Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 58

Tema: Samuráis en Andalucía

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Litus
    Litus está desconectado "El nombre de España, que hoy
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Mensajes
    844
    Post Thanks / Like

    Re: Samuráis en Andalucía

    Los japoneses en cuestion eran unos 200, y si eran samurais. Por ahí hay algun documento gráfico en donde se ve como se ejercitaban en artes marciales niponas.

    Sobre el mestizaje no estoy muy deacuerdo, pues desde un punto de vista tradicional si España se llena de negros, magrebies, e indios ya no será España,será otra cosa que posiblemente detentará el mismo nombre y se hablará en castellano, pero de España y los españoles ya no habrá ni rastro.
    "El nombre de España, que hoy abusivamente aplicamos al reino unido de Castilla, Aragón y Navarra, es un nombre de región, un nombre geografico, y Portugal es y será tierra española, aunque permanezca independiente por edades infinitas; es más, aunque Dios la desgaje del territorio peninsular, y la haga andar errante, como a Délos, en medio de las olas. No es posible romper los lazos de la historia y de la raza, no vuelven atrás los hechos ni se altera el curso de la civilización por divisiones políticas (siquiera eternamente), ni por voluntades humanas.
    Todavía en este siglo ha dicho Almeida-Garret, el poeta portugués por excelencia."Españoles somos y de españoles nos debemos preciar cuantos habitamos la península ibérica" .España y Portugal es tan absurdo como si dijéramos España y Catalunya. A tal extremo nos han traído los que llaman lengua española al castellano e incurren en otras aberraciones por el estilo."
    Marcelino Menéndez Pelayo.

  2. #2
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Re: Samuráis en Andalucía

    En eso estoy de acuerdo: yo tampoco quiero que nos borren del mapa, pero lo que trataba de decir con mi repulsa al racismo es que el "mestizaje" en dosis tolerables no tiene por qué ser contemplado con malos ojos.

    El racismo es un engendro ideológico de protestantes y ateístas. Y entiendo por racismo cualquier teoría pseudo-científica que pretenda que una raza -la blanca, la negra, la amarilla...- es superior a las otras. Con eso no puedo estar de acuerdo. Y otra cosa, el racismo no es cosa solo de blancos; también algunos personajes de otras razas han caído en semejante error.

    Y conviene tener claro lo que es "racismo", pues a los políticamente correctos les hace felices "confundirlos" con la aviesa intención de confundirnos a nosotros: así es como pueden tacharnos de "racistas" cuando, por comunión con la Santa Iglesia no podemos serlo en absoluto. Los que no queremos que los españoles tengamos que vivir el día de mañana en "ghettos" (cuando ellos, los extraños, sean mayoría) no es racismo, es previsión y prudencia. Pues en eso sí que asiento contigo, Litus: en España, tal y como van las cosas, pronto no se hablará español, sino árabe.

    Y eso no se puede consentir. Dios quiera salvar a España!

    Recemos por ello.

  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Samuráis en Andalucía

    O hablaremos todos inglés.....Totalmente de acuerdo con tautalo. Una cosa es estar orgulloso de tu sangre y otra, no ya creerse el determinismo racista, totalmente heredado de la Ilustración ( Lean lo que Voltaire opinaba sobre los negros...) sino creerse que existen las razas puras....En las sociedades anglosajonas también ha habido mezcla, sólo que en su absurda hipofiliación ( Hasta el antropólogo yanqui C.Ph. Kottak habla de esto ) al mulato le llaman directamente " negro ". Estoy escribiendo al respecto, ya os informaré....

  4. #4
    Avatar de Breogan
    Breogan está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 may, 05
    Mensajes
    470
    Post Thanks / Like

    Re: Samuráis en Andalucía

    Aquí se están mezclando varios conceptos: preservacionismo, racismo y supremacismo. Aparte de que sería discutible, históricamente hablando, la paternidad del racismo, si es que esto fuera posible, que lo dudo. De acuerdo que la cultura sajona le ha dado más importancia a la preservación de su "raza" que otras, si nos ceñimos a la época moderna, y comparamos colonización sajona y conquista española. Pero, ojo, que eso no rezó así en los siglos anteriores si hablamos de España.

    Lo que me parece delirante es acusar de racismo a cualquier pueblo que pretenda preservarse, porque no es lo mismo; así como añadir, a mayores, que aquel pueblo que quiera preservarse lo hace porque se considera mejor que el resto; lo que es también falso, porque esto sólo se hace desde un punto de vista supremacista.

    Así que seguir mezclándolo todo lo único que hace es repetir el discurso del sistema, que ya nos conocemos: un mundo futuro con individuos sin contenido ni continente, que es a lo que vamos a marcha acelerada.




  5. #5
    Avatar de Breogan
    Breogan está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 may, 05
    Mensajes
    470
    Post Thanks / Like

    Re: Samuráis en Andalucía

    Cita Iniciado por Litus Ver mensaje
    Sobre el mestizaje no estoy muy deacuerdo, pues desde un punto de vista tradicional si España se llena de negros, magrebies, e indios ya no será España,será otra cosa que posiblemente detentará el mismo nombre y se hablará en castellano, pero de España y los españoles ya no habrá ni rastro.
    Desde un punto de vista tradicional o desde cualquier punto de vista, es que España ya no es lo que era, y cuando los autóctonos perdamos el control de la situación, entonces esto simplemente será la prolongación de África y un recuerdo en los libros de historia. Entonces algunos se llevarán las manos a la cabeza.




  6. #6
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Samuráis en Andalucía

    . De acuerdo que la cultura sajona le ha dado más importancia a la preservación de su "raza" que otras, si nos ceñimos a la época moderna, y comparamos colonización sajona y conquista española. Pero, ojo, que eso no rezó así en los siglos anteriores si hablamos de España.



    Discrepo: En lo anglosajón lo que ha premiado ha sido la hipofiliación absurda por su incapacidad para una real taxonomía. Y eso por no hablar por su mezcla con el judaísmo, lo cual no es " bueno " ni " malo ", está ahí. Y en España, el sentido racial jamás ha sido " biologista ".

  7. #7
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Re: Samuráis en Andalucía

    "Y en España, el sentido racial jamás ha sido " biologista "." -Ordóñez dixit.

    En efecto, aunque estamos mezclando las cosas y yo lo que proponía era saber más de esa exótica colonia japonesa en Coria del Río, no tengo ningún empacho en hablar de "racismo" si así lo quieren ustedes.

    Lo que Ordóñez apunta es una verdad tan grande que nadie puede negar, a no ser que se haya contagiado de ese "racismo" supérstite que procede del nacional-socialismo alemán, mezcla de biologicismo ateísta (Houston Stewart Chamberlain), masonería pangermánica (el anticatólico Georg Ritter von Schönerer) o ariosofía luciferista (Lanz "von" Liebenfels)...

    Las analogías que se suelen establecer entre la Inquisición y las SS pueden estudiarse como un brote psicótico de los progresistas más burdos. Cuando en España se investigaba la genealogía, con los famosos expedientes de probanza de sangre no era con ningún propósito eugenésico, sino como aval de "cristianía" (permitidme el neologismo) de la persona que aspiraba a algún cargo en que fuese necesario presentar ese expediente de limpieza de sangre.

    El "racismo" como tal es una teoría pseudo-científica que pretende hacer valer la presunta "superioridad" de una raza sobre otras... Cifrando esa "superioridad" (supremacismo) en las "virtudes" que de modo prácticamente innato tiene una raza que, por eso mismo, puede sentirse superior a las demás... La xenofobia es otra cosa. Pero el supremacismo no puede prevalecer a menos que no esté fundado en un "racismo" biologicista o cristiano-desviado (protestante).

    En la película "Arde Mississippi" se puede ver que uno de los miembros del KKK sostiene que los negros son inferiores por ser descendientes de Cam, un "maldito de Dios" veterotestamentario. El racismo, por lo tanto, puede estar fundado bien en teorías pseudo-científicas o en teorías pseudo-bíblicas. Pero el supremacismo siempre arraiga sobre un racismo.

    La xenofobia es algo menos intelectualizado, y puede definirse como "miedo al otro" que induce al que lo siente a "odiar" a ese otro.

    Desde luego que tenemos que preservar a España de algo que nadie con sentido común puede querer: su destrucción a manos de una inmigración descontrolada que inundará la población, tiñéndola de otro color. Y eso ya es "futuro presente".

    Un saludo a todos,

    ¿qué más sabemos de esos samuráis que desembarcaron en Coria del Río?

  8. #8
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Samuráis en Andalucía

    Otro de sus descendientes es el ex árbitro Japón Sevilla. Creo que en Coria del Río existe un monumento conmemorativo al respecto. Además de Coria, la Isla Menor también fue cuartel general de los vikingos, y algo dejaron por Puebla del Río creo recordar. Coria cuenta con testimonios arqueológicos de los más pintorescos e interesantes.

  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Samuráis en Andalucía

    El monumento del parque de Coria es la estatua de Hasekura Tsunenaga, que llegó en 1614 con un grupo de japoneses, ya bautizados, en una expedición que tenía por objeto obtener apoyo para los japoneses convertidos al cristianismo y establecer relaciones comerciales. Hasekura prosiguió viaje hasta Madrid y fue recibido por Felipe III, y de hecho hasta tenían intención de ser recibidos por el Papa a fin de conseguir ayuda para sus compañeros del Japón, donde ya empezaba la persecución. Algunos integrantes del grupo decidieron quedarse en Coria para practicar a salvo su religión. Se casaron con corianas y adoptaron el apellido Japón (más pronunciable sin duda que un Yamamoto o un Tsunenaga). Justo tenía ganas de escribir aquí un trabajito sobre este tema. Sirva este breve párrafo de introducción, y Dios mediante, a ver si mañana a más tardar pongo más en el foro.

  10. #10
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Re: Samuráis en Andalucía

    Muchas gracias a los dos. Es una historia increíble. ¿No se le ha ocurrido a nadie escribir una novela con este argumento colosal?

    Japoneses convertidos al cristianismo, buscando que España proteja a sus hermanos en el Imperio del Sol naciente.

    Es una idea que espero que una buena pluma la borde.

    Muchas gracias!

  11. #11
    Avatar de OBILIC
    OBILIC está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    04 dic, 06
    Ubicación
    MADRID
    Mensajes
    52
    Post Thanks / Like

    Re: Samuráis en Andalucía

    Existe también un apellido al que consideramos muy español por otra serie de condicionantes pero es japonés por dónde se mire: Miura.

    También está incluido entre los samurais que se convirtieron al cristianismo. Lo se de buena tinta,je,je,je

    un saludo

  12. #12
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Re: Samuráis en Andalucía

    ¿Es un chiste o de verdad es así?

    Gracias!

  13. #13
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Samuráis en Andalucía

    Los japoneses de Sevilla

    El 15 de agosto de 1549 San Francisco Javier desembarca en Kagoshima, y casi por espacio de un siglo el cristianismo conocerá un periodo de gran esplendor en Japón. Gracias a la buena acogida por parte de los señores feudales en diversas provincias, gozó de una rápida expansión, de suerte que en 1582 ya se contaban 150.000 cristianos y había unas 200 iglesias y dos seminarios. En 1587 Toyotomi Hideoshi decreta la expulsión de los jesuitas. Los cristianos todavía pudieron tener relativa libertad en algunos lugares, aunque cada vez con mayores dificultades. En 1592 llegaron los franciscanos y los dominicos, y las grandes persecuciones y los martirios empiezan en 1597. En 1613, gracias a la ayuda del daimyo de Sendai, Date Masamune, favorable a los españoles y portugueses, encomendó a Hasekura Tsunenaga el mando de una expedición a Europa vía México. En todo caso, aunque Masamune toleraba a los cristianos, estaba más interesado en el comercio y no veía con tan buenos ojos el proselitismo, pero gracias a la influencia del misionero franciscano sevillano José Sotelo --que también participó en la expedición--, accedió a enviar la embajada a Roma. A fines de 1614 desembarcaron en Sevilla. La idea era entrevistarse con el rey de España con vistas a establecer relaciones comerciales oficiales y seguidamente ver al Papa a fin de recabar ayuda para los cristianos de Japón y el envío de más misioneros, en vista de que arreciaba la persecución. Ese mismo año se ordena el cierre de las iglesias y se prohíbe oficialmente la religión católica, si bien la prohibición definitiva no llegará hasta 1640. Algunas crónicas de la época describen la llegada a la capital andaluza:

    << Miércoles 23 de octubre de 1614 años entró en Sevilla el embaxador Japon Faxera Recuremon, embiado de Joate Masamune, rey de Boju. Traía treinta hombres japones con cuchillas, con su capitán de la guardia, y doce flecheros y alabarderos con lanças pintadas y sus cuchillas de abara. El capitán era christiano y se llamaba don Thomas, y era hijo de un mártyr Japón. Venía a dar la obediencia a Su Santidad por su rey y reyno, que se avía baptizado. Todos traían rosarios al cuello; y él venía a recibir el baptismo de mano de Su Santidad. Venía en su compañía fray Luis Sotelo, natural de Sevilla, religioso de San Francisco recoleto.
    Salieron a Coria a recebirlo por la Ciudad, el veinticuatro don Bartolomé Lopez de Mesa, y el veinticuatro don Pedro Galindo; y junto a la puente los recibió la Ciudad. Entró por la puerta de Triana, y fué al Alcázar, donde la Ciudad lo hospedó, y hizo la costa mientras estubo en Sevilla. Vido la Ciudad, y subió a la Torre.
    Lunes 27 de octubre de dicho año por la tarde, el dicho embaxador, con el dicho padre fray Luis Sotelo, entró en la Ciudad con el presente de su rey con toda la guardia, todos a caballo desde la puente. Dió su embaxada sentado al lado del asistente en su lengua, que interpretó el padre fray Luis Sotelo, y una carta de su rey, y una espada a su usanza, que se puso en el archibo de la Ciudad.
    Esta espada se conservó hasta la revolución del 68 que la chusma la robó.
    La embaxada para su magestad el rey don Felipe Tercero, nuestro señor, no trataba de religión, sino de amistad.
    (Biblioteca Capitular Colombina 84-7-19 .Memorias..., fol.195)>>.

    El siguiente es el testimonio del cronista italiano Scipione Amati, que los acompañó en el viaje y publicó un año más tarde en Roma en un libro titulado Storia del regno di Voxu:

    <<(...) se llegó por fin a salvo, después de algunos peligros y tempestades al puerto de Sanlúcar de Barrameda el 5 de Octubre, donde residiendo el Duque de Medina Sidonia y avisado del arribo, envió carrozas para honrarlos, recibirlos y acomodar en ellas al Embajador y a sus gentiles hombres, habiéndoles preparado un suntuoso alojamiento; y después de haber cumplido con esta obligación como correspondía, y de regalarlos con toda liberalidad, a instancias de la ciudad de Sevilla hizo armar dos galeras, las cuales llevaron a los embajadores a CORIA, donde fueron hospedados por orden de la dicha Ciudad por Don Pedro Galindo, veinticuatro, el cual se ocupó con gran diligencia en tener satisfecho el ánimo del Embajador con todos los placeres y regalos posibles, procurando este entretanto que preparasen ropas nuevas a su séquito y ayudantes para resplandecer con más decoro y pompa a la entrada en Sevilla.
    Mientras se resolvía esta cuestión, la Ciudad determinó enviar a Coria a Don Diego de Cabrera, hermano del padre Sotelo, a Don Bartolomé López de Mesa, del hábito de Calatraba, a Don Bernardo de Ribera, a Don Pedro Galindo y a multitud de jurados y otros caballeros para que en su nombre besaran la mano al Embajador y lo felicitaron por su llegada a salvo. Sobre esto, quedó el Embajador contentísimo, agradeció mucho a la Ciudad que por su generosidad se complacía en honrarle, y departió con los dichos caballeros mostrando mucha prudencia en su trato>>.
    << A veintiuno de Octubre del dicho año la Ciudad hizo otra demostración de la mayor cortesía para el recibimiento del Embajador y del Padre Sotelo mandando carrozas, cabalgaduras y gran número de caballeros y de nobles que lo escoltaron formando una cabalgata de gran solemnidad.
    Saliendo el Embajador de Coria, vio con sumo placer el honor que se le había preparado, la pompa de los caballeros y la gran cantidad de gente que lo acompañó durante su camino hacia Sevilla>>.
    <<Cerca de Triana y antes de cruzar el puente, se multiplicó de tal manera el número de carrozas, caballos y gentes de todo género, que no bastaba la diligencia de dos alguaciles y de otros ministros de la justicia para poder atravesarlo. Finalmente compareció el Conde de Salvatierra. Asistente de la Ciudad, con gran número de titulados y con los restantes veinticuatro y caballeros; y el embajador desmontando de la carroza, montó a caballo con el Capitán de su guardia y Caballerizo, vestido sobriamente, a la usanza del Japón, y mostrando al Asistente lo obligado que quedaba de la mucha cortesía y honores que la Ciudad se servía de usar con él, fue puesto en medio del dicho Asistente y Alguaciles Mayores y prosiguiéndose la cabalgata con increíble aplauso y contento de la gente, por la Puerta de Triana se dirigieron al Alcalzar Real>>.

    El cronista Ortiz de Zúñiga también lo cuenta en sus Anales eclesiásticos y seculares:

    En la Flota de Nueva España, que aportó a ella este año de 1.614 a los fines de Septiembre, vino una solemne embaxada de Mazamune, Rey de Voxú en el Japón, para el Romano Pontífice y Rey de España; eran los embaxadores Rocuyemon Faxecura, principal caballero de aquella tierra, y el Padre Fray Luis Sotelo, de la Orden de San Francisco, Recoleto, noble hijo de esta Ciudad, y después nobilísimo Mártir de Christo. Nació este esclarecido varón en Sevilla a 6 de Septiembre del año 1.574, hijo segundo de Don Diego Caballero de Cabrera, Veinticuatro de esta Ciudad, y de doña Catalina Niño Sotelo su mujer; por su parte nieto de Diego Caballero, asimismo, Veinticuatro y Mariscal de la Isla Española por merced del Emperador Don Carlos a quien sirvió en las conquistas de las Indias; madre nieto de Don Luis Sotelo, Alguacil mayor de la Inquisición, por quien tuvo nombre y apellido, y de Doña Isabel Pinelo su mujer. Crióse incluinado a la Iglesia y a los estudios desde su niñez, efecto de la virtud en que lo crió su madre, matrona, cuya vida exemplar le adquirió el renombre de Santa; y de edad competente paso a estudios mayores a la Universidad de Salamanca, donde dexando el mundo, y esperanzas de su sangre y letras, entro Religioso Descalzo de San Francisco, en la Provincia de San Joseph de Castilla, de que no hallo señalado el año, ni el en que pasó a la de San Gregorio de las Filipinas, con deseos ardientes de emplearse en la conversión de los infieles, y merecer la laureola de martirio, a que se disponía con exercicios de oración, mortificación y penitencia en admirable grado: pasó al fin al Japón el año 1.602, donde después de varios sucesos, introducido a la amistad y privanza del referido Rey de Boxú, lo eligió para enviarlo a dar la obediencia al Sumo Pontífice, y hacer amistad y confederación con el Rey de España, y llevar nuevos obreros para la cultura de aquella nueva y fértil viña: las cartas se firmaron por el mes de Octubre de 1.613 y pasando con feliz navegación a Nueva España, pudieron venir en la Flota de esta, y estar en España antes del año cumplido de su partida: del Japón traía el Embaxador caballero orden particular de su Rey de pasar por Sevilla, y lo avisó a su cabildo por carta de 30 de Septiembre antes de desembarcarse, y de como traía carta particular, a que correspondiendo el Cabildo, le mandó prevenir hospedage magnífico en el Alcázar, y recibimiento público el día de su entrada que fue a 23 de Octubre>>.

    En enero de 1615 tuvo lugar la entrevista con Felipe III. Dos semanas más tarde, Hasekura se bautizaba adoptando el nombre de Felipe Francisco Hasekura (recordemos que aunque algunos de sus acompañantes eran conversos, él era un siervo del daimyo que iba de embajador al frente de la expedición). Poco después, llegó por barco a Italia, donde solicitó al Sumo Pontifice el envío de misioneros y el establecimiento de relaciones comerciales. El sucesor de Pedro accedió al envío de misioneros pero prefirió dejar la decisión relativa a las relaciones comerciales en manos del monarca español.

    De los treinta japoneses que habían llegado solo regresaron 19. El resto decidió quedarse, y raíz de ello quedan varios cientos de descendientes de rasgos levemente achinados que portan el apellido Japón. Esto sí es integración, como en América, donde nos mezclamos con toda naturalidad con indios y negros y les dimos la religión y la cultura. Igualmente, los japoneses que se afincaron en Sevilla adoptaron el catolicismo, ya fuera antes o después de su llegada y se casaron con sevillanas, quedando plenamente integrados a nuestra cultura. En cambio, los que llegan en las pateras hacen como sus antecesores del tiempo de las aljamas. Había juderías y morerías porque en general no se querían integrar, querían estar aparte. Si se convierten e integran a nuestra cultura, no hay ningún problema. Lo malo es que no lo hacen ni quieren hacerlo, y ya tenemos experiencia. No hay más que ver lo que pasó con los moriscos.

    Tras el regreso de Hasekura a Japón no se volvió a saber más de él. Según algunos, murió mártir; según otros, renegó por miedo, y según otros fue criptocatólico hasta el final de su vida. En Japón es difícil encontrar documentación al respecto porque después de la gran prohibición de 1640 se quemaron todas las crónicas y a los que regresaron se les prohibió hablar de lo que habían vsto en Europa. En cuanto a fray José Sotelo, regresó de incógnito a Japón disfrazado de comerciante y murió martirizado en la hoguera en 1622. Pío IX lo beatificó en 1867.

  14. #14
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Samuráis en Andalucía

    Estatua del samurai Hasekura Tsunenaga en en parque de Coria del Río (Sevilla)

  15. #15
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Samuráis en Andalucía

    Hasekura rezando después de su conversión

  16. #16
    Avatar de GonZoneStudio
    GonZoneStudio está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    08 abr, 09
    Mensajes
    77
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Re: Samuráis en Andalucía

    Cita Iniciado por Litus Ver mensaje
    Sobre el mestizaje no estoy muy deacuerdo, pues desde un punto de vista tradicional si España se llena de negros, magrebies, e indios ya no será España,será otra cosa que posiblemente detentará el mismo nombre y se hablará en castellano, pero de España y los españoles ya no habrá ni rastro.
    ¿Y que opinión te merecerían casos como el Imperio Cristiano de Etiopía? Era un reino Cristiano conocido en la edad media como el "Reino del Preste Juan", lugar que prestó avituallamiento y logística a cruzados que partían a Tierra Santa.

    Todos los integrantes de este reino eran negros y como curiosidad cultural que documentaré y expondré en el foro como curiosidad histórica tenemos la de uno de los últimos reyes de Aragón que viajó a Etiopía y descendió con las tropas Etiopes el Nilo, codo con codo con los Aragoneses para combatir a los Musulmanes de Egipto.

    No sé, yo no creo en ningún tipo de racismo y la antigua hispania ya tenia una buena mezcolanza tan solo con sus propios orígenes.

    No obstante, hablando de forma antropológica, razas en la tierra hay 3, la caucásica, la negroide y la amerindia. Todo lo demás son subtipos de un mismo tipo racial.

  17. #17
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Re: Samuráis en Andalucía

    Cita Iniciado por GonZoneStudio Ver mensaje

    No sé, yo no creo en ningún tipo de racismo y la antigua hispania ya tenia una buena mezcolanza tan solo con sus propios orígenes.

    No obstante, hablando de forma antropológica, razas en la tierra hay 3, la caucásica, la negroide y la amerindia. Todo lo demás son subtipos de un mismo tipo racial.
    Estimado: Qué mezcolanza, todos eran Europeos.

    Yo he leído que la trés razas son la: Caucásica,la negroide y la mongoloide.

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  18. #18
    Avatar de GonZoneStudio
    GonZoneStudio está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    08 abr, 09
    Mensajes
    77
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Re: Samuráis en Andalucía

    Cita Iniciado por mazadelizana Ver mensaje
    Estimado: Qué mezcolanza, todos eran Europeos.
    Bueno, los Fenicios vienen de las costas de Líbano y Siria. Son semitas. De cualquier forma, todos los pueblos semitas comparten nuestro mismo origen Caucásico.

    Y sobre los íberos, ese pueblo llegó a la peninsula desde Africa aunque eso no excluye su color claro de piel. Al fin y al cabo toda la raza humana surge de la zona de Etiopía.

    Yo he leído que la trés razas son la: Caucásica,la negroide y la mongoloide.
    Sobre la raza mongoloide, he dicho Amerindia refiriéndome a que engloba a todos los asiáticos y a todos los nativos americanos. Que Colón se perdiese en el mar no convierte en indios a los nativos del continente americano por mucho que empleemos mal esa palabra a lo largo de los siglos.

    Sea como fuere todo el debate racial que no sea mera curiosidad antropológica es una estupidez supremacista de gente con sentimientos de inferioridad que necesita reafirmar su débil ego.

    Solo hay una raza, la RAZA HUMANA. Supongo que todos los cristianos del foro estarán de acuerdo con esta afirmación.

  19. #19
    Avatar de VonFeuer
    VonFeuer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 nov, 05
    Mensajes
    605
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Samuráis en Andalucía

    Si queréis saber más sobre el tema a parte de los típicos arte de la guerra, y código del bushido (curiosa la fascinación que Millans Astray sentía por él, y de ahí su admiración a la muerte) existe el libro de los cinco anillos de Minamoto Musashi que también está bien para ver tradiciones pintorescas aunque nobles y quizá no tan alejadas de las nuestras.

    Lo de los Miura lo sabía, pero resulta curioso que la mayoría de familias "poderosas" de Andalucía tengan orígenes extranjeros, como los Domecq, González de Byass u Osborne, estaría bien abrir un tema por parte de Ordoñez o algún andaluz contando el orígen de éstas.

  20. #20
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Samuráis en Andalucía

    En parte, esas familias se asentaron aquí tras la Guerra de la Independencia amigo Von Feuer. De hecho hasta se creó una raza de perro en mezcla con los ingleses: El bodegueroRatonero Bodeguero Andaluz - Wikipedia, la enciclopedia libre. Las familias que citas influyentes normalmente son de origen inglés e irlandés, e incluso alguna de origen francés; dedicados al vino. A algunos ingleses se le concedieron " mercedes " y también a irlandeses que llevaban mucho combatido en la Armada. Un caso relativamente parecido al de Oporto. Y este caso en concreto es distinto al de las repoblaciones de Carlos III y Olavide por el corredor de la Sierra Morena ( Principalmente, enlazando la comarca de Écija con Córdoba y Jaén ), donde básicamente vinieron bávaros y flamencos, amén de algunos franceses ( El pueblo de La Luisiana en la citada comarca astigitana, por ejemplo ), suizos e italianos. Italianos es que realmente casi nunca han dejado de venir.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •