    (…) El tesorero recibió también una real orden de comprarme dos de los mejores moros (2) que se encontraran y regalármelos a nombre de su majestad: se cumplió esta orden. Se me concedió la libertad de escoger entre unos cincuenta, que acabaron de llegar en un barco unos ocho días antes. Se pagaron en mi presencia 60 crosatos, o sea 60 ducados. Los mandé vestir inmediatamente, porque estaban desnudos, como Dios los hizo; no trajeron de su país nada, porque no necesitan vestirse a causa de los grandes calores; viven mezclados como animales (…)

    (…) Lisboa. Esta ciudad tiene también paganos en sus alrededores, y de ella misma ocupan una parte; después de haberla conquistado los cristianos aquéllos guardaron, sin embargo, su castillo durante unos siete años; luego vino un entendimiento entre los vencedores y vencidos, de manera que se dejó a los últimos un barrio en que sin molestia ninguna puedan vivir y edificar sus casas, y donde existen hasta el día presente. (…)

    (..) El día de la Exaltación de la Santa Cruz, el rey de Portugal (3) en la ciudad de Setúbal, mató al duque de Viseu, hermano de la reina, el mismo que quería presentarme a su hermana (…) El año pasado próximo, el actual rey, antes o poco después del Corpus Christi, mandó degollar a un poderoso príncipe pariente del duque; fue también cómplice en el proyecto de asesinar al rey y de entregar el trono al mencionado duque don Pedro de Viseu, estrangulado, como he dicho, con las propias manos del rey (…)

    (1) N. T. : Traje popular en Alemania para hacer fiestas de gansos cebados

    (2) "moros": se refiere a negros

    (3) Se refiere al rey Juan II (1481-1495)




    Última edición por ALACRAN; 25/06/2021 a las 18:37
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,281
    Post Thanks / Like

    Re: Escritos llamativos y chocantes de antiguos viajeros por España y Portugal

    5. Viaje de Jerónimo Münzer (I)


    Viaje del alemán Jerónimo Münzer por España, años 1494 y 1495



    (…) § 4. En Valencia. Esclavos de Canarias

    Vi en una casa hombres, mujeres y niños que estaban en venta. Eran de Tenerife, isla de Canarias en el mar Atlántico, que, habiéndose rebelado contra el rey de España, fue, al fin, reducida a la obediencia. Véndense en ella las personas, y en la citada casa hallábase a la sazón un mercader valenciano que había sacado ochenta y siete en un barco; se le murieron catorce en la travesía y puso a la venta los demás. Son muy morenos, pero no negros, semejantes a los bárbaros (turcos); las mujeres bien proporcionadas, de miembros fuertes y largos, y todos ellos bestiales en sus costumbres, porque hasta ahora han vivido sin ley y sumidos en la idolatría.

    Las islas Canarias producen copiosamente la caña de azúcar; aseguróme el dueño de los esclavos que alguna de estas plantas mide seis y siete pasos de longitud y son del grueso de un brazo. Hay en las islas muchas especies de animales y gran variedad de frutas y cebada; sus naturales no comen pan, sino que tuestan la cebada, la trituran con una muela de mano, diluyen el polvo en agua o en leche, y de esta suerte comen y beben al mismo tiempo; pero aliméntanse también con carne asada o cocida.

    Cuando fueron vencidos, el rey de España mandó construir una iglesia, les dio un obispo y, por las noticias, se muestran muy propicios a recibir nuestra religión. Antes andaban desnudos, pero ya usan vestidos como nosotros. ¡Poder de la doctrina y del celo, que de bestias con cuerpo humano logra hacer hombres de suave condición! No osaría yo escribir así si no conociese muchos ejemplos que lo confirman. Las islas Canarias son en número de siete: de ellas, la primera es la Gran Canaria, mayor que Mallorca; la segunda es Tenerife; la tercera, Fuerteventura; la cuarta, Gomera; la quinta, la isla de Hierro; la sexta, Lanzarote. Los habitantes de las unas casi no entienden la lengua de las otras, cual sucede con los de la Alta y Baja Alemania. Antes de la conquista eran punto menos que salvajes, pero poco a poco se van civilizando gracias al influjo de la religión. Vi muchos de estos cautivos sujetos con cadenas y con grillos en los pies, forzados a durísimos trabajos, como serrar vigas y otros menesteres. (…)

    ***

    (…) § 12, Cortesanía de Valencia.

    El pueblo de Valencia es extraordinariamente afable y cortesano. Viven en la ciudad dos duques, uno de ellos hijo del papa Alejandro VI; muchos condes, como los de Oliva y de Aversa, y más de quinientos caballeros. Los mercaderes, artesanos y clérigos pasan de dos mil. Visten los hombres ropa larga y las mujeres con singular, pero excesiva bizarría, pues van descotadas de tal modo, que se les puede ver los pezones; además, todas se pintan la cara y usan afeites y perfumes, cosa en verdad censurable.

    Los habitantes de la ciudad, así hombres como mujeres, acostumbran a pasear de noche por las calles, en las que hay tal gentío que se diría estar en una feria, pero con mucho orden, porque allí nadie se mete con el prójimo. No hubiera creído que existía tal espectáculo a no haberlo visto, como lo vi, en compañía de mis paisanos los honrados mercaderes de Rafensburgo. Las tiendas de comestibles no se cierran hasta media noche y, así, a cualquier hora puede comprarse en ellas lo que se desee. Mucho más diría sobre este punto, pero lo omito en gracia a la brevedad.

    Los moros de Valencia viven en un barrio aparte, cerrado con un muro, como los judíos de Ratisbona. En los pueblos de las cercanías casi todos sus habitantes son sarracenos dedicados al cultivo de la tierra, en el que son muy diestros. (…)



    Última edición por ALACRAN; 23/07/2021 a las 16:37
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,281
    Post Thanks / Like

    Re: Escritos llamativos y chocantes de antiguos viajeros por España y Portugal

    6. Viaje de Jerónimo Münzer (II)


    Viaje del alemán Jerónimo Münzer por España, años 1494 y 1495

    (…) § 6. Salida de Almería.—Camino de Granada

    El mismo día, después de comer, salimos de Almería. Fuera ya de las murallas, vimos una alta columna de cal y canto, en la que pendían por los pies seis italianos convictos de sodomía. A los que delinquen por esta causa los cuelgan primero por el cuello, como en Alemania, y luego por los pies ; pero antes de ahorcarlos les cortan los genitales y se los atan al pescuezo, porque en España, odiándose grandemente tal pecado, se castiga con mucha dureza, lo cual está muy bien hecho, por ser delito bestial y contra naturam. (...)

    ***

    (...) § 12. En Granada. Vestido de los moros


    No vi ningún hombre que llevase calzas, si no eran algunos peregrinos que las traían nada más que hasta la rodilla, anudadas a la parte de atrás, con objeto de podérselas quitar fácilmente para hacer las abluciones antes de entrar en el templo.

    Las mujeres usan calzas de lino o de lana, anchas y con pliegues, como las de los monjes, que se atan más abajo de la cintura, cerca del ombligo ; sobre ellas, pónense una camisa larga de lino, y encima una túnica de lana o de seda, según la hacienda de cada cual. Cuando salen de casa van cubiertas con una tela blanquísima de lino, algodón o seda, tapándose cabeza y cara, de modo que no se les ven más que los ojos. (...)

    Última edición por ALACRAN; 14/08/2021 a las 12:57
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los pueblos españoles de nombres más chocantes
    Por Hyeronimus en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 24/04/2014, 18:06
  2. EspaÑa, Portugal E Galiza
    Por David de l'horta en el foro Gallicense Regnum
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/11/2012, 00:57
  3. Escritos míos.
    Por Godofredo de Bouillo en el foro Literatura
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 24/08/2012, 03:39
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 24/05/2012, 12:59
  5. Escritos de Mohamed Alí Seineldín
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 13/09/2010, 03:01

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •