Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 366

Tema: ¿Cuál es la localidad más bella de España?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Godofredo de Bouillo
    Godofredo de Bouillo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    19 dic, 08
    Mensajes
    704
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?


    Si bien está claro que el hilo va para España solamente, puse estas fotos para que veáis lo que es una Estancia tradicional argentina, y me digáis si una Hacienda española es el equivalente a una Estancia argentina o una Fazenda(creo que así se llaman) brasilera.
    De las Haciendas veo que son más fortificadas, con mayor estructura edilicia, pero por lo demás, parecen tener caballerizas, aleros, elementos de labor agrícola, etc. O son meras casas de campo y solaz para gente de dinero?.

  2. #2
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?

    ?Hermano Godofredo, esta hacienda donde es? ?De Argentina?
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  3. #3
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?

    Cita Iniciado por Godofredo de Bouillo Ver mensaje

    Si bien está claro que el hilo va para España solamente, puse estas fotos para que veáis lo que es una Estancia tradicional argentina, y me digáis si una Hacienda española es el equivalente a una Estancia argentina o una Fazenda(creo que así se llaman) brasilera.
    No hay uniformidad entre la arquitectura tradicional española. Hay tantas arquitecturas tradicionales como regiones. Esa es la peculiaridad de España, su gran diversidad.

    Tu Estancia argentina, es perfactamente asimilable a las Fincas / Quintas / Casas de Campo Canarias: menor dimensión que las grandes haciendas de la Baja Andalucía, mayor presencia de la madera, balcones de madera etc.
    Hay a su vez, casas de campo, casas labriegas en la Andalucía interior, en La Mancha, y otros territorios españoles, que también podrían estar en este grupo.

    Te adjunto la foto de una casa rural tradicional de Tenerife. Se correspondería con un labrador enriquecido.



    Ahora una Finca rural tradicional de una familia noble:




  4. #4
    Avatar de Godofredo de Bouillo
    Godofredo de Bouillo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    19 dic, 08
    Mensajes
    704
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?

    Si, hermano Irmao, es una Estancia de la provincia de Salta(norte de la Argentina). Por aquí estas Estancias pertenecen a familias de alcurnia(no hay nobleza en mi país), generalmente descendientes de caudillos que lucharon por la patria, o primeros gobernantes,jurisconsultos, gente ilustre, etc. Al igual que las haciendas españolas, las Estancias argentinas por lo general poseen capilla personal, con imagenes de cientos de años, e historias asombrosas.
    Don Cosme:Por aquí se le llama finca a una casa no muy ostentosa que posee una pequeña parcela de tierra trabajada, en la cual tambien se cría ganado y animales domésticos. Éstas son mas bien propiedad de gente trabajadora y que vive de ello.
    Las quintas y casas de campo ya serían propias de gente con cierto dinero y que vive en las capitales, pero pasa su fines de semana y algunas vacaciones en ellas. Tienen pileta, quincho (construcción madera y paja o esteras, que sirve como lugar para comer asado, guitarrear folclore, o hacer ocio). Aunque poseen todas las comodidades, sus propietarios no suelen vivir establemente en ellas. Están ubicadas en las periferias de las cuidades. No muy lejos.

    Las casas labriegas(campesinas para nosotros) ni por asomo tienen el decoro de esas. El campo y sus habitantes fueron muy descuidados siempre por todos los gobiernos. Solo se los tiene en cuenta a la hora de las elecciones, por lo que en mi país, y más precisamente en mi región(noroeste) abundan lo que se llaman ranchos, que son edificaciones muy precarias de madera y barro cocido(creo que ustedes les llamais chabolas o algo así). esta gente trabaja para grandes terratenientes(siembra de soja,sorgo, maíz, trigo, etc), en el caso del campo. o en jardinería, limpieza de piletas(piscinas, creo le llaman ustedes) custodia de propiedades(caseros) y todo tipo de mantenimiento en ausencia de su moradores en el caso de las fincas y casas quintas.

  5. #5
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?

    Cita Iniciado por Godofredo de Bouillo Ver mensaje

    Don Cosme:Por aquí se le llama finca a una casa no muy ostentosa que posee una pequeña parcela de tierra trabajada, en la cual tambien se cría ganado y animales domésticos. Éstas son mas bien propiedad de gente trabajadora y que vive de ello.
    Las quintas y casas de campo ya serían propias de gente con cierto dinero y que vive en las capitales, pero pasa su fines de semana y algunas vacaciones en ellas. Tienen pileta, quincho (construcción madera y paja o esteras, que sirve como lugar para comer asado, guitarrear folclore, o hacer ocio). Aunque poseen todas las comodidades, sus propietarios no suelen vivir establemente en ellas. Están ubicadas en las periferias de las cuidades. No muy lejos.

    Las casas labriegas(campesinas para nosotros) ni por asomo tienen el decoro de esas. El campo y sus habitantes fueron muy descuidados siempre por todos los gobiernos. Solo se los tiene en cuenta a la hora de las elecciones, por lo que en mi país, y más precisamente en mi región(noroeste) abundan lo que se llaman ranchos, que son edificaciones muy precarias de madera y barro cocido(creo que ustedes les llamais chabolas o algo así). esta gente trabaja para grandes terratenientes(siembra de soja,sorgo, maíz, trigo, etc), en el caso del campo. o en jardinería, limpieza de piletas(piscinas, creo le llaman ustedes) custodia de propiedades(caseros) y todo tipo de mantenimiento en ausencia de su moradores en el caso de las fincas y casas quintas.
    Estimado Godofredo,

    debes tener siempre en cuenta que te estoy hablando de arquitectura tradicional. Esto es, nos referimos a construcciones propias del primer tercio del siglo XX o anteriores.

    Hoy en día la mayor parte de los españoles viven en pisos y en entornos urbanos. Lo que antes era la casa de un labrador enriquecido ahora vale mucho dinero y salvo que proceda de herencia ahora posiblemente en la mayor parte de los casos, será una segunda residencia de alquien con dinero que vive y trabaja en la ciudad.

    Debes tener en cuenta a su vez, que al igual que como te decía que las casas tradicionales varían mucho de unas regiones a otras, también lo hace la estructura de propiedad o control de la tierra y así tienes básicamente y generalizando muchísimo, tres estructuras:

    a.) Zonas de Campesinos "ricos" e independientes: como en el País Vasco, Navarra, Norte de Castilla, zonas de Aragón y Cataluña. Los campesinos viven en grandes casonas autosuficientes que en el caso prototípico del País Vasco controlan un terrritorio de entre 2 a 30has (de 20.000 a 300.000 metros cuadrados según la riqueza de la granja-caserío-masía). Crían, vacas, corderos, cerdos, aves, generaban carbón, explotaban madera de sus terrenos y agricultura de autoabastecimiento.
    Ejemplo de casa de estos territorios:




    b.) Zonas de Latifundios: Es la estructura predominante en grandes zonas de Andalucía ocidental, La Mancha, Extremadura etc.
    En ella, cuatro familias controlan el terreno y el resto son simples aparceros o peones que trabajan por un jornal, cuando hay trabajo. Esto los que viven en el campo. Es obvio que además existirán también pequeños propietarios, pero lo anteriormente descrito es la característica predominante.

    Esto responde bastante a lo que describes de tu zona de Argentina en cuanto al absentismo de los propietarios etc, si bien , las diferencias de renta y los niveles de miseria que he visto en zonas de Hispanoamérica NO se ven en España.

    La Hacienda:


    La casa del aparcero, probablemente en un pueblo cercano a la Hacienda:



    c.) Zona donde se entremezcan MINIFUNDIOS con grandes explotaciones: Esto es típico de Galicia, Canarias y otras zonas. Algunos grandes hacendados con sus aparceros y multitud de pequeños minifindistas de terrenos cada vez más pequeños por el estúpido sistema de reparto de las herencias.

    La Hacienda en Galicia (Pazo de Meirás):

    La Hacienda en Canarias (Finca El Malpaís):



    Labriego en Canarias propietario minifundista:


    Aparceros sin tierra (el hacendado canario les proporciona casa - la foto no es un buen ejemplo pero te da una idea):

    Última edición por DON COSME; 03/02/2009 a las 20:12


LinkBacks (?)

  1. 02/08/2010, 11:33
  2. 27/07/2010, 00:28
  3. 26/06/2010, 10:33
  4. 18/02/2010, 18:57
  5. 14/01/2010, 18:29
  6. 04/01/2010, 23:27

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 13:42
  2. Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2013, 21:04
  3. La Mafia....
    Por Ordóñez en el foro Nápoles y Sicilia
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/03/2010, 07:25
  4. Ante el 1º de Mayo, textos del Pensamiento Social Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/05/2008, 16:43

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •