FUENTE OBEJUNA (CÓRDOBA)
"Fuente Obejuna, todos a una"
Curiosa forma circular del pueblo
--¿Quién mató al Comendador?
--Fuente Obejuna, Señor.
FUENTE OBEJUNA (CÓRDOBA)
"Fuente Obejuna, todos a una"
Curiosa forma circular del pueblo
--¿Quién mató al Comendador?
--Fuente Obejuna, Señor.
En la primera página de este hilo hay una foto de ARCOS DE LA FRONTERA, elevado sobre su peña. Impresionante, desde luego, pero me pareció insuficiente, así que me puse a buscar más en Google. Arcos es un pueblo que me es muy querido, y allí viven algunos familiares míos. Es una localidad verdaderamente increíble. No me extraña que de los años cincuenta para acá haya dado nada menos que tres generaciones de poetas. Y el primer poeta gaditano del que se tenga noticia, Diego Jiménez de Ayllón (siglo XVI), también era arcense.
Parte del pueblo está situada en una peña de casi cien metros de altura, con una pared vertical que desciende hasta el Guadalete, y la vista desde los miradores es espectacular.
En cualquier sitio, lo normal es entrar a una casa y subir a los pisos superiores. Pero en Arcos también es posible lo contrario. Hay casas que se descuelgan sobre el vacío, y uno entra desde la calle y desciende a los pisos inferiores.
Así lo han descrito algunos poetas de Arcos:
JOSE DE LAS CUEVAS
"Miramos para adentro y allá en el fondo, iluminado por un rayo de luna, como un reflector de otro mundo, el patio, el pozo donde la cal parece congelada, la escalerita que no va a ninguna parte, la tinaja panzuda para el agua, el geranio en la cacerola azul, brillante comoun zafiro."
JESUS DE LAS CUEVAS
"Las casas, con el vacío en la frente y en la espalda, ganaban en altura más gallardas y frágiles, en una ascensión de tejados y azoteas, que tiraba de todo elpueblo hacia arriba hasta llegar a su punto máximo: el par de torres de sus iglesias."
RAFAEL PEREZ MAYOLIN
"Vigía encaramado en el adarve, en continuo otear de horizontes."
RAMON VAZQUEZ ORELLANA
"la altura de tu imagen recortada levanta el vuelo quieto de tu historia."
ANTONIO MURCIANO
"Vieja peña, pueblo mío,
milagro de arquitectura
piedra en vuelo hacia la altura,
en vilo sobre el vacío."
CARLOS MURCIANO
"Un pueblo alto, de siglos, torreado, color pan:
la corteza dorada; la miga - el coraz6n -
blanca: pueblo ceñido de río susurrante, de huertas olorosas..."
ANTONIO LUIS BAENA
"...unas calles, la Peña, unas mañanas oliendo a pan de pueblo, a juegos niños que quisiera fijar ya para siempre."
CRISTOBAL ROMERO
"Pueblo tendido al sol
alado, alzado, en volandilla.
Inmenso lagarto inmerso
en tu sopor de siglos."
JULIO MARISCAL
"Pero también el pueblo tiene su espadaña, su romero, sus niños, sus canciones de rueda su leyenda inefable..."
JUAN DE DIOS RUIZ
"Miradlo en lontananza como una queja cóncava de tierra"
JOSE M. VELAZQUEZ -GAZTELU
"¿Qué tormenta te hizo naufragar?"
ANTONIO HERNANDEZ
"Cien días lejos de la muralla de Arcos y su río mueven a desconfianza, y la belleza de Zoraira era cielo abrazable." (Una historia de Arcos)
Y esto han dicho de Arcos otros escritores que han pasado por allí:
PÍO BAROJA
"... sobre una peña que va deshaciendo el Guadalete."
AZORÍN
"No he visto nunca un pueblo más expresivo. Puesto en la ceja de un monte, allá en lo hondo se desliza el Guadalete. En Arcos pasé días inolvidables."
GREGORIO MARAÑON
"Arcos de la Frontera es un pueblo maravilloso al que sueño siempre volver."
JORGE GUILIÉN
"Arcos, ese precioso Arcos..."
DÁMASO ALONSO
"Profunda calle ésta profundo el día, entre la pared encalada y la sillería sombría..." (Callejón de las Monjas)
GERARDO DIEGO
¿Se cayó, se encaramó?
Se desdobló en mariposa quieta.
Entre la verdad del agua
y el sueño de la alta cuesta.
Arcos, dos arcos, dos alas.
Arcos, presto para el vuelo.
¿Y el Guadalete? En el cielo.
FERNANDO QUIÑONES
"Un pueblo incomparable desde cualquier punto de vista."
F. BOTELLO
"Ningún pueblo más lírico en todos los sentidos."
MANUEL ALCÁNTARA
"Arcos de la Frontera y la Poesía"
GLORIA FUERTES
"Arcos de la Frontera el pueblo arriba el río abajo.
En peña vieja,
nueva lagarto.
El perro azul de su río
echado a los pies del amo."
JOSÉ MARÍA PEMÁN
"Cada amanecer hay que tranquilizarse mirando a Arcos, sobre su peña, y diciendo: ahí sigue ... porque cualquier mañana se lo pueden llevar las águilas, o las nubes, o los ángeles... o Dios."
DÁMASO SANTOS
"Arcos es a la vez, obra de poetas y taller de poesía."
G. DÍAZ-PLAJA
"Arcos está contenido en poesía, y a media altura entre la tierra y el cielo."
FERNAN CABALLERO
"Cuya situación sorprende y admira aún a los menos sensibles a las bellezas de la naturaleza."
MANUEL FERNÁNDEZ MAYO
"No lo dudéis , es lo cierto; en Arcos soy hombre muerto... ¡Qué ojos, qué pies y qué talles... ¡Qué cuestecitas ... qué chinos ...! Hay aquí dos asesinos: las mujeres y las calles."
R. MOLINA
"La peña nueva y la vieja, como dos tremendos tendidos, uno de sol y otro de sombra."
JOSÉ MONTOTO
"Arcos se nos ofrece como una gigantesca mantilla blanca que desde la peineta de sus torres cae con pliegues graciosos por el busto del cerro."
Fantásticas aportaciones Hyeronimus.
A mi también me chiflan los pueblos blancos, las rejas de forja negra, las cornisas de albero, las calles en cuesta "empinadas", los patios con fuente, los geránios y plantas por las callejuelas...
Pero además, si hay un detalle que me encanta, es el ver de repente en la esquina de cruce de callejones más inesperada, una columna visigótica, romana o..., sujetando una de las esquineras de una de las casas. Esto lo has recogido en una de las fotos de Arcos, pero lo he visto en la judería de Córdoba y en tantos otros lugares de esa Andalucía de ensueño que aún existe.
Más pueblos blancos, aunque con mucho turismo...
MIJAS (MALAGA)
![]()
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores