Recientemente, fue en el pasado verano, S.HAWKING lanzó vía INTERNET la pregunta de si la Humanidad sobreviviría los próximos cien años. Advertía que él no tiene la respuesta, por lo que invitaba a exponer toda clase de opiniones. A mi personalmente, la cuestión me llegó por vía indirecta a través de las páginas de una revista naturalista. En ella se planteaba la cuestión en un reportaje serio y bien planteado. Respondí a la invitación del autor vía correo electrónico. Con posterioridad, mi respuesta fue publicada.
Tanto en el artículo, como en mi respuesta, el problema del calentamiento global -que niegan bastantes investigadores-, pese a que hay síntomas alarmantes, era uno más de los aspectos a considerar. Respecto al calentamiento no hay una suma de datos ciertos procedentes de las observaciones durante largos periodos de tiempo. El registro más importante con el que se trabaja es la dendrocronología, o análisis del grosor de los anillos concéntricos de los árboles. Si el año es seco, el anillo correspondiente es estrecho, si ha sido húmedo será más ancho.
Tampoco hay que descartar una relación entre la actividad solar y los cambios climáticos. Ahora el Sol se encuentra en un mínimo de actividad, dentro de sus ciclos de 11 años (algo así como sus pulsaciones).
Por otro lado, ya se han producido periodos históricos más fríos y más cálidos. Son conocidos los lienzos de los maestros flamencos en los que se ven los canales de Amsterdam congelados, mientras sus habitantes se divertían patinando encima.
Si el fenómeno de "El Niño" tiene suma importancia, no se queda atrás el fenómeno de "La Niña", pero aún tiene una enorme importancia la "Corriente del Golfo" o "Gulf Stream", que recorre el Atlántico Norte desde el Caribe, y sin la cual viviríamos como los esquimales.
Hace ya... ¿cuántos años...? No recuerdo el día en que explotó el Monte Santa Helena en el Estado de Washington (USA), y se volatilizaron las tierras de casi un tercio de la cumbre (medía alrededor de 5.000 metros). Esa masa se desperdigó por la atmósfera y permaneció mucho tiempo en suspensión.
Afortunadamente el CO2 es absorbido en su mayor parte por los océanos, pero las emisiones del gas son enormes, debido a las fábricas, los coches, las calefacciones, etc.
Si nos fijamos en otros aspectos, el panorama "pinta en bastos". Escasez de recursos debido a la explotación abusiva de ellos. ¿Qué pasará cuando el agua potable valga más que el petróleo?
Los movimientos migratorios están motivados por las sequías, la desmesurada riqueza del llamado Primer mundo, las guerras y las hambrunas. Para nosotros, católicos, se nos plantea una terrible disyuntiva ante la que muchas veces preferimos callar. Al mandato divino de "Creced y multiplicáos", se nos opone el hecho de una superpoblación que en los próximos cien años se doblará dos veces. No podemos apoyar el aborto, pero algo tendremos que admitir -lo de siempre: el mal menor-, pero ¿cuál es éste? Y lo peor es que es en los países subdesarrollados donde tienen índices de crecimiento que asustan. En algunos otros foros se han venido quejando de que de seguir así, los españoles acabaríamos por ser sustituidos por gentes de otros paises. Pero si es que el problema parece afectar a todo el mundo.
El afán consumista es otro factor de riesgo. Nadie parece consciente de las gigantescas masas de basuras que se originan día a día. Compras un coche nuevo hoy y en 3 años "es viejo" y hay que pensar en comprar otro, y lo propio ocurre con los móviles (2 años como mucho), al igual que los ordenadores, o los MP3, o cualquier otro artefacto. Y si hablamos de papel, ¿qué decir? Si compro un libro quedará guardado en el anaquel durante años, pero si el papel es el soporte de un anuncio o un mensaje publicitario, irá a la basura por la vía de urgencia. ¿Cuánta publicidad recibimos a diario en papel?, y mientras masas arbóreas cayendo a diario también.
El riesgo de un "choque de civilizaciones" es altísimo, frente a la bobaliconada de la "alianza". El mundo árabe está en efervescencia, y son más de mil millones de individuos cada vez más radicalizados. Casi es seguro el conflicto con ellos. Tenemos, por otro lado, a grupos terroristas con medios para acceder a armas de destrucción masiva y si no, hay Estados terroristas como Corea del Norte o Irán, que llegado el caso, sus paranoicas autoridades no dudarían en usar armamento nuclear.
Es decir, que el panorama es para echarse a temblar, y repetir constantemente aquello de "Virgencita que me quede como estoy".
Marcadores